Ética Bioética Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Ética + Bioética + Salud Mental

Imagen tomada de: https://actualidadclinica.files.wordpress.com/2015/07/pixars_inside_out_2015-wide.jpg?w=640&h=392&crop=1


Principios éticos +
filosóficos + ontológicos Derechos humanos
básicos

Toma de decisiones Consentimiento


bioéticas informado

Salud Mental
Teórico

Práctico
NECESIDAD DE Subsistencia Libertad

Construir Pensamiento Cuidar


Biológica
Alimento. Identidad
Vivienda. Protección Autoestima
Seguridad. Autoimagen
Educación. Autoconcepto
Familia
Cultural
Compartir Creación Espiritual Convivir

Aprecio
Pertenencia
Entendimiento
Sentir Alegría
Amar Respetar Tristeza
Social
Enojo
Emocional Participación Miedo
Aceptación Afecto
Ocio Reconocimiento
DIOS
Fuente: Bioética. Lugar y problema.
Una aproximación a la investigación en Bioética. Por: Daniel Meneses Carmona

Potter: Bioética como


“la ciencia de la sobrevivencia”

“Un lugar: La producción de contextos contingentes”.

“Manera de comprender que lo pensado está relacionado con lo aún no


pensado”.
La bioética invita a reflexionar
¿Cómo hacer mi (la) vida?
¿Qué hacer con mi (la) vida?
¿Existe respuesta pre-establecida?

No se tiene respuesta pre-establecida. … Aún no vivido.


… Aún no pensado. … Aún no vivo.
… Aún no visionado.
… Aún no sentido.
… Aún no valorado.
Principios éticos básicos
Fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M

La ética es una disciplina que busca


razones universales
para adecuar • Al bien del universo
la conducta • La sociedad
humana • El individuo
Principios éticos básicos
fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M

Algo es Si favorece el
desarrollo del
bueno ser humano.
Principios éticos básicos
fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M

El esfuerzo hoy se orienta a construir una ética civil


o ciudadana, que pueda ser compartida por todos,
cualquiera que sea la concepción del mundo.

Implica un acuerdo sobre lo mínimo para vivir en


sociedad de una manera digna y humana.
Principios éticos básicos
fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M

Sin este
mínimun
ético

los individuos terminan es la más grave amenaza


destruyéndose y la para la supervivencia del
sociedad se desintegra. ser humano y su hábitat.
Principios éticos básicos
fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M

El hombre tiene un inmenso


cúmulo de
Tiene en sus manos,
una técnica con la
pero no todos los
actos son benéficos
cual puede realizar
actual conocimientos
muchas acciones
para el ser humano.

Es por esto que debemos preguntarnos no


sólo: ¿puedo hacer esto?,
sino: ¿debo hacerlo?
Principio ético básico
Razón
– Inteligencia Voluntad
- Libertad
– Recta Razón - Justicia
en el Hacer

Principio material Sentidos Deseo


- Externos -
Internos Sensible

Fuente: Adaptado de: Platón. República. Virtudes Cardinales y Aquino, Tomás. Facultades del Alma
Sustantivo: Palabras
Sustantivo
que expresan un ser,
una sustancia. Propio Común Individual Colectivo

La dignidad
La dignidad Tu. Te. Ti. Contigo
del Yo, Me, Mi,
+ Nosotros +
humana Tiene un Nombre
Hombre Conmigo.
Vosotros + Ellos.
paciente Mujer Persona
Personas
Humano
Humanidad

Fuente: Adaptado de Requena Meana, Pablo. Dignidad Y Autonomía En La Bioética Norteamericana.


Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/DIGNIDAD.pdf
Fuente: Adaptado de Requena Meana, Pablo. Dignidad Y Autonomía En La Bioética Norteamericana.
Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/DIGNIDAD.pdf
Grado Positivo DIGNIDAD

Inferioridad:

ADJETIVO
Menos digno que…
Adjetivo: Expresa cualidades

Igualdad: Tan
Grado comparativo
digno como …
del sustantivo.

Muerte digna
Superioridad: Más
digno que
Vida digna de ser
vivida Relativo: El más
digno
Grado Superlativo
Absoluto: Muy
digno. Dignísimo
Fuente: Adaptado de Requena Meana, Pablo. Dignidad Y Autonomía En La Bioética Norteamericana.
Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/DIGNIDAD.pdf
ADVERBIO: Invariable.
Indica circunstancia.

