0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas2 páginas

El Texto y Su Naturaleza - Semana 01

Este documento presenta una introducción al curso de lenguaje y se enfoca en el análisis y comprensión de textos. Explica que el curso busca desarrollar habilidades comunicativas a través del estudio del lenguaje en diferentes dimensiones. Define qué es un texto y sus partes principales, e identifica diferentes tipos de textos como narrativos, informativos, descriptivos y argumentativos. Finalmente, se enfoca en analizar la estructura y características de los textos narrativos.

Cargado por

Pedro Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas2 páginas

El Texto y Su Naturaleza - Semana 01

Este documento presenta una introducción al curso de lenguaje y se enfoca en el análisis y comprensión de textos. Explica que el curso busca desarrollar habilidades comunicativas a través del estudio del lenguaje en diferentes dimensiones. Define qué es un texto y sus partes principales, e identifica diferentes tipos de textos como narrativos, informativos, descriptivos y argumentativos. Finalmente, se enfoca en analizar la estructura y características de los textos narrativos.

Cargado por

Pedro Jesús
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEMANA 1

EL TEXTO Y SU NATURALEZA

El curso de lenguaje es un espacio de desarrollo de las habilidades comunicativas y tiene como fin específico la
exploración del Lenguaje en diversas dimensiones.

El curso busca introducir al estudiante en el análisis y valoración de textos Además permite mejorar su uso oral y
escrito como recurso primordial e imprescindible en el ejercicio de las ciencias jurídicas, humanas y
empresariales.

EL TEXTO

Es el conjunto de ideas principales y secundarias. Se divide en textos narrativos, informativos, expositivos,


descriptivos, argumentativos, instructivos, históricos, biográficos, autobiográficos. En la primera, segunda y
tercera semana vamos a tratar del texto narrativo en relación con la cohesión y coherencia textual para poder
hacer el análisis respectivo de comprensión lectora.

Naturaleza del Texto.

La Naturaleza de un texto determina la temática del mismo de forma precisa, y en ese mismo orden pueden
encontrarse textos de tipo jurídico, histórico, económico, empresarial religioso, científico, entre otros.

Estructura de un texto:

a) Inicio: Es la introducción, va la idea principal de un texto.


b) Un desarrollo: Es el núcleo temático, la trama, el conflicto del tema.
c) Un final: Es la síntesis de la información.

Tipología: Se clasifican según su estructura en:

1. Narrativos.
2. Descriptivos.
3. Expositivos.
4. Argumentativos
5. Biográficos
6. Autobiográficos
7. Instructivos.
TEXTO NARRATIVO

La Narración se puede entender como el resultado del acto de narrar, y el texto sería el discurso en el que se
expresa esa narración. El texto narrativo es el conjunto de hechos o acontecimientos a través de una historia que
puede ser real o ficticia. Pose personajes, contexto espacial y temporal, así como un propósito del autor. El
objetivo primordial de la lectura de textos narrativos es formar la sensibilidad estética, Ayuda asimismo a
desarrollar la entonación, articulación, vocabulario, nivel y bagaje cultural. Finalmente ayuda a poseer una
capacidad de comprensión textual que permite tener un dominio de la palabra y de temáticas diversas.

Para ello: Tendremos que ver el texto narrativo a manera de descripción:

 Según su objetividad.
a) Lenguaje sobrio, exacto sin figuraciones.
b) Lenguaje subjetivo, estético, literario, con figuras literarias.
 Según su Animación.
a) Animados: Los personajes se muestran en movimiento.
b) Estáticos: Los personajes se presentan sin movimiento.
 Según su estructura:
a) Se describe los rasgos físicos (externos) de personas, objetos o animales, (prosopografía)
b) Se describe los rasgos internos de personas y animales (etopeya)
c) Se describen lugares reales (Topografía)
d) Se describe lugares imaginarios (Topotesia)
e) Se describe lo interno y externo (retrato)

También podría gustarte