Neumologia p1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

sin broncograma aéreo.


EXAMENES NEUMOLOGÍA 4. Derrame pleural signos del
menisco
3° GRAN ROTE 3. Una imagen radiopaca de bordes nítidos sin
broncograma aéreo corresponde al patrón de
ATELECTASIA.
Dra. Melgarejo
4. En la neumonía por neumococo encontramos una
1. Indique los signos directos e indirectos del patrón imagen radiológica radiopaca que corresponde al
radiológico de derrame pleural patrón NEUMONÍA LOBAR en el que los signos
SIGNOS DIRECTOS SIGNOS INDIRECTOS directos son: IMAGEN RADIO OPACA HETEROGÉNEA,
o Imagen radiopaca o Desplazamiento del BORDES DEFINIDOS, BRONCOGRAMA AÉREO y los signos
en un hemitorax mediastino al lado indirectos son SIGNO DE LA SILUETA
o Bordes definidos de contralateral
forma triangular con o Desviación 5. En la neumonía por neumococo una de las
convexidad superior contralateral del complicaciones intrapulmonares más común es:
o Sin broncograma corazón y tráquea a) Derrame pleural
aéreo o Aumento del b) Enfisema
o Separación de los hemitórax c) Absceso
espacios d) Bullas
intercostales
o Borramiento del
6. Cite tres complicaciones extrapulmonares de la
seno costofrénico
neumonía neumocócica.
o Meningitis
o Endocarditis
2. Relaciones
o Sinusitis y Otitis
1. Neumonía imagen
radiolúcida.
7. Indique cuál es la vía de transmisión de:
2. TEP imagen radiopaca
a) Neumonía neumococica, VÍA INHALATORIA-
con broncograma aéreo.
MICROGOTAS DE FLUGGE
3. Tumor pulmonar imagen radiopaca

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 1


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

b) Neumonía por Klepsiella, VÍA INHALATORIA POR 9. En la EPOC la característica fundamental desde el
ASPIRACIÓN
c) Neumonía por stafilococo Aureus, VÍA HEMATÓGENA SOPLADOR AZUL-BRONQUITIS SOPLADOR ROSADO-
CRÓNICA ENFISEMA PULMONAR
8. Relacione
BIOTIPO - PÍCNICO BIOTIPO- ASTÉNICO
a) Expectoración en jalea de grosellas.
b) Imagen de la cisura descolgada CIANOSIS DISNEA
c) Bullas o neumatoceles TOS CON ESPECTORACIÓN ELEVACIÓN CON LABIOS
d) Derrame pleural paraneumonico FRUNCIDOS
e) Atelectasia
f) Alcoholismo HIPOXEMIA ↓ MURMULLO VESICULAR
g) Diseminación hematógena POLIGLOBULIA Rx de TÓRAX:
• Neumonía neumococica: d o Hiperinsuflación
• Neumonía por klepsiella: a, b, f o Cambios bullosos
• Neumonía stafilococica: c, e, g o Corazón en gota
o Aplanamiento de diafragma
HIPERCAPNIA
SIBILANCIAS A LA AUSCULTACIÓN
Rx de TÓRAX:
o Aumento trama
broncovascular en bases
o Corazón grande
punto de vista funcional es:
(puede haber dos opciones)
a) Disminución de la capacidad vital forzada
b) Disminución de volumen pulmonar
c) Disminución del FEV 1
d) Disminución del FEV1/FVC

10. En la Bronquitis crónica la acción inflamatoria sobre el


epitelio pulmonar determina principalmente:

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 2


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

a) Disminución de la luz bronquial. Soplador Rosado Soplador azul


b) Aumento del grosor la pared bronquial TIPO A TIPO B
c) Aumento de las glándulas o Pícnico
o Asténico o Cianosis
o Presencia de disnea o Presencia de tos con
11. En el Enfisema pulmonar encontramos expectoración
o Tos escasa o ausente
a) Alteración de la relación V/Q. o No hay cianosis o Disnea tardía
b) Hipoxemia o Espiración con labios o Hipoxemia
c) Hipercapnea fruncidos o Hipercapnia
d) Todos o Diafragma o Poliglobulia
descendido o Sibilancias y roncus
e) ayc
o Uso de músculos o Infecciones frecuentes
accesorios en la o Rx de tórax: Aumento
12. Cite cinco factores de riesgo para la EPOC respiración trama broncovascular
o Tabaquismo o Disminución del en bases, corazón
o Contaminación ambiental, el humo de las murmullo vesicular grande.
movilidades que contienen CO, SO2. o Taquipnea
o Contaminación atmosférica, combustión de o RX de tórax:
biomasa Hiperinsuflación,
cambios bullosos,
o Edad > 65 años
corazón pequeño
o Genético- Déficit α-1-antitripsina
14. Mencione la triada de Virchow.
o Ocupación
o Lesión endotelial
o Infecciones respiratorias
o Estasis Sanguínea
o Posición socioeconómica o Estado de Hipercoagulabilidad

13. Indique las características específicas del Soplador 15. ¿Cuál es el test Gold Estándar para Diagnostico de
azul y Soplador Rosado TEP?
ANGIOTOMOGRAFÍA DE TÓRAX (ANGIOTAC)

16. Cite cinco factores de riesgo para TEP


o PERSONAS QUE ESTÁN EN REPOSO PROLONGADO
o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
o Trombosis Venosa Profunda en Miembros inferiores

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 3


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

o Arterioesclerosis 20. En un derrame pleural tipo exudado cual será el pH del


o Fracturas y recambios de prótesis líquido pleural:
o Uso de anticonceptivos a) 6
b) 7
17. ¿Cuál es la complicación más común de un cuadro de c) 2
HTP? d) 5
INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA
Dra. Silva
18. Mencione tres factores de riesgo para la HTP.
 Hipoxia hipobarrica 1. Son factores de riesgo para TEP todos EXCEPTO
 apnea del sueño, falla respiratoria A. Deficiencia de proteínas
 uso de fármacos como anorexígenos y anabólicos B. Inmovilidad por más de 1 dia
 edad y sexo, prevalente en mujeres. C. Reposo en cama prolongado
 enfermedades de base, por ejemplo, las cardíacas, D. Antecedente de TPV previos
enfermedad cardíaca congénita
2. Son criterios de Wells todos EXCEPTO
19. Cite los criterios de Light y su utilidad A. Hemoptisis
CRITERIOS DE LIGHT B. Signos de TVP, TEP o TVP previas FC > 100 LPM cirugía o
TRASUDADO EXUDADO
inmovilización en las cuatro semanas previas, cáncer tratado
en los seis meses previos o tratamiento paliativo. Hemiptisis
Relación LDH >0.6 C. TEP o TVP previas
pleural/suero D. Cáncer tratado en los seis meses previos o tratamiento
< 0,6
paliativo
Relación Proteínas
E. Primera posibilidad NO diagnostica de TEP
pleural/ suero
<0,5 >0.5
LDH en líquido 3. Son factores de riesgo para neumonías EXCEPTO:
pleural A. Alcoholismo
<200 UI/L >200 UI/ L
B. Residencia en geriátrico
C. Uso de antibióticos
UTILIDAD.- Para clasificar los derrames pleurales, si son de tipo D. Edad menor de 55 años
exudativo o de tipo trasudado.

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 4


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

4. Corresponde a la clasificación de las neumonías en 8. En la silicosis la imagen radiológica característica de


pacientes inmunocompetentes EXCEPTO: encontrar es:
A. Neumonía típica a. Patrón acinodoso
B. Neumonía en paciente trasplantado b. Adenopatías hiliares en cáscara de huevo
C. Neumonía intrahospitalaria c. Imagénes heterogéneas
d. En vidrio deslustrado
5. Al examen físico de tórax en la neumonía encuentro:
síndrome de condensación 9. Cuál es el síntoma más frecuente de las bronquiectasias
- Verdadero a) Cianosis
- Falso b) Tos crónica productiva
6. Con relación al cáncer pulmonar corresponde: c) Pérdida de peso
El cáncer de pulmón de variedad de células clara corresponde: d) Hemoptisis
- Cáncer epidermoide y microcitico e) Disnea
- Carcinoma de células grandes
- Mesotelioma 10. El tratamiento antibiótico de lección en sobre infección
El humo de tabaco es un factor de riesgo más importante para el por pseudomona auriginosa en las bronquiectasias es:
desarrollo del cáncer de pulmón: a. Amikacina
- Cáncer epidermoide y microcitico b. Cefotaima
- Carcinoma de células grandes c. Cirpofloxacino
- Mesotelioma d. Ceftriaxona
La exposición ASBESTO es un factor de riesgo para el desarrollo de e. Azotromicina
cáncer de pulmón:
- Cáncer epidermoide y microcitico 11. La bacteria en la neumonia que presenta el signo de la
- Carcinoma de células grandes Fisura Abultada en la RX PA de torax es el neumococo
- Mesotelioma a) Shtafilococo aureus
b) Pseudomona auriginosa
7. La silicosis corresponde a la Enfermedad Pulmonar c) Neumococo
Insterticial Difusa por inhalación de polvo orgánico. d) Klebsaiella neumoniae
- Verdadero
- Falso 12. Con relación al CURB65
a) Uno de los criterios es urea mayor a 7 mmol/L
b) puntaje de FR > 30 cpm

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 5


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

c) Indica probabilidad clinica de padecer neumonia c. Gasometría arterial


d. Ecocardiograma transesofágico
13. Qué tipo de cáncer de pulmón produce derrame pleural e. Pruebas de difusión de CO2
maligno:
a. Ninguno 18. son criterios de gravedad en el CURB65 los siguientes:
b. Cáncer microcitico a. frecuencia cardiaca mayor a 30 cpm
c. Cáncer epidermoide b. frecuencia cardiaca mayor a 110 lpm
d. Cáncer de tipo de adenocarcinoma c. PA diastólica menor a 70 mmHg
e. Cáncer de células de avena d. Presión arterial sistólica >90 mmhg