Por su Por su
Por su Forma
significado función

Lugar Modo Afirmación Duda Palabra Según las


Invariable + circunstancias.
mente. Ejemplo: Trato
Ejemplo: digno en la
Dignamente. atención.

Tiempo Cantidad Negación

Fuente: Adaptado de Requena Meana, Pablo. Dignidad Y Autonomía En La Bioética Norteamericana.


Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/DIGNIDAD.pdf
Fuente: RAE. Definición de Dignidad.

La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de


la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano
porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas. La
afirmación que todas las personas nacen con dignidad es un tipo
de dignidad ontológica.
«Obra sólo de forma que puedas desear que la
máxima de tu acción se convierta en una ley
universal».
«Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto
en tu persona como en la de cualquier otro,
siempre como un fin, y nunca sólo como un
medio».
« como si, por medio de tus máximas, fueras
un miembro legislador
universal los ».
Dimensión Dimensión
personal Objetiva
Lo que los hombres Lo que los hombres
Dimensión
hacen de sí mismos hacen de su mundo
Practica (Ética) (Técnica)
Lo que los hombres Lo que los hombres
Dimensión piensan y hablan de sí piensan y hablan de su
teórica mismos mundo
(Humanidades) (Ciencia)
El cuidado a la
dignidad de la persona
La bioética debe humana, constituye la
encontrar la manera de medida de las
evitar que la vida intervenciones
terrestre se malogre, biológicas, genéticas,
entre ella la humana. ambientales y médicas
del hombre, desde su
concepción hasta su
muerte.

Fuente: García Manzo, Norberto Treviño. Dilemas Bioéticos actuales y su impacto social
Imagen tomada de: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/derchos-750x410.jpg
Derechos humanos

Son garantías jurídicas universales que protegen a los

individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus

libertades fundamentales y la dignidad humana.


Características de los Derechos
humanos
Están avalados por criterios Están protegidos
internacionales jurídicamente

Se centran en la dignidad del Obligan a los Estados y


ser humano agentes estatales

No pueden ignorarse ni abolirse


(aunque el disfrute de derechos Son interdependientes y están
humanos concretos puede estar
limitado en circunstancias interrelacionados
excepcionales)

Son universales Son inalienables


LA SALUD: UN DERECHO Y UN DEBER
¿Cómo se debe manejar la incertidumbre en salud mental?

“Deben evitar expresar


“A la gente se le certeza cuando no existe tal
debe la verdad”. certeza”

“Comunicar la incertidumbre es importante porque permite a las personas


tomar decisiones conforme a su propia valoración del riesgo y evitar los daños
que puedan resultar si toman decisiones creyendo que lo incierto es un hecho”.
Fuente: OPS/OMS (2020). Bioethics.
¿Por seguridad al paciente es correcta la
conspiración del silencio?
Hipócrates aconsejaba…

“ocultar al paciente lo que puedas cuando le atiendas…, darle las órdenes


necesarias con alegría y serenidad…, no revelarle al paciente nada relativo al
estado presente o futuro de su enfermedad… pues muchos pacientes, al saber
lo que les va a suceder, han pasado a estar peor”
LA SALUD: UN DERECHO Y UN DEBER

¿Cómo se debe manejar el dar malas noticias?

“Lo que más le importa al paciente


cuando recibe malas noticias es
que sea competente, honesto y
atento con él”.
“Deben proporcionar un diagnóstico
concreto y que pueda entender; y que
se use un lenguaje respetuoso y
‘transparente’
Fuente: Juan José Rodríguez Salvador. La comunicación de las malas noticias.
DERECHO Y UN DEBER dar malas noticias.
1. Deben darse en un lugar privado de forma que sólo estén presentes el paciente, sus familiares o personas

más allegadas y los miembros del equipo asistencial necesarios.

2. Las posibles interrupciones deben ser controladas de antemano.

3. Es necesario conocer qué es lo que sabe el paciente sobre su enfermedad antes de proceder a dar las

malas noticias.

4. Averiguar hasta dónde quiere saber el paciente.

5. Pedir permiso para dar las malas noticias.


DERECHO Y UN DEBER dar malas noticias.

6. La información debe ser dada en pequeños trozos para facilitar su procesamiento por el paciente.

7. Explore las emociones de su paciente. Entienda estas emociones y transmítale dicha comprensión.

8. Si es posible, se puede dejar material escrito que el paciente puede hojear tranquilamente con posterioridad.

9. La manera en que damos las malas noticias afecta la capacidad de afrontamiento de la enfermedad por parte del

paciente y su familia.

