Semana - 02 - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Propositito del curso

 El estudiante será capaz de identificar los componentes y


partes de un transformador eléctrico.
 También podrá diferenciar los tipos de conductores utilizados
en las instalaciones eléctricas.
Contenido

1 Transformadores eléctricos
2 Tipos de conductores eléctricos
Transformadores eléctricos

https://www.youtube.com/watch?v=db8vun1_AA4
Trasformadores

 El magnetismo tiene
muchas aplicaciones en
nuestra vida diaria como
por ejemplo en un
transformador.
Trasformadores

 Los transformadores eléctricos


han sido uno de los inventos
más relevantes de la
tecnología eléctrica.
 Sin la existencia de los
transformadores, sería
imposible la distribución de la
energía eléctrica tal y como la
conocemos hoy en día.
Trasformadores

 Se denomina transformador a una


máquina eléctrica que permite
aumentar o disminuir la tensión
en un circuito eléctrico de
corriente alterna, manteniendo
constante la frecuencia.
 La potencia que ingresa al equipo
no varia en el caso de un
transformador ideal (sin perdidas)
pero las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje
de pérdidas, dependiendo de su
diseño, tamaño, etc.
Trasformadores
 Su funcionamiento se basa en el fenómeno
de la inducción electromagnética y están
constituidos, en su forma más simple, por
dos bobinas devanadas sobre un núcleo
cerrado de hierro dulce o hierro silicio.
Las bobinas o devanados se denominan
primarios y secundarios según
correspondan a la entrada o salida
del sistema en cuestión, respectivamente.
 También existen transformadores con más
devanados; en este caso, puede existir un
devanado "terciario", de menor tensión
que el secundario.
Trasformadores
 También son máquinas
eléctrica estáticas
basados en el
fenómeno de la
inducción
electromagnética y
están constituidos, en
su forma más simple,
por dos bobinas
devanados sobre un
núcleo cerrado de hiero
dulce o hierro silicio.
Trasformadores de potencia

 Son los que se utilizan para


subestaciones y transformación de
energía en media y alta tensión.
 Se aplican en subestaciones, centrales
de generación y usuarios de grandes
potencia.
 Se construyen en potencias, voltajes y
frecuencias estandarizadas según la
región o país en donde va trabajar.
Trasformadores tipo seco
 Se utiliza en interiores, donde los
espacios reducidos y los
requerimientos de seguridad en caso
de incendios imposibilitan la utilización
de transformadores refrigerados en
aceite.
 Su principal característica es que son
refrigerados en aire con aislamiento
clase F utilizándose resinas epoxi como
medio de protección de los
arrollamientos siendo innecesario
cualquier mantenimiento posterior a la
instalación.
Trasformadores tipo seco

Circuito magnético

 Puede ser de chapa de acero al silicio


de grano orientado, aislada por óxidos
minerales y protegida contra la
corrosión mediante una capa de
esmalte.
 Pueden ser de chapa de acero al silicio
de grano orientado, aislada por óxidos
minerales y protegida contra la
corrosión mediante una capa de
esmalte.
Trasformadores tipo seco
Arrollamientos de MT

 Es Independiente de los arrollamientos


de BT y se realiza en banda o folio de
aluminio con aislantes de clase F sin
excepción, garantizando un diseño
resistente geométricamente y un
gradiente de tensión reducido entre
espiras y entre galletas, de modo que el
material aislante resulta escasamente
solicitado dieléctricamente ósea con
menores esfuerzos dieléctricos y no se
produce su envejecimiento prematuro.
Trasformadores tipo seco
Arrollamientos de BT
 Las espiras están separadas por una
película aislante de clase F y se
dispondrá radialmente en el centro de
las bobinas de canales de ventilación
para permitir una fácil disipación del
calor.
 La construcción es de banda (platina) o
folio (plancha) de aluminio para
conseguir buena resistencia mecánica a
los esfuerzos de corto circuito, se
impregnará con una resina de clase F
bajo vacío, con el objetivo de garantizar
una buena resistencia a las agentes
ambientales y conseguir una masa
homogénea.
Trasformadores en aceite

 Se caracterizan principalmente
por que el núcleo
ferromagnético se encuentra
totalmente sumergido en aceite,
consta de un tanque con tapa,
intercambiadores de
calor, bombas y cubículo para el
aceite
Trasformadores en aceite
Núcleo del circuito magnético

