Manual Buen Gobierno Corporativo
Manual Buen Gobierno Corporativo
Manual Buen Gobierno Corporativo
Tabla de Contenido
Contenido
Tabla de Contenido 1
MANUAL DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 4
1. INTRODUCCIÓ N 6
2. IDENTIFICACIÓ N Y OBJETO SOCIAL DE LA COMPAÑ ÍA 7
2.1 Naturaleza Jurídica 7
2.1.1 Objeto Social, Misió n y Visió n 7
2.1.2 Objeto 7
2.1.3 Misió n 8
2.1.4 Visió n 8
3. Ó RGANOS DE DIRECCIÓ N DE LA COMPAÑ ÍA 9
3.1 Junta directiva 9
3.1.1 Reuniones 9
3.1.2 Quorum 10
3.1.3 Convocatorias 11
3.1.4 Funciones de la Junta directiva 11
3.1.5 Derecho de Inspecció n 13
3.2 Junta Directiva 13
3.2.1 Composició n y elecció n 13
3.2.2 Reuniones 14
3.2.3 Convocatoria 15
3.2.4 Quó rum 16
3.2.5 Funciones 16
3.2.6 Responsabilidades frente al Sistema de Control Interno 18
3.2.7 Comités de la Junta Directiva 19
a. Comité de Compra 19
b. Comité Directivo 20
3.3 Representante Legal 22
3.3.1 Elecció n 23
3.3.2 Funciones 23
3.3.3 Remuneració n 25
3.3.4 Informe y Evaluació n del Representante Legal y de la Junta Directiva 25
4. MECANISMOS DE CONTROL 26
4.1 Control Interno 26
4.1.1 Principios del Sistema de Control Interno 27
4.1.2 Sistema de Control Interno 28
4.2 Control Externo 29
4.2.1 Revisoría Fiscal 29
4.2.2. ANI 31
5. MECANISMOS DE INFORMACIÓ N 32
5.1 Informe de Gestió n 32
5.2 Informació n Financiera 33
5.3 Dictamen del Revisor Fiscal 33
5.4 Informe de Gobierno Corporativo 34
6. CONFLICTO DE INTERÉ S 20
6.2 Políticas Generales 20
6.3 Revelació n del conflicto de intereses y procedimiento para la evaluació n y manejo del mismo 21
7. MECANISMOS QUE PERMITAN A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE
LO PREVISTO EN EL PRESENTE CÓ DIGO 22
8. COMITÉ JURÍDICO 23
9. OBLIGATORIEDAD DEL CÓ DIGO 23
MANUAL DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
ELABORÓ : REVISÓ :
NATALIA URIBE
GERENTE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN
La elaboració n de este documento para DESARROLLO SITD LTDA, nace debido al esfuerzo por mejorar su
rendimiento administrativo y de gestió n; cubriendo otros aspectos de funcionamiento de la empresa para evitar el
surgimiento futuro de falencias o de problemas, siendo así que la empresa desarrolle, organice y estudie el entorno
en el cual opera, el sector econó mico en el que se desempeñ a, sus clientes actuales y potenciales, y de las capacidades
y limitaciones propias de la compañ ía. A través de esta herramienta se proporcionará una oportunidad o por lo
menos una base para la elaboració n de estrategias, objetivos y metas para el desarrollo futuro.
El presente documento dentro de su estructura contempla la descripció n de la empresa donde se resumen las
características relevantes de la organizació n y la descripció n de sus tres líneas de productos, la estructura
organizacional de la empresa descritas a través del organigrama, el cuadro de caracterizació n en el que se exponen
má s características de DESARROLLO SITD a nivel administrativo y con los proveedores (nivel general) la
justificació n donde se exponen las razones por las cuales se desarrolla la planeació n estratégica, el planteamiento de
los objetivos de los objetivos que la empresa busca alcanzar con este manual, la fundamentació n teó rica bá sica como
un apoyo para el entendimiento del tema tratado en este documento, y por ú ltimo el desarrollo completo compuesto
por el aná lisis de todas las matrices, así como la estipulació n del plan de acció n basado en las estrategias propuestas.
Una vez se determinan los pará metros de direccionamiento se definen las directrices estratégicas, en donde se
realiza la alineació n de los elementos o características principales de la misió n, visió n y principios y valores,
obteniendo como resultado un mismo sentido o línea de acció n. Luego se deben construir los objetivos estratégicos
con el fin de identificar los procesos de la organizació n, posteriormente se procede a la elaboració n de las estrategias,
y se lleva a cabo un procedimiento de planificació n por diferentes fases para determinar finalmente los planes de
acció n que aplicará la empresa, ser má s competitivos en el sector y posicionarse como una empresa só lida a nivel
local.
