PRACTICA N°1 - Teoría de Errores - Actividades de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
AREA DE PROCESOS FISICO-QUIMICOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA I

PRACTICA N° 1: Fundamentos de Medición y Teoría de Errores

Nombre: C.I.:
Carrera: Sección:

Actividades de Laboratorio

Objetivos:
1. Comprender los fundamentos teóricos del proceso de medición.
2. Identificar cada una de las partes que componen un Vernier (pie de rey) y un tornillo
micrométrico y sus funciones respectivas.
3. Adquirir destreza en el uso del vernier y del tornillo micrométrico como instrumentos de
medida de pequeñas longitudes
4. Realizar medidas directas e indirectas, con los instrumentos de medidas de longitud,
masa y tiempo, expresando los resultados de las mediciones con el número correcto de
cifras significativas, para su posterior manipulación y elaboración de cálculos.
5. Calcular la incertidumbre de medición para algunas de las medidas directas realizadas.
6. Determinar los tipos de errores que pueden estar presente en todo proceso de medición.
7. Propagar errores experimentales

Actividades de Laboratorio

1. Instrumentos y Materiales

Instrumentos Links:
Vernier https://www.educaplus.org/game/calibre
Tornillo micrométrico https://www.educaplus.org/game/micrometro
Balanza https://www.educaplus.org/game/balanza-monoplato
Cronómetro http://cronometro-online.chronme.com/

Al comenzar este apartado active el cronometro, de la práctica y el de su teléfono o


computadora. Estos deben estar activados mientras usted realiza la práctica.
2. Determine la apreciación de los instrumentos de medición que se usaran
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
AREA DE PROCESOS FISICO-QUIMICOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA I

Instrumento Apreciación
Vernier
Tornillo micrométrico
Balanza
Cronómetro

3. Tomar medidas directas:


3.1. Con vernier
Suponiendo que ya se han tomado varias medidas con anterioridad, complete la siguiente
tabla:
Medidas Resultado
Calibre 1
1 2 3 Valor Promedio Error absoluto %ε
Diámetro exterior 18,36 18,41
Diámetro interior 18,0 18,1
Profundidad 2.0 2.0

3.2. Con Tornillo Micrométrico


Suponiendo que σ =0.05 para todos los diámetros obtenidos y contando como Esfera 1
la más pequeña, complete la siguiente tabla:
Resultado
Objeto Diámetro radio
Volumen V(r) r V V + V
Esfera 1
Esfera 4
Esfera 7

3.3. Con balanza


Objeto Masa (g) Masa (kg) Masa (kg) en notación científica
Astronauta
Torre
Molino

3.3.1. ¿Cuál es la masa máxima y la mínima que puedes medir usando la balanza?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
AREA DE PROCESOS FISICO-QUIMICOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA I

  En gramos En kilogramos
 Masa máxima
 Masa mínima
 
4. Detenga los cronometro y anote
Cronometro Tiempo obtenido Promedio
Practica
Personal

5. Preguntas de post-laboratorio:
1) ¿A qué se deben los errores o incertidumbres que afectan los datos experimentales (en

cada uno de los casos) en esta práctica?

2) Dentro de la clasificación de errores, ¿a qué tipo pertenecen?

3) Al utilizar un cronómetro para controlar el tiempo de ejecución de la práctica, ¿cómo

minimiza el error debido al tiempo de reacción del operador?

4) ¿Qué representa la desviación estándar σ?

5) Al realizar las medidas con el tornillo micrométrico y el vernier ¿Qué instrumento ofrece
la menor incertidumbre?
6) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre un vernier y un tornillo micrométrico?
7) ¿Qué criterio utilizó para expresar las cifras enteras en la notación científica?
8) Explique qué ocurre al obtener el valor del volumen de las esferas a través de una
expresión matemática.

6. Realizar:
Observaciones relacionadas a la práctica que realizó
Análisis de los resultados obtenidos
Dificultades que se derivaron del desarrollo de la práctica
Conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
AREA DE PROCESOS FISICO-QUIMICOS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA I

INCLUIR COMO ANEXO EL CAPTURE DE PANTALLA, EVIDENCIA QUE DESARROLLÓ


LA PRÁCTICA.

También podría gustarte