 Es del tipo ensamblado compuesto por


columnas y yugos constituidos de
laminas de acero al silicio de grano
orientado laminado en frio y de alta
permeabilidad magnética recubierto de
aislamiento en ambas caras que son
cortadas asegurando la ausencia de
nubosidades que permiten obtener
bajos valores de corriente de excitación y
perdidas en vació.
Trasformadores en aceite
Arrollamientos:
 Los devanados están formados por bobinas concéntricas
de cobre electrolítico de alta conductividad y el aislamiento es papel
impregnado en aceite (clase A).
 Su diseño permite que el transformador pueda suministrar la potencia
nominal en cualquier posición del conmutador de derivaciones.
 Las bobinas son compactas, ensambladas y aseguradas.
 Las conexiones al conmutador de derivación y a los aisladores pasa tapas
de alta y baja tensión son realizadas de manera que aseguren una correcta
conexión eléctrica y mecánica a prueba de vibraciones durante
el transporte y la operación del transformador
Trasformadores en aceite
Tanque
 El tanque es del tipo corrugado con tapa empernada
en el cual las paredes están conformadas por aletas
onduladas soldadas a la estructura y constituyen el
sistema de refrigeración del transformador.
Con esta construcción en plancha de acero
estructural se obtiene una robustez de gran
resistencia a los esfuerzos mecánicos y se permite el
despacho de los transformadores llenos de aceite
listos para entrar en servicio.
 La protección contra la intemperie incluye la
eliminación de todo oxido mediante granallado previo
a la aplicación de puntura base anticorrosivo (2 capas)
y de puntura de acabado (2 capas
Partes de los trasformadores

Inductor o bobina.

• Es un componente pasivo de
un circuito eléctrico que,
almacena energía en forma
de campo magnético.
Trasformador trifásico
Trasformador monofásico
Trasformador

La relación de transformación indica el aumento o decremento que sufre el valor de la


tensión de salida con respecto a la tensión de entrada

𝑵𝒑/𝑵𝒔=𝑽𝒑/𝑽𝒔=𝑰𝒔/𝑰𝒑=𝒎

Donde:
𝑵𝒑=𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑵𝒔=𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑽𝒑=𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑽𝒔=𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑰𝒑=𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑰𝒔=𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝒎=𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Trasformador trifásico

Ejemplo: Si el número de vueltas del secundario es el


triple del primario, en el secundario habrá el triple de
tensión.

𝑁𝑝 𝑉𝑝
=
𝑁𝑠 𝑉𝑠

100 110 𝑉
=
300 𝑉𝑠

300∗110 𝑉
𝑉𝑠 = = 330𝑉
100
Tipo de trasformadores

Según el numero de derivaciones en cada devanado. Destacan:

 Monofásicos con arrollamientos únicos en el primario y el secundario;


por ejemplo el que con una tensión de entrada 220 V entrega 125 V a la
salida.

 Trifásico. Tiene 3 bobinados en su primario y 3 en su secundario. Puede


adoptar forma de estrella (Y) con hilo de neutro o NO, de Triangulo (∆) y
las combinaciones entre ellas: ∆- ∆, ∆-Y, Y- ∆ y Y-Y. (al pasar de ∆ a Y o
viceversa las tensiones varían.
Banco de trasformadores
• Un sistema trifásico se puede transformar
empleando 3 transformadores monofásicos.
Los circuitos magnéticos son completamente
independientes, sin que se produzca reacción
o interferencia alguna entre los flujos
respectivos.
• Otra posibilidad es la de utilizar un solo
transformador trifásico compuesto de un único
núcleo magnético en el que se han dispuesto
tres columnas sobre las que sitúan los
arrollamientos primario y secundario de cada
una de las fases, constituyendo esto un
transformador trifásico como vemos a
continuación.
Trasformador trifásico
Conexiones en Estrella (Y) Conexiones en Triángulo (D)
Trasformador monofásico

• Considere el circuito de la
Figura representando un
transformador monofásico
ideal, donde cada devanado
tiene su propia impedancia y
además existe un
acoplamiento mutuo entre
ambos.
Trasformador monofásico
Autotransformador
• Es un tipo especifico de transformador que se caracteriza por disponer de un
solo bobinado, no dispone de separación eléctrica entre los circuitos primarios y
secundarios. Convierte de 220 V a 125 V y viceversa