2. IDENTIFICACIÓN Y OBJETO SOCIAL DE LA COMPAÑÍA
DESARROLLO SITD LTDA es una empresa dedicada a la fabricació n y comercializació n de desarrollo de software,
constituida el 01 de mayo de 2020, la cual cuenta con 2 socios, con un personal equivalente de 12 empleados, con 6
proveedores. Desempeñ ando un papel de comercializador en el á rea de sistemas y desarrollos en establecimientos
especializados. Es la compra y venta de artículos de computació n (sistemas) construyendo los productos má s
innovadores posibles, tratando de seguir avanzando junto con la tecnología. La empresa es una organizació n
reconocida por su transparencia en la ejecució n de las transacciones contables, así como en las negociaciones con sus
clientes y proveedores, brindando comodidad y confianza a sus asociados. Ademá s, contribuimos al cuidado del
medio ambiente, usando materiales reciclables en sus procesos de fabricació n, contribuyendo con la reutilizació n de
materiales a su alcance y en promoció n al manejo de la economía circular.
Cada día la empresa se esfuerza por innovar en la promoció n de sus productos, así como garantizar que estos sean
del grado pú blico, logrando competir con empresas a nivel local del mercado, y establecerse en preferencias dentro
del mismo.
2.1.2 Objeto
El objeto social de la compañ ía es la construcció n de softwares nuevos e innovadores, diseñ o de programas y
sistemas de informació n, prestació n de servicios de asesoría, capacitació n y enseñ anza no formal en el á rea de
ingeniería de sistemas, diseñ o de bases de datos. Todo lo relacionado con aquellas tecnologías y actividades que se
desarrollan alrededor del computador
2.1.3 Misión
Proporcionar e impulsar el uso masivo de productos y servicios en el campo de la informá tica y las comunicaciones,
aportando soluciones a las necesidades presentadas por las empresas de nuestros clientes, desarrollando
aplicaciones que automaticen procesos y que permitan a las organizaciones ser má s eficientes al afrontar los retos
futuros
2.1.4 Visión
Para el 2024 será una organizació n reconocida a nivel local, expandiendo su sector de ventas, así mismo teniendo
una mayor variedad de tecnología. Tendrá la capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y los gustos de los
consumidores, capaz de responder ante los retos de la competencia con nuestros productos de alta calidad y de
precios accesibles para nuestros clientes. Ofreciendo un servicio ejemplar, DESARROLLO SITD LTDA resaltará por la
comodidad y confianza dada a sus clientes, a nivel nacional lograr ser reconocidos, luego en Latinoamérica que
provea soluciones de diseñ o y desarrollo para una gran variedad de organizaciones en diferentes sectores
3. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA
La junta directiva es el má ximo ó rgano social y está constituido por los diferentes ó rganos dentro de la empresa,
encabezada por un gerente, dos socios, un representante legal, 2 desarrolladores de software, 2 soporte técnico y 1
asistente administrativa y cliente.
3.1.1 Reuniones
Las reuniones de la Junta directiva de la Compañ ía podrá n ser ordinarias o extraordinarias, de acuerdo con lo
previsto en los Estatutos Sociales y en la Ley.
Las reuniones se realizará n cada mes, el primer día del mes, hora 10 am, si pasa algo, como no poder hacer la
reunió n por algú n motivo de fuerza mayor, se aplazaría para los viernes a las 8 am, deben de estar las personas que
somos de la junta directiva y si alguien falta, mandar a alguien de confianza dentro de la empresa, a menos que la
junta esté de acuerdo y si no mandar un escrito de lo que hablamos en la reunió n firmada por cada miembro
Las reuniones extraordinarias podrá n celebrarse en cualquier tiempo y en cualquier lugar, y deliberó y decidirá
con uno o varios miembros de la junta directiva que representen al menos la mitad má s una de los miembros de la
junta directiva
3.1.2 Quorum
Constituye quó rum deliberatorio en las reuniones tanto de carácter ordinario como extraordinario, un nú mero
singular o plural de los miembros de la junta directiva que representen al menos la mitad má s uno de los
miembros de la junta directiva con derecho a voto.
Para la toma de decisiones será necesario el voto favorable de un nú mero plural de los miembros de la junta
directiva.
3.1.3 Convocatorias
Si la sociedad estuviere en algú n momento conformada por pocos miembros de la junta directiva, las
determinaciones que le correspondan a la Asamblea será n adoptadas por éste y dejará constancia de tales
determinaciones en actas debidamente asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.
En todo caso, la Asamblea se reunirá por derecho propio y sin previa convocatoria, cuando se encuentre reunida
con representació n del cien por ciento (100%) de las acciones que componen el capital social. En aquellas
reuniones de carácter universal se podrá deliberar y decidir respecto de cualquier tema, respetando las mayorías
decisorias estatutarias.
b. Elegir y remover en cualquier momento a los miembros de la Junta Directiva, su suplente, al revisor fiscal y su
suplente y fijar la forma y cuantía de su remuneració n.
d. Aprobar las reformas estatutarias de cualquier clase y resolver sobre la disolució n anticipada de la Sociedad y
ordenar la liquidació n de la misma, designar al liquidador y aprobar sus cuentas.
e. Resolver sobre la transformació n de la Sociedad en otro tipo clase de sociedad, su fusió n con otra u otras
sociedades, la incorporació n en ella de otras sociedades y la escisió n, con sujeció n a los requisitos establecidos
en la ley colombiana.
g. Decretar la enajenació n o el gravamen parcial o total de los bienes de la Sociedad autorizando para ello al
Gerente.
h. Aprobar o improbar las cuentas, el balance, el estado de resultados y los demá s estados financieros de fin de
ejercicio, así como todas las cuentas que deban rendir los administradores en cualquier tiempo.
k. Decretar la compra de sus propias acciones, con sujeció n a la ley y los estatutos
m. Ejercer las acciones que correspondan contra los administradores, funcionarios directivos o el revisor fiscal.
n. Autorizar el que la Sociedad se constituya en garante de obligaciones distintas de las suyas propias.
o. Las demá s que señ alen la Ley y los Estatutos Sociales y las que no correspondan a otro ó rgano social.
