Actividad de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

CURSO:
Electrónica y Electricidad

DOCENTE:
Rosas Echevarría, Cesar Wilfredo

ESTUDIANTE:
Segundo Barrenechea, Kevin Brayan
Contenido
FUSIBLE.......................................................................................................................................... 3
DISYUNTORES ................................................................................................................................ 4
CONTACTOR .................................................................................................................................. 5
MOTOR .......................................................................................................................................... 6
CONTACTO..................................................................................................................................... 7
ACCIONAMIENTO........................................................................................................................... 8
BOBINA.......................................................................................................................................... 9
FUSIBLE

Un fusible es un componente que se utiliza


para proteger los circuitos eléctricos y
electrónicos de cualquier aparato. Mientras
este componente este en óptimas
condiciones permite el paso de la corriente.

Función:

Puede decirse que un fusible es un


elemento de protección ante eventuales
fallas que se pueden registrar en un circuito
eléctrico. Podemos encontrar fusibles en
electrodomésticos, automóviles e
instalaciones industriales

Tipos:

Cilíndricos: Elaborados con un tubo cerámico resistente a los choques y la presión


interna. En el interior podemos encontrar la lámina que hace el trabajo del fusible • De
cuchillas: También conocidos como fusibles NH, se utilizan contra cortocircuitos y
sobrecargas. Podemos diferenciar fusibles de cuchillas con percutor y sin percutor.
De pastilla: Mismo funcionamiento que el fusible cilíndrico, pero con forma aplastada.
Encapsulado de vidrio: Son construidos con hilo metálico o lámina y cubiertos por un
tubo de vidrio. Se instalan entre la fuente de alimentación y el circuito. Llegan a
derretirse cuando una corriente pasa superando sus valores admitidos rompiendo la
corriente.
Chicote: Formado por un hilo metálico o plomo que se funde cuando detecta un
sobrecalentamiento
Tapón enroscable: Forma de tubo generalmente hecho de porcelana. Hace uso de una
camisa roscada que se utiliza para introducirse en el circuito.
Cartucho: Compuesto por un tubo fabricado de material aislante con soportes metálicos
de cierre.
De plomo: Se muestra como un tramo de alambre con base de plomo el cual se intercala
en el circuito. Una vez que detecta intensidad alta se funde. Es el fusible más antiguo y
el menos seguro.
Diazed: Compuesto por una base de cartucho o balín. Es colocado en la coronilla
roscada y atornillado a la base portafusibles.
DISYUNTORES

Un disyuntor es un elemento que interrumpe de manera automática la corriente eléctrica cuando


supera una cierta intensidad. Se trata de un dispositivo de seguridad que, según sus características,
permite proteger los aparatos eléctricos y la integridad de los usuarios.

Función:

El disyuntor tiene como función principal interrumpir el flujo de electricidad en un circuito cuando
se registra una diferencia entre la corriente entrante y la saliente del mismo. Técnicamente detecta
diferencias entre las magnitudes de intensidad y, en esos casos, corta.

Tipos:

Disyuntor térmico

Disyuntor magnético

Disyuntor magnetotérmico

Disyuntor diferencial.
CONTACTOR

Los contactores son dispositivos de conmutación eléctricos,


similares a un relé. Los contactores pueden manejar niveles de
corriente mucho más altos que los relés estándar, lo que los hace
útiles para aplicaciones de equipos móviles. El contactor funciona
aplicando un voltaje a la bobina, esto crea un campo magnético
que mueve los contactos a la posición cerrada y completa el
circuito. Una vez que se elimina el voltaje de la bobina, los
contactos se abrirán nuevamente y desconectarán el circuito.

Función:

El contactor sirve para cerrar o impedir el paso de corriente en


uno o más circuitos eléctricos, esta interrupción se da de forma
mecánica o magnética.
Los contactores electromagnéticos funcionan por medio de una fuerza empleada con el fin de cerrar
o abrir unos contactos por acción de un electroimán, cuando el mencionado se encuentre
desactivado, los contactos retornan a su posición inicial de servicio o trabajo.

Tipos:

Contactores electromagnéticos. Su accionamiento se realiza a través de un electroimán.

Contactores electromecánicos. Se accionan con ayuda de medios mecánicos.

