Formulacion de Dietas para Cerdos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y AGRONOMIA


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

FORMULACION
DE DIETAS
PARA
ANIMALES
CUADRADO DE PEARSON

Profesor NUTRICION ANIMAL JERIA Cornejo, Jessica LORCA Espinoza, Alejandra Integrantes
M. Sc. ABASTO, Percy MELLADO Paz, Noemí SANCHEZ Valdivia, Giovanna
Introducción 1

Formulación de dieta para cerdos en etapa de engorda (60 a 120 kg) 4

Objetivos 5

Datos 6

1. El costo alim/anim/d 7

Conclusión 11

2. Los kg de mv total de cada alimento 12

INDICE 3. El costo total de alimentación

Conclusión
13

14

Bibliofrafía 15
Para poder satisfacer la demanda de productos
cárnicos en la población humana, el cerdo (Sus
scrofa domestica) fue uno de los animales que
se sometió a diversos cambios morfológicos
(mutaciones, selectividad y adaptación) a lo
largo del tiempo (Ramírez, 2017).

La carne porcina es una fuente valiosa de


proteína, energía, vitaminas, minerales y
micronutrientes, esenciales para el crecimiento
y desarrollo. De acuerdo a estudios realizados
por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la

INTRODUCCION
carne roja de mayor consumo mundial es la de
cerdo, representa alrededor del 43% del
consumo, seguida por la aviar y la bovina con
un 33 y 23%, respectivamente (El Sitio Porcino,
2014).
INTRODUCCION
Según Ramírez (2017), el éxito de la carne porcina a nivel mundial, depende de la competitividad que
puedan lograr los países, basada en algunos factores críticos de la industria, como:
1. Estructurales, que se relacionan con el acceso a las materias primas competitivas (maíz, soya, etc.), la
disponibilidad de la productividad del predio y de los trabajadores, la demanda interna de la carne de
cerdo y el nivel de la calidad de la carne.
2. Costos de alimentación, lo cual representa el 75% de los costos totales de producción, y los costos por
renovación de las hembras.

Benítez et al (2015) explica que el cerdo posee un gran poder digestivo


y de asimilación, por lo que su capacidad de aumento de peso depende
del alimento suministrado. Debido a que el mayor porcentaje de los
costos de su producción recaen en la alimentación, es necesario que
los productores manejen diversas variables y alternativas de alimento
comercial o elaboraciones propias, siempre asesorados por un
profesional.
INTRODUCCION
Requerimientos nutricionales en cada etapa productiva.
La etapa de recría y engorda de los cerdos es
muy importante para vender animales de un
alto peso. La industria nacional finaliza
animales de 120 kg de peso vivo en un
periodo de 160 días. Para lograr ese objetivo
es necesario mantener una ganancia de peso
de 0,847 kg/día (PIC, 2015) (Ramírez,
2017).

Los concentrados convencionales de alimentación para estos animales omnívoros (Benítez et al, 2015), se basan en
granos, maíz y sorgo principalmente (fuente de energía); harina de soya, harina de pescado o harina de carne y
hueso (fuente de proteína); junto con vitaminas, minerales y aditivos. Por otro lado, también se puede utilizar una
amplia variedad de materiales alimenticios, entre los que se incluyen: raíces, desperdicios de alimentos del hombre,
productos secundarios de la leche, diferentes forrajes (en pequeñas cantidades), ensilados y desperdicios de
vegetales.
FORMULACION DE
DIETA PARA
CERDOS EN ETAPA
DE ENGORDA
(60 A 120 KG)
Desarrollo del trabajo
1. El costo alim/anim/d

2. Los kg de MV total de cada alimento

3. El costo total de alimentación


OBJETIVOS
Utilizando el Cuadrado de
Pearson, se debe calcular:
DATOS

Requerimiento : PC 13,5%
DATOS % PC/MV % MS Precio $/kg
CMS : 3100 g/anim/d
Maíz grano 8,6 91 180 N° cerdos : 600

Soya afrecho 42 92 380 Período alim. : 75 días


1. EL COSTO ALIM/ANIM/D
1.1. Convertir PC/MV a PC/MS

% PC/MS
Maíz grano (8,6 X 100)/91 9,5
Soya afrecho (42 X 100)/92 45,7
91% 92%

45,7%
9,5%

Maíz grano Soya afrecho


1. EL COSTO ALIM/ANIM/D
1.2. Formulación de la dieta

% PC/MV % dieta Aporte de PC%

Maíz grano 9,5%


9,5 45,7 - 13,5 32,2/36,2x100 9,5x88,8/100
32,2 88,8 8,4
13,5
9,5 - 13,5 4,0/36,2x100 45,7x11,2/100
Soya afrecho 45,7%
45,7
4,0 11,2 5,1
36,2 100,0 13,5
1. EL COSTO ALIM/ANIM/D
1.3. Costos

CMS g/d CMV g/d Costo alim/animal/d


3.100x88,8/100 2.753,2/0,91 3.025,5/1000*180
Maíz grano
2.753,2 3.025,5 544,6

3.100x11,2/100 346,8/0,92 376,9/1000*380


Soya afrecho
346,8 376,9 143,2
3.100 3.402,5 687,8
En este plantel de 600 cerdos, la dieta está
formada por un 88,8% de maíz grano y un
11,2% de soya afrecho.

Diariamente, se le entrega 3.402,5 gr de


alimento (CMV) a cada animal, equivalente
a $687,8 (costo alim/animal/d).

CONCLUSION
2. LOS KG DE MV TOTAL DE CADA ALIMENTO
Kg MV total
(3.025,5/1000)x600x75
Maíz grano
136.149,2

(376,9/1000)x600x75
Soya afrecho
16.961,1
153.110,3
3. EL COSTO TOTAL DE ALIMENTACION
Costo total alimento $
136.149,2x180
Maíz grano
24.506.856,3

16.961,1*380
Soya afrecho
6.445.224,0
30.952.080,3
De la Materia Verde total de cada alimento
entregada al plantel en el período, se
utilizan 136.149,2 gr de maíz grano y
16.961,1 gr de soya afrecho, haciendo un
total de 153.110,3 gr para 2 meses y medio.

Es decir, para 600 cerdos en engorda


durante 75 días, la inversión es de
CONCLUSION $30.952.080,3.
Benítez, A., Gómez, A., Hernández, J., Navarrete,
R., Moreno, L. Evaluación de parámetros
productivos y económicos en la alimentación de
porcinos en engorda, Universidad Autónoma de
Nayarit, Unidad Académica de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Abanico Veterinario,
vol.5 no.3, México, 2015. Versión On-
line ISSN 2448-6132.

Ramírez, J., Evaluación de un sistema intensivo


de producción de cerdos en la localidad de Río
Bueno, Región de Los Ríos. Estudio de Caso,
Memoria para optar al título de Ingeniero
Agrónomo, Universidad Austral de Chile,

BIBLIOGRAFIA Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de


Agronomía, Valdivia, 2017.

SITIO PORCINO 2014. Análisis de mercado


internacional de cerdo en 2013. Obtenido
de: http://www.elsitioporcino.com/articles/25
49/analisis-de-mercado-internacional-de-
cerdo-en-2013/
Fin

También podría gustarte