3.1.5 Derecho de Inspección
Los miembros de la junta directiva podrá n ejercer el derecho de inspecció n de los libros y papeles de la Compañ ía
dentro de los cinco días há biles anteriores a las reuniones de la Junta directiva en que deban examinarse los
balances de fin de ejercicio.
La Junta Directiva es el má ximo ó rgano administrativo de la Compañ ía, cuya funció n principal consiste en
desarrollar labores de gestió n, administració n y direcció n de la sociedad, así como determinar las políticas de
desarrollo de ésta, y vigilar que el Representante Legal y los principales ejecutivos cumplan y se ajusten a las
mencionadas políticas.
La Junta Directiva se compone de cuatro (4) miembros principales con sus respectivos suplentes personales.
El Gerente de la Compañ ía tendrá voz, pero no voto en las reuniones de la Junta Directiva. Los miembros de la
Junta Directiva podrá n ser reelegidos indefinidamente.
Los miembros de la Junta Directiva son elegidos por la Junta directiva de una ú nica plancha
a. Tres (3) miembros principales y sus respectivos suplentes personales será n postulados por los miembros de la
junta directiva
b. Un miembro independiente y su respectivo suplente personal postulado por el gerente de DESARROLLO SITD
LTDA
De acuerdo con el Contrato de Concesió n 010 de 2015, la calidad de independiente de los miembros se predica de
las personas que no son empleados, directivos ni Contratistas de la empresa, de los miembros de la junta directiva
ni de ninguno de los beneficiarios reales 1.
La Asamblea General señ alará la remuneració n de los miembros de la Junta Directiva. Los mencionados miembros
de Junta Directiva será n designados para períodos de un (1) añ o, pudiendo ser reelegidos indefinidamente, y
removidos en cualquier tiempo.
3.2.2 Reuniones
La Junta Directiva se reunirá perió dicamente por lo menos una vez al mes; y en forma extraordinaria cuando
circunstancias especiales lo ameriten. También podrá n realizarse reuniones ocasionales cuando estén reunidos la
totalidad de los miembros principales de la Junta, sin previa convocatoria.
La Junta Directiva podrá deliberar y decidir bajo la modalidad de “no presencial” de conformidad con lo
establecido en los artículos 19 y 20 de la Ley 222 de 1995.
A las deliberaciones de la Junta Directiva asistirá el Representante Legal de la Compañ ía y podrá asistir el Revisor
Fiscal cuando fuere citado a ellas, pero ninguno de ellos tendrá voto, ni devengará remuneració n especial por su
asistencia.
3.2.3 Convocatoria
La Junta Directiva deberá convocarse para sus reuniones perió dicas y ordinarias por parte del Gerente.
Las reuniones extraordinarias podrá n ser citadas por el Gerente, el Revisor Fiscal o dos de sus miembros que estén
actuando como principales.
1
clá usula 4.2 Parte General literal (aa) (8)
Se podrá reunir la Junta Directiva en cualquier tiempo y sin previa convocatoria, deliberar y decidir cualquier tema,
siempre que se encuentren presentes la totalidad de los miembros principales de la Junta Directiva.
3.2.4 Quórum
La Junta Directiva se liberará y decidirá con la presencia de al menos tres de los cuatro miembros que la componen.
3.2.5 Funciones
5. Examinar por sí o por comisiones de su seno los libros y cuentas de la sociedad, comprobar las existencias y
examinar los dineros de caja;
6. Dictar las instrucciones que considere necesarias para llevar la contabilidad de la sociedad, y aprobar los
presupuestos anuales que le presente el Gerente;
7. Autorizar la celebració n de pactos colectivos de trabajo, fijando previamente las condiciones dentro de las
cuales deben hacerse y designar a los negociadores que representan a la sociedad;
8. Decidir qué acciones judiciales deben iniciarse o adelantarse y autorizar al Gerente para que nombre
apoderados que representen a la sociedad tanto en asuntos judiciales como extrajudiciales, cuando su cuantía
exceda de la cantidad equivalente al valor de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes; o
conocer sobre los nombramientos que haga directamente el Gerente, en casos urgentes y, si lo considera
conveniente, ordenar que se revoque el correspondiente poder o se cambie el apoderado;
9. Autorizar que se sometan a arbitraje o que se transigir las diferencias de la sociedad con terceros, cuando su
cuantía exceda de la cantidad equivalente al valor de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales
vigentes;
10. Autorizar al Gerente para la celebració n de todo acto o contrato cuya cuantía exceda de la cantidad
equivalente al valor de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes;
11. Fijar el avalú o de los aportes en especie que se vayan a llevar a la sociedad para el pago de acciones suscritas;
13. Solicitar, recibir y evaluar los informes de la Junta Directiva, del Gerente y del Revisor Fiscal sobre su gestió n y
la situació n de la sociedad;
14. Expedir el reglamento de colocació n de acciones de conformidad con lo dispuesto en la Clá usula Octava de los
Estatutos
15. Ordenar y/o tomar las acciones que correspondan contra los administradores, funcionarios, directivos y
demá s personal de la sociedad por omisiones o actos perjudiciales para la empresa;
16. Presentar a la Junta directiva de manera conjunta con el Gerente, el balance de cada ejercicio junto con los
anexos e informes de que trata el artículo 446 del Có digo de Comercio;
17. Aprobar o improbar el otorgamiento por parte de la sociedad de todo tipo de garantías o préstamos a favor de
terceros.
