Semana - 02 - 1
Semana - 02 - 1
Semana - 02 - 1
1 Transformadores eléctricos
2 Tipos de conductores eléctricos
Transformadores eléctricos
https://www.youtube.com/watch?v=db8vun1_AA4
Trasformadores
El magnetismo tiene
muchas aplicaciones en
nuestra vida diaria como
por ejemplo en un
transformador.
Trasformadores
Circuito magnético
Se caracterizan principalmente
por que el núcleo
ferromagnético se encuentra
totalmente sumergido en aceite,
consta de un tanque con tapa,
intercambiadores de
calor, bombas y cubículo para el
aceite
Trasformadores en aceite
Núcleo del circuito magnético
Inductor o bobina.
• Es un componente pasivo de
un circuito eléctrico que,
almacena energía en forma
de campo magnético.
Trasformador trifásico
Trasformador monofásico
Trasformador
𝑵𝒑/𝑵𝒔=𝑽𝒑/𝑽𝒔=𝑰𝒔/𝑰𝒑=𝒎
Donde:
𝑵𝒑=𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑵𝒔=𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑽𝒑=𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑽𝒔=𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑰𝒑=𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝑰𝒔=𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜
𝒎=𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Trasformador trifásico
𝑁𝑝 𝑉𝑝
=
𝑁𝑠 𝑉𝑠
100 110 𝑉
=
300 𝑉𝑠
300∗110 𝑉
𝑉𝑠 = = 330𝑉
100
Tipo de trasformadores
• Considere el circuito de la
Figura representando un
transformador monofásico
ideal, donde cada devanado
tiene su propia impedancia y
además existe un
acoplamiento mutuo entre
ambos.
Trasformador monofásico
Autotransformador
• Es un tipo especifico de transformador que se caracteriza por disponer de un
solo bobinado, no dispone de separación eléctrica entre los circuitos primarios y
secundarios. Convierte de 220 V a 125 V y viceversa
Autotransformador Autotransformador
reductor elevador
Aplicaciones de los trasformadores
Su utilidad para el
transporte de energía
eléctrica a larga
distancia, al poder
efectuarse el
transporte a altas
tensiones y pequeñas
intensidades y por
tanto pequeñas
intensidades perdidas.
Ensayos en los trasformadores
NORMAS
La norma estipula los requisitos para establecer un sistema de aseguramiento de calidad o
para dar confianza de que un producto satisface los requisitos para la calidad.
Las normas mas conocidas para los transformadores de potencia son:
Todas estas normas tienen diferente nivel de exigencia y las empresas fabricantes y
comercializadoras de transformadores de potencia se caracterizan por las normas que rigen
su proceso de fabricación y control de la calidad.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
Es la comprobación para la aceptación de las exigencias mínimas del comprador.
La empresa seleccionara las pruebas de acuerdo al tipo de instalaciones que recepciona,
pudiendo ampliar el numero de ellas según la considere necesarias.
Ensayos de Rutina:
a) Verificación dimensional
b) Medición de la resistencia de los arrollamientos.
c) Medición de la relación de transformación y grupo de conexión.
d) Ensayo de vacío para la determinación de perdidas de vacío y corriente de excitación.
e) Ensayo para la determinación de perdidas y tensión de cortocircuito.
f) Ensayo dieléctrico de tensión aplicada.
g) Ensayo dieléctrico de tensión inducida.h)Ensayo de descargas parciales.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
Ensayos de Tipo
Esta prueba se realiza para saber las perdidas en el núcleo del transformador.
Es una prueba de control de calidad , ya que estas pérdidas en el núcleo deben
ser lo más pequeño posible.
Las perdidas en el núcleo son debido a las perdidas por histéresis y corrientes
parasitas.
Según la norma técnica peruana ITINTEC 370.002 las perdidas en el núcleo no
deben superar el 15 % mas del valor establecido.
Mediante esta prueba puedes ver el estado general en que se encuentra el
transformador , ya que se llega a la tensión nominal de ambos devanados
(primario y secundario), se puede medir la corriente en vacío del transformador
que por lo general oscila en 1 a 5% de la corriente nominal (según norma esta
corriente de vacío debe de ser como máximo un 30% más del valor establecido).
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE CORTOCIRCUITO
Esta prueba es fundamental, para realizar mantenimientos preventivos ,ya que a través
del aceite se puede saber el estado interno del transformador .
