Biología - Actividades - Clase #13 Sistema Excretor 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

ACTIVIDADES

1).- Complete el siguiente esquema de la estructura de una nefrona, colocando los nombres de las
estructuras señaladas.

1
7
1-

2-
2 5
3-
3
4-

4 8 5-

6-

7-
6
8-

2).- Encuentre la correspondencia entre las estructuras del sistema excretor enumeradas en la
columna I con las funciones, descripciones anatómicas o localizaciones listadas en la columna II.

Columna I Columna II

1- Nefrona a).- Sus paredes son elásticas y le permite contener hasta 500ml
de orina en su interior.

2- Uréteres b).- Estructura por la que la sangre llega a los riñones.

3- Riñón c).- Túbulos enrollados que forman la unidad funcional del riñón.

4- Uretra d).- Sitio por donde circula la orina desde los riñones a la vejiga.
Tienen una longitud de 25 cm y sus paredes son musculares.

5- Vejiga e).- Se pueden diferenciar dos regiones: corteza y medula.

6- Arteria renal f).- Sitio por donde se elimina la orina al exterior.

1
CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

3).- Mecanismo de formación de la orina.

Relacione la columna I (nombre de la función) con la columna II (descripción de la función).

Columna I Columna II

1).- Reabsorción a).- Mecanismo que se produce entre los capilares glomerulares y
tubular la cápsula de Bowman, consiste en el pasaje de sustancias
desde el plasma sanguíneo, hacia el interior de los túbulos del
nefrón.

2).- Excreción b).- Es el transporte activo (iones como el potasio, el hidrógeno y


el amonio) de sustancias desde los capilares peritubulares
(capilares que rodean a los túbulos renales) hacia los túbulos
renales.

3).- Filtración c).- Es el proceso por el cual la mayor parte del agua y los solutos
glomerular que inicialmente entraron en el túbulo durante la filtración, son
transportados hacia los capilares peritubulares.

4).- Secreción d).-Una vez formada la orina, deja la nefrona y pasa a la pelvis
tubular renal desde donde se elimina a través del uréter.

4).- El siguiente esquema representa una nefrona.

1 4
2 5

2
CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

A continuación recorreremos el camino del filtrado en la nefrona, para ello asociaremos cada uno
de los enunciados planteados con la región de la nefrona donde ocurre, colocando el número
asignado.

 Reabsorción de glucosa, aminoácidos, lípidos.


 Transporte activo de Na+
 Transporte de agua por osmosis.
 Difusión de urea.
 Absorción de agua por vasopresina o ADH.
 Reabsorción de Na+ por Aldosterona.
 Filtrado hipotónico con respecto al plasma.

5).- Las siguientes proposiciones se refieren a sistema excretor. Coloque verdadero (V) o falso (F)
en cada caso y justifique los casos falsos.

1. Una persona pierde agua solamente por medio de la orina y por evaporación en la piel.

2. El líquido que entra en el túbulo contorneado proximal es hipertónico con respecto al plasma
sanguíneo.

3. En el túbulo contorneado proximal el Na+ es transportado en forma pasiva hacia fuera del túbulo.

4. Como la pared de la rama ascendente del asa de Henle es impermeable al agua, el filtrado se
vuelve cada vez menos concentrado a medida que el NaCl es bombeado hacia fuera.

5. La reabsorción a lo largo de todo el túbulo renal es regulada hormonalmente.

6. En ausencia de ADH (hormona antidiurética), la pared del conducto colector es impermeable al


agua, por lo que no se reabsorbe agua adicional y se excreta una orina más diluida.

7. La eritropoyetina, es una enzima secretada por el riñón que controla la presión arterial.

8. En el organismo humano el principal compuesto nitrogenado que se excreta es ácido úrico que
se produce por el metabolismo de los lípidos.

9. La necesidad de evacuar la vejiga se percibe a través de señales que transmiten los receptores
nerviosos que se encuentran en las paredes de este órgano.

6).- Las siguientes proposiciones se refieren a la hormona antidiurética (ADH), excepto una.
Seleccione la excepción.

A. La ADH actúa sobre las membranas de los conductos colectores de las nefronas e incrementa
su permeabilidad al agua.
B. La cantidad de ADH secretada depende de la concentración de solutos en la sangre y la presión
sanguínea.
C. La ADH inhibe la reabsorción de Na+ del túbulo distal e incrementa de esta forma, la producción
de orina y la eliminación de Na+, proceso que se conoce como natriuresis.
D. El estrés por frío y el consumo de alcohol, inhiben la secreción de ADH y de esta manera se
incrementa el flujo de orina.

3
CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

7).- Las siguientes proposiciones se refieren a estímulos que activan el sistema Renina –
Angiotensina – Aldosterona, excepto uno. Señale la excepción.
El aparato yuxtaglomerular libera renina cuando:
A. Aumenta la concentración de sodio plasmática.
B. Disminuye el aporte de sangre al riñón.
C. Desciende la presión sanguínea en el glomérulo.
D. Es estimulado por el sistema nervioso simpático.

