Cuadro de Tec
Cuadro de Tec
Cuadro de Tec
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A)
1. DESTREZAS DE COMUNICAR LA EMPATIA EXACTA
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A) Un cliente llega a consulta por tercera vez y como lo viene haciendo
Esta habilidad permite tomarnos un tiempo para entender lo seguido permanece callado, sólo mencionó unas palabras desde la
que el cliente está pensando y sintiendo (actitudes primera consulta para decir su nombre.
negativas) respecto al orientador y seguir trabajando con él, OR: Buenos días Luis ¿Cómo estamos hoy?
ya que el orientador es capaz de percibir sus áreas de CL: Permanece en silencio
fuerza y sus áreas de déficit en el vivir. OR: (Después de 15 minutos). Comprendo tu silencio, lo respeto pues
este también me dice algo, pero si quieres que te ayude necesito
(B)
saber algo más de lo que te está ocurriendo.
- Escuchar atentamente lo que el evaluado opina respecto a
CL: (Luego de que permaneció mucho tiempo en silencio dijo lo
nosotros, a las sesiones y a la forma cómo se lleva el caso.
siguiente): Desde la primera vez que llegué, usted estaba sentado
- Debemos entender y dar al cliente la oportunidad
y me pareció que estaba muy tenso, y más aún durante el diálogo.
2. AUTENTICIDAD
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A) CL: He golpeado varias veces a mis hijos, son aún muy pequeños, no
El respeto es apreciar a otra persona simplemente porque sé porque ocurre esto conmigo, solo que cuando ellos empiezan
es un ser humano. Implica reconocer el valor que cada a gritar me da tanta rabia, y lo único que hago es hacer lo que
persona tiene en sí mismo hacía mi mamá conmigo cuando me portaba mal, golpearme.
Pero ya no quiero hacer yo lo mismo, amo a mis hijos y ellos me
(B)
tienen miedo.
- Suponer que el cliente desea trabajar para vivir
OR: Comprendo su dolor al tomar esta actitud con los niños, y me
efectivamente, trabajar este supuesto hasta comprobar
doy cuenta que esta era la única forma de corrección que
que es falso.
conocía para disciplinarlos. Percibo además que está dispuesta
- Indicarle al cliente que el orientador está para el cliente,
a cambiar esas actitudes negativas hacia sus ellos.
simplemente porque el cliente es humano, comunicando el
(Esta señora repite el mismo patrón de violencia que fue
respeto no con palabras sino con nuestras acciones.
propiciado por su madre desde que ella era pequeña, este caso
- Considerar al cliente como único, valorando su
es diferente al de violencia que vi la semana pasada)
Orientación individualidad.
3. RESPETO
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
él.
con el CL: Bueno la verdad es que sí, siempre todo el mundo me dice
cliente sermones, yo los escucho solamente no digo nada, solo escucho.
- Aceptar positivamente e incondicionalmente a nuestro
Estos sermones me los da mi mamá, mi hermana y mi profe. Mi
cliente. Esto implica suspender los juicios críticos.
papá qué será de ese, sólo sé que llega borracho y me golpea, esa
es su forma de sermonear. Pero yo tengo no digo nada por mi
- Buscar recursos del cliente y ayudar a identificarlos.
hermanita. Si peleo con él y ella ve, sé que saldrá muy lastimada
OR: (Este joven en realidad está sufriendo, sé que lo que hace está
- Reforzar toda conducta constructiva de parte del
mal, pero hay un trasfondo detrás de esto, su familia
cliente. Rehusar reforzar conductas autodestructivas.
desestructurada, la falta de amor y cariño). Sé que los sermones
te aburren pero hay algo detrás de ello, sueles oírlos, eso es un
paso para la escucha activa. Por otro lado es muy solidario de tu
parte pensar en tu hermanita antes que en ti primero.
Comprendo sientes rabia e ira cuando papá te golpea pero es
apreciable el no atacarlo por consideración a tu hermanita y por
el cariño que tienes hacia ella.