10. Practicar y recibir feedback sobre su propia actuación.


Informe
Belmont

Principios Justicia
éticos básicos “Dar a cada uno lo suyo”

Beneficencia
Respeto por las “No hacer daño” Establece límite = justicia distributiva:
personas
Dar a cada uno una parte igual, según su:

R/C Actos: de:


 Agentes *Necesidad individual
autónomos
 Buena voluntad *Su propio esfuerzo
 Amabilidad
 Autonomía
 Caridad
*Su contribución a la
disminuida
(Derecho A La
 Altruismo sociedad
 Amor
Protección)
 Humanidad *Su mérito

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz. Juan José Moreno Murcia. Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y Bioética. Reflexiones desde un perspectiva multidisciplinar. Edita:
Generalitat. Conselleria de Sanitat
Beauchamp y Childress, dicen
una acción es autónoma
cuando el que actúa lo hace
Afirma la
soberanía del
ser humano

c) Sin influencias
controladoras que
a) Intencionadamente determinen su acción.

b) Con comprensión
Para Beauchamp y Childress, el individuo
autónomo es el que “actúa libremente de
acuerdo con un plan autoescogido”
Para Beauchamp y Childress ...
Las reglas para tratar a las personas de manera autónoma:

1. “Di la verdad”.

2. “Respeta la privacidad de otros”.

3. “Protege la confidencialidad de la información”.

4. “Obtén consentimiento para las intervenciones a pacientes”.

5. “Cuando te lo pidan, ayuda a otros a tomar decisiones importantes”.


El respeto por la autonomía abarca por lo menos
dos consideraciones éticas importantes:

a) tratar a las personas como agentes


autónomos, con capacidad de
autodeterminación y derecho a decidir entre
las opciones personales de que disponen

b) proteger las personas con disminución de


su autonomía.

Fuente: Vélez Correa, L.f. Maya Mejía J. M


Según Beauchamp y Childress este principio no cubre a las “personas
no autónomas”. Así escriben:

El principio no debe ser usado por personas que no pueden actuar


de una manera suficientemente autónoma (...) porque son
inmaduros, incapacitados, ignorantes, coaccionados o explotados.
Niños, individuos irracionalmente suicidas y pacientes
drogodependientes son ejemplos típicos.
Fuente: Evidence-based ethics? On evidence-based practice and the
"empirical turn" from normative bioethics. Por: Maya J. Goldenberg

La buena toma de decisiones a nivel de salud. Se deben basar


en amplios conocimientos, evidencia científica, la experiencia
personal, valores personales, las consideraciones económicas y
políticas, y principios filosóficos.
que los nuevos avances
Disciplina que científicos no nazcan
Ayuda a... deshumanizados

Confidencialidad
Bioética y Salud
Mental

Intimidad
Dilemas
Consentimiento
Informado

Autonomía

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz Juan José Moreno Murcia Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y Bioética.
Reflexiones desde un perspectiva multidisciplinar. Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat
Ciencias de la Trastornos
BIOÉTICA Salud Mentales

R/C Aplicar: Actuar con:


Graves o
-Ciencias de la vida ֎Sabiduría severos
- Conflictos
- Problemas ֎Justicia
- Contradicciones ֎ Prudencia
- Contingencias
Dilemas de justicia y
equidad

La potencial vulnerabilidad de
Estigma Discriminación
derechos de los pacientes

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz Juan José Moreno Murcia Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y
Bioética. Reflexiones desde un perspectiva multidisciplinar. Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat
Según David F.
Musto

Cuestiones éticas que han preocupado a


quienes atienden a personas mentalmente
enfermas

Medio cultural,
La naturaleza de la religioso, político en el
Papel del terapeuta
enfermedad mental que conviven paciente
y terapeuta.

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz. Juan José Moreno Murcia. Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y Bioética. Reflexiones desde un perspectiva
multidisciplinar. Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat
Dilema: Capacidad del enfermo mental para tomar decisiones sobre
los cuidados de su salud

Hospitalización Agudos
La situación vivencial del internamiento. Los tratamientos que éste posibilita

Internamiento involuntario en psiquiatría (OMS)


El tratamiento supone una evaluación La no aplicación del tratamiento podría
Paciente no es suficientemente
del binomio riesgo – beneficios, provocar un daño superior para el
competente para decidir
claramente favorables para él. paciente, familia y/o comunidad.