8).- A continuación, se detallan mecanismos que se activan en el organismo cuando la temperatura


del cuerpo se modifica.

Cuando la temperatura del cuerpo desciende:

1. Los termorreceptores envían impulsos al Hipotálamo


2. Los vasos sanguíneos periféricos se contraen.
3. Las glándulas sudoríparas producen transpiración.
4. La musculatura esquelética produce movimientos involuntarios.
5. La medula suprarrenal libera adrenalina para aumentar la actividad metabólica
6. Se estimula la sed y la conservación de agua por el riñón.
Seleccione la opción que contiene todas las respuestas correctas.

A. 1, 3, 4, 5
B. 2, 3, 4, 6
C. 1, 4, 5, 6
D. 1, 2, 4, 5

9).- Las siguientes proposiciones se refieren al sistema excretor humano. Seleccione la opción
correcta.
A. En el túbulo contorneado proximal el Na+ es transportado en forma pasiva hacia fuera del túbulo
B. En condiciones fisiológicas el 10% de la glucosa filtrada en el glomérulo se excreta en la orina.
C. El filtrado se vuelve menos concentrado a medida que el NaCl es bombeado hacia fuera en la
rama ascendente del asa de Henle.
D. La reabsorción a lo largo de todo el túbulo renal es regulada hormonalmente.

10).- Clasifique en verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados referidos a las funciones de
la nefrona.
1. La pared del túbulo contiene células especializadas en el trasporte activo.
2. A lo largo del trayecto tubular las concentraciones de solutos, no varían
3. La mayor cantidad de agua filtrada, es trasportada nuevamente a la circulación.
4. Parte de la pared del asa de Henle tiene funciones trasportadoras.
5. A lo largo del trayecto tubular, la permeabilidad a las distintas sustancias va cambiando.

Seleccione la opción que contiene todas las respuestas correctas.


1 2 3 4 5
A V F V V V
B F F V F V
C F V F V F
D V V F F F

4
CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

11).- Las siguientes proposiciones se refieren a la nefrona de un adulto sano. Seleccione la opción
correcta.
A. La mayor parte de la absorción de agua se produce en el túbulo distal.
B. En la rama ascendente del asa de Henle se reabsorbe toda la glucosa.
C. La rama descendente del asa de Henle es impermeable al agua y reabsorbe sodio y cloro.
D. En ausencia de ADH, la pared del conducto colector es impermeable al agua.

12).- Los siguientes enunciados, excepto uno, se refieren a los efectos de la angiotensina II en el
organismo como respuesta a la caída de la presión sanguínea, a la perdida de sal o a la perdida de
agua, Señale la excepción.

La angiotensina II:
A. participa en la inducción de la sensación de sed en el hipotálamo.
B. actúa como un poderoso vasoconstrictor periférico.
C. bloquea la liberación de ADH por el hipotálamo.
D. estimula la secreción de aldosterona por la corteza suprarrenal.

13).- Seleccione entre las hormonas listadas a continuación aquellas que disminuyen la diuresis al
actuar sobre la nefrona.
1. ADH.
2. Aldosterona
3. Factor o Péptido natriurético atrial.
4. TSH.
5. Insulina.

Seleccione la opción que contiene todas las respuestas correctas.


A. 1, 3, 5
B. 2, 3
C. 1, 2
D. 4, 5

14).- Complete los espacios en blanco según corresponda, con las palabras que se listan a
continuación: dilatan, contraen, aumentan, disminuyen, aumenta, disminuye.

Cuando la temperatura de la sangre cae por debajo de lo establecido, los vasos sanguíneo de la
piel se 1) ________ y los procesos metabólicos 2) _________, la adrenalina 3) __________ la
liberación y oxidación de glucosa.

A. 1) dilatan 2) disminuyen 3) disminuye


B. 1) contraen 2) disminuyen 3) aumenta
C. 1) dilatan 2) aumentan 3) disminuye
D. 1) contraen 2) aumentan 3) aumenta

15).- En el organismo de una persona adulta y sana que se deshidrata:

A. disminuye la secreción de aldosterona.


B. disminuye la secreción de hormona antidiurética.
C. aumenta la concentración de solutos en el líquido extracelular.
D. elimina orina diluida.

Marque en la grilla la opción correcta.

5
CIU 2017 – 2018 BIOLOGÍA ACTIVIDADES CLASE Nº 13 Sistema Excretor

16).- De las siguientes estructuras listadas a continuación, seleccione aquellas por las que circula
el filtrado glomerular en un adulto sano.

1. Glomérulo
2. Túbulo contorneado proximal
3. Túbulo contorneado distal
4. Asa de Henle
5. Capilares peritubulares

Seleccione la opción que contiene todas las respuestas correctas.

A. 1, 2, 5
B. 1, 2
C. 2, 3, 4
D. 4, 5

También podría gustarte