Informe Simulacro Final Kit Ant.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Código: FGI-037-PGI-016

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018


SIMULACROS
Versión: 1

CAPÍTULO 1. PLAN DEL SIMULACRO

1. Datos generales del simulacro


Responsable Analista Ambiental
Relleno Sanitario del Sur de la
Ubicación
Guajira Apoyo Facilitadora de DF
Fecha 29/05/2021 Hora 6:00 a. m.
Tipo de evento a Derrame de sustancia química Fuente de la Cuarto de
Simular peligrosa Amenaza combustible y respel
Tiempo de Duración Estimado
Tiempo de
Tiempo atención
reporte del 05 minutos N.A
lesionados
evento
Tiempo
Tiempo de
alistamiento de
05 Minutos retorno a la 45 minutos
los equipos de
normalidad
atención
Tiempo de
Tiempo total del
atención del 20 Minutos 1 Hora
ejercicio
derrame
Objetivo
Examinar la oportuna respuesta y disposición inmediata de los trabajadores frente a buenas
practicas del plan de emergencia, evaluando habilidades, destrezas y fortalezas en el manejo
adecuado de derrames por el personal del Relleno Sanitario del Sur de la Guajira operador
por la empresa INTERASEO S.A.S E.S.P
Objetivos Específicos

- Identificar el área de contaminación ambiental para reducir los impactos negativos que se
presenten en la zona del incidente.

- Establecer un punto estratégico para la contención de derrame de sustancias químicas


peligrosas.

- Describir el procedimiento operativo normalizado (PON) para derrame o fuga de sustancia


química peligrosa.

- Organizar un plan de acción para una respuesta eficaz a cualquier accidente laboral o
ambiental.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

2. Equipo del simulacro

Propósito del Rol: Manejar administrativamente todo el plan de emergencias y tomar las
máximas decisiones
Nombres y
Rol Cargo
apellidos Función del simulacro
Coordinar la ejecución y los
Coordinador de
July Cobos Analista ambiental insumos para la ejecución del
simulacro
simulacro.
Coordinador de
Lina Navarro Facilitador DF Ejecución del simulacro
emergencia
Jaime Lopesierra Operador de bascula Brigadista de primeros auxilios
Brigadistas
Napoleón Acosta Operario de Aseo Brigadista de primeros auxilios
Brigadista de
Gregorio Robles Operario de Aseo Brigadista de Rescate
evacuación

3. Contactos de red de apoyo externo

Entidad de apoyo Dirección Teléfono


Bomberos Cl. 15 #13-1 #13-195 a 318 2530638
Defensa civil Calle 13 # 11 - 04 7273353
Policía Nacional Cr22 Diagonal 12 7755813
Hospital San Agustín Calle 15 #21-31 7756083

4. Plan del simulacro

4.1. Actividades Previas Al Simulacro


Actividad Responsable Fecha
Analista
Definir los recursos y plan estratégico. 13/05/2021
ambiental
Analista
Entregar y socializar uso de los elementos del Kit antiderrames 14/05/2021
ambiental
Capacitar al personal del relleno sanitario en preparación y
atención de emergencias ocasionadas por derrames de
sustancias químicas peligrosas en el hangar, cuarto de Facilitadora
29/05/2021
combustible, respel y aceites, con el objetivo de identificar DF
debilidades y destrezas de los colaboradores en situación de
contingencia.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

