Ley de Mineria Páginas 10 17
Ley de Mineria Páginas 10 17
Ley de Mineria Páginas 10 17
IV. La concesión minera obliga a su trabajo, obligación que consiste en la inversión para
la producción de sustancias minerales.
VI. Son actividades de la industria minera, las siguientes: cateo, prospección, explora-
ción, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero.
La calificación de las actividades mineras corresponde al Estado.
El Estado o los particulares para ejercer las actividades antes señaladas deberán dar cumpli-
miento a las disposiciones establecidas en la presente Ley.
" Nota:
El art. 1 del Decreto Legislativo N° 1048 precisa que el almacenamiento de concentrados
de minerales en depósitos ubicados fuera de las áreas de las operaciones mineras consti-
tuye una actividad del sector minero que no se realiza bajo el sistema de concesiones.
10
" Nota:
El art. 60 de la Constitución Política del Perú establece que solo autorizado por ley expre-
sa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta,
por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.
TÍTUL
TÍTULOO PRIMER
PRIMERO O
ACTIVIDADES MINERAS Y FORMA DE EJERCERLAS
CAPÍTULOI
CAPÍTULO
CATEO Y PROSPECCIÓN
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 1.- El cateo es la acción conducente a poner en evidencia indicios de
mineralización por medio de labores mineras elementales.
T.U.O. Ley General de Minería ART. 4
" Nota:
El art. 10 del Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración
Minera, aprobado por D.S. Nº 042-2017-EM, modificado por D.S. 019-2020-EM, describe
las actividades de cateo y prospección que no requieren contar con la certificación am-
biental antes de su inicio.
11
CAPÍTULO II
CAPÍTULO
COMERCIALIZACIÓN
ARTÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 3.- La comercialización de productos minerales es libre, interna y externa-
mente y para su ejercicio no se requiere el otorgamiento de una concesión.
" Nota:
El art. 9 del Decreto Legislativo Nº 1107 establece que la SUNAT podrá aplicar controles
especiales para la comercialización de los productos mineros dentro del ámbito de su com-
petencia.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 4.- Los productos minerales comprados a personas autorizadas para dispo-
ner de ellos, no son reivindicables. La compra hecha a persona no autorizada, sujeta al com-
prador a la responsabilidad correspondiente. El comprador está obligado a verificar el origen
de las sustancias minerales.
" Nota:
El art. 3 del D.S. Nº 055-2010-EM dispone que, para efectos del cumplimiento de lo dis-
puesto en el artículo 4 de la presente ley, las plantas de beneficio que adquieren el pro-
ducto de la actividad minera sin procesamiento o como concentrado, refogado, relave o
cualquier otro estado hasta antes de su refinación; así como las personas naturales o jurí-
dicas que se dedican exclusivamente a la compraventa de oro y/o minerales en bruto,
deberán verificar el origen de cualesquiera de ellos y mantener un registro actualizado en
medio electrónico o físico.
El art. 10 del Decreto Legislativo Nº 1107 establece que las plantas de beneficio que brin-
dan servicios para el producto de la actividad minera sin procesar o como concentrado,
refogado, relave o cualquier otro estado hasta antes de su refinación, deberán solicitar los
ART. 5 Ministerio de Energía y Minas
El art. 11 del Decreto Legislativo Nº 1107 dispone que todo adquirente de productos mine-
ros sujetos a control y fiscalización en el marco del mismo decreto legislativo, cualquiera
sea su estado, sin importar que la adquisición se realice en forma temporal o permanente,
deberá verificar el origen de los mismos, solicitando los documentos que correspondan,
debiendo verificar la autenticidad de los datos consignados en los sistemas de informa-
ción que correspondan.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 5.- Dése fuerza de Ley al Decreto Supremo Nº 005-91-EM/VMM, sobre libre
comercialización del oro.
" Nota:
La Sétima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1105 establece
que el Poder Ejecutivo, con el fin de promover la formalización de los Pequeños Producto-
res Mineros y Productores Mineros Artesanales, podrá, mediante decreto supremo refren-
dado por los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, emitir las normas
complementarias referidas a la comercialización del oro proveniente de la actividad mine-
ra de los productores anteriormente mencionados.
