Minimalismo y Neoexpresionismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Minimalismo y Neoexpresionismo

En el siglo XX el arte paso por una profunda transformación para satisfacer a una
sociedad más consumista y más materialista, por esta razón es que surgen los
movimientos de vanguardia, el cual tenia como objetivo introducir el arte en la
sociedad, en busca de una mejor relación entre el artista y el espectador. En los
últimos tiempos las tendencias artísticas han perdido el interés por el arte
tradicional. Es por ello que en el siguiente ensayo se desarrollaron dos movimientos
artísticos que formaron parte del siglo XX, especialmente en los años 60 y 70.
En virtud de lo antes expuesto es indispensable establecer una definición histórica
de estos dos conceptos artísticos, por una parte, el minimalismo, nace en la ciudad
de Nueva York, el los años 60, uno de los movimientos artísticos mas importantes
de estados unidos. Dando oposición al expresionismo abstracto, los artistas dejaron
a un lado lo recargado y se concentraron en lo material.
Se utilizaban materiales industriales como el acero y el hormigón, de esta manera
llamaban la atención sus propiedades físicas y formas. Así mismo los artistas
obligaban al publico a visualizar como los objetos físicos tenían influencia en sus
reacciones al observar la altura, la luz y el peso. Uno de los artistas más destacados
de este movimiento fue el pintor y escultor Frank Stella, entre 1958 y 1960 creo una
seria llamada Black Puénting, estas obras constan de un conjunto de lienzos en los
que realizo líneas finas de pintura de barniz negro.
Por otra parte, el neoexpresionismo, es un movimiento artístico que surge a finales
de los años 60 y comienzos de los 70, y al pasar del tiempo se fue extendiendo por
toda Europa y Estados Unidos. Se caracterizo por el uso de colores fuertes, y por
su composición extraída del cubismo, el surrealismo, el manierismo, el
neoexpresionismo fue considerado como oposición al minimalismo y al arte
conceptual y abarco una gran variedad de estilos y de pinturas que compartían
características similares como una extrema expresividad del color, actividad
superficial y textualizo. A pesar de la característica antes mencionada, hacen que
este termino neoexpresionismo) no tenga un contexto claro sobre lo que componga
este arte o al artista.
Tomando en consideración lo antes expuesto se puede concluir que el minimalismo
al igual que el neoexpresionismo y otros movimientos artísticos se creaban con el
propósito de oposición a otros movimientos, pero usando como inspiración otras
vanguardias, es decir era un ciclo artístico que toma como referencia el pasado para
hacer un arte mas moderno e ir satisfaciendo las necesidades del espectador.

También podría gustarte