19. Tomar todas las demá s determinaciones necesarias para que la sociedad cumpla sus fines siempre que no
estén atribuidas a otro ó rgano y ejercer todas las demá s funciones que le sean asignadas por la Junta directiva
de acuerdo con la ley.
20. Adoptar las directrices, tomar las decisiones e impartir las orientaciones necesarias para el manejo de los
contratos que suscriba la Sociedad Concesionaria.
21. Decidir los términos de la financiació n del Proyecto autorizar la suscripció n de los contratos necesarios para
la obtenció n del cierre financiero y seleccionar a la Fiduciaria.
22. Establecer la estructura de riesgos y garantías del Contrato de Concesió n y de los demá s contratos del
Proyecto y decidir sobre la contratació n de cobertura de riesgos.
23. Autorizar al Gerente a realizar la suscripció n, modificació n y resolució n del Contrato de Construcció n y del
Contrato de Operació n y Mantenimiento, si ello hubiera lugar.
La Junta Directiva deberá cumplir las funciones que en relació n con el Sistema de Control Interno le asigne la Ley o
las disposiciones expedidas por los entes de supervisió n o autorregulació n.
En todo caso, le compete a la Junta Directiva la definició n y aprobació n de las estrategias y políticas generales
relacionadas con el sistema de control interno, así como vigilar que las mismas se ajusten a las necesidades de la
entidad, permitiéndole desarrollar adecuadamente su objeto social y alcanzar sus objetivos, en condiciones de
seguridad, transparencia y eficiencia.
Con el objeto de apoyar el cumplimiento de sus funciones, la Junta Directiva podrá crear comités de cará cter
permanente o temporal que funcionará n bajo su direcció n y dependencia, los cuales podrá n estar conformados por
miembros de la Junta Directiva y/o por miembros externos. Los comités, a través de su presidente, rendirá n
informes perió dicos a la Junta Directiva sobre el desarrollo de sus actividades.
a. Comité de Compra
El comité de compras será un ó rgano dependiente de la Junta Directiva encargado de recomendar junto con el
Gerente al pleno de la Junta Directiva la selecció n de proveedores y la realizació n de compras que superen los 500
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
i. Composició n y elecció n
El comité de compras estará compuesto por tres miembros de la Junta Directiva, elegidos por periodos de un
(1) añ o. Dicho comité continuará en ejercicio de sus funciones hasta tanto no sea designado un nuevo Comité de
Direcció n para el efecto.
ii. Reuniones
b. Comité Directivo
i. Composició n y elecció n
El Comité de Direcció n estará integrado por dos (2) miembros de la Junta Directiva, dentro de los cuales deberá
haber un (1) miembro independiente.
El Comité de Direcció n será nombrado para periodos de un (1) añ o. Dicho comité continuará en ejercicio de sus
funciones hasta tanto no sea designado un nuevo Comité de Direcció n para el efecto.
ii. Funciones
El Comité de Direcció n tendrá como funció n principal el aná lisis de los conflictos de interés que se presenten al
interior de la Compañ ía
En aquellos casos en los que no exista unanimidad sobre la situació n particular al interior del Comité de Direcció n,
el miembro independiente podrá contratar a un consultor independiente para el aná lisis de la situació n.
Será n funciones de este Comité todas aquellas que resulten acordes con el objeto de este Comité, o que sean
delegadas en éste por la Junta Directiva.
iii. Reuniones
El comité deberá reunirse cuando se presenten situaciones de conflicto de interés informadas por el
Representante Legal y que deban ser objeto de aná lisis.
A las reuniones del Comité puede ser citado cualquier funcionario de la Compañ ía o el Revisor Fiscal.
Las decisiones y actuaciones del Comité de Direcció n deberá n quedar consignadas en actas, las cuales deberá n
cumplir con lo dispuesto en el artículo 189 del Có digo de Comercio. Los documentos conocidos por el Comité de
Direcció n que sean sustento de sus decisiones deberá n formar parte integral de las actas, por lo cual, en caso de no
ser transcritos, deberá n presentarse como anexos de las mismas. Así, cada vez que se entregue un acta, deberá
suministrarse al interesado tanto el cuerpo principal de la misma como todos sus anexos, los cuales deberá n estar
adecuadamente identificados y foliados, y mantenerse bajo medidas adecuadas de conservació n y custodia.