14. La signo sintomatología frecuente en el paciente con


neumonía es:
a. Alzas térmicas, diarrea, dolor torácico
Dra. Murillo
b. Hempotisis, tos productiva, dolor torácico
c. Tos productiva, alzas térmicas, cianosis 1. Defina al paciente con la enfermedad de tuberculosis
d. Atlas térmicas, dolor torácico, tos productiva mucopurulenta 2. Tratamiento de la tuberculosis, mencione el esquema
1 y la presentación de los medicamentos
15. corresponden a causas de hipertensión arterial pulmonar 3. Cuál es el Gold estándar para la tuberculosis
a. Ninguno
4. En cuanto tiempo se presenta mejora del paciente con
b. Tromboembolismo pulmonar crónico
c. Fibrosis pulmonar tratamiento de Tuberculosis
d. Todos 5. Defina derrame pleural
6. Cuáles son los órganos que se dañan en el trasudado
16. Son factores de riesgo para TVP y TEP (triada de Virchow): 7. Cuáles son los criterios de Fine
daño epitelial, estasis arterial, hipercoagubilidad. 8. Cuáles son los síntomas en el derrame pleural
- Verdadero 9. Cuáles son los microorganismos atípicos en la
- Falso
neumonía
17. Para el diagnóstico NO invasivo de Hipertensión Arterial 10. En una placa radiografía que se observa en la
Pulmonar se debe solicitar: neumonía
a. Espirometria broncodilatador 11. Cuál es la clínica de la neumonía
b. Ecocardiograma transtorácico 12. Que es fibrosis pulmonar

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 6


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

13. Cuál es el Gold estándar para fibrosis pulmonar - OBSTRUCCION AL FLUJO AEREO INSPIRATORIO Y
14. Cuáles son los síntomas en la fibrosis pulmonar ESPIRATORIO
15. Los estertores alveolares en la auscultación de fibrosis
2. CUANDO UN PACIENTE PRESENTA HEMOPTISIS Y UN
pulmonar son inspiratorios o espiratorios
INFILTRADO SUB CLAVICULAR DERECHO. LA
16. Que enfermedades produce la fibrosis pulmonar
OBLIGACIÓN DE PREGUNTA EN LA ANAMNESIS. ES:
17. Cuáles son los síntomas en la trombosis venosa - SI TIENE BACILOSCOPIAS POSITIVAS
profunda - SI TIENE CONTACTO CERCANO CON BACILIFERO
18. Cuál es la clínica de tromboembolia pulmonar - CUALQUIERA
19. Cuál es el Gold estándar de TEP - DONDE TRABAJA
20. Que medicamento se usa en la INR - SI SE HIZO RADIOGRAFIA ANTERIOR
21. Con que se mide la warfarina
3. EL DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS DE
22. Con que se mide la heparina REACTIVACION ENDOGENA SE LO REALIZA CON
23. Que es nódulo pulmonar - BACILOSCOPIA NEGATIVA
24. Cuál es el tumor que se produce en gente que no fuma - NINGUNA
25. Cuál es el tumor que es periférico - BACILOSCOPIA POSITIVA
26. Cuál es el Gold estándar para cáncer - REACCION DE TUBERCULINA
- RADIOGRAFÍA DE PECHO
27. Que es insuficiencia respiratoria aguda
28. Que es IR tipo 1
4. EN EL DERRAME PLEURAL DE ORIGEN TUBERCULOSO.
29. Que es IR tipo 2 LAS CELULAS PREDOMINANTES EN EL CITOQUIMICO
30. Cuál es el Gold estándar para una IRA SON
- TODAS
Dr. Ordoñez 1 -
-
NINGUNA
LINFOCITOS
- MESOTELIALES
1. LA EPOC SE DEFINE COMO
- CUALQUIERA
- CUALQUIERA
- NEUTROFILOS
- ENFERMEDAD CON OBSTRUCCION AL FLUJO AEREO
ESPIRATORIO
- NINGUNO
- OBSTRUCCION AL FLUJO AEREO INSPRIRATORIO

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 7


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

5. CUAL DE LOS SIGUIENTES HECHOS EPIDEMIOLOGICOS - NINGUNO


INICIA EL CIRCULO DE LA TRANSMISIÓN DE LA - EXSACERVACIONES
TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD - SINTOMAS
- LOS INFECTADOS - TODOS
- PRESENCIA DE BACILIFEROS
- TODOS 9. EN ELTRATAMIENTO DE ASMA CONTROLADO
- LOS QUE PRESENTAN COMPLEJO PRIMARIO INTERMITENTE LA OPCION QUE ESCOGERIA PARA EL
- CUALQUIERA MANTENIMIENTO ES.
- SALMETEROL Y FLUTICAZONA EN AEROSOL
6. CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES - SALBUTAMOL SOLO EN AEROSOL
FISIOPATOLOGICAS PRODUCE INSUFICIENCIA - CUALQUIERA
RESPIRATORIA HIPOXEMICA SOLA - NINGUNO
- ALTERACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - SOLO SALMETEROL
- CUALQUIERA - SALBUTAMOL EN JARABE
- TODAS
- ALTERACION DE LA CAJA TORACICA 10. LA PIRAZINAMIDA EN EL TRATAMIENTO DE LA
- ALTERACION DE LA DIFUSION TUBERCULOSIS ACTÚA SOBRE
- ALTERACION DE LA VENTILACION PERFUSION - POBLACION INTRACELULAR
- POBLACION EXTRACELULAR
7. LOS CRITERIOS DE LIGTH EN DERRAME PLEURAL - TODAS
SIRVEN PARA - POBLACIÓN DURMIENTES
- TUBERCULOSIS O CANCER - NINGUNA
- NINGUNA
- DEFINIR EXUDADO O TRASUDADO
- CUALQUIERA Dr. Ordoñez 2
- NEUMONIA O INSUFICIENCIA CARDIACA
1. CUAL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS RADIOLOGICOS SE
8. CUAL ES EL INDICADOR MAS IMPORTANTE PARA PRESENTA EN HIPERTENSION PULMONAR
SEGUIR EL TRATAMIENTO EN EL CONTROL a) TODOS
AMBULATORIO EN ASMA b) RECTIFICACION DEL CONO PULMONAR
- FLUJO ESPIRATORIO PICO c) CRECIMIENTO DEL VENTRICULO DERECHO
- LIMITACION DE ACTIVIDAD d) CUALQUIERA

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 8


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

e) SIGNO DE WESTERNMARCK 5. LA COMPLICACIÓN TORACICA MAS FRECUENTE EN LA


f) INCREMENTO DEL DIAMETRO DE LAS RAMAS NEUMONIA POR NEUMOCOCO ES.
PULMONARES a) DERRAME PLEURAL
b) FRACTURAS COSTALES
2. LA ANEMIA HIPOCROMICA SE PRESENTA EN. c) NINGUNA
a) NEUMONIA ATIPICA PRIMARIA d) ENDOCARDITIS
b) BRONQUIECTASIAS e) PERICARDITIS
c) NINGUNA f) CUALQUIERA
d) NEUMONIA ESTAFILOCOCICA
e) NEUMONIA POR KLEBSIELLA 6. EL CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CELULAS
f) EMBOLIA PULMONAR PEQUEÑAS, SE PRESENTA HISTOPATOLOGICAMENTE
COMO.
3. FISIOPATOLOGICAMENTE LA ALTERACION MAS a) CELULAS PARECIDAS A LA EPIDERMIS
IMPORTANTE EN LA EPID ES b) CELULAS INDIFERENCIADAS MIXTAS
a) ALTERACION DE PERFUSION c) CELULAS EN GRANOS DE AVENA
b) NINGUNA d) Opción 6
c) ALTERACION DE LA VENTILACION e) Opción 7
d) CUALQUIERA f) CUALQUIERA
e) ALTERACION DE LA DIFUSION g) CELULAS DE LAS GLANDULAS
f) ALTERACION DE LA REGULACION h) Opción 8

4. LA NEUMONIA QUE PRODUCE NEUMATOCELES ES DE 7. EL COMPLEJO DE CHAVEZ SE PRESENTA EN


ETIOLOGIA: a) EN NINGUNA
a) CUALQUIERA b) HIPERTENSION PULMONAR
b) KLEBSIELLA NEUMONIAE c) NEUMONIA
c) MICOPLASMA d) EMBOLISMO PULMONAR
d) TODAS e) BRONQUIECTASIAS
e) NEUMOCOCO
f) ESTAFILOCOCO AUREUS 8. EL EMBOLISMO PULMONAR PRESENTA LA TRIADA
DE.
a) NINGUNA

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 9


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

b) DISNEA DOLOR TORACICO HEMOPTOICOS - EL ENFERMO DE TB EXTRAPULMONAR


c) TODAS - EL PRIMOINFECTADO
d) BRONCORREA MATINAL FIEBRE Y POSICION - EL BACILIFERO
e) TOS EXPECTORACION Y FIEBRE - TODOS
- CUALQUIERA.
9. CUANDO UN PACIENTE PRESENTA SINDROME DE
SUPURACION BRONCOPULMONAR MATUTINO. EL 2. ¿CUAL ES LA DOSIS KILOGRAMO PESO DIA EN EL
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO ES TRATAMIENTO DE LATUBERCULOSIS PARA LA
a) NEUMONIA ISONIACIDA?
b) NINGUNA - 5 MGS.
c) EMBOLIA PULMONAR - 10 MGS.
d) BRONQUIECTASIAS - 8 MGS
e) TODAS - 20 MGS.
f) FIBROSIS PULMONAR - CUALQUIERA

10. LA BRONQUIECTASIAS CONGENITAS PRODUCEN 3. EN EPOC EL TRATAMIENTO PERMANENTE QUE DEBE


HEMOPTISIS POR. RECIBIR EL PACIENTE, DURANTE TODO EL TIEMPO ES
a) ANEURISMAS - OXIGENO
b) VASOS DE NEOFORMACION FRAGILES - BUDEZONIDE
c) NO PRODUCEN HEMOPTISIS - TIOTROPIO
d) NINGUNA - IPATROPIO
e) ROTURA DE PARED BRONQUIAL - CUALQUIERA
- SALBUTAMOL MAS BUDEZONIDE
f) CUALQUIERA
- SALBUTAMOL

Dr. Ordoñez 3 4. LA TUBERCULOSIS DE REACTIVACION ENDOGENA SE


DIAGNOSTICA CON
1. CUAL DE LOS SIGUIENTES ACTORES INICIA EL CICLO DE - TODAS
LA TRASMISIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN UNA - CUALQUIERA
COMUNIDAD - POR EPIDEMIOLOGIA
- ENFERMO CON CULTIVO POSITIVO PARA TB. - CULTIVO POSITIVO

