Guía Unificada Grado 4°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO Fecha Año : 2021

GESTIÓN ACADÉMICA Periodo No 3

Guía conceptual. Guía No: 7 Grado: 4°

Docente: Jhasney Jhuliet Seña Ruíz Área: MATEMATICA


Número Telefónico: 322 537 58 93
Correo Electrónico: jhasjuseru1112@gmail.com Asignatura: aritmética,
Estudiante: estadística, geometría.

Guía de aprendizaje flexible

Eje temático No Objetivos de aprendizaje Indicadores de desempeño


 Multiplicación y división.  Usar operaciones y  Reconoce los repartos que llevan a la
 Triángulos. propiedades de los división describe las características y
 Tabla de frecuencia. números naturales para propiedades de estas operaciones.
establecer relaciones entre  Utiliza la multiplicación y sus
ellos en situaciones propiedades en la solución de ejercicios
especifica. y problemas.
 identificar y comprender  Clasifica los diferentes solidos a partir
las figuras planas y solidas de sus características geométricas.
a partir de condiciones 
dadas.

Desarrollo de la guía de trabajo. (Estimado estudiante y padres de familia el tiempo para
trabajar esta guía es de dos semanas.

Hola queridos estudiantes y padres, queremos darles una calurosa bienvenida a esta
nueva guía conceptual deseándoles muchos éxitos, salud y bendiciones en esta linda
labor de aprender para la vida.

!!Adelante!! Mis campeones.

 COMPONENTE NUMERICO VARIACIONAL.

Para recordar, responde…


¿Recuerdas la multiplicación?_______ ¿sabes las tablas de multiplicar?_____ ¿cuál te
sabes?_____________¿ cómo es el signo de la multiplicación?_______
¿Qué es dividir?________________________________________________
¿Cómo es el signo de la división?________
¿Cuál son las partes de la división?_______________________________________________
Cómo te parece la división, ¿Fácil o difícil?_________porque?______________________________
Si no sabes, no te preocupes. Sigue adelante!!!

Estimado estudiante, te recuerdo que debes escribir en tu cuaderno de matemática el siguiente


concepto.

1
 INTRODUCCION CONCEPTUAL.

La multiplicación:
Multiplicar es lo mismo que sumar
Varias veces el mismo número: Por ejemplo: 2 x 3 es
lo mismo que sumar el número 2 tres veces (2 + 2+ 2). ...
Los términos de la multiplicación son:
Factores y producto (o resultado).
Veamos ejemplos

multiplicacion horizontal Multiplicacion vertical veamos este ejemplo.

Propiedades de la multiplicacion.

La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de


problemas.
Estas son las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro
distributivo.
Lee con mucha atención cada propiedad. Fíjate en los ejemplos

Conmutativa El orden de los factores no altera el producto 3x5 = 5x3


10x5 = 5x10

Asociativa Para resolver el producto de tres o más factores, 4x(5x7) = (4x5)x7


elegimos el orden en el que realizar la (3x2)x4 = 3x(2x4)
multiplicación y el producto no cambia.
Distributiva El producto de un número por una suma es igual 12x(3+5) = (12x3)+(12x5)
a la suma de los productos de ese número por (7x5)+(7x4) = 7x(5x4)
cada uno de los sumandos y viceversa.
Elemento El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, 9x1=9
porque todo número multiplicado por 1 da el 100 x 1 = 100
neutro
mismo numero
15 x 1 = 15

2
La división:
Es una operación que representa una repartición
en partes iguales. Sus términos son dividendo,

Leamos con mucha atención la siguiente situación.

En la mayoría de los deportes de grupo se requiere de equipos con una misma cantidad de
jugadores. Esto permite justicia en el juego y mayor competitividad.
Observa que en la prueba de natación de 4x 100 solo pueden participar cuatro nadadores.
Sin embargo en el entrenamiento hay 9 deportistas y se formarán solo dos equipos.
¿Cómo se debe hacer el reparto?

Como no pueden participar más de cuatro nadadores en la prueba, se forman dos


equipos y un deportista debe esperar su turno para entrar.

La operación matemática que ilustra esta situación es la división.

_________ ________ ________ ______


Dividendo Divisor Cociente Residuo

Veamos cómo queda la división.


Cuando el residuo de una división
Es cero, decimos que la división es exacta;
Cuando es diferente a cero decimos que es
Inexacta.

