Evaluación Metodo ROSA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Aspectos mejorables del puesto

Para mejorar el puesto de trabajo y disminuir el nivel de riesgo ergonómico pueden realizarse las
siguientes mejoras:

SILLA

Tiempo de uso

• Mantener la posición sedente por periodos superiores a cuatro horas al día


incrementa significativamente el riesgo de aparición de trastornos músculo-
esqueléticos. De la misma forma, permanecer sentado más de una hora sin
descansos provoca síntomas de fatiga muscular en las extremidades superiores. Es
recomendable que se realice pausas cada hora

Asiento

• Aumentar la altura del asiento hasta que el ángulo entre los muslos y las pantorrillas
del trabajador formen 90º teniendo los pies bien apoyados en el suelo. Un asiento
demasiado bajo provoca presión excesiva en las nalgas presión excesiva en los
glúteos, así como una innecesaria rotación de la columna vertebral y la pelvis que
compromete la curva de las vértebras lumbares.

• La profundidad del asiento está correcta y no necesita mejoras.

Respaldo

• El respaldo se encuentra dentro los parámetros correctos.

• Procurar que el respaldo esté dotado de un mecanismo que permita regular su


posición.

Reposabrazos

• La configuración de los reposabrazos debe terner un sistema ajustable necesarios


para que la persona que la utilice puede ajustar a las medidas correctas.

PANTALLA

• Disminuir el tiempo de uso de la pantalla o, si no es posible, realizar pausas al menos


cada hora.

• La pantalla se encuentra ubicada en la posición correcta y no afecta la actividad


muscular en el cuello del trabajador.

• Eliminar brillos, destellos y reflejos sobre la pantalla.

TELÉFONO

• Acercar el teléfono al trabajador. Es recomendable situarlo a 30 cm. de distancia


como máximo para evitar dificultades en el alcance.

• El teléfono debe disponer de función manos libres.


MOUSE

• Es conveniente asegurarse de que se realizan pausas al menos cada hora.

• Emplear un mouse adecuado al tamaño de la mano del trabajador. Debe evitarse


que el mouse se utilice agarrándolo en pinza debido a su pequeño tamaño. Esto
provoca una contracción estática de la musculatura de la mano que resulta
perjudicial.

• Situar el mouse y el teclado en el mismo nivel. Si el mouse se encuentra a una altura


diferente que el teclado se producen tensiones musculares en el hombro y
extensiones y/o desviaciones de la muñeca.

• No debe haber superficies duras o dañadas que puedan causar puntos de presión
en el túnel carpiano, factor de riesgo del síndrome del túnel carpiano.

TECLADO

• Es conveniente asegurarse de que se realizan pausas al menos cada hora.

• Evitar que las muñecas del trabajador estén desviadas lateralmente. Las muñecas
deben estar en posición neutral sin desviación radial o ulnar.

También podría gustarte