La representació n legal de la Compañ ía estará a cargo del Representante Legal y Gerente de la misma, de
conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales.
El Representante Legal será reemplazado en sus ausencias temporales o absolutas por el Representante Legal
Suplente, nombrado para el efecto por la Junta Directiva de la Compañ ía.
3.3.1 Elección
El Representante Legal será designado por la Junta Directiva, y podrá ser reelegido indefinidamente o removido
libremente en cualquier tiempo. El Representante Legal tendrá un suplente designado igualmente por la Junta
Directiva, tal como se señ aló en el numeral anterior.
Para la designació n del representante legal y su suplente la Junta Directiva tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
b. Conocimientos técnicos;
d. Condiciones de remuneració n.
3.3.2 Funciones
2. Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos de la Junta directiva y de la Junta Directiva y convocarlos a reuniones
ordinarias y extraordinarias;
5. Nombrar los apoderados judiciales o extrajudiciales que estime necesarios para la adecuada representació n
de la sociedad, delegando las funciones que estime convenientes, de aquellas de que el mismo goza. En casos
urgentes designar tales apoderados y dar inmediata cuenta a la Junta Directiva;
6. Enajenar o gravar la totalidad de los bienes sociales, previa autorizació n de la Junta directiva;
8. Ejecutar los actos y celebrar los contratos que tiendan al desarrollo del objeto social, con las limitaciones
previstas. En ejercicio de esta facultad podrá comprar o adquirir, vender o enajenar a cualquier título, los
bienes muebles o inmuebles, darlos en prenda o hipoteca o grabarlos en cualquier forma; alterar la forma de
los bienes raíces por su naturaleza o su destino; dar y recibir en mutuo cantidades de dinero; hacer depó sitos
bancarios o de cualquier otra clase, firmar toda clase de títulos valores, girarlos, endosarlos, negociarlos,
aceptarlos, protestar los, descargarlos, tenerlos, descontarlos, etc.; obtener derechos de propiedad sobre,
marcas, nombres, emblemas, patentes y privilegios de cualquier clase; comparecer en los juicios en los que se
discuta la propiedad de los bienes sociales o cualquier derecho de la compañ ía, transigir, comprometer,
desistir, novar, ejercer o interponer acciones y recursos de cualquier género en todos los asuntos o negocios
que tenga pendientes la sociedad representada ante cualquier clase de
funcionarios, tribunales, autoridades, personas jurídicas o naturales, etc., y en general, actuar en la direcció n y
administració n de los negocios sociales;
9. Presentar a la Junta directiva en sus reuniones ordinarias un informe detallado de gestió n sobre la marcha de
los negocios y sobre las reformas que crea que sea necesario introducir en los métodos de trabajo;
10. Presentar con la Junta Directiva, a la Junta directiva, los estados financieros de propó sito general, junto con
sus notas, con corte al 30 de junio y 31 de diciembre al fin de cada ejercicio;
11. Preparar y presentar a la Junta Directiva el presupuesto de la sociedad, así como los programas de inversió n
de la sociedad;
12. Las demá s que le confieran la ley y los estatutos, así como las que le correspondan por la naturaleza de su
cargo.
3.3.3 Remuneración
La remuneració n del Representante Legal será determinada por la Junta Directiva, de acuerdo con criterios
relativos a sus niveles de responsabilidad y gestió n.
El Representante Legal presentará a la Junta directiva, a la terminació n de cada ejercicio contable, un informe
pormenorizado sobre la marcha de la Compañ ía.
El informe deberá contener una exposició n fiel sobre la situació n econó mica, administrativa y jurídica de la
Compañ ía, así como la evolució n previsible de la misma. Junto con el informe se evaluará n los estados financieros
de propó sito general, individual y consolidado, junto con sus notas y el dictamen del Revisor Fiscal, cortados a
fines del respectivo ejercicio.
La Junta directiva efectuará el examen, aprobació n o improbació n de los estados financieros de fin de ejercicio y
las cuentas que deben rendir el Representante Legal de la Compañ ía y la Junta Directiva.
4. MECANISMOS DE CONTROL
a. Eficacia y eficiencia en las operaciones, y cumplimiento de los objetivos bá sicos de la Compañ ía,
salvaguardando los recursos de la misma, incluyendo sus propios activos.
b. Suficiencia y confiabilidad de la informació n financiera, así como de la preparació n de todos los estados
financieros, y
Los principios del Sistema de Control Interno constituyen los fundamentos y condiciones imprescindibles y bá sicas
que garantizan su efectividad de acuerdo con la naturaleza de las operaciones autorizadas, funciones y
características propias.
a. Autocontrol: Es la capacidad de todos y cada uno de los colaboradores de la Compañ ía, independientemente de
su nivel jerá rquico para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos en el
ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como para mejorar sus tareas y responsabilidades.
b. Autorregulació n: Se refiere a la capacidad de la Compañ ía para desarrollar en su interior y aplicar métodos,
normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementació n y mejoramiento del Sistema de Control
Interno, dentro del marco de las disposiciones legales aplicables.
c. Autogestió n: Apunta a la capacidad de la Compañ ía para interpretar, coordinar, ejecutar y evaluar de manera
efectiva, eficiente y eficaz su funcionamiento.