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz Juan José Moreno Murcia Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y Bioética.
Reflexiones desde un perspectiva multidisciplinar. Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat
Aspectos Legales
Para Toma de Decisiones ...
Situaciones
Bioética Necesita singulares
(Diego Gracia) Deliberar
Complejidad de los
contextos
Aporta
Tomar decisiones Disminuir Barreras
Instrumentos difíciles
Intervenir
Claves equitativamente

Ser justos
Sabiduría práctica Prudencia

Resolver problemas
eficientemente
Consecuencia

Fuente: Mª Jesús Megía Sanz Juan José Moreno Murcia Servicio de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Salud mental y Bioética. Reflexiones desde un perspectiva multidisciplinar. Edita:
Generalitat. Conselleria de Sanitat
CÓDIGO ÉTICO EN PSIQUIATRÍA.
Declaración de Hawai 1977 –
(Viena 1983 – Madrid 1996 y Japón 2002.)

• Se revele el diagnóstico al paciente y se continúen con él los


tratamientos alternativos

• Los pacientes retenidos dispongan una vida de apelación

• Soliciten consentimiento de todos los pacientes para cualquier


Aboga por tratamiento, con beneplácito de un tercero en caso de
que: incapacidad
Convención sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina
Convención de Asturias de Bioética o Convención de Oviedo 1997
Criterios de tratamiento forzado en
psiquiatría para toma de decisiones

Convenio Europeo de Oviedo


(4-abril-1997) :

“Cualquier tratamiento no voluntario de una persona no


competente para consentir sólo está justificado en base al
principio de protección de la salud del individuo y por tanto, a
una necesidad sanitaria”.
Primacía del ser humano

El interés y el bienestar de ser


humano prevalecerán frente al
exclusivo interés de la sociedad o
de la ciencia

Convenio Europeo de Oviedo (4-abril-1997)


CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fuente: http://vergesabogados.com/wp-content/uploads/2016/12/1-28.-consentimiento-informado.jpg
Consentimiento Informado

Aceptación libre por parte de una paciente de un acto


diagnóstico o terapéutico después de haberle comunicado
adecuadamente su situación clínica.
Consentimiento Informado

Requerimientos
básicos

Libertad de Competencia Información


decisión para decidir suficiente
Asentimiento Informado

El proceso de inclusión y promoción de la autonomía de un menor


de edad en la toma de decisiones sobre cuestiones que le atañen.
Constitución Política de Colombia

Resolución 8430 1993


Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en
salud.

Decreto 1543 de 1997


Reglamenta el manejo de VIH y ETS

Resolución 2927 de 1998


Legislación Práctica de tratamientos alternativos
Consentimiento Resolución 1448 de 2006
Informado Atención Telemedicina

Resolución 4905 de 2006


Atención IVE

Resolución 1973 de 2008


Atención Planificación familiar

Ley 1566 de 2012


Atención personas que consumen SPA

Fuente: Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en Colombia


Consentimiento Informado

Corte Constitucional “sentencia T-401/94”

“Toda persona tiene derecho a tomar decisiones


que determinen el curso de su vida”
Consentimiento Informado
Regla General
• No podrá llevarse a cabo intervención alguna sin su consentimiento
• Recibirá previamente una información completa
• Persona puede retirar su consentimiento cuando lo desee

Protección de las personas incapaces de consentir


• No podrán ser sometidas a intervención alguna sino en su beneficio
directo
• Autorización de su representante, de una autoridad, o de la persona
o instancia señalada en la ley

Convenio Europeo de Oviedo (4-abril-1997)


Consentimiento Informado
Protección de las personas que sufran trastorno mental
• No podrá ser sometida a tratamiento de dicho trastorno sin su consentimiento.
• Si la falta de tratamiento agrava su estado de salud se puede llegar a arreglo legal para su protección.
• Las condiciones legales de protección comprenderán procedimientos de vigilancia y control y vías de
recurso.

Situaciones de urgencia
• Realizar de inmediato toda intervención médica indispensable para el bien de la salud de la persona
afectada.

Deseos expresados con anterioridad.


• Deberán tomarse en cuenta los deseos expresados con anterioridad por el paciente que, al tiempo de
la intervención, no se hallare en estado de expresar su voluntad en orden a una intervención médica.