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 10


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

- BACILOSCOPIA PRESENTA AL HOSPITAL. EL DIAGNOSTICO


- RADIOLOGIA PRESUNTIVO ES.
- TUBERCULOSIS DE REACTIVACION ENDOGENA
5. PARA DETERMINAR QUE UN LIQUIDO PLEURAL - TUBERCULOSIS DE REINFECCION EXOGENA
CORRESPONDE A UN EXUDADO. SE DEBE REALIZAR. - CUALQUIERA
- CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA - NINGUNA
- NINGUNO - DISEMINACION HEMATOGENA
- LA CITOLOGIA
- APLICAR CRITERIOS DE LIGTH 9. LA PRIMERA INDICACIÓN AL INGRESO A EMERGENCIA
- DETERMINAR INMUNOGLOBULINAS DE UN PACIENTE CON ASMA EXACERBADO GRAVE ES
- EXAMEN DE LA GLUCOSA - TODAS
- NEBULIZACION CON SALBUTAMOL
6. EL VALOR DE LA PRESIÓN PARCIAL DE OXIGENO EN LA - OXIGENO
PAZ ES - HIDROCORTISONA INTRAVENOSA
- 60 mmHg. - NINGUNA
- 70 mmHg. - CANALIZACION DE VIA
- 20 mmHg.
- ninguna
- 30 mmHg. 10. LA INCIDENCIA COMO INDICADOR EPIDEMIOLOGICO
PUEDE SER SOLO CIERTA O REAL SI
7. LA RADIOGRAFIA DE UN DERRAME PLEURAL - SI SE TIENE BUEN PROGRAMA DE CONTROL
IMPORTANTE MUESTRA EL MEDIASTINO - TODAS
- CUALQUIERA - NINGUNA
- EMPUJADO AL LADO CONTRALATERAL - SI SE DESCUBREN 90 POR CIENTO DE LAS FUENTES DE
- NO SE MODIFICA INFECCION
- NO SE OBSERVA EL MEDIASTINO - SI HAY BUEN REGISTRO
- TRACCIONADO AL LADO DEL DERRAME - SI SE REALIZAN BACILOSCOPIAS A TODOS LOS
- NINGUNA SINTOMATICOS RESPIRATORIOS

8. CUANDO UN PACIENTE CON HEMOPTISIS Y


CONTACTO CON BACILIFEROEN SU FAMILIA SE

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 11


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

- LINFOCITOS EN EL TEJIDO
Dr. Ordoñez 4 - NEUTROFILOS ABUNDANTES ALVEOLARES
- NINGUNA
1. EL SINDROME DE SUPURACION BRONCOPULMONAR - GRANULOMAS NO NECROTIZANTE
SE PRESENTA EN - CUALQUIERA
- CANCER PULMONAR - GRANULOMAS NECROTIZANTE
- NEUMONIA POR MICOPLASMA
- ABSCESO PULMONAR 5. CUAL DE LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS SE PRESENTA EN
- TEP. UNA NEUMONIAA FOCOS MÚLTIPLES
- EN NINGUNA - TODOS
- NEUMONIA POR VIRUS - DERRAME PLEURAL
- NEUMATOCELES
2. LA CELULARIDAD DEL CANCER PULMONAR - PERDIDA DE VOLUMEN
- MICROCITICO ES - CUALQUIERA
- TODAS - BRONCOGRAMA AEREO
- CELULAS ESPICULADAS GRANDES
- ASPECTO GLANDULAR 6. EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CLINICO MAS
- CUALQUIERA IMPORTANTE DEL TEP SE LOHACE CON
- CELULAS EN GRANO DE AVENA - CANCER PULMONAR
- CELULAS EPIDERMOIDES - NINGUNA
- TODAS
3. LAS LESIONES PULMONARES SECUNDARIAS A - BRONQUIECTASIAS
TUBERCULOSIS PRODUCEN - HIPERTENSION PULMONAR
- ATELECTACIA INTRALUMINAR - NEUMONIA
- ATELECTASIA POR DESTRUCCION DEL PULMON
- CUALQUIERA 7. LA ALTERACIÓN FUNCIONAL MAS IMPORTANTE EN
- TODAS. EPID ES.
- ATELECTASIA POR PERDIDA DE SURFACTANTE - ALTERACION DE LA PERFUSION
- ATELECTASIA EXTRALUMINAL - BLOQUEO ALVEOLO CAPILAR
- NINGUNA
4. LA SARCOIDOSIS PRODUCE UNA FIBROSIS - CUALQUIERA
PULMONAR CON EL SIGUIENTECOMPONENTE - ALTERACION DE LA REGULACION
CELULAR - ALTERACION DE LA VENTILACION

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 12


MATERIA: NEUMOOLOGÍA ROTE: 3ER GRAN ROTE Limbo

8. LA HIPERTENSION PULMONAR CLINICAMENTE SE


PRESENTA CON
- COMPLEJO DE CHAVEZ
- EDEMA FACIAL
- TAQUICARDIA Y ARRITMIAS
- TODAS
- CUALQUIERA
- COMPLEJO PRIMARIO

9. EL CANCER MAS FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO Y


EN PERSONAS NO FUMADORAS ES
- TODOS
- MICROCITICO
- CUALQUIERA
- ADENOCARCINOMA
- CARCINOMA EPIDERMOIDE
- CARCINOMA DE CELULAS GIGANTES

10. CUAL DE LAS SIGUIENTES NEUMONIAS ADQUIRIDAS


EN LA COMUNIDAD PRESENTA ANEMIA
- POR NEUMOCOCO
- POR ESTAFILOCOCO
- POR KLEBSIELLA
- POR MICOPLASMA
- POR HEMOFILUS INFLUENZA
- CUALQUIERA

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE LIMBO 13


MATERIA: NEUMOLOGÍA FECHA: 05/09/2020 TRANSCRIPTOR Omega

TÍTULO: DOCENTE:
ORGANIZADOR Nº F
ENCARGADO MITO 2GR-4SR

NEUMOLOGÍA 2GR – 4SR d. Inducida por fármacos


e. todos
NOTA: Solo de la Dra. Silva
4. Son criterios de gravedad en el CURB65 los
1. Con relación al Cáncer pulmonar corresponde
siguientes:
El cáncer de pulmón de variedad de células clara
Seleccione una:
corresponde:
a. frecuencia respiratoria mayor a 30 cpm
Carcinoma de células grandes
b. Frecuencia cardiaca mayor a 110lpm
La exposición ASBESTO es un factor de riesgo para el
desarrollo de Cáncer de pulmón c. Presión arterial sistólica > 90 mmHg
Mesotelioma d. PAdiastólica menor a 70mmHg
El humo de tabaco es un factor de riesgo más importante 5. Cuál es el síntoma más frecuente de las
para el desarrollo del Cáncer de pulmón: bronquiectasias
Cáncer epidermoide y microcítico Seleccione una:
2. Son factores de riesgo para TEP todos EXCEPTO a. hemoptisis
Seleccione una: b. cianosis
a. Deficiencia de proteina C c. disnea
b. Antecedentes de TVP previos d. perdida de peso
c. inmovilidad por mas de 1 día e. Tos crónica productiva
d. Reposo en cama prolongado 6. La Bacteria en la neumonía que presenta el signo de
la “Fisura Abultada” en la RX PA de tórax es el neumococo:
3. Corresponden a causas de Hipertensión Arterial
Pulmonar: Seleccione una:
Seleccione una: a. Shtafilococo aureus
a. Fibrosis Pulmonar b. Kbesiella neumoniae
b. ninguno c. Pseudomona auriginosa
c. Tromboembolismo pulmonar Crónico d. Neumococo

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE OMEGA 1


MATERIA: NEUMOLOGÍA FECHA: 05/09/2020 TRANSCRIPTOR Omega

TÍTULO: DOCENTE:
ORGANIZADOR Nº F
ENCARGADO MITO 2GR-4SR

7. Al examen físico de tórax en la Neumonía encuentro: FALSO


síndrome de condensación
Uno de los criterios es urea mayor a 7 mmol/L
Seleccione una:
sí es un criterio
Verdadero
11. La signo sintomatología frecuente en el paciente
Falso con Neumonía es:
8. Son factores de riesgo para Neumonías EXCEPTO: Seleccione una:
Seleccione una: a. Tos productiva, alzas térmicas, cianosis
a. edad menor de 55 años b. Alzas térmicas, diarrea, dolor torácico
b. residencia en geriátrico c. Hemoptoicos, tos productiva, dolor torácico
c. alcoholismo d. Alzas térmicas, dolor torácico, tos productiva mucopurulenta
d. uso de antibióticos 12. La silicosis corresponde a la Enfermedad Pulmonar
Intersticial Difusa por inhalación de polvo orgánico.
9. Qué tipo de cáncer de pulmón produce derrame
pleural maligno: Seleccione una:
Seleccione una: Verdadero
a. Cáncer epidermoide Falso
b. Cáncer en células de avena 13. Son criterios de Wells todos EXCEPTO:
c. Cáncer de tipo Adenocarcinoma Seleccione una:
d. Ninguno a. TEP o TVP previas
e. Cáncer microcitico b. signos de TVP / TEP o TVP previas / FC > 100 LPM / Cirugia
o inmovilización en las cuatro semanas previas / Cáncer tratado
10. Con relación al CURB - 65 en los seis meses previos o tratamiento paliativo / Hemoptisis
puntaje de FR > 30 cpm c. Hemoptisis
Corresponde a 1 d. cáncer tratado en los seis meses previos o tratamiento
Indica probabilidad clínica de padecer Neumonía paliativo

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE OMEGA 2


MATERIA: NEUMOLOGÍA FECHA: 05/09/2020 TRANSCRIPTOR Omega

TÍTULO: DOCENTE:
ORGANIZADOR Nº F
ENCARGADO MITO 2GR-4SR

e. Primera posibilidad NO diagnostica de TEP Seleccione una:


14. En la silicosis la imagen radiológica característica a. Neumonía en paciente transplantado
de encontrar es:
b. Neumonía intrahospitalaria
Seleccione una:
c. Neumonía típica
a. Adenopatías hiliares en cascara de huevo
18. El tratamiento antibiótico de elección en sobre
b. imágenes heterogéneas infección por pseudomona auriginopsa en las
bronquiectasias es:
c. patrón acinonodoso
Seleccione una:
d. en vidrio deslustrado
a. Cefotaxima
15. Para el diagnostico NO invasivo de Hipertensión
Arterial Pulmonar se debe solicitar: b. azitromicina
Seleccione una: c. ceftriaxona
a. Prueba de difusión de Co2 d. Ciprofloxacino
b. Espiroemtria sin broncodilatador e. amikacina
c. Ecocardiograma transtoráccico
d. Ecocardiografia transesofagico
e. Gasometria arterial
16. Son factores de riesgo para TVP y TEP (triada de
Virchow): Daño epitelial, Estasis arterial,
Hipercoagulabilidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
17. Corresponden a la clasificación de las neumonías
en pacientes inmunocompetentes EXCEPTO:

WASKIRIS 4.20 – BLOQUE OMEGA 3


GRUPO 1- PRIMER PARCIAL 4. La razón por la cual es imprescindible efectuar
tratamiento antituberculoso con 4 medicamentos es:
1. La contagiosidad de la tuberculosis depende de uno de los
a) para evitar resistencia primaria
siguientes factores:
b) para evitar resistencia secundaria
a) La hemoptisis providencial c) para evitar MDR
b) Porque hay foco abierto a vasos sanguíneos d) para evitar resistencia natural
c) Porque el paciente está en contacto por primera vez con e) para evitar monoresistencia
baciliferos
d) Cuando no se inicia tratamiento rápidamente 5. El mejor modo de controlar la TB en una comunidad es:
e) Paciente no usa barbijo (sólo una opción)
a) Vacunando con BCG
2. ¿cuáles son las fases del circulo de transmisión de la b) Tomando radiografías a todos los sospechosos
tuberculosis? c) Realizando PPD
a) 3 fases d) CORTANDO EL CICLO EPIDEMIOLÓGICO
b) 2 fases de infección y contagio e) Cultivando Esputo
c) 1 fase de transmisión
d) 3 fases: infección, enfermedad y un enfermo se hace 6. 100 Por ciento de las personas en contacto con bacilífero
contagioso en Bolivia enferman con tuberculosis:
e)
FALSO VERDADERO
3. La imagen de chancro de Ghon, linfangitis y adenopatía
satélite corresponde a: 7. En una radiografía se observa imagen infiltrativa en la
región subclavicular derecha, en paciente con hemoptisis. ¿A
a) Tuberculosis de reactivación cuál de las siguientes formas corresponde?
b) Complejo primario
c) TB miliar difusa bilateral
a) Forma exudativa.
d) TB inicial
b) Forma productiva.
e) Infiltrado pulmonar
c) Infiltrado precoz de Assman.
d) Forma caseosa.

1
WASKIRIS 4.20 - ALFA
8. Cuando se descubre un bacilífero en una familia ¿Cuál es 13. Señale cuál de los siguientes exámenes puede sugerir
la medida más aconsejable para evitar que continúe la diagnóstico de TB pleural con 90 por ciento de especialidad.
posibilidad de transmisión de la enfermedad? a) PH bajo en el cito químico.
a) Dar antitusigenos b) La glucosa normal en el citoquímico.
b) Internar al paciente c) El ADA: positivo
c) Iniciar el tratamiento d) Los linfocitos bajos
d) Aislar a las personas cercanas
e) Colocar barbijos a sus familiares 14. Clasificación de exudado y trasudado está dado por los
criterios de Fine
9. El dato calculado en base a los casos nuevos registrados y FALSO VERDADERO
consignados en los libros estadísticos en Bolivia para el año
2018 fue de 6900 enfermos en todas las formas de 15. En la espirometría de un fumador, define EPOC:
tuberculosis, ¿cuál de los siguientes corresponde a la d) El primer segundo de la capacidad forzada disminuido
incidencia ese año?
a) 62,72 por 10000 hab. 16. Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos
b) 69 por cada 1000 sirve para el tratamiento mantenido de asma
c) C.68,2 por 100000
b) Salmeterol y fluticasona
d) No corresponde calcularlo
10. Cuál es la condición necesaria para sacar la incidencia real
de TB en una población determinada 17. En el PATRON RADIOLÓGICO DE derrame pleural, en la
a) realizar 2 a 3 Baciloscopías a los sintomáticos respiratorios Rx PA de tórax EL MEDIASTINO ESTA:
b) --------- a) Normal
c) realizar 2 Baciloscopías a los sintomáticos respiratorios b) retraído hacia el mismo lado del derrame.
c) Incrementado
11. La población con más bacilos y de virulencia mayor se d) empujado al lado contrario.
e) borrado.
encuentra en:
a) En las cavernas 18. Cuál de los siguientes hallazgos antomopatológicos es
compatible con tuberculosis pleural
12. Cuál de las siguientes radiografías es compatible con
EPOC. a) las células con cromatina nuclear ostensible y linfocitos
a) atelectasia del lóbulo medio b) áreas de necrosis y gran cantidad de neutrófilos
b) caverna del lóbulo superior derecho c) necrosis caseosa, granulomas y células mesoteliales
c) diafragmas planos d) necrosis tuberculoidea y granulomas con fibroblastos
d) foco neumónico e) granulomatosis extensa en medio de células mesoteliales
e) atelectasia del lóbulo inferior
2
WASKIRIS 4.20 - ALFA
5. De las siguientes una es complicación de las
GRUPO 1 – SEGUNDO PARCIAL broncoectasias y produce muerte muy frecuente en nuestro
medio:
a) EPOC
1. Cuál es el antibiótico que se utiliza en un caso de neumonía
b) EPID
por Staphylococcus aureus en un hombre de 59 años.
c) Hemoptisis
a) Penicilina
d) Ninguna
b) Vancomicina
c) Claritromizina
6. En caso del TEP en nuestro medio el factor de riesgo más
d) Kanamicina
importante es:
e) Cualquiera
a) -----
b) Trombosis venosa profunda de miembros inferiores
2. Las neumonías atípicas primarias presentan hemograma
con
7. La triada sintomática del TEP es:
a) Anemia hipocrómica
a) Hemoptoicos, dolor torácico y disnea intensa
b) Anemia ferropénica
b) Fiebre, dolor y tos
c) Leucocitosis severa
c) Dolor, disnea y fiebre
d) Leucopenia
d) Supuración bronquial posicional horaria
e) Cualquiera
e) Ninguna
3. La radiografía de un paciente sospechoso de neumonía
8.
presenta, cisura horizontal descolgada, ¿Cuál es la neumonía
que presenta este signo?
9. El diagnóstico preciso del EPID se lo realiza con:
a) Por neumococo
a) Biopsia pulmonar
b) Por staphylococcus
b) Difusión de gases
c) Por kleibsella
c) Espirometría
d) Por streptococcus
d) Radiografía
e) Cualquiera
e) Ecocardiografía
4. La causa más frecuenta de bronquiectasias en Bolivia es:
10. Respecto a la EPID que alteración fisiológica es la
a) Secuelas de cáncer pulmonar
productora de la enfermedad:
b) Neumonía crónica
a) Obstrucción bronquial
c) Secuelas de tuberculosis
b) Alteración de la difusión
d) Secuelas de silico tuberculosis
c) Alteración de la ventilación
e) Cualquiera
d) Cualquiera
e) Ninguno

3
WASKIRIS 4.20 - ALFA
11. Cuál de los siguientes medicamentos es utilizado en el e) Cualquiera
control de la EPID
a) Atorvastatina 18. El soplo tubárico es característico de:
b) Clindamicina
c) Perfiridona a) Derrame pleural masivo
d) Cualquiera b) Neumotórax
e) Ninguno c) Cavernas tuberculosas
d) Edema agudo de pulmón
12. e) Neumonía

13.

14. Cuál de las siguientes clasificaciones de los cánceres


pulmonares se aplica a la presentación histopatológica
a) FNT
b) De la OMS
c) Clasificación morfológica
d) Clasificación de riesgo
e) Ninguna
f)
15. Cuál de los siguientes estudios es más factible de realizar
para diagnóstico certero completo de hipertensión pulmonar
en Bolivia
a) Gasometría arterial
b) Cultivo de esputo
c) Electrocardiograma
d) Ecocardiograma
e) Rx de torax
16.

17. Cuál es la signosintomatologia de bronquiectasia que


muestra una complicación en el corazón, corazón – pulmón
crónico
a) Tos, expectoración y edema en miembros inferiores
b) Disnea, tos, cefalea
c) Expectoración, tos y disnea
d) Tos, disnea de esfuerzo
4
WASKIRIS 4.20 - ALFA
e) Numero de baciloscopias efectuadas a cada sintomático
GRUPO 2 - PRIMER PARCIAL respiratorio por año