LAS DESTREZAS DEL ORIENTADOR EN LA ETAPA I
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
Ser (B)
favor explicarme qué cosas hacen ellos que te hacen sentir que
concreto en - Debemos dar respuestas concretas aún cuando el
te están molestando.
las cliente sea vago; de esta manera aprenderá a ser
CL: Mis compañeros de clase me ridiculizan porque estoy gordo. Me
interacciones concreto en la exploración de su conducta
llaman Porky, rechoncho. No me invitan a sus fiestas siempre
de - Detectar cuando el cliente se vuelve concreto frente a
dicen que no me invitan porque yo comería mucho. Y también
orientación áreas que no son problema.
siento que mi mamá no me quiere.
- Detectar cuando empieza la vaguedad frente a una
OR: Esos sentimientos son muy dolorosos y comprendo que por lo
determinada área
que estas pasando te duele mucho, pero podrías decirme ¿Qué
cosas hace tu mamá que indican que no te quiere?
AYUDAR COMO UNA INFLUENCIA SOCIAL: LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
SOCIAL 4. LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN TÉRMINOS DE INFLUENCIA
(A)
El cliente cree que el orientador tiene alguna información, Una joven de 16 años llega a consulta por problemas dentro de su
destreza o habilidad que puede ayudarle. El cliente núcleo familiar y por discrepancias con su enamorado.
presume que el orientador tiene respuestas a sus
problemas o información que lo capacite para vivir menos CL: Doc, si estoy aquí es porque reconozco que sólo un profesional
dolosamente y más efectivamente. me puede orientar y ayudar. Ustedes estudian para eso, para
ayudar a la gente.
(B)
OR: Exactamente Laura, estoy aquí porque mi principal objetivo en
- Papel: Una de las fuentes para ser percibido como
este momento es brindarte la ayuda que necesitas.
4.1. Ser experto se refiere al papel o rol que desempeñamos ya
CL: Bueno, bueno. Además mi mejor amiga vino con usted y ella me
Experto sea como orientador o psicoterapeuta. Nuestro cliente
contó que gracias a su apoyo ella pudo mejorar sus relaciones
considera que tenemos una posición profesional.
sociales. Ayer fui donde una terapeuta y ella me lo recomendó a
- Reputación: proyectar una buena reputación implica que
usted porque ella dice que solo se especializa en problemas de
la gente de testimonio de que el orientador es bueno.
los niños y que usted es muy bueno trabajando con adolescentes.
Este testimonio puede venir de la misma gente a la que
hemos ayudado o de otros colegas o del hecho de
asociarnos con una institución de gran prestigio.
- Conducta: demostrar altos niveles de destreza de
ayuda. El cliente debe percibir y experimentar la
pericia del orientador. Con la ineptitud las esperanzas
del cliente se desvanecen.
AYUDAR COMO UNA INFLUENCIA SOCIAL: LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
SOCIAL 4. LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE EN TÉRMINOS DE INFLUENCIA
(A) CL: Doctora, siempre salgo los sábados a fiestas con mis amigos y
El cliente se fía del orientador porque supone que este mis amigas. Pero no hay uno de esos días que no termine
responderá con cuidado y destreza para ayudarlo, sin manteniendo relaciones sexuales con algún chico guapo que me
lastimarlo y evitando que el cliente mismo se lastime. interese. ¡Qué vergüenza con usted, qué pensará de mi!. Tal vez
crea que soy una prostituta, pero yo no cobro. Solo lo hago
(B)
porque me gusta siento tanto placer
- Papel: el cliente confía en el orientador tan solo porque
cae dentro de la categoría de profesionales que
OR: Bueno vemos que el dejarse ir sexualmente forma parte del
trabajan para ofrecer ayuda por el papel o rol que
4.1. Ser panorama también.
desempeñan.
