1 Fin de La Pobreza
1 Fin de La Pobreza
1 Fin de La Pobreza
desigualdad. La relación entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población alcanzó 22,9
veces en 2017, frente a 25,1 veces en 2015, con una reducción de la brecha en 1,4 veces (INEC,
2017). Dado que la reducción de la pobreza es una problemática multidimensional, el grado de
privaciones de la población varía a lo largo del tiempo y extiende el espacio de las carencias a
dimensiones no monetarias. Entre 2014 y 2017, la tasa de pobreza multidimensional (TPM)4
nacional logró una reducción de 2,8 puntos porcentuales (de 51,5% a 35,1%), evidenciando
importantes avances en los indicadores a nivel nacional. Asimismo, al 2017, la TPM alcanzó el
34,6% con una reducción de 0,5 puntos porcentuales en relación al año anterior (INEC, 2017).
2 HAMBRE CERO: El hambre y los problemas alimenticios son una manifestación de las
condiciones de vida de una población. Así, el poner fin al hambre y alcanzar la seguridad
alimentaria se posicionan como uno de los pilares en la Agenda de Desarrollo Sostenible y que
tienen el potencial de ser alcanzados a través de una adecuada gestión en el sector agrícola de
cada país. El gran desafío para los próximos años es, justamente, poder garantizar la adecuada
provisión de alimentos para todas las poblaciones alrededor del mundo, desde una perspectiva
sostenible, que promueva el desarrollo y vaya de la mano con la protección del medio
ambiente.
Dentro de este marco, y de manera particular, el país se ha planteado como uno de sus
principales desafíos la atención de la primera infancia con énfasis en los primeros 1.000 días de
vida. Como parte de ello, se ha buscado la reducción de la desnutrición crónica en niños
menores de 2 y 5 años, que a 2014 se encontraba en 24,8% y 23,9%, respectivamente (INEC,
2014).
de la siguiente manera:
• Reserva ecológica Cotacachi-Cayapas, con 28.392,16 ha., y ampliaciones pequeñas (< 30 ha.)
en distintas
el Proyecto Socio Bosque, con un incremento de cerca de 142 mil ha. en el año 2017, en
comparación con el
El país maneja un indicador muy importante que mide el porcentaje del territorio nacional
(continental, insular y
marino) bajo conservación o manejo ambiental; entre los años 2014 y 2017 este porcentaje se
incrementó en