Autotransformador Autotransformador
reductor elevador
Aplicaciones de los trasformadores
 Su utilidad para el
transporte de energía
eléctrica a larga
distancia, al poder
efectuarse el
transporte a altas
tensiones y pequeñas
intensidades y por
tanto pequeñas
intensidades perdidas.
Ensayos en los trasformadores
NORMAS
La norma estipula los requisitos para establecer un sistema de aseguramiento de calidad o
para dar confianza de que un producto satisface los requisitos para la calidad.
Las normas mas conocidas para los transformadores de potencia son:

 IEC (internacional electrotechnical comisión)


 ANSI (American Nacional Standarda Institute)
 IEE (The Institution of Electrical Engineers)
 NEMA (National Electrical Manufacturers Association)

Todas estas normas tienen diferente nivel de exigencia y las empresas fabricantes y
comercializadoras de transformadores de potencia se caracterizan por las normas que rigen
su proceso de fabricación y control de la calidad.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
Es la comprobación para la aceptación de las exigencias mínimas del comprador.
La empresa seleccionara las pruebas de acuerdo al tipo de instalaciones que recepciona,
pudiendo ampliar el numero de ellas según la considere necesarias.

Ensayos de Rutina:

a) Verificación dimensional
b) Medición de la resistencia de los arrollamientos.
c) Medición de la relación de transformación y grupo de conexión.
d) Ensayo de vacío para la determinación de perdidas de vacío y corriente de excitación.
e) Ensayo para la determinación de perdidas y tensión de cortocircuito.
f) Ensayo dieléctrico de tensión aplicada.
g) Ensayo dieléctrico de tensión inducida.h)Ensayo de descargas parciales.
Protocolo de pruebas a los trasformadores

Ensayos de Tipo

Estos ensayos podrán solicitarse en opción pero tendrán que acordarse


previamente con el proveedor :

a) Ensayo de calentamiento por el método de simulación de puesta en carga


definido en la norma IEC 726.
b) Ensayo con tensión de impulso.
c) Ensayo de resistencia al cortocircuito franco. El proveedor deberá presentar
antecedentes de ensayo.
d) Medición del nivel de ruido según IEC 551
Protocolo de pruebas a los trasformadores

PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

• Esta prueba es fundamental Para verificar el porcentaje de


humedad que haya adquirido el transformador . Ya que
verificamos si el aislamiento tanto solido, como el fluido
dieléctrico presentan porcentajes elevados de humedad.
• El aislamiento del transformador es una impedancia , tiene una
parte resistiva y una parte capacitiva, al aplicar corriente
continua verificamos la parte resistiva, para verificar la parte
capacitiva existe una prueba complementaria , que es la prueba
de tangente delta.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE RESISTENCIA ÓHMICA DE LOS DEVANADOS

 La prueba se realiza con un ohmímetro, se mide la resistencia en el


bobinado primario y secundario del transformador .
 Con esta medición se verifica si todas las conexiones están firmemente
sujetadas y soldadas.
 Nos sirve también para calcular las perdidas por efecto joule del
transformador a la temperatura de referencia 75 °C.
 Esta prueba se debe de realizar antes de que se ponga en servicio el
transformador.
 Para tener la certeza de que el transformador no haya sufrido ningún daño
durante su transporte .
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD

 Mediante esta prueba se verifica si la tensión de entrada puede ser transformada a


la tensión deseada (tensión de salida).
 El error de relación de transformación se debe mantener en el rango de ±0.5%
según la norma técnica peruana.
 Con un TTR verificamos el error de relación de transformación y polaridad. Si no se
cuenta con un TTR se puede emplear los métodos conocidos en corriente alterna y
continua.
 Para la relación de transformación se puede emplear el método de los dos
voltímetros y para verificar la polaridad se puede emplear el método del golpe
inductivo.
 Esta prueba es fundamental realizarla antes de que el transformador sea instalado.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA EN VACIO

