Tipología de Contenidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación

PRIMER SEMESTRE

ASIGNATURA TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS

TRABAJO FINAL



U N I D A D 1



EL APRENDIZAJE Y LA
ENSEÑANZA DE HECHOS Y
CONCEPTOS


1.1 LOS HECHOS Y CONCEPTOS COMO CONTENIDOS CURRICULARES
Los contenidos curriculares hacen referencia al conjunto de
conocimientos de las distintas áreas, procedimientos,
capacidades, destrezas, valores y actitudes, que hay que
aprender en los diferentes ámbitos académicos para conseguir
el aprendizaje esperado.

Los hechos y conceptos son lo que conocemos como temas o


contenidos de enseñanza.

HECHOS: Aquello que ocurre. Debe recordarse literalmente. No


es necesario comprenderlos. Está ligado a la memorización

CONCEPTOS: Aprendizaje significativo. Son los que dan


significado a los hechos o datos. Se aprenden gradualmente.
Relación con conocimientos anteriores.

El aprendizaje escolar no puede restringirse a la adquisición de


“Bases de datos”

Los contenidos se dividen en: actitudinales, procedimentales y


conceptuales.

Los Contenidos Declarativos (“saber el qué”) son un saber que


se dice, que se declara o que se conforma por medio del
lenguaje

Los conocimientos declarativos se dividen en:

FACTUALES: son los que implican el manejo de la información


literal, pueden ser evaluados de memoria, promueven un tipo
de aprendizaje repetitivo y reproductivo que se apoya en la
memorización literal

CONCEPTUALES: No tienen que ser aprendidos en forma literal,


sino abstrayendo su significado esencial, Su evaluación está
dada por la comprensión de conceptos o definiciones


1.2 EL APRENDIZAJE DE HECHOS Y CONCEPTOS

Para promover el aprendizaje conceptual es necesario


que los materiales de aprendizaje se organicen y
estructuren correctamente, lo cual les provee de una
riqueza conceptual que pueda ser explotada por los
alumnos.

También es necesarios hacer uso de los conocimientos


previos y hacer que éstos se impliquen cognitiva,
motivacional y efectivamente en al aprendizaje.

El profesor debe planear actividades donde los


estudiantes tengan oportunidades para explorar,
comprender y analizar los conceptos de forma
significativa, ya sea mediante una estrategia expositiva
o por descubrimiento.

Para mayor información:

http://patriciamenesescozatl.blogspot.com/2012/05/los
-hechos-y-los-conceptos-como.html


1.3 LA ENSEÑANZA DE HECHOS Y CONCEPTOS

A causa de que los mecanismos de adquisición del


conocimiento factual y del conceptual son diferentes
entre sí, las actividades de instrucción que el maestro
debe realizar tienen que ser igualmente diferenciadas.

Es posible crear condiciones para que el estudiante


practique el recuerdo literal y memorice los datos o
hechos a través del repaso, la relectura u otras
actividades parecidas, tratando de fomentar una
memorización significativa y vinculando la información
factual entre sí y con otro tipo de contenidos.

Por desgracia, las condiciones habituales en que ocurre


el aprendizaje factual en nuestras instituciones educativas
se vinculan tanto con materiales de aprendizaje que
poseen un escaso nivel de organización o significatividad
lógica, como con la existencia de una disposición
motivacional o cognitiva orientada hacia el aprendizaje
repetitivo

Para mayor información:

http://patriciamenesescozatl.blogspot.com/2012/05/los-
hechos-y-los-conceptos-como.html


1.4 IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIÓN

F A C T U A L E S
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FACTUALES:

No admiten situaciones intermedias entre lo correcto y lo


incorrecto. Las actividades de aprendizaje y de
evaluación son similares. Solo se deberá exigir
memorización cuando el dato o hecho deban ser FALSO /
utilizados con posteridad. La evaluación solicita VERDADERO
evocación memorística o reconocimiento.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTUALES:

No se evalúan sobre la base del “todo o nada” sino que


son evaluados por aproximación, La comprensión de
DE OPCIÓN MÚLTIPLE
definiciones no se evalúa memorizando las mismas sino a
través de parafrasear, explicar o ejemplificar. El profesor
también puede valorar que el estudiante reconozca el
significado de un concepto entre varios. C O N C E P T U A L E S

Véase también:

http://keniarios.blogspot.com/2011/05/evaluacion-de-
los-contenidos.html







U N I D A D 2



CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES


2.1 DEL SABER DECIR AL SABER HACER

Información en:

https://imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=sh
owDetail&id_revista=177&id_seccion=2993&id_ejemplar=
6032&id_articulo=59648


2.2 TIPOS DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Véase también:

https://es.slideshare.net/bevi/contenidos-de-enseanza-
presentation


2.3 UTILIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS COMO ESTRATEGIA

¿QUE ES UNA ESTRATEGIA?

Conjunto de actividades, técnicas y recursos, que


planifican de acuerdo con las necesidades de la
población. Van dirigidas a los objetivos que persiguen.

El uso reflexivo de los procedimientos (pasos consecutivos


y secuenciados para llegar a un fin deseado) que se
utilizan para realizar una determinada tarea o actividad
educativa supone la utilización de estrategias de
aprendizaje, que no hay que confundir con las llamadas
técnicas de estudio.

