Atención Prenatal
Atención Prenatal
Atención Prenatal
Área:
SEMIOLOGIA OBSTETRICA
Tema:
“Atención Prenatal”
Docente:
Alumna:
2023 – 1
CONTROL PRENATAL
Es la vigilancia y Objetivos generales: Identificar factores PRECOZ: I TRIMESTRE Lo mínimo que una
evaluación integral de la de riesgo La atención prenatal debe gestante debe recibir son
gestante y el feto Identificar factores iniciarse lo más temprano 6 atenciones prenatales
de riesgo posible
Diagnosticar la edad Prevención Distribuidas
REENFOCADA gestacional PERIODICO: :
Diagnosticar la Diagnostico Dos atenciones
condición fetal Una atención mensual hasta antes de las 22
Busca la integración del
Diagnosticar la Tratamiento las 32 semanas semanas,
núcleo familiar para la
condición materna
preparación
Educar a la madre RIESGO Una atención quincenal entre La tercera entre las
las 33 y las 36 semanas 22 a 24 semanas,
De:
Posibilidad de sufrir
Parto Una atención semanal desde La cuarta entre las
un daño a la salud
Puerperio Objetivos específicos: las 37 semanas hasta el 27 a 29,
Cuidados del recién parto
Detección de FACTOR DE La quinta entre las
nacido
enfermedades maternas RIESGO COMPLETO: 33 a 35,
Promoviendo: subclínicas Contener acciones de
Característica de La sexta entre las 37
Prevención, diagnóstico Fomento, Protección,
Promoción de la salud un individuo grupo, a 40 semanas
temprano y tratamiento de Recuperación y
población que se
complicaciones del Rehabilitación de la Salud
Prevención de expone al riesgo
embarazo
enfermedades Vigilancia del crecimiento y
AMPLIO:
vitalidad fetal
Detección temprana y Cubrir a todas las
Prevención del tétano
manejo de embarazadas para disminuir
neonatal, cáncer de cérvix
enfermedades tasas de morbimortalidad
uterino y prevención de
existentes materna y perinatal
patología mamaria
CONTROL PRENATAL
VALORACIÓN PRENATAL INICIAL
EXAMENES SEGUNDO Y
AUXILIARES DE LA TERCER
DEFINIR EL ESTADO DE CALCULAR EDAD INICIAR PLAN GESTANTE TRIMESTRE
SALUD MADRE-FETO GESTACIONAL DE ATENCIÓN
OBSTÉTRICA
Interrogatorio CONTINUA
En todas las consultas Grupo sanguíneo y II trimestre (14-26sem)
FPP: Regla
factor RH
de Naegele
En el centro de Evaluación integral Glucosa Ecografía para evaluar
salud más cercano Anamnesis signos y RPR (Cada 3meses) tamaño fetal y abundancia
Sumar 1 año al FUM de líquido amniótico,
alarma Hemoglobina (Cada
+7 días -3 meses
Duración: 30 – 40min Control de 3meses) diagnostico morfológico
crecimiento AU y EG VIH (Cada 6meses)
Objetivos Interpretación de Examen de orina III trimestre (27-40sem)
exámenes auxiliares (Cada 3meses)
Confeccionar HC Valora alteraciones del
prolija crecimiento fetal
A partir de las 28 sem Ecografía obstétrica
Confirmación de
embarazo, EG y FPP
Determinar la situación, posición Entre las 12-14 y 32-34 Evalúa
Descartar factores semanas
y presentación del feto
de riesgo obstétrico
Controles latidos fetales
Inicio de plan para Situación – presentación
Interrogar por la presencia de
continuar en un Objetivo Dinámica cardiaca y mov
movimientos fetales (20 sem)
embarazo normal fetales
Inciar estimulación y pepraracion
Si se detecta signos Determinar las condiciones: Placenta y liquido
psicoprofilactica (20-28 sem)
de riesgo se deriva a Embrión o feto amniótico
nivel correspondiente Placenta Cordón umbilical
A partir de las 35 sem
Útero Biometría
Polimetría interna Cuello del útero Anatomía fetal
Determinar encajamiento fetal Líquido amniótico
Reevaluación del estado materno
Actualizar exámenes auxiliares
Solicitar pruebas de bienestar
Programación de parto
CONTROL PRENATAL