 Esta prueba se realiza para saber las perdidas en el núcleo del transformador.
 Es una prueba de control de calidad , ya que estas pérdidas en el núcleo deben
ser lo más pequeño posible.
 Las perdidas en el núcleo son debido a las perdidas por histéresis y corrientes
parasitas.
 Según la norma técnica peruana ITINTEC 370.002 las perdidas en el núcleo no
deben superar el 15 % mas del valor establecido.
 Mediante esta prueba puedes ver el estado general en que se encuentra el
transformador , ya que se llega a la tensión nominal de ambos devanados
(primario y secundario), se puede medir la corriente en vacío del transformador
que por lo general oscila en 1 a 5% de la corriente nominal (según norma esta
corriente de vacío debe de ser como máximo un 30% más del valor establecido).
Protocolo de pruebas a los trasformadores

PRUEBA DE CORTOCIRCUITO

 Es una prueba de control de calidad de la maquina , ya que se obtienen las


perdidas en el cobre y la tensión de cortocircuito (impedancia equivalente del
transformador) .
 Según la ITINTEC 370.002 la tolerancia que establece para las perdidas en el
cobre es de 15% más del valor establecido.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL ACEITE

 Esta prueba es fundamental, para realizar mantenimientos preventivos ,ya que a través
del aceite se puede saber el estado interno del transformador .
 Por eso siempre es necesario saber el estado en que se encuentra este fluido dieléctrico
tomando muestras para realizarles pruebas físicas y químicas. Dependiendo de la
magnitud del transformador .
 Las normas para realizar la prueba son IEC ,ASTM . Siendo ambas normas diferentes en
su forma de prueba. Por tal motivo los valores resultantes de ambas pruebas no se
pueden comparar.
 Para la norma ASTM D1816 , el valor de tensión de ruptura de la rigidez dieléctrica debe
de ser mayor a 32 kv .
 Para la norma IEC 156 ,el valor de tensión de ruptura debe de ser mayor a 50 kv.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE POTENCIA APLICADA

 El objeto de la prueba es determinar el máximo aislamiento que puede ofrecer el


transformador . Se aplica una tensión de prueba estipulada por la norma ITINTEC
370.002 para cada nivel de tensión ,con una frecuencia de 60 Hz y durante un
minuto.
 Con esta prueba podemos saber si el transformador podrá soportar sobretensiones
que puedan existir en la red.
 Para determinar si el transformador presenta alguna falla durante esta prueba se
puede comprobar mediante estos resultados.
 La corriente se debe de mantener constante durante la prueba , el transformador no
debe de emitir ningún ruido interno, no debe existir humo ni burbujas.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE POTENCIAL INDUCIDO

 Este ensayo tiene por objeto probar el aislamiento entre espiras , bobinas,
tomas (derivaciones ), conexiones de tomas y los bornes de arrollamiento.
 La prueba consiste en aplicar, con las conexiones similares a un ensayo en
vacío, una tensión igual al doble de la nominal, a doble de frecuencia y
durante un minuto.
 También se puede probar con frecuencias mayores al doble de la frecuencia
nominal, pero el tiempo de prueba disminuye.
Conductores eléctricos

https://www.youtube.com/watch?v=pgnBf0KV7aU
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
¿QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO?

 Se aplica este concepto a los cuerpos capaces de conducir o


transmitir la electricidad.
 Un conductor eléctrico está formado primeramente por el
conductor propiamente tal, usualmente de cobre.
 Este puede ser alambre, es decir, una sola hebra o un cable
formado por varias hebras o alambres retorcidos entre sí.
 Los materiales más utilizados en la fabricación de
conductores eléctricos son el cobre y el aluminio
Cobre de temple duro:

• Conductividad del 97% respecto a la del cobre puro.


• Resistividad de 0,018 ( x mm 2 ) a 20 ºC de temperatura.
• Capacidad de ruptura a la carga, oscila entre 37 a 45
kg/mm2.

Por esta razón se utiliza en la fabricación de conductores


desnudos, para líneas aéreas de transporte de energía
eléctrica, donde se exige una buena resistencia mecánica.
Cobre recocido o de temple blando
• Conductividad del 100%

• Resistividad de 0,01724 = 1 ( x mm 2 ) respecto del cobre puro,


tomado este como patrón.

• Carga de ruptura media de 25 kg/mm2.

Como es dúctil y flexible se utiliza en la fabricación de conductores


aislados.
El conductor está identificado en cuanto a su tamaño por un calibre,
que puede ser milimétrico y expresarse en mm2 o americano y
expresarse en AWG o MCM con una equivalencia en mm2
Partes que componen los conductores eléctricos
Estas son tres muy diferenciadas:

• El alma o elemento conductor.