Digno de
- Reputación: reputación del orientador sobre la
Confianza CL: Doctora veo que usted no se ha sorprendido de lo que le he
sinceridad y la integridad. Los clientes u otros
dicho, al menos encuentro a alguien que me comprende. Me mira
profesionales son fuentes usuales de tal testimonio.
con tanta atención, siento que en realidad está interesada en
- Conducta: el orientador debe mantener la
ayudarme. Bien me dijo mi maestra, que usted tiene un trato tan
confidencialidad, mostrar autenticidad. Demostrar
cálido. Ella también ha sido su paciente y me dice que le fue muy
respeto por medio de la calidez, el interés y una
bien con usted.
disponibilidad en el trabajo con el cliente, manteniendo
un punto de vista realista pero optimista.
- Evitar en todo momento el egoísmo, la curiosidad,
beneficio personal o desviación.
ETAPA II:
ENTENDIMIENTO INTEGRATIVO
/ AUTOENTENDIMIENTO
DINÁMICO
DESTREZAS DEL ORIENTADOR EN LA ETAPA II
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
1. MUTUALIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS
(A) CL: Escribo muchos versos, no estoy seguro que deba llamarlo poesía.
Esta empatía se da un nivel aditivo, pues el orientador Mis amigos me dicen que les gusta, que es buena. Pero ellos no
sondea más profundamente, comunicando entendimiento son, críticos, no son expertos. Sigo escribiendo y sigo enviándola
de sentimientos, experiencias y motivaciones que el a varias revistas y todo lo que consigo son notas de rechazo.
cliente expresa en forma implícita y no están disponibles a Esto ha sido así por dos años completos. Podría tapizar mi
1.1. la conciencia del cliente. El orientador ve las implicaciones recámara con ellos.
Empatía de la perspectiva del mundo del cliente. Orientador A:
Precisa
OR: Es descorazonador poner tanto esfuerzo y tener tan poco éxito.
avanzada (B)
Quizá le hace aún preguntarse sobre su talento y usted no
Expresando lo que está solamente implicado: una vez
quiere engañarse a sí mismo.
que la armonía ha sido establecida y el cliente está
explorando sus sentimientos, experiencias y conducta,
el orientador puede empezar a declarar o señalar lo
que el cliente implica pero no dice directamente.
DESTREZAS DEL ORIENTADOR EN LA ETAPA II
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(B) CL: Hoy me levanté de malas, primero que me dolía el cuello, luego que mi
Sumarizando el material central: reúne en una forma cepillo se me perdió, mi mamá me dio un sermón porque ayer me tocaba
sumaria los materiales centrales y relevantes que han a mí hacer limpieza y no lo hice por estar con Beto y Julián. Mi papá qué
sido presentados en una forma fragmentada por el no para en la casa. De remante mi profe me reprueba en el examen
cliente. El orientador trata de enfocar los porque no había estudiado, mi mejor amiga se molestó conmigo. Mi vida
pensamientos del cliente con objeto de ayudarle a es todo un caos. Si tan sólo tuviera una mano quien me supervise o si tan
1. MUTUALIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS
solo alguien se preocupara por mí. Si tan solo los adultos nos dieran
moverse más cerca a la consideración de algún
tiempo a los jóvenes y no tuvieran que salir todo el tiempo. Todo sería
programa de acción, entusiasmándolo, enfocando
diferente.
pensamientos y sentimientos desdibujados, traer al OR: (Este chico me ha hablado de muchas cosas que el ha percibido como
frente la discusión de un tema particular, apresurar al malas en su vida. Sin embargo lo que verdaderamente busca tal y como
cliente a explorar un tema más completamente. lo manifiesta en lo último que ha dicho es la atención y el cariño de su
1.1.
padre, pues este está tan alejado que ni siquiera le impone reglas). Por
Empatía
Identificando temas: identificación de temas su vida pasas tantas cosas, sin embargo déjame poner todo esto junto.
