Este documento presenta una evaluación de inducción general que consiste en 11 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave relacionados con la seguridad y salud ocupacional. Las preguntas cubren temas como la definición de un sistema de gestión, cómo contribuir a uno, medidas preventivas contra COVID-19, compromisos de la empresa, el uso y propósito de herramientas como el análisis de trabajo seguro y el plan de identificación de peligros, riesgos y controles, así como procedimientos en caso de emergencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas3 páginas
Este documento presenta una evaluación de inducción general que consiste en 11 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave relacionados con la seguridad y salud ocupacional. Las preguntas cubren temas como la definición de un sistema de gestión, cómo contribuir a uno, medidas preventivas contra COVID-19, compromisos de la empresa, el uso y propósito de herramientas como el análisis de trabajo seguro y el plan de identificación de peligros, riesgos y controles, así como procedimientos en caso de emergencia.
Este documento presenta una evaluación de inducción general que consiste en 11 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave relacionados con la seguridad y salud ocupacional. Las preguntas cubren temas como la definición de un sistema de gestión, cómo contribuir a uno, medidas preventivas contra COVID-19, compromisos de la empresa, el uso y propósito de herramientas como el análisis de trabajo seguro y el plan de identificación de peligros, riesgos y controles, así como procedimientos en caso de emergencia.
Este documento presenta una evaluación de inducción general que consiste en 11 preguntas de selección múltiple sobre conceptos clave relacionados con la seguridad y salud ocupacional. Las preguntas cubren temas como la definición de un sistema de gestión, cómo contribuir a uno, medidas preventivas contra COVID-19, compromisos de la empresa, el uso y propósito de herramientas como el análisis de trabajo seguro y el plan de identificación de peligros, riesgos y controles, así como procedimientos en caso de emergencia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EVALUACIÓN INDUCCIÓN GENERAL
Nombres y Apellidos: …………………………………………………................………………
Fecha: ___/___/2021 Nota: …….……………...
Marque la alternativa correcta en las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un Sistema de Gestión?
a) Es un conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
b) Son políticas establecidas por los trabajadores. c) Es un reglamento interno de trabajo. d) Son documentos que invalidan un proyecto.
2. ¿Cómo puede Ud. Contribuir al SIG?
a) Participando en los simulacros programados por INACONS S.R.L
b) Reportando actos o condiciones sub estándar. c) Respetando las señaléticas en los ambientes de trabajo. d) Todas las anteriores
3. ¿Cuáles son las medidas de prevención frente al SARS-COV 2?
a) Desinfección de suelas de calzado.
b) Toma de temperatura c) Lavado de manos, desinfección de superficies, distanciamiento social, uso de mascarilla. d) Todas las anteriores
4. ¿Cuáles son los compromisos de INACONS S.R.L?
a) Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y de los propios requerimientos.
b) Satisfacer las necesidades del cliente c) Eliminar Peligros y reducir Riesgos d) Proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable e) Todas las anteriores
5. ¿Qué es un ATS y cuando se usa?
a) Es una herramienta de gestión/se usa cuando ocurre un accidente. b) Análisis de Trabajo seguro/ antes de realizar cualquier actividad. c) Análisis de trabajo seguro/ después de realizar las actividades d) Herramienta de gestión/ una vez al año. 6. ¿Cuántos niveles de riesgo se consideran en el formato ATS de la empresa INCONS S.R.L?
a) 3 b) 5 c) 4 d) N.A
7. ¿Para qué se usa un IPERC?
a) Para mejorar el ánimo de los trabajadores.
b) Para identificar los peligros e identificar los riesgos y establecer controles c) Para evaluar la producción de los trabajadores. d) N.A
8. ¿Qué es un peligro?
a) Situación segura para los trabajadores
b) Áreas señalizadas adecuadamente. c) Fuente, situación o acto con potencial para causar daño. d) N.A
9. ¿Cuál es el objetivo principal del PLAN DE CONTINGENCIA?
a) Generar puestos laborales
b) Permitir un buen ambiente laboral. c) Establecer los lineamientos para actuar ante casos de emergencia. d) N.A
10. ¿Qué debo hacer en caso de emergencia?
a) Salir corriendo sin importar nada
b) Avisar de forma inmediata a mi jefe inmediato. c) No informar a nadie ya que eso no me involucra d) N.A.
11. ¿En qué contenedor se colocan los residuos biocontaminantes?