• El aislamiento.
• Las cubiertas protectoras.

El alma o elemento conductor


• Se fabrica en cobre y su objetivo es servir de camino a la energía eléctrica desde
las centrales generadoras a los
• centros de distribución (subestaciones, redes y empalmes), para alimentar a los
diferentes centros de consumo (industriales, grupos habitacionales, etc.).
• De la forma cómo esté constituida esta alma depende la clasificación de los
conductores eléctricos. Así tenemos:
Según su constitución

Alambre:
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo
elemento o hilo conductor.
Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o aislado, en
instalaciones eléctricas a la intemperie, en
ductos o directamente sobre aisladores.
Cable:
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una
serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le
otorga una gran flexibilidad
Según el número de conductores

Monoconductor: Conductor eléctrico


con una sola alma conductora, con
aislación y con o sin cubierta
protectora.

Multiconductor: Conductor de dos o


más almas conductoras aisladas entre
sí, envueltas cada una por su respectiva
capa de aislación y con una o más
cubiertas protectoras comunes.
El aislamiento

El objetivo de la aislación en un conductor es evitar que la energía eléctrica que


circula por él, entre en contacto con las personas o con objetos, ya sean éstos
ductos, artefactos u otros elementos que forman parte de una instalación. Del mismo
modo, la aislación debe evitar que conductores de distinto voltaje puedan hacer
contacto entre sí.

Alma conductora Aislante Cubierta protectora


DESIGNACION Y SECCIONES DE CABLES NORMALIZADOS
Designación Literal
Se aplica la simbología utilizada por la VDE para la designación de la conformación de los cables:
Para cables con aislamiento y cubierta termoplástico (NYY)
• N =Alma de cobre
• Y =Aislamiento termoplástico
• Y =Cubierta termoplástico

Para cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo (NKY)


• N =Alma de cobre
• K =Cubierta de plomo, si va después de la N significa además que tiene aislamiento de papel
impregnado en aceite.
• Y= Cubierta termoplástico
Para la constitución de otros cables

• ZY = Aislamiento de polietileno
• S = Pantalla conductora de cobre sobre el aislamiento
• A = Armadura o Cubierta exterior de yute.
• B = Armadura o fleje de acero
• C = Alma concéntrica de cobre
• F =Armadura de alambre plano
• R = Armadura de alambre redondo
• Z = Armadura de alambre de perfil Z
• G = Espirales en los dos sentidos
• G = Aislamiento de goma
Cables NYY

 Norma(s) de Fabricación Perú : NTP-IEC 60502-1


Tensión de Servic : 600/1000 V
Temperatura de operación : 80ºC
 Aplicación general como cable de energía. En redes de distribución en baja
tensión, instalaciones industriales, en edificios y estaciones de maniobra.
CABLE N2XSY
DESCRIPCION:
Cable formado por uno o más conductores de cobre suave, solido
o cableado, con aislamiento individual de PVC o XLPE, con o sin
pantalla de cinta de cobre sobre el aislamiento, reunión de los
conductores aislados, cubierta Interna de PVC, con o sin pantalla
sobre la cubierta interna formada por cinta de cobre y cubierta
exterior de PVC.

Norma de Fabricación:
NTP 370.255-1, NTP 370.255-2.

APLICACIONES:
En circuitos de alimentación, control, tableros de mando,
señalización, iluminación, alarmas, radares e interconexión de
equipos en general donde se requiere evitar el filtrado de señales
electromagnéticas.
Temperatura de Operación: 80°C o 90°C.
Autoportante de cobre
DESCRIPCION:
Cable formado por un conjunto de varios conductores cableados
de cobre suave, cada uno aislado con polietileno reticulado (XLPE) y
reunidos alrededor de un elemento portante aislado con XLPE

CAI: El portante es cableado de cobre duro, que cumple también la


función de conductor neutro.

CAI-S: El portante es de acero galvanizado grado EHS.

