Este documento presenta un examen parcial de la asignatura Introducción a las Ciencias Forestales para la carrera de Ingeniería Forestal. Contiene 10 preguntas sobre temas vistos en clase y durante visitas a sitios forestales, como los objetivos de la asignatura Ordenación Forestal, las asignaturas relacionadas a Explotación Forestal, los usos del Mejoramiento Forestal, la importancia de la investigación para el ingeniero forestal, productos de la madera, contenidos de Política Forestal, factores productivos, Extensión Rural,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas
Este documento presenta un examen parcial de la asignatura Introducción a las Ciencias Forestales para la carrera de Ingeniería Forestal. Contiene 10 preguntas sobre temas vistos en clase y durante visitas a sitios forestales, como los objetivos de la asignatura Ordenación Forestal, las asignaturas relacionadas a Explotación Forestal, los usos del Mejoramiento Forestal, la importancia de la investigación para el ingeniero forestal, productos de la madera, contenidos de Política Forestal, factores productivos, Extensión Rural,
Este documento presenta un examen parcial de la asignatura Introducción a las Ciencias Forestales para la carrera de Ingeniería Forestal. Contiene 10 preguntas sobre temas vistos en clase y durante visitas a sitios forestales, como los objetivos de la asignatura Ordenación Forestal, las asignaturas relacionadas a Explotación Forestal, los usos del Mejoramiento Forestal, la importancia de la investigación para el ingeniero forestal, productos de la madera, contenidos de Política Forestal, factores productivos, Extensión Rural,
Este documento presenta un examen parcial de la asignatura Introducción a las Ciencias Forestales para la carrera de Ingeniería Forestal. Contiene 10 preguntas sobre temas vistos en clase y durante visitas a sitios forestales, como los objetivos de la asignatura Ordenación Forestal, las asignaturas relacionadas a Explotación Forestal, los usos del Mejoramiento Forestal, la importancia de la investigación para el ingeniero forestal, productos de la madera, contenidos de Política Forestal, factores productivos, Extensión Rural,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Catedra de Introducción a las Ciencias Forestales.
Carrera de Ingeniería Forestal.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Misiones
Apellido y Nombre: Cabañas, Ivan Gabriel.
Segundo Parcial de Introducción a las Ciencias Forestales. Año
2021 Responder las siguientes consignas en función a los temas trabajados y vistos a través de las visitas.
1. ¿Cuál es el objetivo de la asignatura Ordenación Forestal en la carrera? (1
punto). 2. ¿Con que asignaturas se vincula estrechamente la asignatura de explotación forestal? (1 punto). 3. ¿Para qué sirve el Mejoramiento Forestal? (1 punto). 4. ¿Cómo contribuye la investigación en el conocimiento científico del Ingeniero Forestal? ¿Es importante? (1 punto). 5. Mencione 2 productos posibles de obtener en la primera transformación de la madera (1 punto). 6. Mencione por lo menos 2 contenidos generales de la asignatura política forestal (1 punto). 7. De 2 ejemplos de factores productivos y que comprende el Capital Humano en Economía (1 punto). 8. Que es la Extensión Rural (1 punto). 9. ¿Que alcance profesional puede llegar a tener un ingeniero forestal? Nombre algunas actividades posibles de desarrollar en el ámbito laboral. (1 punto). 10. ¿Cuál es la importancia del Jardín Botánico “Selva Misionera” y los viveros que pudieron visitar de nuestra facultad?
Pregunta de reflexión: cuando decidiste iniciar esta carrea, ¿te
imaginabas la amplitud de la misma y todo lo que puedes ir haciendo por el paso de la misma? ¿Cumple con tus expectativas? Las respuestas pueden ir sobre el mismo archivo, colocar apellido y nombre, la entrega debe ser en formato Word en lo posible y subido en el tiempo pautado a través del aula virtual nuevamente. Cada respuesta vale 1 punto. Si hay inconvenientes no duden en consultar. Tendrán un tiempo de 2:00 hs para desarrollar el examen, no se explayen mucho la idea es que sea claro, conciso y responda a la consigna.
¡Éxitos!
Desarrollo:
1. El objetivo de la asignatura Ordenación Forestal en la carrera tiene como
principio básico el uso sostenible de los recursos forestales, para que no haya un gran impacto en el ambiente. 2. Las asignaturas que se vincula con Explotación Forestal son: Mecánica y Maquinarias Forestales; Economía General; Uso y Manejo de Suelo; Silvicultura. 3. El Mejoramiento Forestal sirve para, la aplicación de los principios básicos de la genética, para el manejo de las especies forestales, con el objetivo del aumento de la productividad y la adaptación de las especies y la conservación de la genética a lo largo plazo. 4. Contribuye con los fundamentos adecuados para resolver problemas de organización complejas, a la toma de decisiones que conducen a un fin mas favorable para el sistema, reducción de errores y confiabilidad en los resultados en la investigación científica. Es muy importante para un Ingeniero tener un conocimiento científico. 5. En primera transformación de la madera se puede obtener: las tablas de madera, los tacos, los listones, los tableros. 6. Los recursos Forestales en el país y en el mundo; Proceso de formación de la Política Forestal; Mercosur Forestal; Legislación Forestal. 7. Está constituido por los conocimientos y cualificaciones adquiridos por los individuos por medio de la educación y de la experiencia. 8. La extensión rural es un instrumento eficaz para promover el desarrollo económico y social de las familias rurales, es un proceso de educación y capacitación de carácter permanente, que se caracteriza por la relación y comunicación recíproca, horizontal y constante, entre técnicos, productores y sus organizaciones. 9. El ámbito de trabajo abarca las industrias de transformación de la madera o empresas comercializadoras de productos e insumos forestales; desarrollo, manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales; preparación y ejecución de planes de forestación; asesoramiento en consultoras ambientales nacionales e internacionales; docencia e investigación; gestión en organizaciones forestales; diseño de políticas públicas y programas orientados al tratamiento sostenible de bosques cultivados y nativos, entre otras actividades 10. La importancia del jardín botánico es que tenemos un acercamiento a la Selva Misionera, también nos ayuda a poder investigar y encontrar nuevas especies.
Respuesta a reflexión:
Me decidí a seguir esta carrera el año pasado, no me imaginaba la amplitud
que tiene la carrera, no solo cumple mis espesativa si no que la supera.