1. Paciente de 18 años de edad que presentas tos de 20 días 5. En el círculo de la transmisión de la tuberculosas existen
de evolución, malestar general, tos, pérdida de peso. tres fases, cuál de los siguientes hechos…
Considerado sintomático respiratorio, sus dos baciloscopias a) Un bacilifero infecta a 20 personas
resultaron negativas. ¿Cuál será la mejor conducta a seguir? b) Un enfermo se hace bacilifero
a) Solicitar Rx de torax, hemograma y glicemia c) 1 enfermo se hace contagioso
b) Prescribirle penicilina y broncodilatadores d) De 20 infectados dos se hacen enfermos
c) Prescribirle jarabes y expectorantes e) Ninguno
d) Solicitar interconsulta a neumología
e) Solicitar cultivo para bacilo de koch y Gin expert y 6. Para efectuar el tratamiento llamado 100% efectivo se deben
mantener el seguimiento cumplir cuál de las siguientes condiciones es indispensable
f) No sé qué haría a) Tener confirmación bacteriológica
b) Tener seguridad de supervisión estricta
2. La TB presenta anatopatologicamente unas lesiones que c) Tener personal preparado
son: d) Implementar esquema normatizado
a) Infiltrado e) Todas
b) Necrosis incidental
c) Cavernas 7. Cuando un paciente presenta baciloscopias positiva al
d) Necrosis caseosa y granulomas cuarto mes de tratamiento, se denomina
e) Solo granulomas a) Tratamiento irregular
b) Falta de seguimiento
3. El llamado complejo primario presenta las siguientes c) Tratamiento mal esquematizado
lesiones residuales en el 90 por ciento de la población: d) Fracaso terapéutico
a) Foco pulmonar y adenopatías e) Ninguna
b) Tuberculosis con diseminación broncogena
c) Tuberculosis hematógena 8. Qué porcentaje de la población boliviana tiene IGRAS
d) Tuberculosis cavitaria positivos tuberculosis desde sus … (INCOMPLETO)
e) Calcificaciones
9. Cuál de las siguientes enfermedades de tejido conectivo
4. La incidencia real en TB tiene indicadores que puede hacer a) LES
variar sus resultados en forma drástica. El más importante: b) Artritis reumatoide
a) Numero de sintomáticos respiratorios de cada mes c) Esclerodermia
b) Numero de sintomáticos respiratorios en dos años
c) Numero de bacilifero por año
d) Numero de tuberculosis extra pulmonar
5
WASKIRIS 4.20 - ALFA
10. En los criterios de tratamiento de la tuberculosis la 15. El valor de la presión parcial de oxigeno arterial en la altura
pirazinamida produce el siguiente efecto es:
a) Extermina la flora cavitaria solamente a) 19 mmHg
b) Extermina la flora cavitaria y la del caseum b) 20 mmHg
c) Extermina la flora intracelular c) 60 mmHg
d) No extermina ninguna d) 100 mmHg
e) Extermina todas
16. La insuficiencia respiratoria aguda más frecuente en La
11. En paciente con mal estado general se describe Paz, Bolivia se produce por:
ausultatoriamente un sonido en balido de cabra en a) Hipoxia
transmisión vocal. ¿Cuál es el diagnostico probable? b) Tuberculosis
a) EPOC c) TEP
b) TB cavitaria d) Neumonías
c) Cancer pulmonar e) Asma
d) Derrame pleural
e) Ninguno 17. La DHL en un exudado pleural se encuentra en valores de:
a) Un tercio más del valor normal
12. En EPOC la medida objetiva y más utilizada para medir la b) Dos tercios más del valor normal
gravedad es: c) Valores de rango bajo
a) FEV 1 d) Valor normal
b) Capacidad vital e) Ninguno
c) CRF
d) Todas 18. La insuficiencia respiratoria que se produce por TEP es:
e) Ninguna a) Hipoxemia inicial sola
b) Normoxemica e hipocapnia inicial
13. El asma etiopatogenicamente es una enfermedad: c) Hipoxemica e hipocapnia inicial
a) Obstructiva d) Hipercapnia inicial
b) Restrictiva e) Cualquiera
c) Congénita
d) Inflamatoria
e) Todas
14. Cuál de los siguientes elementos fisiopatológicos se
encuentra alterado en una insuficiencia respiratoria por asma
a) Alteración de la relación ventilación perfusión
b) Restricción ventilatoria
c) Obstrucción ventilatoria inspiratoria
d) Obstrucción ventilatoria espiratoria
6
WASKIRIS 4.20 - ALFA
c) Secuelas tuberculosas
GRUPO 2 – SEGUNDO PARCIAL d) Secuelas silico tuberculosis
e) Cualquiera
1. Cuál es el antibiótico que se utiliza en caso de neumonía
por Kebsiella Neumoniae de un hombre de 59 años de edad 5. La complicación de las bronquiectasias que produce
fallecimiento violento y muy frecuente en nuestro medio es:
a) Ceftriaxona
b) Vancomicina a) Hemoptisis incoercible
c) Claritromicina b) Infarto de miocardio
d) Levofloxacina c) Supuración bronquial
e) Cualquiera d) Insuficiencia respiratoria crónica
e) Ninguna
2. Las neumonías atípicas primarias presentan hemograma
con: 6. En caso de TEP en nuestro medio el factor de riesgo más
importante en mujeres jóvenes es:
a) Anemia hipocromica
b) Anemia ferro priva a) Hipoxia de altura
c) Leucocitosis severa b) Trombosis venosa profunda de miembros inferiores
d) Leucopenia c) Diabetes
e) Neutrofilia d) Consumo de anovulatorios

3. La radiografía de un paciente con lesión dérmica supurada 7. La triada sintomática del TEP es:
sospechoso de neumonía presenta, neumatoceles bilaterales
a) Hemoptoicos, dolor torácico y disnea intensa
en su radiografía de tórax. Cuál es la neumonía que presenta b) Fiebre, dolor y tos
este signo. c) Dolor, disnea y fiebre
d) Supuración bronquial posicional horaria
a) Por neumococo e) Ninguna
b) Por estafilococo
c) Por kleibiella 8. La cardiopatía que complica finalmente las EPID es:
d) Por estafilococo
a) Estenosis mitral
4. La causa más frecuente de bronquiectasias en Bolivia se b) Estenosis aortica
produce por: c) Insuficiencia mitral
d) Hipertensión pulmonar
a) Secuela de cáncer pulmonar e) Ninguna
b) Neumonías crónicas
7
WASKIRIS 4.20 - ALFA
9. El diagnostico fisiopatológico preciso de EPID se lo realiza 13. La mayoría de las neumonías producidas por gérmenes
con: Gram negativos son:

a) Biopsia pulmonar a) Adquiridas en la comunidad


b) Difusión de gases b) Intrahospitalaria
c) Espirometría c) Producidas por accidentes de trafico
d) Gasometría arterial d) De ganaderos
e) Ecocardiografía e) Ninguna

10. Respecto a la EPID que alteración fisiológica es la 14. Cuál de los siguientes estudios es más factible de
productora de la enfermedad: realizar para diagnóstico certero completo de hipertensión
pulmonar en Bolivia:
a) Obstrucción bronquial
b) Alteración en la difusión a) Gasometría arterial
c) Alteración en la ventilación b) Cultivo de esputo
d) Cualquiera c) Electrocardiograma
e) Ninguna d) Ecocardiografía
e) Radiografía de tórax
11. Cuál de los siguientes mecanismos se la ecuación de
Fick esta modificado en EPID: 15. Cuál de las siguientes aseveraciones, respecto al dimero
D es correcta
a) Grosor de la membrana
b) Superficie de la membrana a) Tiene un alto valor predictivo negativo
c) Diferencia de presiones b) No tiene valor diagnostico
d) Ninguna c) Tiene una lata especificidad y sensibilidad
d) Es más sensible que la gasometría arterial basal
12. Cuál de los siguientes canceres pulmonares metastiza e) Solo es útil si se determina en las 5 primeras horas
rápidamente a cerebro:
16. Cuál es la sinología más frecuente en los pacientes
a) Adenocarcinoma afectos de bronquiectasias complicadas con corazón
b) Carcinoma espinocelular pulmonar crónico inicial
c) Carcinoma microcitico
d) Carcinoma indiferenciado de células gigantes a) Acropaquia digital
b) Disnea de grado I a II
c) Hemoptisis y edemas
d) Tos y expectoración con horario y postural y edema de
miembros inferiores
8
WASKIRIS 4.20 - ALFA
e) Sinusitis y expectoración mucosa

17. El soplo tubárico es característico de:

a) Derrame pleural masivo


b) Neumotórax
c) Cavernas tuberculosas
d) Edema agudo de pulmón
e) Neumonía

9
WASKIRIS 4.20 - ALFA
c) Neumotórax
GRUPO 4 – PRIMER PARCIAL d) Cavitación
e) Derrame pleural
DRA. SILVA
5. La mejor medida para evitar el contagio de un paciente con
1. Se denomina fracaso terapéutico en TB cuando:
TB pulmonar activa es:
a) Paciente con TB cuya baciloscopía es mas en el 4to mes
a) Aislar a los familiares
o posterior de tratamiento o el cultivo es mas en el 5to mes.
b) Iniciar tratamiento específico e inmediato
b) Paciente con TB cuya baciloscopía es mas en el 5to mes
c) Uso de barbijos por el paciente
o posterior de Tratamiento o el cultivo es mas en el 4to
d) Ninguno
mes
e) Ventilación de dormitorios
c) Paciente con TB cuya baciloscopía es mas en el 6to mes
o posterior de tratamiento oel cultivo es mas en el 4to mes
6. En un paciente con disnea de segundogrado de 6 meses
d) Todos
de evolución, con antecedente de haber fumado 15 cigarrillos/
e) Paciente con TB cuya baciloscopía es mas en el 3er mes
día por más de 20 años. Su índice paquete año corresponde
o posterior de tratamiento o el cultivo es mas en el 5to mes
a:
a) IPA 20
2. El tratamiento de mantenimiento de elección en el EPOC
b) IPA 40
es:
c) IPA 12
a) DEXAMETASONA
d) IPA 0.85
b) AMINOFILINA
e) IPA 15
c) SALBUTAMOL + BUDESONIDE
d) BROMURO DE TIOTROPIO
7. Cuál es el medicamento antituberculoso que actúan sobre
e) BECLOMETASONA
la población bacilar extracelular, que actúa en un PH neutro o
alcalino que carece propiedades esterilizantes:
3. En una toracentesis si se obtiene líquido hemático y tiene
a) Etambutol
antecedente de IPA mayor a 40 corresponde a:
b) Estreptomicina
a) TEP
c) Rifampicina, INH, etambutol
b) CA de pulmón
d) Pirazinamida y estreptomicina
c) Quilotórax
e) Isoniazida y etambutol
d) Todos
e) Hemotórax
8. Señale cuál es el índice de DHL del líquido pleural en
relación a DHL del suero para determinar un exudado:
4. En un paciente que presenta matidez basal derecho
a) 0,8 o mas
egofonía a la auscultación de la voz el diagnostico
b) Todos
sindromático probable es:
c) LDH del LP superior a dos tercios del límite superior de la
a) Neumonía necrotizante
normalidad de la LDH sérica.
b) Atelectasia
10
WASKIRIS 4.20 - ALFA
d) Mayor a 0,5 13. El Tx de mantenimiento de elección en el asma, escalón
e) Igual a 0,5 terapéutico 3 y 4 es el uso de:
a) Sulfato de magnesio
9. Se define EPOC como: b) Corticoides más broncodilatadores
a) Es una enfermedad por inhalación de alérgenos. c) B2 adrenérgicos
b) Enfermedad crónica, poco reversible, con d) Aminofilina
limitación al flujo aéreo, asociada a respuesta inflamatoria e) Solo broncodilatadores
anormal de los pulmones
c) Enfermedad crónica irreversible 14. En el derrame pleural el patrón radiológico el mediastino
d) Enfermedad con discreto aumento del flujo aéreo. está:
a) Ninguno
10. Para determinar la infección tuberculosa en una persona b) Normal
sintomática y signologica con derrame pleural se debe c) Desplazado al lado contrario
realizar en el líquido pleural la siguiente prueba laboratorial d) Desplazado al lado del derrame
específicamente:
a) Citologico de LP 15. Cuál de los siguientes medicamentos antituberculosos
b) Adenosin deaminasa en liquido pleural actúa exclusivamente sobre la población intracelular y es
c) Todos esterilizante:
d) HTO en LP a) Rifampicina
e) Citoquimico de LP b) Isoniazida
c) Etambutol
11. En el asma el diagnostico espirómetrico se caracteriza por d) Pirazinamida
EXCEPTO: e) amikacina
a) Prueba pos broncodilatadora positiva
b) Todos 16. se trata de un paciente fumador que presenta crisis de
c) Irreversibilidad y mejoría de VEF1 menos de 12% o 200 ml broncoespasmo moderado, tos intensa que limita sus
con prueba pos broncodilatadora actividades diarias como vestirse con puntaje en la escala de
d) Patrón obstructivo cociente VEF1/FVC menor de 0,7 disnea modificada de mayor a 2, con un puntaje en la escala
e) Espirometría forzada con prueba pos broncodilatador de calidad de vida mayo a 10 que refiere haber sido
hospitalizado por cuadros de exacerbación ya tres veces en
12. Para determinar la enfermedad tuberculosa en una el año con un VEF menor al 30%. Usted considera que
persona sintomática se debe realizar: diagnostico probable y a la conducta medica son:
a) Citología seriada de esputo a) Asma y requiere UTI
b) Ninguno b) EPOC grave y hospitalizo en sala común
c) PPD c) Es EPOC muy grave y requiere UTI
d) Primera elección PCR d) Es asma y le administra broncodilatadores