Precisa Haces enojar a mamá porque pasas más tiempo con tus amigos, quienes
conductuales y emocionales en los datos presentados
avanzada consideras te prestan mayor atención de lo que te prestaría otra
por el cliente durante el curso de su auto-exploración y
persona. Y sin embargo no obedeces y no estudias porque de alguna u
la comunicación de estos temas al cliente
otra manera quieres que tu padre se acerque a ti aunque sea para
llamarte la atención. Pues lo que buscas es realmente la atención y el
Conectando islas: El orientador intenta construir
afecto de este.
"puentes" entre las Islas" de sentimientos,
CL: Él no me importa
experiencias, y conductas reveladas en la etapa de OR: Percibo que estas aludiendo este tema. Mi sentir es que el trabajar la
autoexploración. relación con tu padre es un asunto bastante delicado para ti, pero ala
vez es bastante importante
De lo menos a lo más: Ayudar al cliente a avanzar de CL: La verdad es que me enoja mucho cuando mi padre no esta en casa, lo
lo menos a lo más. Si el cliente no está claro acerca de extraño tanto y ni siquiera puedo salir a pasar un momento agradable
algún tema, o si él habla cautelosamente, entonces el con él, porque está muy ocupado en las cosas de su trabajo.
orientador habla directa, clara y abiertamente.
DESTREZAS DEL ORIENTADOR EN LA ETAPA II
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
ciertas premisas implicadas de las cuales ciertas Fue un error casarme con una mujer así, tal vez es tiempo de
conclusiones lógicas peden deducirse. dejarla ir.
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A) Una joven de 22 años llega a consulta, cabizbaja, evita el contacto
El orientador invita al cliente a examinar algún aspecto visual con el orientador, tono de voz suave y bajo.
o dimensión de su conducta que esté evitando al OR: Buenas tardes Lidia, toma asiento ¿En qué te puedo ayudar?
cliente entenderse a sí mismo completamente o a CL: Bueno, uhmmm, mi madre me dijo que viniera, yo estoy bien. No
avanzar hacía un cambio constructivo de conducta. tengo nada malo.
Confronta discrepancias, distorsiones, juegos, trucos, OR: Lidia tus palabras dicen que estas bien, pero por tu expresión
pantallas de humo y evasiones. La confrontación es una percibo que dentro de ti algo más ¿Es así?
manera de atención cuidadosa e envolvimiento con el CL: Tengo miedo de usted, pero a la vez, me siento tan cómoda a su
1. MUTUALIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
1. MUTUALIDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS
(A)
Permite discutir directa y abiertamente con el cliente lo Si el orientador ve que el cliente está manifestando hostilidad hacia
que está sucediendo en el aquí-y-ahora de una relación él, pero de modo muy sutil, podrá (1) hacerle saber al cliente como él
interpersonal como parte del proceso de ayuda. (observador) es afectado por tales comunicaciones indirectas (auto
revelación),; (2) señalar los más profundos mensajes de las acciones y
comunicaciones del cliente (empatía exacta avanzada) o (3) invitar al
1.3. (B) cliente a examinar cómo 91 y el orientador están relacionados el uno
Proximidad La proximidad se maneja de la siguiente manera:
con el otro (reto, invitación, confrontación). La proximidad, como la
confrontación (ya que la proximidad incluye elementos de
(1) Alguna auto-revelación por parte del orientador
confrontación), es una medicina fuerte y debe ser usada
(2) Alguna comunicación de empatía exacta avanzada
cuidadosamente.
(3) Alguna confrontación o elemento de reto.
ETAPA III:
PROGRAMAS DE ACCION
PROGRAMAS DE ACCION
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
sus problemas, además va al punto de entender la salud. Más aún como cuando estoy ansiosa o cuando me hacen dar
necesidad de actuar. cólera, quiero decir cuando me enojo por algo.
(B) OR: Bien Luisa, te das cuenta que el comer demasiado afecta tu
salud y esto te está preocupando. Pero tu mencionas que comes
- El cliente debe definir sus problemas de manera que excesivamente cuándo estas ansiosa o cuando te hacen dar
alguna solución parezca posible. cólera. Primero definamos a qué estados le denominas ansiedad.
