Aguirre Pineda Gladys Patricia 2019
Aguirre Pineda Gladys Patricia 2019
Aguirre Pineda Gladys Patricia 2019
Autor:
Ensayo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Revisoría Fiscal y
Auditoria Internacional
Asesor:
Y AUDITORIA INTERNACIONAL
Nombre
Universidad Militar Nueva Granada
gladyspatriciaa7@gmail.com
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Calle 100 Carrera 11,
Contacto: gladyspatriciaa7@gmail.com
Contents
1. Introducción ..................................................................................................................... 1
1.1 Contexto........................................................................................................................ 2
2. Objetivos .......................................................................................................................... 8
4. Discusión ........................................................................................................................ 14
5. Conclusiones .................................................................................................................. 15
6. Recomendaciones ........................................................................................................... 15
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Revisores fiscales y contadores públicos según tipo de sanción año 2018………17
Gráfico 2 Faltas más recurrentes de los contadores y revisores Fiscales ……………………..18
v
Resumen
El objetivo de esta investigación, fue analizar el estado actual de la revisoría fiscal en el sector
público; estudiando los aspectos modernos, normas internacionales y posibles impactos generados
de una u otra forma, la profesión es indispensable en las empresas y que, en la actualidad, requiere
mejorar e innovar de acuerdo a los requisitos exigidos por los empresarios del siglo XXI. Los
revisores fiscales de hoy, se deben ver implicados en la adaptación a los cambios, legales,
Abstract
The objective of this investigation was to analyze the current state of the fiscal audit in the public
sector; studying the modern aspects, international norms and possible impacts generated in the
organizations. Several investigations of the fiscal audit were tracked and it was concluded that, in
one way or another, the profession is indispensable in the companies and that, at present, it needs
to improve and innovate according to the requirements demanded by 21st century entrepreneurs.
Today's tax reviewers should be involved in adapting to changes, legal, tax and technological if
1. Introducción
público, un estado del arte donde involucrarán varios contextos y etapas para mayor comprensión
interrogante para el desarrollo del trabajo, los objetivos fundamentales y un marco teórico
diseñado para comprender más a fondo el interrogante generado y tener una visión más clara del
proceso. De igual importancia, una discusión que permitirá hallar una respuesta a la formulación
del problema, sin embargo, durante el transcurso de esta investigación podrían ser identificados
permitirán dar una mirada actual a la profesión e identificar la dificultad para avanzar en el
aplicación del código de ética en el ejercicio profesional, mediante las técnicas que permiten
evaluar los resultados e implementar procesos para conseguir el control adecuado y evitar riesgos
para la realización de los objetivos. Las entidades públicas de hoy se ven implicadas en la
1.1 Contexto
La revisoría fiscal, según Perdomo (2015), surge debido al desarrollo del comercio y las
finanzas en la mitad del siglo XIX y ha sido por la conformación de las grandes vertientes de los
considera obligatoria la profesión a partir de lo estipulado en los artículos 6 y 7; expresa que las
revisor fiscal, esto indica, que la profesión fue reglamentada por el Estado aproximadamente
unos 70 años para ejecutar la vigilancia y control tanto en las empresas públicas o privadas.
las tecnologías que evolucionan en los sistemas de información actuales, como también la mejor
aplicación estratégica de control por parte del revisor fiscal, que le permitan realizar actividades
venido cambiando debido a los rigurosos controles que deben contener los procesos
Por otra parte, la Segunda Escuela de negocios-Business (2019) expresa que el mundo de
La economía actual ha llevado a las organizaciones a generar cambios, por lo tanto, Smith
(1776) indica, que la participación del estado debe ser limitada porque el mercado se rige
por una ley de oferta y demanda, se obliga a las empresas a convertirse en organizaciones
alguna manera, la revisoría fiscal ha permitido examinar y custodiar todos los bienes
Desde la perspectiva economica, Rìos (2005) establece la revisoría fiscal como una
herramienta fundamental de control para alcanzar el éxito en las organizaciones, permitiendo ser
una disciplina para la vigilancia del manejo contable y financiero, ayudando a prevenir los
perjudiciales en la economía. Es decir, las actuaciones para llevar a cabo el control económico se
han basado en la independencia, objetividad, buena fe, eficacia, en promover el ahorro y todos
los aspectos que estimulan el desarrollo económico. Estos retos se identifican en la calidad de la
operación, en los principios y valores que aplica cada profesional para dar una nueva visión a la
atravesar fronteras que permita expandir el campo de la revisoría fiscal. Dicho de otra manera,
los profesionales deberían estar sujetos al crecimiento intelectual y a los cambios continuos, para
sobrellevar cada aspecto económico cambiante que pueda surgir en este mundo moderno.
