Examen de Legislación en Enfermería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA

CARRERA DE ENFERMERIA
PRUEBA DE CONVALIDACION
Legislación en Enfermería

NOMBRES Y APELLIDOS: C.I:


FECHA: FIRMA:

Nota: Cada respuesta tiene un valor de 5 puntos, lo que euivale 100 puntos
totales.

COMPLETE: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ARCSA (Agencia de Control de los


Servicios de Asistenciales)

1. La Constitución de la República del Ecuador en su artículo………..


Dispone que: “El Estado ejercerá la rectoría del………a través de
la……………nacional, será responsable de formularla………….. Nacional
de………...
OPCIONES DE RESPUESTA
a) 369 – sistema- forma- política – ley – salud
b) 361 – sistema-política- autoridad sanitaria-política –salud
c) 360 – sistema- programa-policía-política-alimentos.

2. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU ARTÍCULO 424:

a) El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través dela autoridad sanitaria


nacional, será responsable de formular la política nacional de salud.
b) La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
departamento jurídico.

3. EL SISTEMA DE SALUD TIENE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

a) Equidad, universalidad, solidaridad


b) Legalidad, ética, secreto profesional
c) Respeto a la cultura, enfoque familiar y comunitario
d) Ética, responsabilidad, rendición de cuentas

ESCRIBA VERDADERO O FALSO


4. El Ministerio de Salud Pública regula y realiza el
control sanitario de la producción, importación, distribución y
almacenamiento de alimentos procesados ( )

5. El registro sanitario tendrá vigencia de siete años, contados a partir


de la fecha de su concesión. ( )

6. Están sujetos a registro sanitario los alimentos procesados


fabricados en el territorio nacional ( )
7. CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD ES:
a) La satisfacción de las necesidades razonables de los usuarios con
soluciones técnicamente óptimas.
b) Satisfacer las necesidades no sentidas con soluciones de mayor costo
c) Ofrecer a los usuarios una alta capacidad técnica sin tener en cuenta las
necesidades sentidas
d) Ninguna de las anteriores

8. LA DESCRIPCIÓN DE PUESTO FUNDAMENTA LOS SIGUIENTES


PROGRAMAS DE PERSONAL:
a) Selección
b) Adiestramiento técnico
c) Evaluación de servicios
d) Todos los anteriores

9. UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PERSONAL CONTIENE:


a) Sistema de calificación, periodicidad, criterios de rendimiento
b) Instructivo de evaluación, anotaciones progresivas
c) Antecedentes de desempeño en un trabajo anterior
d) Los ítems a y b

10. CAPITULO III LEY DE SALUD DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS Y


DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA SALUD ART. 7.- TODA PERSONA, SIN
DISCRIMINACIÓN POR MOTIVO ALGUNO, TIENE EN RELACIÓN A LA
SALUD, LOS SIGUIENTES DERECHOS:

a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas


las acciones y servicios de salud;
b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando
atención preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los
grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la República;
c) Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de
contaminación;
d) Adiestramiento técnico del personal sanitario

11. LA AUTORIDAD ES:


a) El poder legítimo determinado por estructura
b) Capacidad de uno para influir en otros
c) Tipo de poder basado en la identificación de un líder
d) Distribución democrática de poder

12. EL LIDERAZGO SE LO DEFINE COMO:


a) Un proceso individual de manejo de poder y autoridad
b) Proceso de influencia en las personas para el logro de metas
c) Coordinación de recursos de la organización para alcanzar las metas
d) Proceso de trabajo en que individuos y grupo logran las metas

13. CONTROL ES:


a) Función administrativa que monitorea y evalúa las actividades logradas
b) Función administrativa que regula el sistema en forma normativa
c) Función normativa que puede ser restrictiva para optimizar los
resultados
d) Función administrativa que valora los resultados al finalizar el proceso
14. ESCRIBA VERDADERO O FALSO:
Que el artículo 40 de la Constitución Política de la República, dispone que "El
Estado garantizará el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del
desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento
básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la
posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a
los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia."; ( )

15. UNA ORGANIZACIÓN EFECTIVA TIENE:


a) Visión clara orientada hacia el futuro
b) Una gerencia autocrítica
c) Políticas centradas en la utilidad económica
d) Muchas normas y procedimientos

16. EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL EN LA PLANIFICACIÓN


ESTRATÉGICA:
a) Facilita el conocimiento de la realidad local
b) Posibilita un proceso de toma de decisiones
c) No ayuda a la identificación, priorización y análisis de los problemas
d) Solo a y b

17. LA RPIS (RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD) ESTA INTEGRADA POR LAS
INSTITUCIONES: EXCEPTO
a) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
b) JUNTA DE BENEFICIENCIA
c) ISSFA
d) ISSPOL
e) IESS
f) RED COMPLEMENTARIA

18. ART. 6.- LEY ORGÁNICA DE SALUD INDICA: ES


RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA: EXCEPTO
a. Determinar las Normativas y reglamentos del Ministerio de Finanzas y
Gubernamentales en el ámbito sanitario.
b. Definir y promulgar la política nacional de salud con base en los principios
y enfoques establecidos en el artículo 1 de esta Ley, así como aplicar,
controlar y vigilar su cumplimiento;
c. Ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Salud;
d. Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a las
personas durante todas las etapas de la vida y de acuerdo con sus
condiciones particulares;

19. LOS ESTILOS DE GERENCIA SON:


a) Gerencia estratégica
b) Gerencia por resultados
c) Gerencia de calidad total
d) Todas las anteriores

20. EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD TIENE POR OBJETO:


a) Definir el nuevo modelo de atención, la organización de las instituciones
para garantizar cobertura universal, gestión de los recursos físicos,
materiales y tecnológicos entre otros.
b) Regular a las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
c) Controlar y evaluar las prestaciones de salud.
d) Financiar las prestaciones de salud, en el Sector Salud.
Respuesta

1. B
2. B
3. A
4. V
5. F
6. V
7. A
8. D
9. D
10. D
11. A
12. B
13. A
14. F
15. D
16. D
17. B
18. D
19. A
20. B

También podría gustarte