- Estar seguros que el cliente admite que el problema es CL: Bueno en mi oficina nos dejan mucho trabajo, pero yo siempre
Identifique suyo, y no culpa a los demás o no le da responsabilidad a dejo esto para última hora. Un día antes de presentar los
y clarifique otros de lo que le pasa. informes me empieza a doler la cabeza, me da mucho sueño y me
el problema - Hacer que el cliente presente el problema dan ganas de comer.
concretamente OR: Ahora entiendo mejor Luisa ¿Te has puesto a pensar qué pasaría
- Dividir el problema en unidades funcionales si fueras más organizada?
CL: Bueno tendría más tiempo libre y los informes los entregaría a
tiempo. Ahora comprendo que mi problema no es que como
mucho, sino es que no organizo adecuadamente mi tiempo. Bueno
y tiene razón porque desde que salgo del trabajo llegó a casa y
de frente miro televisión, luego me voy al Internet y como se me
hace tarde me acuesto a dormir sin revisar el trabajo que llevé
para casa.
PROGRAMAS DE ACCION
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A)
Ver qué problemas se deben trabajar CL: Buenas tardes doctorcita, mire en realidad no sé que hacer, mis hijos
1. METODOLOGÍA PRAA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
inmediatamente, dando al cliente una vista no me obedecen, mi marido ya no me presta mucha atención, la casa ya
preliminar de los mismo y de los recursos que el no es la misma, ayer me pelee con mi vecina y mi hija en el colegio esta
posee. mal. No sé ya que hacer. Bueno todo el día la paso donde mi mamá para
(B) tratar de olvidarme. Pero es raro porque antes de ir donde ella, mi
casa estaba en armonía y yo hacía cosas que a ellos le gustaban
Establecer - Seleccionar los problemas que estén bajo el OR: Bien Micaela y a qué hora llega a su casa?
Prioridades control del cliente, pues este debe primero CL: A las 11 pm doctora
al trabajar su propia conducta. OR: Micaela imagínese cómo sería si usted estuviera en casa todo el día, e
Seleccionar - Ayudar al cliente a encontrar sus problemas más hiciera cosas que a su familia le agraden.
el Problema presionantes o abrumadores, dando prioridad a las CL: Creo que las cosas mejorarían. Ahora puedo ver que antes de que vaya
situaciones de crisis. constantemente a casa de mi mamá las cosas iban bien, porque yo
- Elegir un problema que puede ser manejado satisfacía las necesidades de mi familia.
fácilmente. OR: Entonces usted por lo visto usted posee unas buenas habilidades como
- Avanzar de problemas menos severos a más madre y esposa?
severos. CL: Bueno doctorcita la verdad es que antes dedicaba más tiempo a mi
familia, empezaré por allí entones, por regresar a mi casa, claro que
iré a visitar a mi mamá pero ahora pasaré más tiempo con mi familia.
Creo que de esta manera los otros problemas se irán atenuando.
PROGRAMAS DE ACCION
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
PROBLEMAS1. METODOLOGÍA PRAA LA SOLUCIÓN DE
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
necesarios para alcanzar metas, ya que se hará una lista ¿Qué debo hacer?: tomar un curso de habilidades sociales en un
de los recursos que posee el cliente. céntrico instituto
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
(A) Una chica de 18 años de edad, no casada, viene al orientador por causa de un
Implica que el cliente debe elegir los embarazo no deseado. El proceso de búsqueda de información y recursos ha
1. METODOLOGÍA PRAA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
medios (programas de acción) que usará producido la siguiente lista de programas de acción para manejar el embarazo
para alcanzar las metas que ha indeseado y la ansiedad y depresión que lo acompañan.
establecido.