Auditoría 2 3
De conformidad con lo establecido en la clá usula 4.2 de la Parte General del Contrato de Concesió n literal a
(i) (5) la auditoría al patrimonio autó nomo será ejercida por una firma de reconocida reputació n, que preste sus
2
artículo modificado en virtud de aprobació n de acta de Junta Directiva No. 13 del 25 de marzo de 2020.
3
artículo modificado en virtud de aprobació n de acta de Junta Directiva No. 14 del 23 de marzo de 2020
servicios de auditoría en por los menos (2) países diferentes a Colombia, el cual será designado por un periodo de
doce (12) meses, para que cumpla las siguientes funciones:
(i) Auditar los estados financieros de la sociedad concesionaria a 31 de diciembre y 30 de junio de cada
añ o calendario, y
(ii) Elaborar y suscribir, dentro de los primeros 15 días calendario del mes, un informe mensual sobre los
criterios empleados por la sociedad concesionaria para contabilizar la acumulació n de ingresos y
egresos por unidad funcional.
Los controles externos son aquellos ejercidos por diferentes organismos de vigilancia, regulació n y control, entre
ellos, la ANI y la Revisoría Fiscal entre otros.
La Compañ ía cuenta con un Revisor Fiscal nombrado por la Junta directiva para un período de un (1) añ o
prorrogable, pudiendo ser removido de su cargo en cualquier tiempo. El Revisor Fiscal deberá ser una persona
jurídica de reconocido prestigio internacional, debidamente autorizada y que ejercerá sus funciones a través de un
contador pú blico, el cual tendrá un suplente, quien lo reemplazará en sus faltas absolutas, accidentales o
temporale
Funciones
1. Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de la Asamblea General y de la
Junta Directiva, y por la conservació n en debida forma de la correspondencia y los comprobantes de las
cuentas e impartir las instrucciones necesarias para tales fines.
2. Inspeccionar asiduamente los bienes sociales y procurar que se tomen oportunamente las medidas para la
conversació n y seguridad de los mismos y de los que la sociedad tenga en custodia a cualquier título;
3. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para
establecer un control permanente sobre los valores sociales
4. Cerciorarse de que las operaciones que se ejecutan o realizan por cuenta de la sociedad está n conformes con la
ley, con los estatutos y con las disposiciones de la Junta directiva y de la Junta Directiva;
5. Dar oportunamente cuenta, por escrito, a la Junta directiva, a la Junta Directiva y al Gerente, segú n los casos, de
las irregularidades que note en los actos de la compañ ía y en el desarrollo de sus negocios;
6. Autorizar con su firma los estados financieros de propó sito general y especial, con su dictamen o informe
correspondiente;
8. Las demá s que le impongan las leyes y las que le encomiende la Asamblea y sean compatibles con la naturaleza
de su cargo y con las señ aladas en los apartes anteriores.
Remuneració n
4.2.2. ANI
La ANI es una entidad de Derecho Pú blico creada mediante Decreto 4165 de 2011, como una agencia nacional
estatal de naturaleza especial, del sector descentralizado de la rama ejecutiva del orden nacional, con personería
jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Transporte.
En atenció n al objeto social de la Compañ ía, la ANI ejerce control externo sobre ésta.
5. MECANISMOS DE INFORMACIÓN
La Compañ ía reconoce el valor estratégico de la informació n en virtud de lo cual tiene establecidas las políticas y
procedimientos para su preservació n, manejo y utilizació n.
La Compañ ía en sus informes de gestió n al cierre de cada ejercicio contable, presentará la evolució n de la Sociedad
en sus negocios e indicará en el mismo las situaciones de riesgo que puede afrontar; en particular dicho informe
contendrá la informació n prevista en el artículo 446 del Có digo de Comercio.
Igualmente, en los estados financieros de cierre de ejercicio señ alará toda situació n de riesgo que deba ser
revelada la cual se incluirá en las notas a los estados financieros.
Sin perjuicio de lo anterior, el Gerente General informará a la junta directiva y a la junta directiva con mayor
brevedad posible sobre los eventos financieros extraordinarios de la sociedad, a través de informes sucintos que
remitirá a las direcciones de correo electró nico que se encuentran registradas en la Sociedad.
El Revisor Fiscal dictamina los estados financieros de cierre de ejercicio, para lo cual certifica la veracidad de los
mismos, su fidelidad frente a la contabilidad de la Compañ ía, y en el mismo expresa todas las salvedades que
estime pertinentes, así como la indicació n de toda situació n de riesgo o incumplimiento de normas.
5.4 Informe de Gobierno Corporativo
En cumplimiento de lo establecido en la parte general del Contrato de Concesió n clá usula 4.2 (aa) (i) (1) el
Representante Legal presentará un informe semestral en relació n con la gestió n de sus principales ó rganos así
como los cambios de la estrategia corporativa de la Sociedad.