12 CAPÍTULO III
CAPÍTULO
OTRAS ACTIVIDADES MINERAS
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 6.- El Estado puede declarar por ley expresa, la reserva de ciertas sustancias
minerales de interés nacional.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 7.- Las actividades de exploración, explotación, beneficio, labor general y
transporte minero son ejecutadas por personas naturales y jurídicas nacionales o extranje-
ras, a través del sistema de concesiones.
" Nota:
El art. 2 del Decreto Legislativo Nº 1048 establece que es titular de la actividad minera de
almacenamiento de concentrados de minerales en depósitos ubicados fuera de las áreas
de las operaciones mineras, toda persona natural y/o jurídica nacional o extranjera, que
realice dicha actividad bajo cualquier título.
TÍTULO SEGUNDO
TÍTULO
CONCESIONES
CAPÍTULOI
CAPÍTULO
CONCESIONES MINERAS
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 8.-
8.-La exploración es la actividad minera tendente a demostrar las dimensio-
nes, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales.
" Nota:
Por D.S. Nº 042-2017-EM se aprobó el Reglamento de Protección Ambiental para las Acti-
vidades de Exploración Minera, modificado por D.S. N° 019-2020-EM.
T.U.O. Ley General de Minería ART. 11
Desarrollo es la operación que se realiza para hacer posible la explotación del mineral conte-
nido en un yacimiento.
" Nota:
Por D.S. N° 040-2014-EM se aprobó el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 9.- La concesión minera otorga a su titular el derecho a la exploración y ex-
plotación de los recursos minerales concedidos, que se encuentren dentro de un sólido de
profundidad indefinida, limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un
cuadrado, rectángulo o poligonal cerrada, cuyos vértices están referidos a coordenadas Uni-
versal Transversal Mercator (UTM).
La concesión minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada.
Las partes integrantes y accesorias de la concesión minera siguen su condición de inmueble
aunque se ubiquen fuera de su perímetro, salvo que por contrato se pacte la diferenciación
de las accesorias.
Son partes integrantes de la concesión minera, las labores ejecutadas tendentes al aprove- 13
chamiento de tales sustancias. Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del con-
cesionario que estén aplicados de modo permanente al fin económico de la concesión.
" Nota:
El título de concesión no autoriza por sí mismo a realizar las actividades mineras de explo-
ración ni explotación. El art. 37.3 del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado
por D.S. Nº 020-2020-EM, detalla las autorizaciones con las que debe contar el concesio-
nario antes de iniciar sus actividades.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 10.- La concesión minera otorga a su titular un derecho real, consistente en
la suma de los atributos que esta Ley reconoce al concesionario.
Las concesiones son irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones que esta ley
exige para mantener su vigencia.
" Nota:
De conformidad con el artículo 6 del Decreto Ley Nº 25998, el principio establecido en el
primer párrafo del presente artículo es también de aplicación a las concesiones de benefi-
cio, de transporte minero y de labor general.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 11.- La unidad básica de medida superficial de la concesión minera es una
figura geométrica, delimitada por coordenadas UTM, con una extensión de 100 hectáreas,
según el Sistema de Cuadrículas que oficializará el Ministerio de Energía y Minas.
Las concesiones se otorgarán en extensiones de 100 a 1,000 hectáreas, en cuadrículas o
conjunto de cuadrículas colindantes al menos por un lado, salvo en el dominio marítimo,
donde podrán otorgarse en cuadrículas de 100 a 10,000 hectáreas.
El área de la concesión minera podrá ser fraccionada a cuadrículas no menores de 100 hectá-
reas. Para el efecto, será suficiente la solicitud que presente el titular de la concesión.
ART. 12 Ministerio de Energía y Minas
" Nota:
El Sistema de Cuadrículas fue oficializado por la RM N° 320-91-EM.