3
 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES

NOTA: la solución de las siguientes actividades deben hacerlas en el cuaderno de matemática y


enviarlas por uno de estos medios:

 FOTOS WSP AL NÚMERO: 322 537 58 93


 HOJA ANEXA
TALLER.
Estimado estudiante recuerda que para multiplicar debes saber la tabla.
1) Repasa y aprende la tabla de multiplicar. Pásala a tu cuaderno

2) Resuelve las multiplicaciones y pásalas al cuaderno

3)

4
4) Resuelve las siguientes divisiones Y pásalas a tu cuaderno de matemática.

5) Completa las divisiones y determina si son exactas o inexactas. Pásalas a tu


cuaderno.

Componente métrico espacial. (Geometría)

 INTRODUCCIÓN COMCEPTUAL.
Estimado estudiante te invito a que escribas en tu cuaderno el siguiente concepto.
TRIANGULOS.
Un triángulo es un polígono que tiene tres lados. También podemos definirlo como el área
cerrada por tres rectas. Además de tener tres lados, un triángulo también tiene tres ángulos y
tres vértices. Veamos qué es cada uno de ellos

Lados: tiene tres y son las rectas que forman el polígono.


Vértices: tiene tres y son cada uno de los puntos donde se unen dos lados.
Ángulos: tiene tres y son las aberturas que se forman al unirse dos lados.

5
Habitualmente los lados de los triángulos suelen representarse con letras minúsculas de la
«a» a la «c» mientras que los ángulos siguen la misma nomenclatura solo que en
mayúsculas. La imagen siguiente te ayudará mejor a comprender esto:
Veamos las graficas

Clasificación de triángulos según los lados:

 Triángulo equilátero: Tiene sus tres lados iguales, es decir, los tres lados son de la misma
longitud.
 Triángulo isósceles: Tiene dos lados iguales (de igual longitud) y otro no.
 Triángulo escaleno: Tiene los tres lados diferentes, es decir, de distinta longitud.

Veamos los ejemplos:

6
 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES

NOTA: la solución de las siguientes actividades deben hacerlas en el cuaderno de geometría y


enviarlas por uno de estos medios:

 FOTOS WSP AL NÚMERO: 3216331277


 HOJA ANEXA
TALLER.
1) Mide los lados de cada triangulo y escribe sus nombres.

2) Marca con una (×) los casilleros correspondientes a la clasificación de cada triángulo,
según la medida de sus lados.

7
COMPONENTE ALEATORIO (ESTADÍSTICA)

 INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL

Queridos estudiantes los invito a leer con mucha atención el siguiente texto para que
puedas comprender el tema.

TABLA DE FRECUENCIA.

La frecuencia, es el número de veces que se


Repite un dato.
En la tabla de frecuencia
Vemos que el grado quinto fue el que más
Veces se repitió (100) o sea que fue el de
más frecuencia.
Ahora fíjate en le tabla y ayuda a responder
las siguientes preguntas.
¿Cuánto fue la frecuencia de primero?_____
¿Cuál fue la frecuencia de quinto?________
¿Cuál fue el grado con menor frecuencia?___

 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES

Taller:
Querido estudiante. Observa la siguiente tabla con datos sobre las edades entre 5
y 12 años. Fíjate la frecuencia de cada edad y responde las preguntas: (cada rayita
es un niño)

¿Cuál es la edad con mayor frecuencia?_____


¿Cuál es la edad de menor frecuencia?______
¿Cuánto es la frecuencia de edad 8 años_____
¿Cuál es la edad que tiene 20 de frecuencia?___
La edad de 10 años ¿cuánto es la frecuencia?__
La edad menor. ¿cuánto es la frecuencia?____

Fin de la guía 7.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO Fecha Año 2021
GESTIÓN ACADÉMICA Periodo No 3
Guía de aprendizaje Guía No 7 Grado 4º
Docente: Jhasney Jhuliet Seña Ruíz
Número Telefónico: 3225375893 Asignatura Ciencias Naturales
Correo Electrónico: jhasjuseru1112@gmail.com
Estudiante:
Guía de aprendizaje flexible

Eje temático No Objetivos de aprendizaje Indicadores de


desempeño
 La energía en los seres vivos
 Organismos autótrofos y Analizar el proceso de obtención de energía de los Identifica que el Sol es la fuente de
heterótrofos. seres vivos. energía de los ecosistemas.
 Energía en los ecosistemas. Diferencia entre organismos
autótrofos y organismos
heterótrofos.
Desarrollo de la guía de trabajo. (El estudiante debe desarrollar la presente guía en 15 días)

Introducción conceptual: En esta guía desarrollaremos conceptos tales como: La energía y los seres vivos, organismos autótrofos
y heterótrofos, la energía en los ecosistemas.
Se recomienda hacer una lectura detallada de todas las actividades para lograr comprender, interpretar y adquirir competencias.

