Competencia Demandas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMPETENCIA DEMANDAS

ANTE LA JURISDICCIÓN DE LO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

POR: EMMA ELVIRA ORTIZ ARCINIEGAS


La ley fija la competencia de los distintos Jueces y Tribunales
de la República para las diversas clases de procesos,
atendiendo, entre otros, al factor funcional, objetivo, subjetivo
y territorial, esto es:

a su naturaleza

a las pretensiones

a la calidad de las partes

y al lugar donde debe ventilarse el proceso


La Ley 1437 de 2011 “Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo” consagró la competencia de los Tribunales
Administrativos de la siguiente manera:

“De los de reparación directa inclusive


aquellos provenientes de la acción u omisión
de los agentes judiciales cuando la cuantía
exceda de quinientos (500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes”
Por otro lado, y con el fin de determinar la competencia por razón cuantía de los asuntos sometidos a la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo El artículo157 de la Ley 1437 de 2011 “Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” dispuso:

“Artículo 157: Competencia por razón de la cuantía: Para efectos de competencia, cuando sea del caso, la
cuantía se determinará por el valor de la multa impuesta o de los perjuicios causados, según la estimación
razonada hecha por el actor en la demanda, sin que en ello pueda considerarse la estimación de los
perjuicios morales, salvo que estos últimos sean los únicos que se reclamen. En asuntos de carácter
tributario, la cuantía se establecerá por el valor de la suma discutida por concepto de impuestos,
tasas, contribuciones y sanciones.
Para los efectos aquí contemplados, cuando en la demanda se acumulen varias pretensiones, la cuantía se
determinará por el valor de la pretensión mayor.
En las acciones de nulidad y restablecimiento del derecho no podrá prescindirse de la estimación razonada
de la cuantía, so pretexto de renunciar al restablecimiento.
La cuantía se determinará por el valor de las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los
frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios, que se causen con posterioridad a la
presentación de aquella.
Cuando se reclame el pago de prestaciones periódicas de término indefinido, como pensiones, la cuantía se
determinará por el valor de lo que se pretenda por tal concepto desde cuando se causaron y hasta la
presentación de la demanda, sin pasar de tres (3) años.” (Negrilla y subrayado fuera de texto).
De la norma antes citada, se deduce que la
estimación de la cuantía para determinar la
competencia del Tribunal Contencioso
Administrativo en procesos de reparación
directa se establece de acuerdo con la
pretensión mayor de la demanda, esto es, que
la pretensión más alta, debe superar los 500
salarios mínimos legales mensuales vigentes
sin tener en cuenta el valor de los perjuicios
morales, a menos que, sean los únicos
reclamados y aquéllos perjuicios que no se
hayan causado al momento de presentación
de la demanda.

También podría gustarte