4.2 Actividades Durante El Simulacro


Actividad Responsable Fecha
Se presentó un vídeo sobre atención de derrames,
el cual explicaba todas las pautas relacionadas con
el uso de kit de derrames y cómo actuar en Facilitador DF 29/05/2021
presencia de un incidente ambiental, en este caso
un derrame de hidrocarburos.
Se socializó el kit anti derrames a todo el personal,
en el que cada elemento fue expuesto y explicado
de tal manera de que sus funciones quedaran claras Analista ambiental 29/05/2021
para atender el derrame.
Se procede a verter el aceite en el suelo y se
hicieron preguntas al personal sobre cómo
actuarían en ese caso, a lo cual respondieron de
manera oportuna, ya que anteriormente se les había
mencionado. Se enfatizó primeramente en el uso Facilitador DF 29/05/2021
adecuado de los EPP antes de atender el derrame y
además de buscar y leer la hoja seguridad del
químico vertido.
Se procedió a la atención del derrame, los
elementos usados fueron: guantes, mascarilla,
gafas de seguridad, material absorbente, cepillo y Personal del
29/05/2021
pala anti chispa, cordones absorbentes, bolsa roja, relleno
etiquetas y desengrasante.
Con los cordones absorbente se delimitó el área a
cierta distancia del derrame y así evitar el
esparcimiento de este. Luego, se agregó material
absorbente a todo el derrame, se dejó unos minutos
allí para que este fuese totalmente absorbido y con Personal del
29/05/2021
ayuda de un cepillo y una pala anti chispa los relleno
residuos contaminados fueron recogidos y
depositados en una bolsa roja debidamente
etiquetada.
Después de ser recogido todo el material
contaminado, se hace uso del desengrasante, el
cual permitirá finalmente dejar el área totalmente Personal del
29/05/2021
limpia y sin ninguna mancha en la medida de los relleno
posible.
Los residuos peligrosos resultantes de la actividad
fueron dispuestos en el tanque de respel para su Analista ambiental 29/05/2021
posterior recolección.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

X4.3 Actividades De Retorno Condiciones De Normalidad Posterior Al Simulacro


Actividad Responsable Fecha
La brigada reportara al coordinador de emergencias las
novedades e informara que se puede volver a la
Operador Bascula 29/05/2021
normalidad ya que fue verificado que todo está en
orden y fuera de peligro.
Pasado el ejercicio el coordinador de emergencias,
dará la orden de regreso a las instalaciones, recordar Facilitador DF 29/05/2021
que solo ingresa personal de empleados.
Al terminar el simulacro se informa nuevamente a los
grupos de socorro la culminación del mismo y se Facilitador DF 29/05/2021
agradece su colaboración.
Terminado el ejercicio el comité de emergencias, los
coordinadores de evacuación, personal de la brigada y
personal de observadores, se reunirán para entregar el
Analista ambiental 29/05/2021
informe respectivo y levantar el acta donde se plantean
las acciones por mejorar y se nombraran los aspectos
positivos.
Desarrollar el acta del simulacro. Analista Ambiental 30/05/2021
Desarrollar el plan de mejoramiento con las acciones
Analista Ambiental 30/05/2021
de mejora que se identificaron durante el simulacro.

5. Plan de manejo ambiental del simulacro


Actividad Responsable Fecha
Verificar que los materiales empleados para la
Analista Ambiental 28/05/2021
logística del simulacro no generen impacto ambiental
Verificar con el comité de emergencias que materiales
a emplear durante el simulacro pueden ser materiales Analista Ambiental 28/05/2021
reciclables
El papel utilizado para tomar notas, escribir las
diferentes situaciones presentadas, clasificar los Analista Ambiental 28/05/2021
heridos, entre otros será papel reutilizable
Asesorar al comité de emergencias del manejo que se
debe dar a los Recursos para evitar vertimientos, Analista Ambiental 29/05/2021
emisiones, generación de residuos peligrosos y otros
De maquillarse lesionados, el material a utilizar no
Analista Ambiental 29/05/2021
debe contaminar
En caso de generarse residuo durante el simulacro, Analista Ambiental 29/05/2021
“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S
E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

estos se disponen de acuerdo al plan de manejo de


residuos de la empresa
Los informes se presentan en computador para el
Analista Ambiental 30/05/2021
ahorro de papelería y tintas.
6. Lista de verificación de riesgos y condiciones antes de realizar el
simulacro