11
WASKIRIS 4.20 - ALFA
GRUPO 4 – SEGUNDO PARCIAL 6. Son criterios de Well todos excepto:
a) hemoptisis
DRA. SILVA b) cáncer tratado a los seis meses previos o tratamiento
paliativo
1. Corresponde a la clasificación de las neumonías en c) primera posibilidad no diagnostica de TEP
pacientes inmunocompetentes, EXCEPTO: d) signos de TVP, TEP o TVP previos
a) Neumonía intrahospitalaria e) FC mayor a 100lpm
b) Neumonía típica f) cirugía o inmovilización en los cuatro meses previos
c) Neumonía en paciente trasplantado g) cáncer tratado en los 6 meses previos o tratamiento
paliativo
2. La silicosis corresponde a la enfermedad pulmonar h) Hemoptisis
intersticial difusa por inhalación de polvo orgánico:
FALSO 7. Cuál es el síntoma más frecuente de las bronquiectasias:
a) Disnea
3. Qué tipo de cáncer de pulmón produce derrame pleural b) Cianosis
maligno: c) Hemoptisis
a) Cáncer epidermoide d) Pérdida de peso
b) Cáncer microcitico e) Tos crónica productiva
c) Cáncer de tipo adenocarcinoma
d) Ninguno 8. La bacteria en la neumonía que presenta el signo de la
e) Cáncer en células de avena “fisura abultada” en la Rx PA de tórax es neumococo:
a) Pseudomona auriginosa
4. Con relación al CURB65: b) Staphylococo aureus
a) Indica probabilidad clínica de parecer neumonía: FALSO c) Klebsiella neumoniae
b) Puntaje de FR mayor a 30 cpm: ES UN PUNTO d) Neumococo
c) Uno de los criterios es urea mayor a 7mmol/L: ES UN
CRITERIO 9. Son fatores de riesgo para TVP y TEP (triada de Virchow):
daño epitelial, estasis arterial, hipercoagullabilidad:
5. El signo sintomatología frecuente en el paciente con VERDADERO
neumonía es:
a) Alzas térmicas, diarrea, dolor torácico 10. Para el diagnostico no invasivo de hipertensión arterial
b) Hemoptoicos, tos productiva, dolor torácico pulmonar se debe solicitar:
c) Alzas térmicas, dolor torácico, tos productiva a) Ecocardiograma transtorácico
mucopurulentas b) Gasometría arterial
d) Tos productiva, alzas terminas, cianosis c) Ecocardiografía transesofagico
d) Prueba de difusión de CO2
e) Espirometría sin broncodilatador
12
WASKIRIS 4.20 - ALFA
11. En la silicosis la imagen radiológica característica de
encontrar es:
a) Adenopatías hiliares en cascara de huevo
b) En vidrio deslustrado
c) Imágenes heterogéneas
d) Patrón acinonodoso

12. Son factores de riesgo para neumonías, EXCEPTO:


a) Edad menor de 55 años
b) Alcoholismo
c) Residencia en geriátricos
d) Uso de antibióticos

13. Al examen físico de tórax en la neumonía encuentro:


Síndrome de condensación.
VERDADERO

14.
a) El cáncer de pulmón de variedad de células clara
corresponde: MESOTELIOMA
b) El humo de tabaco es un factor de riesgo más importante
que el desarrollo del cáncer de pulmón: CANCER
EPIDERMOIDE Y MICROCÍTICO.
c) La exposición ABESTO es un factor de riesgo para el
desarrollo de cáncer de pulmón: CARCINOMA DE
CELULAS GRANDES

15. El tratamiento antibiótico de elección en sobreinfección


por pseudomona auriginosa en las bronquiectasias es:
a) Cefotaxima
b) Ceftriaxona
c) Azitromicina
d) Ciprofloxacina
e) Amikacina

13
WASKIRIS 4.20 - ALFA
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019
BANCO DE PREGUNTAS PRIMER PARCIAL DE NEUMOLOGÍA
1. La contagiosidad de la tuberculosis depende 7. En una radiografía se observa imágenes
de uno de los siguientes factores: infiltrativas en la región subclavicular
a. La hemoptisis providencial derecha. En paciente con hemoptisis. El
b. Porque hay foco abierto a vasos observador considera que esa imagen son
sanguíneos de origen tuberculoso: Cuál de las
c. Porque el paciente está en contacto siguientes formas corresponde?
por primera vez con baciliferos a. Forma exudativa
d. Cuando no se inicia tratamiento b. Forma productiva
rápidamente c. Infiltrado precoz de Assman
e. Paciente no usa barbijo d. Forma caseosa
2. Uno de los siguientes corresponde a la 8. Cuando se descubre en bacilifero en una
primera fase del circulo epidemiológico de familia, cual es la medida más aconsejable
tuberculosis: para evitar que continue la posibilidad de
a. Baciloscopia positiva contagio:
b. Bacilifero infecta a 12 personas a. Dar antitusígenos
c. Bacilifero infecta a 20 personas b. Internar al paciente
d. De 20 infectados dos se enferman c. Iniciar rápidamente el tratamiento
e. De dos enfermos uno se hace d. Aislar a las personas cercanas
bacilífero e. Colocar barbijos a sus familiares
3. La imagen de Chancro de Ghon, linfangitis 9. El dato calculado en base a los casos nuevos
y adenopatía satélite corresponde a: registrados y consignados en los libros
a. Tuberculosis de Reactivación estadísticos en Bolivia para el año 2018 fue
b. Complejo primario de 6900 enfermos en todas las formas de
c. TB miliar difusa bilateral Cuál de las siguientes corresponde a la
d. TB inicial incidencia de ese año?
e. Infiltrado pulmonar a. 62,72 por 100.000 habitantes
4. La razón por la cual es imprescindible b. 69 por 1000
efectuar tratamiento antituberculoso con c. 68,2 por 1000000
cuatro medicamentos es: d. No corresponde a calculado
a. Para evitar resistencia primaria 10. Cuál es la condición necesaria para calcular
b. Para evitar resistencia secundaria la INCIDENCIA REAL una población
c. Para evitar MDR determinada.
d. Para evitar resistencia natural a. Realizar tres o dos baciloscopias a
e. Para evitar mono resistencia los sintomáticos respiratorios.
5. El mejor modo de controlar la tuberculosis 11. La población más numerosa de bacilos y de
en una comunidad es (una sola opción): multiplicación intensa
a. Vacunado con BCG a. En tosedores crónicos
b. Tomando radiografía a los b. En las cavernas
sospechosos c. En el caseum
c. Realizando PPD d. En el protoplasma de los macrófagos
d. Cortando el ciclo epidemiológico e. En cualquiera
e. Cultivando el esputo 12. Cuál de los siguientes signos radiológicos
6. 100 Por ciento de las personas en contacto es compatible con EPOC.
con bacilífero en Bolivia no enferman a. Atelectasia del Lóbulo medio
tuberculosis: b. Caverna del lóbulo superior derecho
FALSO VERDADERO c. Diafragmas planos
d. Foco Neumónico d. Necrosis tuberculoidea y granulomas
e. Atelectasia del lóbulo inferior con fibroblastos.
13. Señale cuál de los siguientes exámenes e. Granulomatosis extensa en medio de
puede sugerir diagnóstico de TB pleural con células mesoteliales.
90 por ciento de especialidad.
a. PH, bajo en el cito químico.
b. La glucosa normal en el cito químico.
c. El ADA: positivo
d. Los linfocitos bajos
14. La clasificación de exudado o trasudado del
líquido pleural se lo realiza con criterios de
Smith:
FALSO

VERDADERO

15. En la Espirometría de un fumador, define


EPOC.
a. La Capacidad Vital disminuida.
b. El volumen corriente incrementado.
c. El volumen de reserva inspiratoria
disminuida.
d. El primer segundo de la capacidad
forzada disminuido.
e. La capacidad de reserva funcional
baja
16. ¿Cuál de las siguientes combinaciones es
adecuada para el asma en etapa de
mantenimiento?
a. Aminofilina más teogilina
b. Epinefrina más salbutamol
c. Salmeterol más Fluticazona
d. Beclometazona más prednisona
17. En el PATRÓN RADIOLÓGICO de Derrame
pleural en la Rx PA de tórax, el ángulo
costo-frénico esta:
a. Normal
b. Retraído hacia el mismo lado del
derrame
c. Incrementado
d. Empujado al lado contrario
e. Borrado
18. Cuál de los siguientes hallazgos, anatomo
patológicos es compatible con Tuberculosis
Pleural:
a. Células con cromatina nuclear
ostensible y linfocitos.
b. Áreas de necrosis y gran Neutrofilia.
c. Necrosis caseosa, granulomas y
células mesioteleiales.
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019
BANCO DE PREGUNTAS PRIMER PARCIAL NEUMOLOGIA
1. Paciente de 18 años de edad que presenta tos 9. las enfermedades reumáticas producen
de 20 días de evolución malestar general , tos , derrame pleural que se considera:
pérdida de peso , fumador severo , contacto
b. exudado
directo con su padre con TBC Bk positiva .
Presenta esputos desde hace dos meses. El 10. en los criterios de tratamiento de la
diagnostico presuntivo más probable es : tuberculosis la RIFAMPICINA produce el
siguiente efecto indeseado:
d. tuberculosis post primaria de reactivación
endógena b. hipersensibilidad

2. La TB de reactivación endógena presenta 11. en paciente con mal estado general se


radiológicamente con una de las lesiones describe auscultatoriamente un soplo espiratorio
señaladas. Responda cual en “E” . cuál es el diagnostico probable

b. caverna superior izquierda d. derrame pleural

3. que es el llamado chancro de Ghon 12. en epoc la medida objetiva y más utilizada
para medir la gravedad es :
a. foco pulmonar del complejo primario
a. FEV1
4. La incidencia real en Tb tiene indicadores que
pueden variar sus resultados en forma drástica. 13. El asma etipopatologicamente es una
El más importante es . enfermedad :

e. numero de baciloscopias efectuadas a cada D. INFLAMATORIA


sintomático respiratorio por año
14. Cuál de los siguientes elementos
5. en el circulo de la transmisión de la fisiopatologicos se encuentra alterada en una
tuberculosis existen tres fases, cuál de las insuficiencia respiratoria por asma
siguientes hechos corresponde a la tercera fase
D. Obstrucción ventiladora
c. 1 enfermo se hace contagioso
15. el valor de la presión parcial de o2 arterial
6. para efectuar el tratamiento llamado 100% en la altura es:
efectivo se deben cumplir las siguientes
C. 60mmmhg
características indispensables:
16. La insuficiencia respiratoria aguda mas
a) tener confirmación bacteriológica
frecuente en La Paz Bolivia se produce por:
b) tener seguridad de supervisión estricta
c) tener personal preparado a. hipoxia
d) implementar esquema normatizado
17. la DHL en exudado pleural se encuentra en
e) todas
valores de :
f) cualquiera
b dos tercios mayor del valor normal
7. cuando un paciente no se presenta a su
tratamiento por una semana se denomina: 18.la acción de los medicamentos sobre la

b- falta de seguimiento población bacilar localizada en el caseum esta


dad por:
8. cuando se considera paciente con recaída en
c. isoniazida y rifampicina
tuberculosis

c. cuando terminada el tratamiento vuelve a


presentar baciloscopia positiva
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019
BANCO DE PREGUNTAS – PRIMER PARCIAL NEUMOLOGIA
BLOQUE I – GRUPO 1
1. Paciente de 21 años de edad con malestar VEF1.
general, pérdida de peso con contacto directo 13. De las siguientes enfermedades producen
con padre con tuberculosis BK positivo, insuficiencia respiratoria crónica hipercápnica:
presenta esputos hemoptoicos progresivos, el EPOC.
diagnóstico más probable es: 14. Cuál de los siguientes elementos
Reinfección exógena. fisiopatológicos se encuentra alterado en una
2. La tuberculosis de diseminación hematógena se insuficiencia respiratoria por asma:
presenta con una de las lesiones señaladas: Obstrucción ventilatoria.
Infiltrado nodular difuso bilateral. 15. El valor de la presión parcial de oxigeno
3. Que es la llamada tuberculosis propiamente arterial en la altura es:
dicha: 60 mmHg.
Tuberculosis post primaria, baciloscopicamente 16. La insuficiencia respiratoria aguda más
confirmada. frecuente en La Paz Bolivia es:
4. La incidencia tuberculosis tiene indicadores que Hipoxia.
pueden hacer variar los resultados: 17. La DHL en un exudado pleural se encuentra en
Numero de baciloscopias en cada sintomático valores de:
respiratorio por año. 2/3 de lo normal para ser exudado.
5. en el círculo de transmisión de la tuberculosis, 18. La acción de los medicamentos sobre la
existen 3 fases, cuál de los siguientes hechos población bacilar localizada en el casium está
corresponde a la primera fase: dada por:
1 bacilífero infecta a 20 personas. La isoniacida y rifampicina.
6. para efectuar el tratamiento llamado 100%
efectivo, debe tener una de las siguientes
características:
a. tener confirmación bacteriológica.
b. Tener seguridad de supervisión
c. Tener personal preparado.
d. Implementar esquema.
e. Todos.
7. cuando un paciente no se presenta a su
tratamiento por una semana se denomina:
Falta de seguimiento.
8. cuando se considera paciente con fracaso
terapéutico con tuberculosis:
Cuando la baciloscopia no presenta conversión
negativa.
9. Las colagenopatías producen derrame pleural:
Se consideran exudados.
10. En los criterios del tratamiento de la
tuberculosis la rifampicina actúa sobre:
a. La población bacilar mixta.
e. Cualquiera.
11. El paciente con mal estado general, se describe
auscultatoria mente con soplo espiratorio en E,
cual es el diagnostico probable:
Derrame pleural.
12. En EPOC la medida objetiva más utilizada para
medir la gravedad es:
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019
BANCO DE PREGUNTAS – SEGUNDO PARCIAL NEUMOLOGIA
BLOQUE I – GRUPO 1
1. Hombre de 42 años con pronóstico de apnea 14. Que clasificación nos señala, el estado de base
pulmonar, que presenta dolor pletórico del lado de un carcinoma pulmonar:
izquierdo, disnea y hemoptisis, ¿cuál de las Clasificación TMN.
siguientes pruebas serán útiles para confirmar 15. El carcinoma pulmonar, que es rápidamente
el diagnóstico de TEP? metastásico, cuya sobrevida después del
Angiotac. diagnóstico es la menor, se denomina:
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto Carcinoma microcítico.
a la determinación de dinero d, para el 16. Cuando la lesión pulmonar neoplásica, se
diagnóstico de TEP Es correcta? localiza en el surco superior del pulmón derecho
Tiene alto valor predictivo negativo. y produce síndrome de Bernard Horner, se
3. ¿Cuál es la sintomatología más frecuente en los llama:
pacientes afectados por bronquiectasia? Síndrome de Pancoast.
Tos y expectoración. 17. Las bronquiectasias congénitas mas frecuentes
4. El soplo tubárico es característico de: son las que se producen por:
Neumonía. Por síndrome de Kartagener.
5. La imagen radiológica opaca, homogénea, en
centro sin límite preciso de broncograma
aéreo, paciente agudamente afectado por
fiebre y dolor, corresponde a una imagen:
Neumónica.
6. En el patrón radiológico intersticial, la
radiografía convencional de tórax, el signo más
importante es:
Ninguno.
7. En las bronquiectasias bilaterales difusas que
sangra y no se controlan en largo tiempo, el
tratamiento indicado es:
Trasplante pulmonar.
8. La triada sintomática supuración pulmonar con
compromiso posicional y en horario,
corresponde a:
Bronquiectasias adquiridas.
9. La presencia de dedos en palillo de tambor, con
patología respiratoria se presenta en:
EPID.
10. Las bronquiectasias que producen frecuentes
hemoptisis son:
Las adquiridas.
11. El carcinoma que muestra celularidad parecida
al estrato espinoso de la dermis es:
Ninguno.
12. En nuestro medio, el tratamiento actual más
ventajoso para el mantenimiento es:
Rivaroxabán.
13. ¿Cuál de los siguientes signos radiológicos, es
compatible con carcinoma broncogénico?, en
paciente con Índice Tabáquico:
Infiltrado homogéneo del lóbulo superior derecho.
SEGUNDO PARCIAL DE NEUMOLOGIA

NOMBRE Y APELLIDOS:
FECHA: 04 DE ABRIL 2014

1. Paciente de 35 años de edad, que consume anticonceptivos orales, presenta súbitamente


hemoptoicos, dolor en hemitorax derecho pungitivo, angustia con disnea y sensación de
muerte. El diagnostico presuntivo más probable es:

a. Bronquiectasias
b. NAC.
c. TB
d. TEP
e. Ninguna.

2. El GERMEN que más frecuentemente produce Neumonías Atípicas primarias es:

a. Pseudomona auriginosa.
b. Micoplasma neumoniae.
c. Neumococo
d. Cualquiera
e. Ninguno

3. Paciente con tres días de dolor torácico, fiebre de 40 grados centígrados, astenia, mal estado
general y dolor en puntada de costado. El diagnostico presuntivo probable en nuestro medio
es:

a. NAC.
b. TB.
c. Bronquiectasias.
d. Cualquiera.
e. Ninguna.

4. La radiografía de un paciente que trabaja en carpintería en contacto con polvo de aserrín,


muestra nódulos y retículos bilaterales. El diagnostico radiológico presuntivo probable es:

a. EPID
b. Silicosis.
c. TB hematógena.
d. Sarcoidosis.
e. Cualquiera.

5. La alteración funcional más importante en las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas


es:

1
a. Alteración ventilatoria
b. Alteración en la difusión
c. Alteración en la regulación.
d. Cualquiera
e. Ninguna.

6. Paciente de 40 años de edad, con pasado TB hacen 5 años, edemas dolorosos bimaleolares,
presenta hemoptisis de 300 ml que le obliga a hospitalizarse por emergencias, su radiografía
de tórax muestra retracción del LSD. El diagnostico presuntivo más probable es:

a. Bronquiectasias secundarias.
b. Bronquiectasias congénitas
c. Quiste hidatídico
d. TEP.
e. Cualquiera.

7. La presencia de bronquiectasias con sinusitis y situs inversos nos hace sospechar la presencia
de:

a. Bronquiectasias adquiridas.
b. Enfermedad de Munier Khun
c. Síndrome de Cartagener.
d. Enfermedad de Young.
e. Fibrosis quística.

8. El tratamiento de mantenimiento de la anticoagulación en el TEP se lo realiza con:


a. Heparina
b. Adrenalina.
c. Warfarina.
d. Aspirina.
e. Cualquiera.

9. La imagen radiológica frecuente en la presentación de un CA Indiferenciado de células


pequeñas es:

a. Atelectasia con masa tumoral central.


b. Caverna en LSD
c. Derrame pleural
d. Nódulos localizados en región para cardiaca.
e. Ninguna.

10. La clasificación más utilizada para determinar el estadio del cáncer pulmonar es:

a. De la BMR.
b. TMN.

2
c. De la OMS
d. Cualquiera.
e. Ninguna.

11. La neumonía que produce signo de la cisura en “hamaca” es:

a. Por estafilococo.
b. Por Neumococo.
c. Por Klebsiella.
d. Por Salmonella.
e. Cualquiera.