Para mayor información:

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/9
31/Los%20Procedimientos.pdf?sequence=1


2.4 COMPONENTES DEL CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO

M E T A

Piensa Homero: ¿Qué camino


seguirías para llegar a la rosquilla?


2.5 APRENDIENDO A APRENDER

 ¿Qué es? Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender


las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan
convenientes, cómodos o más fáciles.

 Si no te sientes competente para aprender, no puedes aprender.

 Los estudiantes no siempre utilizan las estrategias adecuadas,


esto puede deberse al desconocimiento de ellas, no saber cuándo
y cómo emplearlas, utilizar las mismas en todas las materias o no
realizar una supervisión adecuada de la comprensión y el
aprendizaje.

 Heterorregulación: Alguien está haciendo eso por ti.


Autorregulación: Acabas haciéndolo tú mismo.

 Las técnicas de aprendizaje que se prestan fácilmente a la


mecanización son la repetición, el subrayado los esquemas,
apuntes, árboles de desarrollo.

 Lo que genera conocimiento no es la acción, es la reflexión sobre


la acción.

 COMPONENTES DEL PROCESO APRENDIENDO A APRENDER:


Intenciones y motivos, estrategias de aprendizaje del alumno,
participación activa del alumno, intervención del profesor, metas,
planificación y puesta en práctica.

Información en:

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-
cerebro/las-emociones-476/aprendiendo-a-aprender-1366


2.6 IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Cómo se enseñan contenidos procedimentales:

1.- Primero lo realiza el docente, con orden y planificación


2.- El docente lo realiza con sus alumnos
3.- Los alumnos lo hacen solos

El sentido general de la evaluación de los procedimientos


es comprobar su funcionalidad, ver hasta qué punto el
alumno es capaz de utilizar el procedimiento en otras
situaciones.

Dimensiones a considerar en la Evaluación de


procedimientos:

Grado de acierto en la elección de procedimientos para


solucionar una tarea
Grado de conocimiento sobre el procedimiento
Utilización correcta de aparatos e instrumentos
Grado de automatización del procedimiento, la rapidez y
seguridad con que se aplica.
Exige un acompañamiento del profesor, para comprobar
el progreso y/o los obstáculos.
Explicación verbal y escrita del procedimiento,
dependiendo de la intención.

La mejor forma de evaluación es la observación directa


de la ejecución, pero no debe quedarse allí. Es necesario
registrarla por medio de instrumentos, es decir, todos
aquellos instrumentos que permitan evidenciar la calidad
de una ejecución.






U N I D A D 3



CONTENIDOS
ACTITUDINALES


3.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS ACTITUDESY VALORES

Los contenidos actitudinales se refieren a la formación de


un accionar positivo según las valoraciones de la
sociedad en la que se vive

Motivando al alumno a moldear una personalidad que


opte o prefiera por ejercer conductas deseables que sean
provechosas para sí mismo y para la sociedad.

No pueden imponerse, deben aceptarse con convicción,


por eso siempre debe explicarse el motivo por el cual es
conveniente adoptar ciertas actitudes.

COMPONENTES:

Cognitivos: Conocimientos y creencias


Se refiere a la capacidad del alumno para pensar. Debe
ayudar al docente a saber cómo piensan y qué piensan
los alumnos, acerca de lo que se les enseña.

Afectivos: Sentimientos y preferencias


Refiere a los sentimientos, espíritu, sensaciones,
emociones o pasiones de los alumnos.

Conductuales: Sentimientos y preferencias


Refiere a los sentimientos, espíritu, sensaciones,
emociones o pasiones de los alumnos.

TIPOS DE CONTENIDOS ACTITUDINALES: Normas, Actitudes,


Valores y Creencias

Para mayor información visita:


https://www.significados.com/actitud/

3.2 EL APRENDIZAJE DE LAS ACTITUDES


3.3 LA ENSEÑANZA DE LAS ACTITUDES


3.4 IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Cuando evaluamos ponemos en juego un conjunto de
actitudes, predisposiciones e incluso prejuicios que conviene
considerar con equilibrio.

Estas cuestiones son especialmente relevantes al evaluar


aprendizajes de actitudes, valores y normas.

Dificultades:

 Imposibilidad de evaluar los valores de c/alumno, ya


que éstos se entienden como personales.
 Temor a los efectos de una evaluación negativa en
torno a las actitudes si no se dispone de un programa de
acción que procure su optimización.

IMPORTANTE: Se debe diferenciar el proceso o resultado del


aprendizaje que se evalúa de la persona que lo manifiesta;
ejemplo: no es lo mismo afirmar que tal persona ha hecho una
tontería que afirmar que es una ‘tonta’.

La evaluación en educación moral, valores y actitudes debe


tener como objetivos los que contribuyan al desarrollo personal
del alumnado, debe facilitar un tipo de información que
permita conocer el estado de aquellos indicadores cognitivos,
conductuales, volitivos y afectivos en cada alumno, que hacen
posible un equilibrado desarrollo moral y de convivencia

Si pretendemos evaluar resultados o formas de proceder y


comportarse, centrar nuestra atención en torno al tipo de
criterios para evaluar.

Fuente:
https://es.slideshare.net/bevi/contenidos-de-enseanza-
presentation



También podría gustarte