Contactores neumáticos. Se accionan mediante la presión de un gas.

Contactores hidráulicos. Se accionan por la presión de un líquido.


MOTOR

Un motor eléctrico es una máquina rotatoria que transforma la energía eléctrica en energía
mecánica de rotación. Esto ocurre por acción de los campos magnéticos que se generan gracias a
las bobinas, (aquellos pequeños cilindros con hilo metálico conductor aislado).

Función:

Transforman una energía eléctrica en energía mecánica de rotación en un eje. Tienen múltiples
ventajas, entre las que cabe citar su economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un
hilo conductor (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica.

Tipos:

• Motor trifásico

• Motor Monofásico

• Motor excitación independiente

• Motor excitación serie

• Motor en excitación en paralelo

• Motor en excitación compound


CONTACTO

Es un componente que forma parte de un circuito eléctrico que se halla dentro de interruptores
eléctricos, relés e interruptores. Está constituido por dos piezas que son de metal que por esto son
conductoras eléctricas por las que puede pasar o no la corriente eléctrica, de acuerdo a si están
tocándose o están separadas. El espacio que las separa debe ser lo que se llama un medio aislante
tal como vacío, aceite, aire o algún otro fluido aislante de la electricidad.

Función:

Los contactos eléctricos son partes de conducción eléctrica que tienen como función principal el
abrir o cerrar un circuito eléctrico en un equipo.

Tipos:

CONTACTOS INDIRECTOS

Máquina en la que aparece una tensión de defecto


Máquina en la que aparece una tensión de defecto provocada por un fallo de aislamiento
franco (permite el paso de toda la corriente)

CONTACTOS DIRECTOS

Contacto fase- tierra


Contacto fase- neutro
Contacto fase- máquina con Puesta a Tierra
Contacto fase- máquina sin Puesta a Tierra
ACCIONAMIENTO

Es aquellos equipos interconectados adecuadamente y alimentando desde un sistema eléctrico de


potencia que facilita, optimiza y controla la operación de una maquina eléctrica de una maquina
eléctrica rotatoria, a través de elementos eléctricos (potencia), electrónicos (control) y de
comunicación.

Función:

Podría definirse como aquellos equipos destinados a facilitar, controlar y optimizar las operaciones
de una máquina rotatoria eléctrica, valiéndose de elementos de electrónica, potencia y
comunicación; es decir, son los encargados de arrancar un conjunto de motor, acoples y carga
utilizando la energía eléctrica. Pero también es muy importante saber qué tipos de accionamientos
eléctricos existen.

Tipos:

Servomotores DC
Motores Paso A Paso
Servomotores AC
BOBINA

Se conoce como bobina al componente


de un circuito eléctrico que está
compuesto por un alambre aislado que
se enrolla en forma de hélice y que tiene
un paso equivalente al diámetro de
dicho alambre.

Función:

Debido a su capacidad para generar un


flujo magnético con el que se posibilita
que la corriente eléctrica circule, este
dispositivo es muy útil. También se
puede oponer a los cambios en la
corriente eléctrica, por ende, las
fluctuaciones de corriente se pueden
controlar y evitar que un cambio brusco
en la intensidad de la corriente ocasione
un daño o desperfecto. Asimismo, son
múltiples sus aplicaciones en la
electrónica y en la industria automotriz.

Tipos:

Bobinas con núcleo de chapa de hierro: Permiten aumentar el campo magnético y se puede
elaborar en tamaños mucho menores que el de las bobinas de núcleo de aire (a determinada
inductancia y resistencia a la corriente continua).

Bobinas con núcleo ferromagnético (ferrita, hierro): Permiten aumentar el campo


magnético y, por ende, de la inductancia. A niveles de señal bajos o medios presentan menos
distorsiones que las bobinas con núcleo de hierro.

Bobinas con núcleo de aire: Sus prestaciones son óptimas. Su uso se recomienda siempre
que precio y el tamaño lo permitan.

Bobina de aire con lámina: Su respuesta de impedancia es ideal, En cuanto a las vibraciones,
las bobinas Mundorf son, con diferencia, las mejores (según las mediciones publicadas en la revista
Hobby HiFi, no 4/2000, superan con mucho a las de alambre esmaltado y a las de baño al vacío).

También podría gustarte