12. Señale cuál de las siguientes alteraciones fisiopatológicas corresponde al TEP

a. Alteración de la relación ventilación perfusión


b. Bloqueo alveolo capilar.
c. Alteración del movimiento muco ciliar.
d. Atelectasia cicatrizal de LSD
e. Dilatación bronquial cilíndrica.

13. En una muestra de biopsia por Fibrobroncoscopia el patólogo informa células conglomeradas
con características indiferenciadas pequeñas con cromatina nuclear ostensible y con
morfología similar a granos de avena. Esta característica corresponde a:

a. Carcinoma espino celular.


b. Carcinoma indiferenciado de células gigantes.
c. Carcinoma bronquiolo alveolar
d. Adenocarcinoma.
e. Carcinoma indiferenciado de células pequeñas.
f. Cualquiera.

14. La dilatación permanente e irreversible bronquial se denomina.

a. Asma bronquial.
b. Bronquiolitis
c. Condensación pulmonar.
d. Enfisema
e. Atelectasia.
f. Ninguna.

15. La alteración de la alfa 1 antitripsina en el desarrollo congénito de una persona, puede


producir:

a. Bronquiectasias congénitas.
b. Bronquitis crónica

3
c. TEP
d. NAC
e. Bronquiolitis obliterante.

16. La complicación aguda de las bronquiectasias que pone en peligro la vida del paciente es:

a. Insuficiencia respiratoria grave.


b. Corazón pulmonar crónico descompensado
c. Hemoptisis
d. Afectación del estado general severo
e. Ninguna.
f. Todas.

17. La alteración de la difusion de la EPID se considera valorando la ecuación de:

a. Dalton.
b. Starling.
c. Hering Brewer.
d. Fick.
e. Ninguna

18. Una de las siguientes enfermedades produce EPID con adenopatía mediastinal y lesiones
oculares.

a. Sarcoidosis
b. Alveolitis alérgica extrínseca
c. Neumonía eosinofilica.
d. Hemosiderosis.
e. cualquiera

4
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019
BANCO DE PREGUNTAS 2º PARCIAL NEUMOLOGÍA
1. Un hombre de 48 años con trombosis venosa 6. En el patrón radiológico intersticial en la
femoral derecha asociada con celulitis, que antes radiografía convencional de tórax, el signo más
de empezar anticoagulación presenta dolor importante es:
pleurítico de lado izquierdo, disnea y complejo de a. volumen pulmonar conservado
Chávez. Cuál de las siguientes opciones b. volumen pulmonar disminuido
diagnósticas es factible?
c. imagen de borramiento del seno
a. TEP Y hemograma
cardiofrenico
b. TEP mas hipertensión pulmonar
d. imágenes nodullillares difusas
c. Fibrilación auricular
bilaterales
d. Insuficiencia Cardiaca
e. ninguna
e. Cualquiera
7. Las bronquiectasias bilaterales difusas que
2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto
sangran y no de controlan lo hacen por:
La determinación de dímero D, para el
a. Esfuerzo al drenaje postural
Diagnóstico de TEP Es correcta?
b. Se rompen vasos capilares
a. Tiene un alto valor predictivo negativo
c. HAP
b. No tiene valor diagnostico
d. Porque forman fistulas arteriovenosas
c. Tiene una alta especificidad
8. El Cáncer pulmonar de los no fumadores que
d. Es más sensible que la gasometría arterial
produce con frecuencia metástasis a pleural con
basal
derrame recidivantes
e. Solo es útil si se determina en las
a. Adenocarcinoma
primeras 5 horas
9. La presencia de dedos en palillos de tambor, con
3. Cuál es la sintomatología más frecuente en un
patología respiratoria se presenta en:
paciente afecto por bronquiectasia:
a. EPID
a. Acropaquia digital
10. Las bronquiectasias que producen frecuentes
b. Disnea
hemoptisis son:
c. Hemoptisis
a. Adquiridas
d. Tos y expectoración en horario y
11. El carcinoma que muestra celularidad parecida al
postural
estrato espinosa de la dermis es:
e. Sinusitis
a. Adenocarcinoma
4. El suplo tubarico es característico de
b. Indiferenciado de células pequeñas
a. derrame pleural masivo
c. Indiferenciado de células gigantes
b. neumotórax
d. Escamoso celular
c. cavernas tuberculosas
e. Ninguno
d. edema agudo de pulmón
12. el tratamiento más ventajoso en nuestro medio
e. Neumonía
para el mantenimiento de TEP es:
5. La imagen radiológica opac homogénea en el
a. Warfarina
centro sin límites precisos y bronograma aéreo en
13. Cuál de los siguientes signos radiológicos es
paciente agudamente afectado con fiebre y dolor
compatible con carcinoma broncogénico espino
torácico corresponde a:
celular en paciente con índice Tabáquico alto.
a. Nódulos bilaterales homogéneos
a. Infiltrado homogéneo en lóbulo superior
b. Cavernas en lóbulos superiores
derecho.
c. Calcificaciones difusas en cascara de
14. ¿Qué clasificación nos señala el carácter celular
huevo
del carcinoma pulmonar?
d. Imagen neumónica
a. TNM
e. Atelectasia
15. El carcino pulmonar rápidamente metastasico y
cuya sobrevida después del dx es menor se
denomina:
a. microcitico
16. cuando la lesión neoplásica pulmonar se localiza en
el surco superior derecho y produce
El síndrome de Claude-Bernard-Horner es:
a. El síndrome de Pancoast
17. La bronquiectasia congénita más frecuente:
a. Síndrome De Cartagener
18. La fibrosis pulmonar difusa fisiopatológicamente
está afectada su:
a. la ventilación
b. la regulación respiratoria
c. la relación ventilación perfusión
d. la difusión
ESCUDERIA ALPHA WOLVES - 2019 b. Neumotórax
c. Cavernas tuberculosas
BANCO DE PREGUNTAS SEGUNDO
d. Edema agudo de pulmón
PARCIAL NEUMOLOGIA
e. Neumonía
1. Un hombre de 48 años con trombosis de 5. La imagen radiológica opaca homogénea
la vena femoral derecha, asociada con en el centro sin límite preciso y
celulitis, que entes de empezar con la broncograma aéreo en pacientes
anticoagulación presenta dolor pleurítico agudamente afectados con fiebre y
del lado izquierdo, disnea y hemoptisis. dolor torácico, corresponde a:
Cuál de las siguientes pruebas de a. Nódulos bilaterales homogéneos
laboratorio es la mejor para excluir el b. Cavernas de los lóbulos superiores
diagnostico de embolismo pulmonar? c. Calcificaciones difusas en cascara de
a. Un Hemograma huevo
b. Un PCR d. Imagen neumónica
c. Un coagulograma e. Atelectasia
d. Una gasometría arterial 6. En el patrón radiológico intersticial en
e. Un DIMERO D la radiografía convencional de tórax, el
2. Cuál de las siguientes aseveraciones, signo más importante es:
respecto a la determinación de la a. Volumen pulmonar conservado
ANGIOTOMOGRAFIA para el b. Volumen pulmonar disminuido
diagnóstico del tromboembolismo c. Imagen de borramiento del seno
pulmonar, es correcta? cardiofrenico
a. Tiene un alto valor predictivo negativo d. Todas
b. No tiene valor diagnostico e. Ninguna
c. Tiene una alta especificidad 7. En las bronquiectasias bilaterales
d. Es más sensible que la gasometría difusas que sangran y no se controlan
arterial basal en largo tiempo de tratamiento lo
e. Solo es útil si se determina en las indicado es:
primeras 5 horas a. Drenaje postural
3. Cuál es la sintomatología más frecuente b. Salbutamol con beclometazona en
en los pacientes afectados de aerosol
bronquiectasias? c. Antibióticos
a. Acropaquia digital d. Trasplante pulmonar
b. Disnea 8. El cáncer pulmonar de los no fumadores
c. Hemoptisis que produce con frecuencia metástasis
d. Tos y expectoración con horario y a pleura con derrames recidivantes es:
postural a. Adeno carcinoma
e. Sinusitis b. Espino celular
4. El soplo tubarico es característico de: c. Indiferenciado de células gigantes
a. Derrame pleural masivo d. Microtitico
9. La presencia de dedos en palillos de 14. Que clasificación nos señala el
tambor por patología respiratoria, se estadio de avance de un carcinoma
presenta en: pulmonar:
a. Bronquitis a. Clasificación anatomopatologica
b. TEP b. Clasificación de las imágenes en el
c. Neumonías TAC
d. EPID c. TMN
e. Ninguno d. BCM
10. Las bronquiectasias que producen e. Cualquiera
frecuente hemoptisis son: 15. El carcinoma pulmonar que es
a. Congénitas rápidamente metastasico y cuya
b. Adquiridas sobrevida después del diagnóstico es la
c. Mixtas menor se denomina:
d. Cilíndricas a. Espinocelular
e. Cualquiera b. Epidermoide
11. El carcinoma que muestra c. Adenocarcinoma
celularidad parecida al estrato espinosa d. Microcitico
de la dermis es: 16. Cuando la lesión pulmonar
a. Adenocarcinoma neoplásica se localiza en el sulco
b. Indiferenciado de células pequeñas superior del pulmón derecho y produce
c. Indiferenciado de células gigantes síndrome de Claud Bernard Homer se
d. Cualquiera llama:
e. Ninguno a. Síndrome de vena cava superior
12. En nuestro medio en tratamiento b. Síndrome de Pancoast
actual más ventajoso para el TEP de c. Síndrome para neoplásico
mantenimiento es: d. Cualquiera
a. Sindenafil e. Ninguno
b. Atorvastatina 17. Las bronquiectasias congénitas
c. Ribaroxaban más frecuentes son las que se producen
d. Losartan por:
e. Ninguno a. Neumonías mal curadas
13. Cuál de los siguientes signos b. Por Klepsiella
radiológicos es compatible con c. Por Estafilococo aureus
carcinoma broncogenico en un paciente d. Por síndrome de Cartagener
con índice tabáquico alto: e. Fibrosis quística
a. Atelectasia laminar 18. Las fibrosis pulmonares difusas
b. Infiltrado homogéneo en lóbulo fisiopatológicamente afectan a:
superior derecho a. La ventilación
c. Neumotorax derecho b. La regulación respiratoria
d. Ninguno c. La relación ventilación perfusión
d. La difusión

También podría gustarte