Convenio Europeo de Oviedo (4-abril-1997)


Consentimiento Informado

Excepcionalmente la
Conocer (o No)
Respeto de su ley nacional podrá
cualquier prever, en interés
vida privada en
información del paciente,
el ámbito de la restricciones al
recogida sobre
salud ejercicio de los
su salud. derechos

Convenio Europeo de Oviedo (4-abril-1997)


Voluntariedad
Competencia r/c
(CBH - CEI) Autonomía Recordar siempre los elementos
del consentimiento Informado

Informar en
cantidad y con
calidad suficiente
Para reflexionar...

Cada persona no es
algo, es alguien.

Aristóteles, decía: “ Soy


Aprender a pensar en
amigo de Platón, pero soy
mas amigo de la VERDAD”. ser mas persona.

Ser amigos de las Forjar proyectos valiosos:


personas sin faltar a verdaderos, ideales,
la verdad. defender la verdad, no
aceptar falacias.
¿Cómo VIVIR EL AMOR Y en los
tiempos del COVID-19?
AMOR
BONDAD FIDELIDAD
Sentimiento de vivo
afecto. Deseo de todo lo Inclinación a hacer el bien. Firmeza y constancia.
bueno. Comportamiento virtuoso.

ALEGRÍA MODESTIA
AFABILIDAD
Emoción agradable de No tiene, ni muestra una
satisfacer. Sentimiento de Amabilidad y atención entre alta opinión de sí mismo
placer. personas. (Humilde).

PAZ PACIENCIA DOMINIO DE SÍ


Equilibrio. No hay lucha Calma o tranquilidad para Autocontrol.
ni guerra. Acuerdos. esperar. Autogobierno.
Bibliografía
 MUÑOZ PEREZ, Enrique. El rol del amor en la construcción de una ética fenomenológica. Veritas [online]. 2010, n.23 [citado 2017-02-24], pp.9-22. Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-9273. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
92732010000200001.

 Guía Comité de Ética en Investigación de Colombia. Disponible en:


https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/ABC%20Comites%20de%20etica.pdf

 Comités de ética en investigación con seres humanos: relevancia actual en Colombia Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Paula Prieto • Bogotá, D.C.
(Colombia). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n2/v36n2a09.pdf

 RESOLUCION 13437 DE 1991 Por la cual se constituyen los comités de Etica Hospitalaria y se adoptan el Decálogo de los Derechos de los Pacientes. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2013437%20DE%201991.pdf

 Sociedad Internacional de Bioética. Consejo de Europa. Convención para la protección de los derechos humanos y de la dignidad del ser humano con respecto a las
aplicaciones de la biología y la medicina: convención sobre los derechos humanos y la biomedicina convención de Asturias de bioética. Comité Científico de la SIBI
Gijón, 1999. Disponible en: http://www.sibi.org/pub/conv.htm
 Platón. República. Virtudes Cardinales
 Aquino, Tomás. Facultades del Alma
 Ayllón Vega, José Ramón. Filosofía Mínima. 2003
 Pichardo García, Luz María. Casas Martínez, María De la Luz. Manual para miembros de comités de ética en investigación. 2016
Bibliografía

 Sociedad Internacional de Bioética. Consejo de Europa. Convención para la protección de los derechos humanos y de la dignidad del ser humano con respecto a las
aplicaciones de la biología y la medicina: convención sobre los derechos humanos y la biomedicina convención de Asturias de bioética. Comité Científico de la SIBI
Gijón, 1999. Disponible en: http://www.sibi.org/pub/conv.htm

 RICO JAIME, Víctor Manuel y DOMINGUEZ MARQUEZ, Octaviano. ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Acta
bioeth. [online]. 2010, vol.16, n.2 [citado 2017-02-25], pp.142-147. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
569X2010000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-569X. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2010000200006.

 HERNANDO, P. y MARIJUAN, M.. Método de análisis de conflictos éticos en la práctica asistencial. Anales Sis San Navarra [online]. 2006, vol.29, suppl.3 [citado 2017-02-
25], pp.91-99. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000600010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1137-6627.

 ESCOBAR-PICASSO, Emilio y ESCOBAR-COSME, Ana Laura. Principales corrientes filosóficas en bioética. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2010, vol.67, n.3
[citado 2017-02-24], pp.196-203. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462010000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN
1665-1146.
Bibliografía

 RICO JAIME, Víctor Manuel y DOMINGUEZ MARQUEZ, Octaviano. ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Acta bioeth. [online].
2010, vol.16, n.2 [citado 2017-02-25], pp.142-147. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2010000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-
569X. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2010000200006.
 HERNANDO, P. y MARIJUAN, M.. Método de análisis de conflictos éticos en la práctica asistencial. Anales Sis San Navarra [online]. 2006, vol.29, suppl.3 [citado 2017-02-25], pp.91-99.
Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000600010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1137-6627.

