Este documento compara las características del arte en las civilizaciones caldeo-asiria, egipcia y griega en la antigüedad. Resume que la arquitectura caldeo-asiria se caracterizó por torres piramidales escalonadas y tumbas como colinas artificiales, mientras que la egipcia fue colosal y basada en líneas horizontales y verticales. La escultura caldeo-asiria destacó en relieves casi planos de escenas de caza, mientras que la egipcia tuvo un estilo hierático y rí
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas
Este documento compara las características del arte en las civilizaciones caldeo-asiria, egipcia y griega en la antigüedad. Resume que la arquitectura caldeo-asiria se caracterizó por torres piramidales escalonadas y tumbas como colinas artificiales, mientras que la egipcia fue colosal y basada en líneas horizontales y verticales. La escultura caldeo-asiria destacó en relieves casi planos de escenas de caza, mientras que la egipcia tuvo un estilo hierático y rí
Este documento compara las características del arte en las civilizaciones caldeo-asiria, egipcia y griega en la antigüedad. Resume que la arquitectura caldeo-asiria se caracterizó por torres piramidales escalonadas y tumbas como colinas artificiales, mientras que la egipcia fue colosal y basada en líneas horizontales y verticales. La escultura caldeo-asiria destacó en relieves casi planos de escenas de caza, mientras que la egipcia tuvo un estilo hierático y rí
Este documento compara las características del arte en las civilizaciones caldeo-asiria, egipcia y griega en la antigüedad. Resume que la arquitectura caldeo-asiria se caracterizó por torres piramidales escalonadas y tumbas como colinas artificiales, mientras que la egipcia fue colosal y basada en líneas horizontales y verticales. La escultura caldeo-asiria destacó en relieves casi planos de escenas de caza, mientras que la egipcia tuvo un estilo hierático y rí
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LAS ARTES DE LA EDAD ANTIGUA
ASIGNATURA : ACTIVIDAD FORMATIVA III
CÓDIGO : HUMA-925
NRC : 5970
DOCENTE : QUISPE GONZALES, ANGEL
ALUMNO : Pulache Peña, Patrick
Cuadro Comparativo del Arte en la edad Antigua Arte Caldeo-Asirio Egipcios Griego - Las torres eran colosales - De carácter religioso y -El elemento básico es la edificios de forma piramidal funerario columna, considerada como un escalonada (de cinco a siete - Construcciones en piedra elemento imprescindible de la mesetas). - Colosalísimo (desproporción estética de su arte. - Las tumbas, según se han con relación a la función) -La arquitectura griega es hallado en la extensa - Arquitectura arquitrabada fundamentalmente necrópolis de Warka son (basada exclusivamente en adentellada, dominando las Arquitectura colinas artificiales. líneas horizontales y líneas rectas, tanto - Las ruinas principales de los verticales, o como en las horizontales como verticales, monumentos caldeos se han pirámides, en un dispositivo no usan la bóveda. estudiado en las antiguas diagonal) -Es monumental sin llegar a ciudades de Zerghul o - Uso de la columna ser colosal como Egipto. Sirpurla, Warka. -Tiene un estilo arquitectónico muy equilibrado, todo está hecho con una medida, un canon.
- Los asirios aprendieron el - De carácter funerario -El ser humano fue la
arte de la escultura y - Hieratismo solemne representación de la belleza bajorrelieve del pueblo hitita. (impresión de estática) física y el equilibrio espiritual - Desarrollo de la estela - Arcaísmos (almendrado de -La belleza se concibe como la - Escultura de relieve casi los ojos, falta de expresión en proporción entre las partes. Plano los rostros, mirada tensa, -Necesitaban de un canon -Los escultores asirios rigidez en la manera de artístico. Escultura supieron representar con una doblar cualquier articulación, -Los personajes eran gran perfección los animales sirven a un lenguaje que no armónicos e idealizados. salvajes, realizando relieves busca la representación de la -El cuerpo humano desnudo de escenas de caza de gran vida sino retratos-soporte del era el sujeto principal. realismo. alma para la eternidad). -El tema de los relieves es - Ley de la frontalidad casi siempre profano. - Pintura mural - Pintura mural y en papiros -Conocimientos de perspectiva - Escenas ritualistas - De carácter funerario y (Superposición de Figuras) y - Con ornamentos religioso o mítico naturalismo que no serán geométricos - Temas de escenas cotidianas superados hasta el - Desconocimiento de la - Uso de colores puros y Renacimiento. Pintura perspectiva planos - Representaciones de ojos y - Dominio de la línea y el -El inicio del modelado de los torso de frente, junto a dibujo pliegues y los objetivos curvos cabeza y piernas de perfil. - Hieratismo, rigidez, ausencia enfatizando el grosor de las de movimiento y profundidad líneas y con trama de rayas, - Motivos ornamentales Una forma primitiva de cargados de simbolismo claroscuro