PRACTICA #10 Electroquimica
PRACTICA #10 Electroquimica
PRACTICA #10 Electroquimica
PRACTICA Nº 10
ELECTROQUIMICA
1. OBJETIVOS
tabique poroso. Ambos evitan que se mezclen las dos disoluciones, permitiendo el
contacto eléctrico. Cuando los dos electrodos se unen, una corriente eléctrica circula
de uno a otro, como puede observarse intercalando un amperímetro debido a que
existe una diferencia de potencial entre los dos electrodos. La reacción que da lugar
a esta fuerza electromotriz es:
Dicha reacción se puede descomponer en dos partes, una que tiene lugar en el
electrodo de la izquierda,
Toda reacción que da lugar a electrones es una oxidación y aquella que consume
electrones es una reducción; por tanto, en el electrodo de la izquierda ocurre una
oxidación, quedando el Zn cargado negativamente, y en la semicelda del Cu ocurre
una reducción, quedando este cargado positivamente. Los electrones salen del
electrodo negativo y van al positivo a través del conductor que une ambos electrodos.
El electrodo en el que ocurre la oxidación se llama ánodo y está cargado
negativamente. El electrodo en el que ocurre la reducción se llama cátodo y está
cargado positivamente.
En la disolución los electrones son transportados por los iones, moviéndose los
iones negativos hacia el electrodo negativo y los positivos hacia el electrodo positivo.
Si se suman las reacciones (2) y (3) se obtiene la (1), que es la reacción de la celda,
que da lugar a una fuerza electromotriz. La fuerza electromotriz de una celda
galvánica se define como:
(4)
Donde ECATODO y EANODO son los potenciales en los terminales de los electrodos de
la derecha e izquierda, ambos medidos con el mismo patrón. La celda se suele
representar por
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIIA
I SEMESTRE – 2021
Donde M y M' son las concentraciones molares de las disoluciones de Zn2+y Cu2+,
cada línea representa una interface, y la doble línea quiere decir que la unión entre
las dos semiceldas no contribuye a la fuerza electromotriz de la celda.
La Termodinámica de las Pilas: Ecuación de Nernst.
La fuerza electromotriz de una pila depende tanto de la naturaleza de los sistemas
redox que la constituyen, como de la temperatura y de la concentración de las
especies que intervienen enlos procesos de electrodo. La Termodinámica nos
proporciona las relaciones que ligan lasdiferentes variables, indicándonos qué
reacciones ocurrirán espontáneamente y cuáles no. Larelación que existe entre
trabajo eléctrico (W) y energía de Gibbs (G) es,
(6)
(7)
Donde F es el valor de Faraday (9.648456 x 104C/mol) por lo que,
(8)
siendo n los moles de electrones intercambiados en el proceso redox de la pila.
Entonces, la espontaneidad de la reacción redox implicada en una pila se puede
juzgar por el signo de G ó E, ya que:
(9)
E = fuerza electromotriz
Eo = fuerza electromotriz estándar, es decir, fuerza electromotriz de la celda medida
encondiciones estándar (con disoluciones de concentración iónica 1 M)
T = temperatura absoluta
F = valor de Faraday
n = moles de electrones intercambiados
Q = cociente de concentraciones en la reacción redox
R = constante universal de los gases
Si se trabaja a T=298 K, entonces
(10)
(12)
o bien,
(13)
B. REACTIVOS
- Sulfato de Cobre
- Sulfato de Cinc
- Sulfato de Hierro (II)
- Nitrato de Hierro (III)
- KCl
- Acetona
C. PROCEDIMIENTO
b. Preparación de la semiceldas
http://iesbinef.educa.aragon.es/fiqui/redox/#
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIIA
I SEMESTRE – 2021
https://chemistryshark.com/calculator/voltaic/#
Se montan las siguientes celdas, calcule la diferencia de potencial, utilice la
tabla de diferencia de potencial, y anote el resultado (téngase cuidado con el signo):
1. Semicelda Zn2+/Zn con semicelda Cu2+/Cu
2. Semicelda Fe3+/Fe2+ con semicelda Cu2+/Cu
Una lámina de cobre, se pesa y se ata al polo positivo de una batería o pila
comercial utilizando alambre para conectar el cobre y la pila. A continuación, se coge
una llave o moneda limpia (libre de grasa) y seca, se pesa y se ata al polo negativo
de la pila, empleando otro alambre.
Se prepara en un vaso de precipitados de 250 mL, una solución de sulfato de cobre
(15 g en 200 mL de agua destilada) y se añaden, con precaución, 15 ml de ácido
sulfúrico 96%. Introducir luego los dos electrodos y esperar. Cuando se observe la
capa de cobre electrodepositada sobre la llave o moneda, sacar ésta de la celda
electrolítica y secarla en estufa a 100 ºC durante 10 ó 15 minutos. Volver a pesarla.
La diferencia de pesos entre la llave o moneda al final de la práctica y al principio,
corresponderá a la cantidad de cobre electro depositado.
https://www.youtube.com/watch?v=XiM3VKgmNFI
https://www.youtube.com/watch?v=H5tKMZ20_m4
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIIA
I SEMESTRE – 2021