• Unirse a un grupo de orientación compuesto de madres solteras, un grupo
(B) patrocinado por una iglesia en el pueblo de la cliente
Elegir los
• Leer libros sobre cuidados prenatales
medios que
- Ayudar al cliente a elegir los medios • Dejar el pueblo y vivir en una casa especial en una gran ciudad un tanto lejos hasta
más que estén de acuerdo con los valores que el bebé nazca
efectivamente
personales de él. • Permanecer en casa y contar con el cuidado y apoyo de la familia, parientes y
alcanzarán - Ayudar al cliente a elegir programas amigos para enfrentar esta crisis
las metas
de acción que tengan una alta • Conseguir un trabajo en el pueblo para ayudar a sufragar los gastos
establecidas probabilidad de éxito. • Vivir con una tía en una ciudad más grande hasta que el bebé nazca, conseguir un
- Ayudar al cliente a elegir programas trabajo allá para ayudar a sufragar los gastos
de acción que no encontrarán mucha
resistencia del medio ambiente.
- Ayudar al cliente a ordenar sus
programas de acción para que él
avance gradual y sistemáticamente
hacia su meta.
PROGRAMAS DE ACCIÓN
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
PROBLEMAS1. METODOLOGÍA PRAA LA SOLUCIÓN DE
(A) Si el cliente dice "Soy tímido", es casi imposible reunir datos de línea de base sobre
Establecer un criterio conductual la timidez. Sin embargo, si él desmenuza su timidez en términos de sus conductas (lo
concreto por el cual el éxito y el fracaso que hace y lo que no hace), el medir resulta posible.
del programa de acción pueden medirse.
(B) Uno de los componentes conductuales de su timidez es el no querer contestar
Establezca
criterios para ninguna pregunta o hacer ningún comentario en clase. Después de un período de dos
- Primero delimitar las los problemas y semanas, él descubre que voluntariamente él dio alguna respuesta u opinión en clase
la efectividad
las metas operacionalmente. solamente dos veces. Este es un dato de línea de base.
de los
- Reunir los datos de la línea base.
programas de
- El orientador y el cliente deben juzgar El orientador, usando técnicas de ensayo, le enseña a él a ser más asertivo en clases.
acción
si el programa está siendo o no útil y Durante el siguiente periodo de dos semanas, el cliente voluntariamente dio una
en qué grado es útil. respuesta o una opinión ocho veces. Está empezando a vencer su timidez en esta área
de su vida, y tiene una medida concreta de su éxito. Él puede entonces avanzar para
adquirir y eliminar otras conductas centradas alrededor del tema de la timidez o
falta de asertividad.
DESTREZAS DEL ORIENTADOR EN LA ETAPA III
EJEMPLO
FASE TÉCNICAS (A) DEFINICIÓN / (B) DESCRIPCIÓN
CL: Cliente / OR: Orientador
PROBLEMAS1. METODOLOGÍA PRAA LA SOLUCIÓN DE
(A) CL: Debo reconocer que esta semana no debía probar alguna bebida alcohólica. Sin
Durante el programa de acción el embargo reconozco que no he cumplido con lo que acordamos. Y me emborraché
orientador debe usar todas las más de una vez.
destrezas aprendidas ara sostener, OR: Usted siente que se deprimió un poco, y quizá también aprendió que no va a
reforzar y estimular al cliente dejar el hábito con sólo admitirlo.
(B) CL: Pero es que los problemas están allí, por eso bebo.
Implementar OR: Los problemas siempre estarán allí, usted trata de escudar su problema de
el programa - Las destrezas de la Etapa I alcohol justificando que bebe por los problemas por lo que atraviesa.
de acción permanecen en el centro del modelo de CL: Creo que usted no me está comprendiendo, además todavía no estoy convencido
desarrollo de la Etapa III. del valor de la orientación, te sientas y hablas de ti mismo, y ni siquiera es fácil
- El modelo de desarrollo es hacerlo.
acumulativo, las destrezas de cada OR: Marco, de todo lo que has dicho tengo la sensación de que no estas seguro de si
etapa son necesarias en la etapa puedes confiar en mí o no. Todavía no estas convencido de que estoy a tu lado
siguiente. para ayudarte