4
Desde el punto de vista de Bermùdez (2017), el revisor fiscal debe cumplir el mandato
legal y estatutario: ley 43 de 1990 estipulados por los artículos 207 al 217 del código de
comercio, de los estatutos de la sociedad, el artículo 38 de la ley 222 de 1995 los artículos 11 y
12 del decreto 1406 de 1999, en concordancia con los pronunciamientos y orientaciones emitidas
caracterizan por la Ley 145 de 1960, la Ley 43 de 1990, la ley 1258 del 2008 donde define la
figura de revisor fiscal; la ley 1314 del 2009 considerada la convergencia hacia los estándares
internacionales; y finalmente la ley 1762 de 2015 que moderniza y adecua la normativa existente
Así, por ejemplo, la revisoría fiscal en Colombia está reglamentada por normas, leyes
decretos y código de comercio, creados por el congreso de la republica donde permiten regular el
alguna manera, se encuentra vigilada por las superintendencias de sociedades, Junta central de
Para el desarrollo de este trabajo, se plantea, inicialmente, un estado de arte que permita
sector público conociendo cada uno de las percepciones por parte de los investigadores.
Posada (2017) en la que el concepto de revisor Fiscal se “reviste de poderes” para poder vigilar
integralmente y dar fe pública de sus actos. Es decir, la ley le otorga la facultad al revisor fiscal
información confiable y precisa a la asamblea. Así mismo, se le atribuyen deberes que debe
cumplir para realizar sus labores profesionales, con objetividad e independencia mostrando una
De la misma forma, Cadena (2010) expresa, el profesional deberá ser proactivo, riguroso y
crítico en el análisis de riesgos, como también conocer una cultura de control organizacional,
profesional debe enfrentar desafíos que permitan finalmente demostrar calidad de la información
Como se evidencia en esta investigación, la revisoría fiscal es necesaria para ejercer el control
de calidad de las empresas, brindar confianza a los procesos por medio de los conocimientos,
capacidades y las excelentes destrezas de los profesionales, que permitan demostrar la veracidad
Por otro lado, la segunda investigación pretende mostrar al profesional como garante de sus
inspeccionar los libros contables y evaluar los sistemas de control contribuyendo a la gestión
Sumado a esto, las responsabilidades y compromisos inherentes a la ley que debe cumplir el
revisor fiscal, permite establecer un buen desarrollo y funcionamiento de sus obligaciones por
ello Searle (2006) considera a la revisoría fiscal, como un sistema de reglas aceptadas
otras palabras, el profesional de la contaduría pública cuenta con reglas y normas para su
accionar, los cuales deben ser aceptadas y aplicadas en sus debidos procesos aportando
entidad.
La tercera investigación trata de la confianza que se les otorga a los profesionales, para que
permitan demostrar un control adecuado, ofrecer información comprensible, clara y real; es por
ello que haciendo uso de la innovación el investigador permite contextualizar de manera clara la
intervenir en los procesos de la junta directiva, establecer planes de trabajo para el cumplimiento
de sus funciones que le permitan dictaminar, opinar y cumplir a cabalidad los procesos para
ello, es necesario optar por un perfil acorde al momento de nombrar un revisor fiscal, que
De acuerdo con esta tercera investigación, Carvajal (2004) afirma que el dictamen del revisor
fiscal pretende otorgar confianza a la asamblea, puesto que se debe revelar la claridad sobre las
debe ser confiable y real, mediante la aplicación del conjunto de principios éticos, demostrando
Después de haber rastreado las tres investigaciones, se permite analizar las responsabilidades
del revisor fiscal, los conceptos o definiciones claves y la confianza que se le otorga al
profesional, pero no responde como tal el interrogante, la cual daría origen a la siguiente
pregunta ¿Se puede rastrear la evolución de la Revisoría Fiscal que permita interpretar y tener
una visión clara de la profesión y de las nuevas exigencias por parte de las empresas?
