Definiciones de Ingeniería Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Definiciones de ingeniería industrial

Se presentan a continuación algunas definiciones de esta disciplina, pertenecientes a distintos


autores, con un enfoque particular de cada uno de ellos, que enriquece la visión.
La última definición pertenece a Narayana Rao, KVSS, profesor del National Institute of
Industrial Engineering (NITIE), Mumbai (India).
Cada definición refiere a la cita completa correspondiente.

“La ingeniería industrial es el instrumento para la buena marcha de la fabricación, construcción,


transporte, o incluso los sectores comerciales de cualquier empresa. Se dedica a mejorar el
trabajo humano para realizar cualquier tipo de producción.
Se ha basado en la ingeniería mecánica, sobre la economía, la sociología, la psicología, la
filosofía, la contabilidad, para transferir estas ciencias mayores a un grupo distinto de la ciencia
propia. Es la inclusión de los elementos económicos y humanos diferenciándola así de la
establecida en campos más antiguos de la profesión” (Going, 1911) [1].

“La ingeniería industrial es el enfoque de ingeniería aplicada a todos los factores, incluido el
factor humano, implicados en la producción y distribución de productos o servicios” (Maynard,
1953) [2].

“La ingeniería industrial es el diseño de situaciones para la coordinación de la utilidad de


hombres, materiales y máquinas a fin de lograr los resultados deseados de una manera óptima.
Las características únicas de la ingeniería industrial ponen su centro en la consideración del
factor humano, ya que se relaciona con los aspectos técnicos de una situación y la integración de
todos los factores que influyen en la situación general” (Lehrer, 1954) [3].

“La ingeniería industrial tiene que ver con el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados
de hombres, materiales y equipo. Se basa en los conocimientos especializados y destreza en la
física, matemática y ciencias sociales junto con los principios y métodos de análisis de ingeniería
y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de tales sistemas”
(AIIE, 1955) [4].
“La ingeniería industrial puede definirse como el arte de la utilización de principios científicos,
los datos psicológicos, fisiológicos y de la información para el diseño, la mejora y la integración
industrial, gestión y operación humana” (Nadler, 1955) [5].

“La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería del conocimiento y la práctica que

1. 1. Analiza, mide y mejora el método de ejecución de las tareas asignadas a los individuos,

2. 2. Diseña e instala sistemas de mejor integración de las tareas asignadas a un grupo,

3. 3. Especifica, predice y evalúa los resultados obtenidos.

Lo hace mediante la aplicación a los materiales, equipos y el trabajo del conocimiento


especializado y habilidades en ciencias físicas y matemáticas y los principios y métodos de
análisis de ingeniería y diseño. Dado que, sin embargo, el trabajo tiene que llevarse a cabo por
las personas, los conocimientos de ingeniería deben ser complementados con conocimientos
derivados de las ciencias biológicas y sociales. “(Lyndall Urwick, 1963) [6]

“La ingeniería industrial se ocupa del diseño, la mejora e instalación de sistemas integrados de
personas, materiales, información, equipo y energía. Se basa en los conocimientos especializados
y destreza en la física, matemática y ciencias sociales junto con los principios y métodos de
análisis de ingeniería y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se
obtendrán de tales sistemas” [7].

“La ingeniería industrial es una disciplina dentro de la ingeniería que se ocupa del diseño del
esfuerzo humano en todas las ocupaciones: agrícola, manufacturero y de servicios. Sus objetivos
son la optimización de la productividad del trabajo y de los sistemas de trabajo y la comodidad,
la salud, la seguridad y el beneficio económico de las personas involucradas” (Narayana Rao,
2006) [8].
A partir de lo antedicho y después de una recolección de datos sobre el tema, se propone la
siguiente definición:

“La ingeniería industrial es una disciplina, dentro de la ingeniería, que se ocupa del diseño de
esfuerzo humano y la eficiencia del sistema en todas las ocupaciones: agrícola, manufacturero y
de servicios. Sus objetivos son la optimización de la productividad del trabajo y de sus sistemas,
la comodidad del trabajo, la salud, la seguridad y el beneficio económico de las personas
involucradas”.

También podría gustarte