La siguiente tabla califique: 1. No se detectó 2. Confuso 3. Se detectó N.A


 Condiciones 1 2 3 N.A Observaciones
Se tiene plan de respuesta y cuenta
con recursos disponibles para atender
  X
los posibles casos reales durante el
simulacro
La dirección del área conoce y aprobó
X
el simulacro
Están los pasillos, escaleras y puertas
X
despejadas
Posee iluminación de emergencia y
X
está en buen estado
Están los sistemas de alerta y alarma
X
funcionando
Los extintores y sistemas para control
X
del fuego están en buenas condiciones
El personal con anterioridad fue
X
notificado del simulacro
La señalización de salida es clara y
X
visible
Hay procesos de riesgo que no se
X
deben dejar solos
Se cuenta con lista del Personal de las
X
Instalaciones
Se cuenta con un procedimiento para
X
control de tráfico externo
Se tiene plano de evacuación ubicado
X
en lugar visible
Son fácil de identificar los puntos de
X
encuentro
Se cuenta con los recursos necesarios
X
para evacuar
El personal encuestado conoce detalles
X
del plan de evacuación y simulacros
Los vecinos y grupos de socorro fueron
X
notificados del ejercicio
Se logró observar alguna situación que
impida la realización de simulacro; ¿si X
es positiva cuál?
“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S
E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN DEL SIMULACRO


1. Evaluación de Simulacro.
Responsable Analista Ambiental
Relleno Sanitario del Sur de la
Ubicación
Guajira Apoyo Facilitadora de DF
Fecha 29/05/2021 Hora 6:00 a. m.
Tipo de
Derrame de sustancia química Fuente de la Cuarto de
evento a
peligrosa Amenaza combustible y respel
Simular

a. Control de Tiempos internos


Control de tiempos internos
Hora detección 6:15 Hora de 6:25 am Hora de 6:37
del incidente am notificación de la llegada de la am
emergencia a la brigada
brigada
Hora de 6:39 Hora de inicio de 6:40 am Hora de 7:00
activación de am atención al finalización de am
la alerta derrame atención al
derrame
Tiempo Total 45 minutos

b. Evaluación de competencias y habilidades


Califique de 1 a 5 donde: 1. Bajo 2. Bajo/Medio 3. Medio 4. Medio/Alto 5. Alto
N.A
Competencia o habilidad 1 2 3 4 5 N.A
Autoridad x
Capacidad de decisión X
Trabajo en equipo X
Liderazgo x
Inteligencia emocional x
Comunicación asertiva x
Observaciones
Fortalezas: Las fortalezas observadas durante el ejercicio son:

 La respuesta por parte del primer responsable (Ejecutante y brigadista) para la


“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S
E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

atención del derrame fue inmediata


 Una vez presentado el derrame el personal interviene de manera oportuna con el fin
de prevenir la contaminación del suelo con el uso correcto del kit antiderrame.
 Se identifica en el personal conocimientos básicos para atención de derrames.

Aspectos por mejorar:

 El personal del relleno deberá participar más activamente en la ejecución de estas


actividades pues no fue posible la participación de todos.
 Capacitar en conjunto al personal de interequipos ya que son los mayores
responsables de los derrames de hidrocarburos en el relleno.

c. Participación de entidades externas

Entidad Presencial Prueba Telefónica


Si No Exitosa No Observaciones
exitosa
Defensa civil N/A
Bomberos N/A
Ambulancias N/A
Hospitales N/A
Cruz roja N/A
Policía N/A
Transito N/A
N/A
N/A
Otros No se contó con entidades
externas debido a que el
simulacro se podía manejar
con el mismo personal de la
empresa.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

CAPÍTULO 3. ACTA DE SIMULACRO


1. Identificación del simulacro

Ubicación Relleno Sanitario del Responsable Analista ambiental


Sur de la Guajira
Fecha 29/05/2021 Hora 6:00 am
Tipo de Derrame de sustancia Fuente de la Situación de emergencia en
Evento a química peligrosa Amenaza la Celda
Simular