2. Objetivos
Analizar el estado actual de la revisoría fiscal en el sector público estudiando los aspectos
Estudiar la revisoría fiscal del siglo pasado y las irregularidades en las que se ven
involucrados en la actualidad.
presente siglo.
9
3. Marco Teórico
para las organizaciones ni para los profesionales, dado que ha requerido de tiempo, no solo para
hacer los estudios pertinentes, sino para el proceso de adopción, culturización y comunicación de
IFAC (2013) indica que la acogida e implementacion de normas internacionales de auditoria que
Visto desde la realidad actual,la profesion del contador pùblico,segun Sarmiento (2014) revela
papel mucho mas importante dentro de la empresa,ya que los nuevos estandares internacionales
confiable.
Arboleda, González (2015) el mercado actual sabe y espera que a raíz de los cambios al interior
de las organizaciones el contador y revisor fiscal de hoy, debe estar a la altura de las expectativas
y abiertos a nuevos retos internacionales que traerán para las compañías.Es decir los
profesionales del siglo XXI deben caracterizarsen por tener un espiritu investigador,por estar en
profesionales, para participar de forma activa y decidida ya que que la revisoría fiscal del siglo
10
pasado no era tan efectiva o moderna, por el manejo de norma contable local, la tecnología no
era tan avanzada y la globalización no aportaba para el crecimiento del país. Es por ello, que para
contribuir al gran reto de actualizacion e innovacion, logrando los objetivos esperados por la
modificaciones en los parámetros curriculares de varios países, donde se enseña entre las
distintas universidades del contenido de las normas internacionales, con el objetivo de que sea
una preparación adecuada para los estudiantes que están en frente de una organización día a
día afrontando nuevos retos con mejores resultados, que permitan suministrar buena calidad
Sin embargo, la labor ejercida por el revisor fiscal en la actualidad, debe estar acorde con
,falsedad en documento pùblico y corrupcion, estos escandalos han salido a la luz permitiendo
11
profesion.
Como resultado, el informe expuesto por la Universidad Libre De Colombia (2018), revela
contadores públicos y revisores fiscales en el país, se debe, en parte, a la interpretación que estos
actualidad las sanciones por desconocimiento o incumplimiento de las normas, esta exponiendo
durante el año 2018 fueron la suspension del ejercicio profesional equivalente al 90% de los
Figura 1. Revisores fiscales y contadores públicos según tipo de sanción año 2018
Cancelacion
90%
Multas
De igual manera, la Junta Central de Contadores Pùblicos (2019) tambien expone que las
faltas mas sancionadas desde el año 2011 al año 2018, ha sido la conducta contra la etica
12
Faltas Recurrentes
100
50
54
0 8 11 2 3 2 12 5 3
trascendentales por parte de los profesionales por lo tanto, es de considerar que la cultura ética
debe venir desde el aprendizaje en el hogar y los centros de educativos,para ello, se plantea en la
La primera tesis la expone Eisman (2001) la ética nos concierne a todos, en la medida
que todo el mundo se enfrenta con situaciones que implican la toma de decisiones. De alguna
manera, la ética profesional debe ser parte esencial de todos las profesiones y ser estimulada en
expresa que sin importar el título que se obtenga se espera que los egresados de las
universidades, actúen de acuerdo a unos valores generales de buena conducta y honra, además de
profesional debe estar inmersa en todas las decisiones y actuaciones por parte de los
profesionales.