4
clá usula 4.2 (aa) (i) (1) de la Parte General
6. CONFLICTO DE INTERÉS
6.1 Definición
Se entiende por conflicto de interés, la situació n en virtud de la cual “una persona en razó n de su actividad se
enfrenta a distintas alternativas de conducta con relació n a intereses incompatibles, ninguno de los cuales puede
privilegiar en atenció n a sus obligaciones legales o contractuales”.
En aquellos casos en los que la naturaleza del conflicto de intereses sea permanente, el funcionario respectivo
deberá renunciar a su cargo de forma permanente, hasta tanto no haya cesado el conflicto de intereses.
En el evento que la entidad se encuentre frente a una situació n generadora de conflictos de interés, se recomienda
comunicarles a los interesados los hechos que generan su presencia y obtener de ellos su consentimiento para
iniciar o continuar con la operació n.
La Compañ ía debe abstenerse de realizar operaciones que se encuentren expresamente prohibidas y que
impliquen conflictos de interés, cuando el conflicto no puede superarse, o cuando existan dudas sobre la claridad
de la operació n. Para el efecto, los conflictos de interés será n notificados al Comité de Direcció n, quien estará
encargado de dar aplicació n a las políticas generales de manejo de conflictos de interés.
En atenció n a lo anterior, la Compañ ía observará para la totalidad de sus actuaciones, y en particular al efectuar
procedimientos de contratació n, los siguientes principios:
a. Economía;
b. Transparencia; y
c. Buena fe
5
resolució n 1200 de 1995
El procedimiento de vinculació n de proveedores se efectuará de conformidad con lo establecido en el Manual del
Sistema de Autocontrol y gestió n del Riesgo Asociado al riesgo LA/FT/AC
Los directores, administradores y funcionarios de la Compañ ía deberá n revelar cualquier conflicto entre sus
intereses personales y los intereses de la Compañ ía, al tratar con clientes, usuarios, contratistas o cualquier
persona que tenga o pretenda mantener relaciones comerciales o de cualquier otra clase, con la Compañ ía o con
las compañ ías en que ésta tenga participació n o interés, directa o indirectamente.
Los conflictos de intereses surgidos al interior de la Compañ ía deberá n ser informados y analizados por el Comité
de Direcció n, quien tomará las medidas pertinentes en atenció n a lo dispuesto en el numeral 7º del artículo 23 de
la Ley 222 de 1995 o las normas que lo modifiquen o sustituyan. En todo momento, se tendrá en cuenta que el
bienestar de la Compañ ía es el objetivo principal, razó n por la cual habrá lugar a la autorizació n, ú nicamente
cuando el acto no perjudique los intereses de la Compañ ía.
7. MECANISMOS QUE PERMITAN A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA
DIRECTIVA RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE LO PREVISTO EN EL
PRESENTE CÓDIGO
Los miembros de la Junta Directiva y el Representante Legal de la Compañ ía velará n por el cumplimiento de los
Estatutos y de las normas y disposiciones contenidas en el presente Có digo.
Los miembros de la junta directiva podrá n hacer solicitudes respetuosas ante la Compañ ía, cuando crean que ha
habido incumplimiento de lo previsto en el presente Có digo, y, en estos casos, la administració n de la Compañ ía
dará respuesta clara y suficiente al solicitante, con la mayor diligencia y oportunidad.
Los miembros de la junta directiva de la Compañ ía podrá n presentar quejas o reclamaciones ante el Revisor Fiscal,
por el incumplimiento de lo previsto en el Có digo, quien verificará que la Compañ ía dé cumplida y oportuna
respuesta al quejoso. Igualmente, la Compañ ía atenderá las observaciones que con ocasió n de la queja señ ale el
Revisor Fiscal, cuando se establezca la existencia del mencionado incumplimiento
8. COMITÉ JURÍDICO
Estará integrado por el gerente general de DESARROLLO SITD LTDA, y será presidido por el representante legal
de la Sociedad.
Este comité asesorará al representante legal en aspectos jurídicos contractuales y se reunirá cuando sea
convocado por éste.
Las disposiciones contenidas en el presente Có digo son de obligatorio cumplimiento para la totalidad de los
colaboradores de la Compañ ía.
Será responsabilidad de la Junta Directiva velar por el cumplimiento de los principios que sobre el gobierno de la
sociedad establecen los propios Estatutos y el presente Có digo.
Los miembros de la junta directiva e inversionistas de la sociedad podrá n hacer solicitudes respetuosas ante la
compañ ía cuando crean que ha habido incumplimiento de lo previsto en el Có digo de Buen Gobierno, y en estos
casos, la administració n de la sociedad dará respuesta al solicitante con la mayor diligencia y oportunidad.
El administrador o empleado de la Compañ ía que omita el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este
Có digo, sea en forma activa o por omisió n de sus deberes, incurrirá en una falta, cuya gravedad para efectos de su
calificació n, podrá ser: Alta, Media o Baja, segú n lo determine el Comité de Direcció n en consideració n a factores
como: reincidencias, pérdidas para la Compañ ía o para los clientes, violaciones a límites, entre otros.