El art. 5 del Decreto Ley Nº 25998, dispone que podrá otorgarse títulos de concesiones
mineras por áreas menores de cien (100) hectáreas en las zonas fronterizas del país; o por
áreas menores o mayores a (100) hectáreas en las franjas de traslape en las zonas 17, 18 y
19 de la Carta Nacional.
El art. 10 señala que lo dispuesto en los arts. 3, 5, 8 y 9 de la misma ley no es aplicable a las
concesiones mineras no metálicas, cuando su titular acredite ante la Dirección General de
Minería que su producción está destinada exclusivamente a la elaboración de cemento.
Estas concesiones mineras no metálicas continuarán rigiéndose, en lo que les fuera aplica-
ble, por lo dispuesto en la Ley General de Minería.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 12.- Cuando dentro del área encerrada por una cuadrícula existan denuncios,
petitorios o concesiones mineras peticionadas con anterioridad al Sistema de Cuadrículas Mine-
ras en coordenadas UTM, referidas al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84), los nuevos
14 petitorios sólo comprenderán las áreas libres de la cuadrícula o conjunto de cuadrículas.
" Notas:
Texto del artículo según el numeral 5.1 del art. 5 de la Ley N° 30428, Ley que oficializa el
Sistema de Cuadrículas Mineras en Coordenadas UTM WGS84. El reglamento de esta ley y
disposiciones complementarias fueron aprobados por D.S. N° 025-2016-EM.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 13.- Las concesiones mineras que se otorguen a partir de 15 de diciembre de
1991, se clasificarán en metálicas y no metálicas, según la clase de sustancia, sin superposi-
ción ni prioridad entre ellas.
La concesión minera podrá ser transformada a sustancia distinta de la que fuera inicialmente
otorgada, para cuyo efecto será suficiente la declaración que formule su titular.
" Nota:
La Décima Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1105 establece
que, en caso que en una concesión minera coexistan sustancias metálicas y no metálicas
explotables, el titular de concesión minera metálica podrá celebrar con personas en pro-
ceso de formalización, contratos de explotación o de cesión minera para explotar sustan-
cias no metálicas en dicha concesión minera.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 14.- En concordancia con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 21419, el Decre-
to Legislativo Nº 613, y la Séptima Disposición Complementaria de la Ley de Promoción de
Inversiones en el Sector Agrario, Decreto Legislativo Nº 653, no podrán establecerse conce-
siones no metálicas ni prórrogas de concesiones no metálicas, sobre áreas agrícolas intangibles,
ni en tierras rústicas de uso agrícola, sin considerar entre éstas últimas a los pastos natura-
les.
T.U.O. Ley General de Minería ART. 17
" Nota:
La Sétima Disposición Complementaria del Decreto Legislativo 653 fue derogada por la
Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo 1064; el que pos-
teriormente fue derogado por el art. 1 de la Ley N° 29382.
" Nota:
La Ley Nº 27015, Ley que Regula las Concesiones Mineras en Áreas Urbanas y de Expansión
Urbana señala las limitaciones en áreas urbanas y de expansión urbana para el otorga-
miento de títulos de concesión minera metálica y no metálica, para la imposición de servi-
dumbres con fines mineros y para el inicio de actividades mineras de exploración y explo-
tación, además de lo referido a la explotación de canteras de materiales de construcción y
yacimientos no metálicos para la producción de cemento.
El art. 54 del Decreto Legislativo Nº 757 que dictó la Ley Marco para el crecimiento de la
Inversión Privada, regula el otorgamiento de áreas naturales protegidas.
Los arts. 5, 27 y 28 de la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, regulan el ejer- 15
cicio de la propiedad y de los demás derechos reales adquiridos con anterioridad al esta-
blecimiento de un Área Natural Protegida, así como el aprovechamiento de recursos natu-
rales en dicha área.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 15.- La concesión no metálica de sustancias salinas, hasta la primera trans-
formación del producto, está sujeta al presente Capítulo, quedando su aprovechamiento y
comercialización regulados por las disposiciones sobre la materia.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 16.- Las sustancias radiactivas dejan de estar reservadas para el Estado y, por
tanto, podrán ser materia de actividad privada minera.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO
CONCESIONES DE BENEFICIO
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 17.- Beneficio es el conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químico
que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/
o para purificar, fundir o refinar metales; comprende las siguientes etapas:
1. Preparación Mecánica.- Proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava
un mineral.