Como resultado, la tercera tesis según Fernandez (2017), recomienda que el profesional
contable debe ser el pionero y principal actor del bien dentro de su profesión, toda vez que se le
ha investido del poder de dar fe pública, por lo cual, debe mantener el más alto grado de
confianza y seguridad en sus relaciones con las empresas de los sectores privado y público y de
determinan que la ética profesional debe ser de gran interés para los profesionales de la revisoría
fiscal del presente siglo, ya que de ella se desprende la buena fe y la confianza otorgada por parte
4. Discusión
La Revisorìa Fiscal avanzado de una forma gigantesca y no se pueden dar pasos hacia
atrás; por el contrario, se busca tener una visión más proyectada como con el fin de aportar no
adecuado de la organización.
concierne a su saber específico; así como tener una gran formación en valores eticos y de esta
Desde luego, el profesional no debe alejarse de su código de ética, este debe ser su
referente, debe actuar bajo principios y valores profesionales agrupados básicamente en el actuar
con integridad, objetividad, proceder con independencia, preocupación por el interés público y
al servicio.
recibido en las aulas de clases, como tambien la practica correcta del codigo de etica, para luego
5. Conclusiones
profesión.
importancia de una mentalidad abierta para no caer en errores o desviarse por un mal
camino.
6. Recomendaciones
El Revisor Fiscal, debe estar consciente de los riesgos de su profesión y estar al tanto
El revisor fiscal debe estar en constante evolución y con buena actitud con las
7. Referencias Bibliográficas
Bermudez, J. M. (2017). Revisoria fiscal -una garantia para la empresa,la sociedad y el estado (Vol. Tercera Edicion). Bogota, Colombia, Colombia: Ecoe ediciones.
Carvajal, O. L. (2004). la revisoria Fiscal:su papel preventivo en las organizaciones. Contaduria universidad de Antioquia, 16.
Chaparro, Y. A. (2011). El concepto tradicional de la etica en la revisoria friscal. Bogota: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Congreso de la Republica de Colombia. (1935). LEY 73 DE 1935. Bogota: Ministro de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1621715
Consejo Tecnico de la Contaduria Pùblica. (2012). Pronunciamiamiento Nº 7. Bogota: Republica de Colombia Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de
https://www.cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC7.pdf
https://www.researchgate.net/publication/28073815_La_etica_de_la_investigacion_educativa
Federacion Internacional de Contadores IFAC. (2013). Manual de pronunciamientos internacionales de calidad ,Auditoria,revision,otros encargos de aseguramiento
Fernandez, I. C. (2017). Dilemas del contador y quebrantamiento al codigo de etica. Valle del cauca: Corporacion Universitaria Comfacauca.
Fonseca, A. V. (2012). La profesion de la contaduria publica se acabara en Colombia. Bogota: consejo tecnico de la contaduria publica.
Gonzàles, N. R. (2015). Los nuevos retos de los contadores publicos de hoy. Instituto nacional de contadores publicos.
Junta Central de Contadores Pùblicos. (2019). Informe de Gestion marzo 2019. Bogota: Junta Central de Contadores Pùblicos. Obtenido de
http://www.jcc.gov.co/jcc/2013-05-31-02-44-41/informes-de-gestion
Mejía, G. A. (2012, p. 6). Teoría General de la auditoría y revisoría fiscal. Un enfoque ineternacional, 6. Obtenido de Recuperado de
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/marcos.html
Perdomo, J. M. (2015). La Revisoria fiscal en Colombia.Del hacer al deber ser. Cali: Universidad del valle 2015.
Pinilla, F. (2008, p. 6-7). Revisoría fiscal: Siste-ma de fiscalización integral, perma-nente, preventivo e independiente. II encuentro de docentes de Revisoría fiscal
Posada, J. C. (2017). La revisoria fiscal como una manifestacion de poder . contaduria Universidad de Antioquia, 80.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdf
Sarmiento, D. (2014). Retos para los contadores Pùblicos en Colombia. Instituto nacional de contadores publicos de Colombia, 1.
Segunda Escuela de negocios-Business. (2019). 2ª Escuela de Negocios segun el ranking merco 2019. Tendencias e innovacion, 1.
Universidad Libre De Colombia. (2018). 504 contadores públicos han sido sancionados por casos de corrupción. BOGOTA: UNIVERSIDAD LIBRE DE
revela-informe