Norma de fabricación:
NTP 370.254

APLICACIONES:
Redes aéreas de distribución secundaria, de aislamiento completo,
especialmente para zonas corrosivas. Se instalan en postes o adosados a
muros. No requieren el uso de aisladores.
Temperatura de Operación: 90°C.
CABLE CONCENTRICO SET
DESCRIPCION:
Uno o dos conductores centrales sólidos o cableados
de cobre suave, con aislamiento de PVC o XLPE,
conductor exterior formado por varios alambres de
cobre suave cableados en forma espiral y cubierta
exterior color negro que puede ser de PVC, polietileno
termoplástico o XLPE.
Norma de Fabricación :
ICEA S-61 -402, NTP 370.255-1.
APLICACIONES:
Para las acometidas de la red aérea, instalado entre la
red aérea de distribución secundaria a cada uno de los
medidores de los usuarios. Se utiliza especialmente
para evitar el hurto de energía.
Temperatura de Operación: 75°C o 90°C
CABLE VULCANIZADO
DESCRIPCION:
Dos, tres o cuatro conductores
flexibles de cobre suave, con
aislamiento de PVC flexible,
reunidos bajo una cubierta
exterior común de PVC color
Gris o negro.

Norma de Fabricación:
NTP 370.048 o NTP 370.252

APLICACIONES:
Para servicio ligero, mediano o pesado, en lugares secos o húmedos, como alimentación de
aparatos móviles de uso domestico o industriales.

Temperatura de Operación: 70°C.


Cables de control
• Se usan para llevar señales entre aparatos en interface directa con el sistema
eléctrico de potencia, tales como transformadores de corriente,
transformadores de potencia, relés interruptores y equipos de medición. Los
Cables de Control son cables multiconductores que llevan señales eléctricas
usadas para monitoreado controlar sistemas eléctricos de potencia y sus
procesos asociados. La tensión de operación de estos cables es de 600 V
Cables de instrumentación
• Son usados para llevar señales desde
procesos de monitoreo a procesos de
analizadores, usualmente equipo
electrónico, y de los analizadores al
equipo de control en el sistema eléctrico
de potencia. Los Cables de
Instrumentación CENTELSA son cables
multiconductores que transportan señales
eléctricas de baja potencia (los circuitos
son inherentemente de potencia limitada)
usadas para monitorear o controlar
sistemas eléctricos de potencia y sus
procesos asociados. La tensión de
operación de estos cables es de 300 V y
también son aptos para usos en 600 V en
circuitos de potencia limitada.
Cables de Baja Tensión
• En general, se usan en el proceso de Utilización y van desde la salida de los
transformadores de distribución hasta la conexión con los equipos. Se consideran
Cables de Baja Tensión aquellos cuyo voltaje de operación escomo máximo de
1000 V entre fases. Dentro de esta familia se encuentran principalmente cables
para 600 V.
CONDUCTORES PARA INSTALACIONES
INTERIORES
• Los Alambres THHN/THWN son usados especialmente en instalaciones eléctricas
residenciales. Para proyectos eléctricos comerciales e Industriales utilizados para
alambrado eléctrico en instalaciones, en circuitos alimentadores y ramales y redes
interiores secundarias industriales, conexiones de tableros, salidas de motores y
sistemas generales de distribución de energía por bandejas o ductos. son
especialmente utilizados cuando se requieren instalaciones en sitios abrasivos o
contaminados con aceite, grasas, gasolina y otras sustancias químicas. Este tipo de
conductores son diseñados para una tensión de operación de 600 V
CABLES PARA MEDIA TENSIÓN
• La Sección 326 establece requisitos generales para los Cables de Media
Tensión (MVMédium Voltaje) que es un cable monopolar o multi conductor
con aislamiento dieléctrico sólido para uso en más de 2000 V.
CABLE DE ALTA TENSIÓN
• Cable mono conductor formado por conductor de cobre suave o aluminio duro 1
350, con pantalla
• semiconductora de conductor y aislamiento de etileno propileno (EPR), pantalla
de aislamiento extruida,
• pantalla metálica a base de alambres de cobre más cinta de cobre dispuesta en
hélice abierta y
• cubierta de policloruro de vinilo (PVC).
Conclusiones de la sesión
Conclusiones de la clase

• La elección de los transformadores obedece a las necesidades de


uso e instalación: interior, exterior, aéreo o subterráneo.
• Las pruebas a los transformadores son necesarias para garantizar
su operatividad de los mismos.
• La elección de los conductores depende de las necesidades de uso
y lugar.
67

También podría gustarte