EE592M20211 Lab4 IP G3
EE592M20211 Lab4 IP G3
EE592M20211 Lab4 IP G3
LABORATORIO DE MICROONDAS
LABORATORIO N° 4 -MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN DEL DIODO GUNN -
INFORME PREVIO
Docente:
Integrantes:
Fecha:
06 de julio del 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIEE
1. MARCO TEÓRICO:
a. Modulación: Proceso por el cual, una señal de baja frecuencia (mensaje), puede ser
transmitida a través de un medio, utilizando una señal de alta frecuencia (portadora)
para tal propósito. Esto se debe a que las antenas para señales de alta frecuencia,
poseen estructuras físicas de menor dimensión.
c. Modulador PIN:
i. Introducción: Primeramente propuesto como un rectificador a bajas frecuencias
que podía rectificar más potencia que un simple diodo de juntura P-N. Sin
embargo, resulta un rectificador muy pobre a frecuencias algo mayores que
unos pocos Megahertz, siendo más bien usado para otros propósitos en varias
aplicaciones de microondas.
ii. Estructura interna: Está compuesto por 03 capas: dos regiones ligeramentes
dopadas de tipo P y tipo N, separadas por una tercera capa de material
intrínseco de alta resistividad, denominada región I, de aquí su denominación de
diodo PIN.
2. OBJETIVOS:
3. CIRCUITO MICROONDAS
4. PREGUNTAS PROPUESTAS
P1) a) Desde un punto de vista general, ¿Cuál es la finalidad de un sistema de modulación?
Transmitir señales de baja frecuencia a través de un medio, usando una señal de alta
frecuencia.
b) Desde un punto de vista matemático, ¿Cómo se obtiene la modulación de amplitud? Use
bloques funcionales para ilustrar su respuesta.
podemos ver que la señal se desplaza 𝑓𝑐 unidades a la derecha e izquierda del eje de las
frecuencias, siendo la señal modulada apta para su transmisión, debido a que las
dimensiones de las antenas, son más admisibles de fabricar.
Para el proceso de demodulación, se sigue un procedimiento similar, solo que basta usar un
espectro de frecuencias (posee dos bandas laterales y basta con una para recuperar el
mensaje), por lo cual se puede despreciar una de las bandas.
P2) a) Desde un punto de vista funcional, ¿Qué componente debe poseer un modulador
lineal?
Aquellos en los que el espectro de la señal resultante, posea un comportamiento lineal
respecto al espectro de la señal de mensaje. Por ejemplo, en la modulación AM y sus
variantes, desde el punto de vista del dominio de la frecuencia, un desplazamiento en el eje
horizontal de 𝑓𝑐 unidades corresponde a dicha descripción de la forma:
𝐴𝑓 + 𝐵
Donde f es la frecuencia del mensaje, B es la frecuencia de la portadora, y A, toma el valor
de 1.
b) Sea un sistema de modulación modelado por v(t) = (A + x(t)) cos wct, comprobar que es
un sistema lineal, al que se denomina “sistema modulador lineal”.
Operando, tenemos:
Acos(𝑤𝑐𝑡) + x(t)cos(𝑤𝑐𝑡)
Al analizar la transformada de Fourier de la segunda expresión, nos damos cuenta que es la
modulación AM simple, en la cual la frecuencia de la señal X(t) va a ser desplazada 𝑓𝑐
unidades. Y la transformada de la segunda expresión, es una función impulso en el dominio
de la frecuencia centrado en el origen. Por lo que podemos concluir que es una modulación
lineal, ya que sigue el mismo patrón de 𝐴𝑓 + 𝐵.
P3) Implemente en Matlab la función de la parte (a) y simule un modulador para una entrada
pulso rectangular de amplitud 1 voltio, ciclo de trabajo 25% y frecuencia de 5 KHz; portadora
de amplitud unitaria y frecuencia 500 KHz. Muestre la gráfica en el tiempo y frecuencia.
P4) a) ¿Qué efectos tiene sobre un sistema de comunicaciones que una señal AM tenga
una m% = 120?
No se podrá recuperar toda la información al ser demodulado.
¿Por qué?
Como vemos en la imagen, para valores de m mayores a 100%, se superponen las señales
de las bandas laterales, recordar que el mensaje está presente en la envolvente de la señal
modulada, y en este caso, el demodulador no obtendrá la envolvente correcta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIEE
P7) Considere que un diodo detector cuadrático, conectado a una RC. Si la entrada al diodo
es una señal de tensión modulada en amplitud, v(t) = (1+ m)AcCos(wct), y la relación de
entrada-salida del diodo está dado por: i(t) = a0 +a1v(t)+ a2v2(t), determine:
a) ¿Qué tipo de filtro tiene el detector, que ingresa una corriente y sale una tensión?
Filtro de condensador.
b) Determine la expresión de la corriente del diodo, reemplazando v(t) en i(t).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FIEE
BIBLIOGRAFÍA:
[1] J. E. Briceño, Principios de las Comunicaciones, 3ra edición, Mérida, Taller de
publicaciones de la Facultad de Ingeniería. Universidad de Los Andes, 2005.
[3] N. G. Pacheco, “Control Automático de nivel para un Klistrón utilizando Diodo PIN
(Banda X)”, Tesis de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Escuela Politécnica
Nacional, Quito, Ecuador, 1986.