2. Objetivos del simulacro

General:
Examinar la oportuna respuesta y disposición inmediata de los trabajadores
frente a buenas practicas del plan de emergencia, evaluando habilidades,
destrezas y fortalezas en el manejo adecuado de derrames por el personal del
Relleno Sanitario del Sur de la Guajira operador por la empresa INTERASEO
S.A.S E.S.P
Específicos:
- Organizar un plan de acción para una respuesta eficaz a cualquier
accidente laboral o ambiental.
- Identificar el área de contaminación ambiental para reducir los impactos
negativos que se presenten en la zona del incidente.
- Establecer un punto estratégico para la contención de derrame de
sustancias químicas peligrosas.
- Describir el procedimiento operativo normalizado (PON) para derrame o
fuga de sustancia química peligrosa.

3. Metodología o fases desarrolladas en el simulacro

La ejecución del simulacro de (Organización) se dividió en cuatro fases así:

 Planeación: Desde el mes de abril del 2021 se adelantaron las


actividades de gestión del personal de apoyo, materiales y actualización
de procedimientos.
 Preparación: Durante el mes de mayo se adelantarán las capacitaciones
al personal que participara (Sitio de Disposición Final) en el simulacro de
la emergencia.
 Ejecución: Esta fase se desarrolló en el mes de mayo 2021, dentro de las
instalaciones del Relleno Sanitario Regional del Sur de la Guajira,
operado por la empresa INTERASEO SAS ESP.
“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S
E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

 Evaluación: Se adelantó esta fase en el mes de Junio del 2021, por la


Analista Ambiental, a fin de analizar los resultados y tomar las medidas
necesarias de mejoría en el proceso.

 Resultados del simulacro

# de empleados evacuados: 0
# de visitantes y personal externo evacuado: 0
# de personas rescatadas: 0
# de personas atendidas: 0
# de personas trasladadas: 0
# de entidades de apoyo: 0

4. Entidades de apoyo que participaron

No se contó con ninguna entidad de apoyo debido a que se realizó el simulacro


con personal afiliado en la ARL que dispone la empresa.

5. Análisis de debilidades y oportunidades

Debilidades Oportunidades
Falta de participación de todo el Capacitar al personal en atención de
personal del relleno sanitario. derrames.
Fortalezas Amenazas
Atención oportuna al incidente Desconocimiento de afectación en el
ambiental. Amplio interés en suelo por la sustancia derramada y
aprender a darle manejo y controlar los daños adversos que se pueden
un derrame. tener en la salud y ecosistemas por
parte del área de mantenimiento.

6. Lecciones aprendidas

Se reforzaron los conocimientos básicos del personal en atención de derrames,


contaminación ambiental, manejo de sustancias peligrosas y uso de equipos de
emergencia, en este caso kit antiderrames. Se logró evidenciar genuino interés
en colaboradores nuevos y antiguos en aprender sobre la atención de
emergencias.

7. Oportunidades de mejora identificadas

Es necesario reforzar mediante capacitaciones al personal que trabaja en el Sitio de


Disposición Final temas relacionados a los aspectos ambientales que se deben
identificar, controlar y/o mitigar dentro del relleno. De igual forma, al personal de
Interequipos que realiza labores con sustancias químicas peligrosas dentro del
relleno y son los responsables del 95% de los derrames.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”
Código: FGI-037-PGI-016
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE Fecha de Emisión: Abril 30 de 2018
SIMULACROS
Versión: 1

8. Registro de participantes

Anexo formato de asistencia.

9. Registro fotográfico

Anexo fotografías.

“El contenido de este documento es de propiedad y de uso exclusivo de INTERASEO S.A.S


E.S.P. y sus Filiales. Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera
como COPIA NO CONTROLADA”

También podría gustarte