Definida la gravedad de la falta por parte del Comité, dicho comité definirá si la sanció n será de amonestació n, con
copia a la hoja de vida, suspensió n o terminació n del contrato de trabajo por justa causa, aplicable esta ú ltima, solo
en el evento en que el Comité califique la falta, como grave o alta.
● Desarrollo en sitio
● Inteligencia de negocios
● Desarrollos especiales
Todo se basa en la programació n o software que el cliente necesite de acuerdo a lo que busca, pero en este caso nos
concentramos en un diseñ o de software de transporte donde es diferente al resto, por el estudio realizado, se
implementó nuevas ideas y gestiones que otras empresas de transportes tiene, estas empresas encontramos
falencias, y por eso quisimos reinventarnos con un sistema de transporte a nivel nacional.
Es para todo tipo de empresa de transporte, sin excepció n de las otras labores que hacemos. La importancia era
mirar qué falencias tiene la tecnología de transporte hoy en día y fortalecerlo acorde a lo nuevo, las industrias
establecidas deben evolucionar o se van a pique. Antiguas empresas famosas surgen o desaparecen, al mismo tiempo
que aparecen nuevas industrias y algunas compañ ías en crecimiento se apoderan de los encabezados de negocios. La
actividad competitiva es muy intensa, por lo que a menudo las empresas utilizan nuevas estrategias, como
realizamos nosotros, tácticas en respuesta a las necesidades, expectativas y comportamientos siempre cambiantes de
los clientes se han visto forzados a enfrentar el cambio, y algunos de ellos lo consideran oportunidad y mientras que
otros lo perciben como una incomodidad o incluso una amenaza. Si algo está claro es que las habilidades de
marketing y administració n de servicios nunca han sido tan importantes como ahora.
-SECTOR SECUNDARIO: Transformació n de materias primas en productos elaborados de uso o de consumo. Dichos
productos será n utilizados en algú n ambiente.
La tecnología se está implementando para garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos y también protejan al
medio ambiente, y al mismo tiempo competitividad sin generar tanto dañ o al planeta. El plá stico y sus derivados que
utilizamos en la empresa se reducen, porque nuestro producto es intangible, es mirar có mo por medio de la energía
tiene también su destrucció n y mirar otras alternativas, apagando los ordenadores, la iluminació n y las calefacciones
o aires acondicionados se pueden alternar el uso.
PRODUCTO:
- SOFTWARE
- COMPUTADOR
- INTERNET
16. OTROS
- PROGRAMADOR
17. OBJETIVOS
18. ESPECÍFICOS
- Diseñ ar aplicaciones informá ticas que se ajusten a las necesidades de las organizaciones
- CUMPLIMIENTO: Cumplir con la satisfacció n de nuestros clientes, estableciendo estrategias oportunas que
ayuden al reconocimiento de estas mismas para que así la prioridad sea nuestro cliente
- RESPETO: Buscamos una convivencia armó nica, a través del trato atento y educado, tolerando los diferentes
puntos de vista de los demá s para así alcanzar nuestros objetivos
- ACTITUD POSITIVA: Mantener siempre una actitud positiva en nuestra compañ ía, ya que siempre se buscará
una solució n a cualquier problema que se presente con la mejor actitud posible, no quedarse estancado o que
aquellos problemas lleguen a vulnerar nuestra mentalidad optimista
- HONESTIDAD: Siempre ser honestos con nuestros clientes y colaboradores para que así mismo ellos lo sean,
porque la honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría
- RESPONSABILIDAD: Ser responsables a la hora de comercializar y producir nuestro producto, siguiendo las
normas establecidas. Así mismo responsabilizarnos de una manera muy eficaz a la hora de la venta y entrega
de producto, para así seguir satisfaciendo la necesidad de nuestros clientes
POLÍTICAS PERSONALES:
- No es posible que las personas sean racistas y se dirijan de una manera poco adecuada dentro de la
organizació n
- Motivació n al personal a través de objetivos perió dicos a fin de crear motivació n en su actividad
POLÍTICAS DE PRECIOS
- La fijació n de los precios segú n corresponde la actividad o desarrollo que se va a realizar, y la duració n del
software
METAS
CORTO PLAZO:
- Incrementar las ventas
LARGO PLAZO
- Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía entre nuestros clientes y productos
- Crear una red de networking muy importante tanto a nivel nacional como internacional
- Trazar estrategias que permitan la consecució n de los objetivos econó micos definidos para cada uno de los
añ os
21. ORGANIGRAMA:
22. CARGOS
NOMBRE DEL CARGO: SECRETARIA DIRECTOR
UBICACIÓN:
CARGO DE JEFE INMEDIATO: COORDINACIÓN GENERAL
N DE PERSONAS A CARGO: 1 (UNA)
HORARIO: LUNES A VIERNES DE 7 am-5 pm
PERSONAL A CARGO: NINGUNA
OBJETIVOS DEL CARGO: Elaborar todos los detalles de la direcció n,
organizar, controlar y efectuar el seguimiento de la agenda, ingreso y
salida de los documentos y correspondencia del despacho del jefe
inmediato.
FUNCIONES: