Cambio Climatico en Honduras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

• EDUCACION AMBIENTAL

• LIC. ELVIN FERNANDO HERNANDEZ

• MERLIN INES BONILLA FLORES

• CAMBIO CLIMATICO EN HONDURAS

• 121560001

SANTA CRUZ DE YOJOA, CORTES

02/07/2021
CAMBIO CLIMATICO EN HONDURAS
Honduras es uno de los países más
vulnerables al cambio climático, entre las
principales eventos climáticos tenemos: las
sequias, olas de calor, huracanes, tormentas
tropicales e inundaciones; Las cuales son las
principales causas de pérdidas tanto
monetarias como humanas para el país.

Según el ministro de Ambiente del 2,013 Jonathan Laínez, señalo que todos
estos fenómenos naturales eran causados por las naciones industrializadas.
Para ese año se presentó un informe donde indicaba que el país producía 12,700
giga toneladas de dióxido de carbono anualmente, a pesar de que el país no
produce tanto contaminante comparado con otros países si genera lo necesario
para que sea un problema en nuestro país.

Los tomadores de decisiones tienen que preocuparse y prepararse ante toda


posible amenaza de la cual seamos víctimas y ante la cual ya estemos avisados
por medio de las investigaciones de los científicos y estudiosos del tema, los
cuales son los que muestran los posibles escenarios. Estos últimos son los que
señalan que en algunos departamentos de Honduras no lloverá como lo hacen
normalmente y por ello existiría una sequía en el país que amenace con los
cultivos de los productos agrícolas y de la canasta básica que son fuente
generadora en el país. Según reportes de la PNUD, se menciona que la gran
biodiversidad que Honduras posee se encuentra en presión continua debido a la
gran demanda de los productos agrícolas y además de los forestales, señalando
también a los posibles responsables como ser el sector transporte señalándolos
como responsables de la gran parte de emisiones contaminadoras en el país. No
solo afectando al sector agrícola sino afectando a la fuente más necesaria en el
país la cual es el agua.

El agua es y será siempre el recurso vital más importante en cualquier país, en


Honduras existen sectores que ya sufren con la escases de este vital liquido, la
importancia para el ser humano es parte de la supervivencia de este siendo así
fundamental para poder alcanzar los niveles de desarrollo sostenible, debido al
deterioro en las cuencas, la contaminación de estas tanto superficial como
subterráneas y además debido al incremento en la población en Honduras.
Según informes de la CGIAR con respecto al cambio climático, la Agricultura y
la Seguridad Alimentaria, señalan que Honduras es el país que posee la mayor
vulnerabilidad al cambio climático en Centroamérica, pero también cuenta con
un marco normativo lo cual es favorable para poder trabajar en su reducción.
Como debe de ser siempre es que tiene que existir una iniciativa del gobierno la
cual deba tener siempre el fin de solventar toda la problemática, como la creación
de comités Agrícolas o creando Fondos o proyectos para la adaptación, no solo
dejando todo el trabajo a la SERNA, sino aprovechando todas las posibles entes
institucionales las cuales ayuden mutuamente a poder solventar los problemas y
así poder hacer frente a los problemas producidos por el cambio climático.

Fomentar el diseño y construcción de infraestructura e instalaciones


apropiadas a fin de adaptarlas mejor a los efectos del cambio climático.

Honduras es un país que posee cantidad de espacio para la creación de


empresas además de contar con la mano de obra y fuentes de energías
necesarias para poder mantener a estas en constante función; Sin embargo no
todas las empresas que llegan a nuestro país tienen la idea de ser amigables
con el medio ambiente o contribuir a mejorar la calidad de vida de los
hondureños, sino que su idea es enriquecer sus bolsillos creando imperios y
multinacionales a cuestas de lo que se les ponga de frente.

La mayoría de empresas en el país poseen maquinaria y procesos que ayudan


a contribuir con la contaminación del medio ambiente, sin embargo algunas de
ellas se preocupan por evitar en parte no en su totalidad, mas sin embargo ya es
demasiado tarde, toda la contaminación creada por las radiaciones, los
desechos tóxicos lanzados a ríos, la propagación de gases contaminantes al
medio ambiente han generado en gran parte todos los desastres naturales por
el cual, el país ha pasado y se ha podido mantener en pie; Sin estar conformes
estos han seguido con la contaminación, y no podrán parar.

En el país se encuentran empresas que se dedican desde la explotación de


suelos hasta la creación de energía a partir de los recursos naturales que el país
posee, pero la gran pregunta es ¿Seguirán existiendo en su totalidad estos
recursos? ¿Cubrirán con la demanda que el país requiere para cumplir con sus
actividades diarias? No obstante ante toda la problemática del cambio climático
en el país, no existe interés por parte de las entidades señaladas y mucho menos
hay interés en el gobierno de poder solventar este tipo de problemas, todo los
decretos y leyes creadas han sido en vano, se siguen talando los arboles sin
alguna regulación, se siguen contaminando los ríos sin ninguna supervisión y se
sigue dañando la capa de ozono sin encontrar ningún responsable o causante
de los desastres en el país, lo único que se hace siempre es culpar a la madre
naturaleza de todo el caos climático que nos brinda de la manera que ella quiera.

También podría gustarte