Por eso siempre es necesario saber el estado en que se encuentra este fluido dieléctrico
tomando muestras para realizarles pruebas físicas y químicas. Dependiendo de la
magnitud del transformador .
Las normas para realizar la prueba son IEC ,ASTM . Siendo ambas normas diferentes en
su forma de prueba. Por tal motivo los valores resultantes de ambas pruebas no se
pueden comparar.
Para la norma ASTM D1816 , el valor de tensión de ruptura de la rigidez dieléctrica debe
de ser mayor a 32 kv .
Para la norma IEC 156 ,el valor de tensión de ruptura debe de ser mayor a 50 kv.
Protocolo de pruebas a los trasformadores
PRUEBA DE POTENCIA APLICADA
Este ensayo tiene por objeto probar el aislamiento entre espiras , bobinas,
tomas (derivaciones ), conexiones de tomas y los bornes de arrollamiento.
La prueba consiste en aplicar, con las conexiones similares a un ensayo en
vacío, una tensión igual al doble de la nominal, a doble de frecuencia y
durante un minuto.
También se puede probar con frecuencias mayores al doble de la frecuencia
nominal, pero el tiempo de prueba disminuye.
Conductores eléctricos
https://www.youtube.com/watch?v=pgnBf0KV7aU
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
¿QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO?
Alambre:
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por un solo
elemento o hilo conductor.
Se emplea en líneas aéreas, como conductor desnudo o aislado, en
instalaciones eléctricas a la intemperie, en
ductos o directamente sobre aisladores.
Cable:
Conductor eléctrico cuya alma conductora está formada por una
serie de hilos conductores o alambres de baja sección, lo que le
otorga una gran flexibilidad
Según el número de conductores
• ZY = Aislamiento de polietileno
• S = Pantalla conductora de cobre sobre el aislamiento
• A = Armadura o Cubierta exterior de yute.
• B = Armadura o fleje de acero
• C = Alma concéntrica de cobre
• F =Armadura de alambre plano
• R = Armadura de alambre redondo
• Z = Armadura de alambre de perfil Z
• G = Espirales en los dos sentidos
• G = Aislamiento de goma
Cables NYY
Norma de Fabricación:
NTP 370.255-1, NTP 370.255-2.
APLICACIONES:
En circuitos de alimentación, control, tableros de mando,
señalización, iluminación, alarmas, radares e interconexión de
equipos en general donde se requiere evitar el filtrado de señales
electromagnéticas.
Temperatura de Operación: 80°C o 90°C.
Autoportante de cobre
DESCRIPCION:
Cable formado por un conjunto de varios conductores cableados
de cobre suave, cada uno aislado con polietileno reticulado (XLPE) y
reunidos alrededor de un elemento portante aislado con XLPE
Norma de fabricación:
NTP 370.254
APLICACIONES:
Redes aéreas de distribución secundaria, de aislamiento completo,
especialmente para zonas corrosivas. Se instalan en postes o adosados a
muros. No requieren el uso de aisladores.
Temperatura de Operación: 90°C.
CABLE CONCENTRICO SET
DESCRIPCION:
Uno o dos conductores centrales sólidos o cableados
de cobre suave, con aislamiento de PVC o XLPE,
conductor exterior formado por varios alambres de
cobre suave cableados en forma espiral y cubierta
exterior color negro que puede ser de PVC, polietileno
termoplástico o XLPE.
Norma de Fabricación :
ICEA S-61 -402, NTP 370.255-1.
APLICACIONES:
Para las acometidas de la red aérea, instalado entre la
red aérea de distribución secundaria a cada uno de los
medidores de los usuarios. Se utiliza especialmente
para evitar el hurto de energía.
Temperatura de Operación: 75°C o 90°C
CABLE VULCANIZADO
DESCRIPCION:
Dos, tres o cuatro conductores
flexibles de cobre suave, con
aislamiento de PVC flexible,
reunidos bajo una cubierta
exterior común de PVC color
Gris o negro.
Norma de Fabricación:
NTP 370.048 o NTP 370.252
APLICACIONES:
Para servicio ligero, mediano o pesado, en lugares secos o húmedos, como alimentación de
aparatos móviles de uso domestico o industriales.