Situación de Infraestructura
Situación de Infraestructura
Situación de Infraestructura
Principales puertos
Los puertos fluviales no tienen la infraestructura conveniente para un buen
desarrollo, dado que cuentan con insuficientes equipos de manejo de carga,
pocos patios, bodegas y servicios complementarios, esto los hace en gran
medida ineficientes. Los puertos más destacados son:
Puerto Salgar. Se encuentra sobre la ribera del río Magdalena, puede ser
multimodal ya que se combina con líneas férreas. Teniendo en cuenta su
ubicación es la puerta del departamento de Cundinamarca hacia el mar (Ortiz,
2012, pp. 40, 44).
Capacidad fluvial
Se estima que la extensión total de los ríos más importantes del sistema fluvial
de Colombia es de 24 725 km. Pese a esto, en cuanto a cargamento de
mercancías, el sistema de transporte fluvial, con respecto al vial, abarca
únicamente el 4 %. Se cuenta con una red navegable en parte del año de 18
225 km, y 7063 km navegables permanentemente (Ricardo, 2013, p. 164). Las
cuencas principales y de mayor extensión son las del Magdalena que
comprende los ríos Magdalena, Cauca y Cesar; los ríos Atrato, San Juan y
Baudó, y finalmente el Orinoco y el Amazonas que unidos tienen una extensión
de aproximadamente 600 000 km2. En ellas se encuentra el 99 % de los ríos
navegables del país y de él se derivan subcuencas de extensión más corta,
pero de igual importancia ya que convergen a lagos de países vecinos como
Venezuela (Ministerio de Transporte, 2013, pp. 10-11).