Conceptos Básicos para Redactar Una Sentenci2
Conceptos Básicos para Redactar Una Sentenci2
Conceptos Básicos para Redactar Una Sentenci2
Estructuradores o estructurales.
Sirven para desarrollar, comentar, ordenar y distribuir la información
contenida en un discurso.
Introductores de tema:
Antes de nada, ante todo, como punto de partida, bien, bueno, mire
usted, para comenzar, para empezar, vamos a ver.
Comentadores:
Introducen un nuevo comentario distinto a un discurso previo.
Así las cosas; dicho esto/eso; pues bien; pues.
Ordenadores:
En primer lugar, indican el lugar que ocupa un miembro del discurso, y,
en segundo lugar, presentan un comentario y cada parte como un
subcomentario.
De un lado, de una parte, en primer lugar, por un lado, por una parte,
primariamente, primeramente, primero, a continuación, asimismo, de
igual forma /modo/manera, de otro lado, después, en segundo/tercer
lugar, entonces, igualmente, luego, por otra parte, por otro lado/ por su
parte/ de otra parte, seguidamente, ahora bien, con respecto a, en otro
orden de cosas, por otra parte, por otro lado, por una parte, así pues,
en conclusión, en definitiva, en fin, en suma, finalmente, en ultimo
lugar, para concluir, para dar fin, para finalizar, para terminar, por fin,
por último, etc.
Digresores:
Introducen un cometario que se aleja del discurso anterior en parte.
Implican siempre una actitud enunciativa del discurso, por lo que
pueden interrumpir una narración para introducir el punto de viste del
locutor (dar un consejo, una advertencia, sugerir, evaluar), o introducir
una información colateral vinculada de algún modo a lo ya dicho:
Aparte de lo dicho, a propósito, a todo esto, asimismo, dicho sea de
paso, igualmente, otra cosa, ´por cierto, precisamente, también, por
añadidura, etc.
CONECTORES.
Son unos marcadores discursivos que vinculan semántica y
pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior. Se
establecen, pues, relaciones lógico semánticas de adición, contraste,
causa, consecuencia, condición, finalidad, temporales, espaciales…
Conectores contraargumentativos.
Presentan al discurso como supresor o atenuador de otro
argumentando lo contrario:
Sin embargo, no obstante, empero, con todo, ahora bien, ahora, pero,
aun así, en cambio, por el contrario, por el contrario, aunque, si bien, a
pesar de (que), pese a (que).
Conectores aditivos.
Unen a un discurso previo otro argumento con la misma carga
argumentativa, estando orientados hacia una misma conclusión:
y, además, y, asimismo, e igualmente, pero, además, pero, asimismo,
pero, igualmente, Igualmente, asimismo, de igual forma, de igual
modo, por una parte, por otra parte, por su parte, a su vez, encima, es
más, por añadidura, incluso, inclusive.
Conectores consecutivos.
Presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como una
consecuencia de otro anterior:
Pues, así pues, por tanto, de ahí que, por tal razón, en consecuencia,
consecuentemente, como consecuencia, en esa virtud, por ende,
entonces, luego, por eso, por ello, por esa razón. por tal causa, por
esa razón. por tal razón, se concluye que, lo cual prueba que, como
resultado, se sigue que, podemos inferir, lo cual demuestra que, lo
cual significa que, lo cual implica que, de modo que, de manera que,
se advierte que.