Sonata y Minuet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD POPULAR DE BELLAS

ARTES.

4° AÑO DE PROPEDÉUTICO
PARA LA LIC. EN MÚSICA.
SOLFEO IV.
SECCIÓN 01.
“Sonata y Minueto”.

PROF: JESÚS GUTIERREZ


GUZMÁN.
ALUMNO: ADRIÁN FERNANDO
SANDOVAL MINCITAR.

25 DE ABRIL DE 2021.
Sonata.
Contexto Histórico:
BARROCO.
La palabra sonata designa en el Barroco una composición para
ser "sonada", esto es, para uno o dos instrumentos (sonata a solo o
sonata en trío, respectivamente) más el habitual bajo continuo. La
combinación más habitual incluía violín, flauta travesera u oboe para
la o las voces superiores, más violoncello y un instrumento de
acordes (órgano, clave, arpa, laúd...) para el continuo: su textura
muestra la polarización de voces típica del Barroco. Derivada de la
canzona del Barroco temprano, la sonata solía dividirse en tres o
cuatro movimientos de carácter y tempo contrastantes: típica es la
secuencia Largo-Allegro-Adagio-Allegro.

Las sonatas destinadas a la iglesia (sonate da chiesa) solían consistir


en movimientos de forma libre, que incluían algún fugado entre los
rápidos. Las destinadas a las salas civiles (sonate da camera) incluían
movimientos de danza bipartitos, al modo de la suite. Entre los más
célebres autores de sonatas están Corelli, Vivaldi y Bach. A mediados
del siglo XVIII la palabra sonata designó también obras para tecla,
tales como las más de quinientas sonatas para clave de Domenico
Scarlatti.

CLÁSICO.
Es una composición musical para uno o más instrumentos. El
término sonata se refiere a la estructura musical de los primeros
movimientos de las sonatas y de los géneros relacionados con ella en
los siglos XVIII y XIX.
Se suelen usar términos distintos al de sonata en obras que
presentan la misma disposición pero que están compuestas para
otras combinaciones instrumentales; por ejemplo, la sonata para
orquesta se llama sinfonía, la sonata para orquesta, la sonata para un
instrumento solista se llama concierto, y la sonata para cuarteto se
llama cuarteto de cuerdas.
Esta forma había surgido ya en el período barroco, pero ahora
cambia, imponiendo una forma muy estricta que debe de seguir el
músico. El pude tener tres o cuatro tiempos o partes (sonata
tripartita o cuatripartita).
En los siglos XVI y XVII el término sonata, que aparecía con
creciente frecuencia en los títulos de las obras instrumentales,
significaba meramente pieza sonora instrumental distinguiéndose así
de las composiciones vocales.
Hacia el siglo XVII emergieron dos categorías: la sonata da
chiesa, o sonata de iglesia, una obra seria con cuatro movimientos
con la estructura lento-rápido-lento-rápido y que reflejaba la
complejidad del contrapunto de los más antiguos ricercare y canzona;
y la sonata da camera, o sonata de cámara, una serie de movimientos
cortos con origen en la danza, precursora de la suite.
La forma sonata junto con sus principios, influyeron en la música de
la época, no sólo en las sonatas instrumentales, sino también en las
sinfonías, los conciertos y los cuartetos de cuerda, así como en otro
tipo de música de cámara.
Los compositores del siglo XX han seguido esquemas muy
diferentes para escribir sus sonatas. Algunas, como las de Samuel
Barber, son largas piezas escritas en la tradición del siglo XIX. Otras,
como las del ruso Ígor Stravinski, han vuelto a los principios clásicos
de la contención y la claridad formal. Un tercer grupo, como las del
estadounidense Charles Ives.
Sonata:

Es una forma musical que se compone de tres partes, que son


llamadas: “A – B - A’ “. Esto significa que en la parte “A” se interpreta la
introducción, el tema principal y se comúnmente suele hacerse (dentro
del clásico) un puente modulante para poder unir este tema principal
para con el tema secundario, después viene una codeta que es como
un pequeño apéndice de los temas expuestos anteriormente.
Después viene la parte “B” donde se desarrolla la obra en
general, suele contener modulaciones de los temas expuestos en la
parte “A”, algunas variaciones, ya sea con notas de adorno, variaciones
en la métrica y enriqueciendo en general la armonía.
En la parte “A’”, se llama como reexposición porque vuelve a
presentar los temas de la parte “A” de una manera bastante parecida a
como se presentaron en un principio, solo que ahora la coda se expone
de una manera contrastante y denotando que hay una diferencia con
respecto a lo que se había interpretado anteriormente.

CONCLUSIONES.
La sonata es una forma que es bastante popular dentro de la
música popular, considero que fue así debido a que es una estructura
simple y fácil de comprender; genera la suficiente atracción a la
memoria musical independientemente de si se escucha por un oído
educado o no. Ayuda a generar una fácil familiarización con el tema
principal y por lo tanto mantener a un mayor público.

BIBLIOGRAFÍA:
Johan Sbstian Prda; Mayo 11, 2019; “Scribd.com”; 25 de abril de
2021. (Fuente de internet). Contexto Histórico y Características | Musica barroca |
Sonata (scribd.com)
MINUETO.
Contexto histórico.
Es en origen una danza, de cuna francesa, inicialmente de
carácter popular o rústico, pero que durante el período barroco se
“nobilizó” para pasar a los salones palaciegos, siempre con ropaje
puramente instrumental, con su función de danza -ahora cortesana y
galante- o como música simplemente para ser escuchada, integrada
en la Suite. Al avanzar los tiempos e instaurarse la forma sonata como
base para la composición instrumental -a solo, en cualquier
combinación camerística o a gran orquesta-, el Minuetto pasa a
integrarse en esta nueva forma, obrando, pues, como elemento de
pervivencia de la vieja música instrumental en la nueva.

MINUETO.
Es una forma musical que consiste en presentar dos temas
contrastantes y repetir el primero. O sea, su estructura es de “A-B-A”.
El tema “A” se le llama “Minueto” suele ser de carácter solemne, el tema
“B” se le llama “Trío”, porque inicialmente se tocaba solo por tres
instrumentos, es más suave y lírico, contrasta con el tema “A”. Luego
se repite el “Minueto”. Suelen estar en ritmo de ¾ en las danzas
cortesanas, y de 4/4 en las más populares.

CONCLUSIONES.
El minueto es una forma aún más simple que la forma sonata y
creo que suena relajante. Un compás que al mismo tiempo ofrece la
posibilidad de ser bailado y por lo tanto más amenizador en las
reuniones o fiestas de esa época. Hasta nuestros días se conserva
como una forma popular dentro del ámbito académico por la eficacia
como recurso didáctico.
BIBLIOGRAFÍA.
José Luis García
del Busto; 18 marzo 2013;
“melomanodigital.com”; 25 abril 2021. El Minuetto (melomanodigital.com)
S/A; 03 octubre 2008; “maralboran.org”; 25 abril 2021; Formas
musicales históricas: minueto, rondó, variación - Wikipedia (maralboran.org)

También podría gustarte