 ESCOBAR-PICASSO, Emilio y ESCOBAR-COSME, Ana Laura. Principales corrientes filosóficas en bioética. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2010, vol.67, n.3 [citado 2017-02-24], pp.196-
203. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462010000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1665-1146.

 MUNOZ PEREZ, Enrique. El rol del amor en la construcción de una ética fenomenológica. Veritas [online]. 2010, n.23 [citado 2017-02-24], pp.9-22. Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-9273. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000200001.

 Guía Comité de Ética en Investigación de Colombia. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/ABC%20Comites%20de%20etica.pdf


 Comités de ética en investigación con seres humanos: relevancia actual en Colombia Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Paula Prieto • Bogotá, D.C. (Colombia). Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n2/v36n2a09.pdf
 RESOLUCION 13437 DE 1991 Por la cual se constituyen los comités de Etica Hospitalaria y se adoptan el Decálogo de los Derechos de los Pacientes. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2013437%20DE%201991.pdf
Bibliografía

 Raile Alligood, M., & Marriner Tomey, A. (2011). Modelos y Teorías en Enfermería. Barcelona - España: Elsevier.
 Paravic Klijn, Tatiana. (2010). ENFERMERÍA Y GLOBALIZACIÓN. Ciencia y enfermería, 16(1), 9-15.https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000100002
 Ayllón Vega, José Ramón. Filosofía Mínima.
 Reyes, G. E. (2009). Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología. México: Editorial El Manual Moderno. Retrieved from
http://www.ebrary.com.
 Platón. República. Virtudes Cardinales
 Aquino, Tomás. Facultades del Alma
 OMS. Enfermería. Disponible en: http://www.who.int/topics/nursing/es/
 ACUERDO número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo
superior.
 Requena Meana, Pablo. Dignidad Y Autonomía En La Bioética Norteamericana. Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/DIGNIDAD.pdf
 Rodríguez Luño, Ángel. Economía y libertad. Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/eticapolitica/Econom%C3%ADa%20y%20libertad.pdf
 Rodríguez Luño, Ángel. (2010). Ley Natural, Derecho Natural Y Política. Disponible en: http://www.eticaepolitica.net/eticapolitica/LeyNatMadrid.pdf
 Rodríguez Luño, Ángel. Las técnicas de reproducción asistida. Una valoración ética. Disponible en:
http://www.eticaepolitica.net/bioetica/arl_reproduccionasistida%5Bes%5D.pdf
Imágenes tomadas de:
 Imagen disponible en:

https://www.google.com.mx/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Felmedioambienteylaecologia.files.wordpress.com%2F2014%2F11%2Feafb6-
greenlungs.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fmikrolumsa.blogspot.com%2Fp%2Fpulmones-de-la-tierra-estan-muriendo.html&docid=CL7ZwZdC-
OC_3M&tbnid=dy_c0uqGBHREDM%3A&w=1366&h=768&bih=705&biw=1309&ved=0ahUKEwiCrb2E8_3OAhVBMyYKHb_jCJQQMwgeKAEwAQ&iact=mrc&uact=8

 Imagen tomada de:

http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2009/01/concepto-de-justicia.jpg

 Imagen tomada de:

http://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/codigoeticaparaenfermeria-140512210954-phpapp02-thumbnail.jpg?cb=1399929287

 Imagen tomada de:

http://1.bp.blogspot.com/-S1yQDS6ag1g/UaUqVm5NkMI/AAAAAAAAAB0/wZ3yp0sxkvA/s1600/1296126520_161442963_1-Nuotraukos--Slaugos-bei-socialines-prieziuros-paslaugos-namuose.jpg

 Imagen tomada de: http://download.teachersmedia.co.uk/images/captures/600/W4019003.jpg

 Imagen tomada de: http://k45.kn3.net/taringa/3/5/1/4/9/6/3/vicobo/C0A.jpg?7570

 Imagen tomada de: http://www.pewtrusts.org/~/media/Post-Launch-Images/2016/03/GettyImages73772997/gettyimages73772997_16x9.jpg?la=en

 Imagen tomada de: http://www.up.edu.mx/sites/default/files//img_0094_0.jpg

 Imagen tomada de: http://www.arraigosexual.com/wp-content/uploads/2014/03/12331439718078.AIKx2Mf2e5woZMht4f4P_height640.png

También podría gustarte