Literatura Egipcia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La 

literatura egipcia es una de las primeras manifestaciones escritas del


pensamiento humano. Fue elaborada con una serie de signos y símbolos llamados
jeroglíficos, que en su época (tercer milenio a. C.) permitieron a los habitantes de
ese pueblo apostado a orillas del Nilo transcribir todo lo relacionado con su historia
y costumbres.
ORIGEN:
La escritura, o lo que podemos catalogar como una protoescritura, aparece por
primera vez en Egipto antes de las dinastías, terminando el 4 milenio a. C. Estos
escritos, hechos en su gran mayoría sobre paredes, fachadas, jarrones y piedras,
tenían un objetivo meramente asociado con lo básico de la cultura y sus
costumbres funerarias.
Es a comienzos del Imperio Antiguo egipcio —ya entrado el III milenio,
aproximadamente el siglo XXVII a. C.— que se empieza a ver una escritura más
sofisticada, con un uso extendido del papiro y con amplias temáticas, como
epístolas, poemas, cartas, textos fúnebres e inclusive autobiografías.

Hay que tener claro que para ese entonces no se creaba una literatura con
motivos distractores. Los textos eran enfocados en codificar la mayor cantidad de
información posible sobre las vidas de los mandatarios más importantes y sus
aportes a la civilización, así como los avances tecnológicos y científicos de la
época.

El Imperio Medio y los textos narrativos

Fue en el siglo XXI a. C., durante el florecimiento del Imperio Medio, cuando se
empezó a implementar la literatura con fines narrativos. Este periodo marcó un
hito en la cultura egipcia y fue gracias al notable aumento de la profesión de
escribas durante ese periodo.

Gracias a ello, y al creciente avance de la civilización para ese entonces, la


producción escrita logró niveles magníficos. Sin embargo, la gran mayoría del
pueblo no estaba alfabetizado y no podía descifrar todo lo codificado en paredes,
carteles y papiros. La escritura era un arma de gran poder, las élites lo sabían y la
mantenían para sí.

Incorporación del egipcio tardío

Ya en el Imperio Nuevo, siglo XIV a. C., los egipcios asumieron el lenguaje


llamado egipcio tardío. Los escribas de ese entonces transcribieron todos los
textos antiguos a las nuevas formas, para evitar la pérdida del conocimiento y para
su redistribución en las cortes.

Muchos de los antiguos textos mantuvieron su fama durante el Imperio Nuevo.


Cuando empezó el periodo Ptolemaico, siglo IV a. C., comenzaron las
manifestaciones literarias conocidas como textos proféticos. En ese entonces se
creía de gran importancia la enseñanza de las Instrucciones de Amenemhat.

En esa época también se consideraban de gran valor los cuentos populares, entre
los que destacan los Textos de los sarcófagos y la Historia de Sinuhé. La mayoría
de los textos egipcios de esta época y de las anteriores se mantuvieron guardados
en los templos, con copias en paredes y en papiros.

Construcción de la Biblioteca de Alejandría

Ptolomeo I, a sabiendas de la gran riqueza literaria de su pueblo, mandó edificar la


Biblioteca de Alejandría en los inicios del siglo III a. C., en honor a Alejandro
Magno. Allí se salvaguardaron nada más y nada menos que 900 000 papiros
contentivos de toda la información posible sobre su cultura y parte de las
aledañas.

Con la invasión de Julio Cesar en el 48 a. C., la biblioteca sufrió grandes pérdidas


que se fueron exponenciando con la caída Egipto en el 31 a. C., en manos de los
romanos.

CARACTERISTICAS:

Compilatoria

Al inicio, su función principal fue la de compilar costumbres y ritos para


traspasarlos de la forma más fidedigna, generación tras generación.

Temáticas variadas en torno a lo cultural y la convivencia

Toda la literatura giraba alrededor de los mitos, costumbres, leyes y


comportamientos a seguir para ser considerado un ciudadano ejemplar. Con base
en esto se elaboraban los textos.
Inclinación hacia la enseñanza

Todos estos textos tenían por finalidad traspasar conocimientos, por lo que el
lenguaje utilizado es simple para lograr una mejor aprehensión de los contenidos
por parte de los escuchas.

Amplio uso de la mitología y las exageraciones

Resulta muy común en este tipo de texto el realce de lo concerniente a los dioses
egipcios, su cosmogonía y su afectación en la vida de los mortales.

Aunado a esto se agregan factores como maldiciones o grandes desventuras para


quienes tratan de violar los designios divinos. El conocimiento también se usaba
con motivos de control de masas.

Manifestación de ingenio

Si algo caracterizó a los escritores egipcios en la antigüedad fue su capacidad de


recrear situaciones mágicas para dar razón a la existencia misma. Además de
esto, el uso de figuras literarias simples para explicar sus ideas hacía de fácil
acceso el conocimiento a los grupos.

AUTORES Y OBRAS:

Ptahhotep

Instrucciones de Ptahhotep (milenio III a. C., obra predinástica).

Dua-Jeti

Sátira de los oficios (siglo XXV a. C., se guardan copias hechas durante la


Dinastía XIX).
Kagemni

Instrucciones de Kagemni (siglo XX a. C., se guardan copias hechas durante la


Dinastía XII).

Ipuur

Papiro de Ipuur (siglo XIX a. C., se guardan copias hechas durante la Dinastía XII).

Ennana

La historia de los dos hermanos (siglo XIII a. C., durante la Dinastía XIX).

Naguib Mahfuz

Awdat Sinuhi (1941). Fue ganador del Premio Nobel. Esta novela fue basada en
el Cuento de Sinuhé, una de las historias más representativas de la cultura
egipcia.

LIBROS RECONOCIDOS:

“El relato de un náufrago”, “La historia del rey Khufu y los magos”, “Las aventuras
de Sinuhé”, “El relato del campesino elocuente

También podría gustarte