ART. 18 Ministerio de Energía y Minas
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 18.- La concesión de beneficio otorga a su titular el derecho a extraer o concen-
trar la parte valiosa de un agregado de minerales desarraigados y/o a fundir, purificar o refinar
metales, ya sea mediante un conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos.
El conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos que realizan los productores
mineros artesanales para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minera-
les y/o para purificar, fundir o refinar metales, no se encuentran comprendidos en el alcance
del presente Título, para su realización sólo será necesaria la solicitud acompañada de infor-
mación técnica y una Declaración de Impacto Ambiental suscrita por un profesional compe-
tente en la materia. La autorización correspondiente será expedida por la Dirección General
de Minería.
" Nota:
16 Párrafo agregado por el art. 5 de la Ley Nº 27651.
De conformidad con el art. 6 del Decreto Ley Nº 25998, el principio establecido en el pri-
mer párrafo del art. 10 de la presente ley es también de aplicación a las concesiones de
beneficio.
CAPÍTULO III
CAPÍTULO
CONCESIONES DE LABOR GENERAL
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 19.- Labor general es toda actividad minera que presta servicios auxiliares,
tales como ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o más concesiones de distintos
concesionarios.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 20.- La concesión de labor general otorga a su titular el derecho a prestar
servicios auxiliares a dos o más concesiones mineras.
" Nota:
De conformidad con el art. 6 del Decreto Ley Nº 25998, el principio establecido en el pri-
mer párrafo del art. 10 de la presente ley es también de aplicación a las concesiones de
labor general.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 21.- En el caso de que una labor general alumbre aguas que contengan ma-
terias minerales utilizables, el aprovechamiento de éstas corresponderá al concesionario de
la labor general, salvo pacto en contrario.
T.U.O. Ley General de Minería ART. 25
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO
CONCESIÓN DE TRANSPORTE MINERO
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 22.- Transporte minero es todo sistema utilizado para el transporte masivo
continuo de productos minerales, por métodos no convencionales.
Los sistemas a utilizarse podrán ser:
- Fajas transportadoras;
- Tuberías; o,
- Cable carriles.
La Dirección General de Minería, con informe favorable del Ministerio de Transportes y Co-
municaciones y opinión del Consejo de Minería, podrá agregar nuevos sistemas a esta defini-
ción.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 23.- La concesión de transporte minero confiere a su titular el derecho de
instalar y operar un sistema de transporte masivo continuo de productos minerales entre
uno o varios centros mineros y un puerto o planta de beneficio, o una refinería o en uno o
más tramos de estos trayectos.
" Nota: 17
De conformidad con el art. 6 del Decreto Ley Nº 25998, el principio establecido en el pri-
mer párrafo del art. 10 de la presente ley es también de aplicación a las concesiones de
transporte minero.
TÍTUL
TÍTULOO TER CER
TERCER
CERO O
EL ESTADO EN LA INDUSTRIA MINERA
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 24.- El Estado tiene derecho a ejercer, sin excepción, todas las actividades en
la industria minera.
" Nota:
El art. 60 de la Constitución Política del Perú establece que sólo autorizado por ley expre-
sa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta,
por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.
AR TÍCUL
ARTÍCUL
TÍCULO O 25.- El Ministerio de Energía y Minas puede autorizar áreas de no admisión
de petitorios, al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET, por plazos máximos
de cinco años calendario, con la finalidad de que dicha institución realice trabajos de pros-
pección minera regional, respetando derechos adquiridos y áreas colindantes a las zonas
arqueológicas del país.
Cada una de estas áreas no puede comprender más de trescientas mil hectáreas.
Las concesiones y petitorios mineros que reviertan al Estado por cualquier causal pueden ser
materia de declaración de no admisión de petitorios.