Literatura Egipcia
Literatura Egipcia
Literatura Egipcia
Hay que tener claro que para ese entonces no se creaba una literatura con
motivos distractores. Los textos eran enfocados en codificar la mayor cantidad de
información posible sobre las vidas de los mandatarios más importantes y sus
aportes a la civilización, así como los avances tecnológicos y científicos de la
época.
Fue en el siglo XXI a. C., durante el florecimiento del Imperio Medio, cuando se
empezó a implementar la literatura con fines narrativos. Este periodo marcó un
hito en la cultura egipcia y fue gracias al notable aumento de la profesión de
escribas durante ese periodo.
En esa época también se consideraban de gran valor los cuentos populares, entre
los que destacan los Textos de los sarcófagos y la Historia de Sinuhé. La mayoría
de los textos egipcios de esta época y de las anteriores se mantuvieron guardados
en los templos, con copias en paredes y en papiros.
CARACTERISTICAS:
Compilatoria
Todos estos textos tenían por finalidad traspasar conocimientos, por lo que el
lenguaje utilizado es simple para lograr una mejor aprehensión de los contenidos
por parte de los escuchas.
Resulta muy común en este tipo de texto el realce de lo concerniente a los dioses
egipcios, su cosmogonía y su afectación en la vida de los mortales.
Manifestación de ingenio
AUTORES Y OBRAS:
Ptahhotep
Dua-Jeti
Ipuur
Papiro de Ipuur (siglo XIX a. C., se guardan copias hechas durante la Dinastía XII).
Ennana
Naguib Mahfuz
Awdat Sinuhi (1941). Fue ganador del Premio Nobel. Esta novela fue basada en
el Cuento de Sinuhé, una de las historias más representativas de la cultura
egipcia.
LIBROS RECONOCIDOS:
“El relato de un náufrago”, “La historia del rey Khufu y los magos”, “Las aventuras
de Sinuhé”, “El relato del campesino elocuente