Actividades y Estrategias de aprendizaje. Motivación inicial, conceptualización, actividades de afianzamiento y evaluación.

Criterios de evaluación. Criterios de evaluación: Entrega oportuna de la guía, correcta solución de las actividades de aprendizaje.

Fuentes Bibliográficas ciencias naturales 3 en líneas editores.


Hola mi querido(a) estudiante, espero que te encuentres muy bien, gozando de buena salud y disfrutando en familia. Te cuento que
por medio de esta guía vas a enriquecer tus conocimientos, te invito para que sigas cada uno de los pasos sin saltarte ninguno y veraz
que aprenderás mucho. Para el desarrollo de cada actividad debes elegir un espacio sin distracciones para que puedas concentrarte;
recuerda tener a la mano los útiles escolares como el cuaderno de Ciencias Naturales, lápiz, lapicero, borrador, sacapuntas y colores.
“Recuerda que la guía es un recurso muy importante para fortalecer tu aprendizaje y realizar tus actividades escolares” ¡Así que,
manos a la obra a desarrollar la guía con todo el entusiasmo y siempre con una actitud positiva para adquirir nuevos aprendizajes!

Para iniciar este nuevo proceso de aprendizaje deberás responder estas sencillas preguntas en tu cuaderno de Ciencias Naturales,
recuerda que tu opinión es muy importante, ¡Anímate!
INDAGACIÒN
¿Qué crees que le pasaría a un ser vivo si no dispone de lo necesario para alimentarse?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿cómo crees que obtienen energía los seres vivos? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
LA ENERGÍA Y LOS SERES VIVOS
Todos los seres vivos requieren de energía para llevar a cabo las actividades que realizan día a día y esta energía la obtienen del medio
ambiente en que habitan. Los alimentos son los que les brindan energía a los seres vivos para cumplir todas sus funciones vitales y
además les otorgan lo necesario para desarrollarse y crecer.
Actividad de aprendizaje # 1
Relaciona a través de una línea cada fuente de energía con el ser vivo correspondiente.

ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS


Autótrofos
Los organismos autótrofos obtienen su energía a partir de la luz solar, el agua y otros compuestos como el dióxido de carbono, que es
un gas presente en el aire y que se produce como resultado de la respiración de los seres vivos y de la descomposición de los restos de
seres vivos. La mayoría de los organismos autótrofos son de color verde, entre estos organismos se encuentran las plantas, las algas y
algunas bacterias.
Heterótrofos
Los heterótrofos son aquellos seres vivos que adquieren su energía a partir del consumo de otros seres vivos, ya que, son incapaces
de producir su propio alimento. Entre este tipo de organismos están los animales, incluido el ser humano. Los organismos que se
alimentan directamente de las plantas, como algunos insectos y las vacas, se les conoce como consumidores primarios. Mientras que,
si se alimentan de otros animales, se les llama consumidores secundarios.
Actividad de aprendizaje # 2
1. En el siguiente espacio dibuja organismos autótrofos y heterótrofos de un ecosistema acuático.

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
2. En el siguiente dibujo, encierra en un círculo de color azul a los organismos autótrofos y en un círculo rojo los organismos
heterótrofos.

LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

El Sol está enviando constantemente energía en forma de rayos de luz que viajan por el espacio y llegan a la superficie terrestre.
Las plantas, las algas y algunas bacterias aprovechan la energía de la luz solar para su nutrición, esto lo logran gracias al proceso
denominado fotosíntesis. Las plantas elaboran su propio alimento y construyen todo su cuerpo a partir de sustancias sencillas como el
CO o dióxido de carbono. Las hojas tienen pequeñas aperturas, llamadas estomas, por las que toman el dióxido de carbono del aire,
este se disuelve en el agua y entra en las células. Las células de las plantas poseen la capacidad de captar la energía del sol empleando
un pigmento llamado clorofila al cual se debe el color verde de las plantas. La clorofila se encuentra empaquetado en cloroplastos, los
cuales son uno de los componentes más abundantes de las células vegetales.
Los organismos heterótrofos obtienen la energía de otros seres vivos. Pueden ser consumidores primarios cuando se alimentan
directamente de las plantas (por ejemplo, los Conejos o los grillo) y consumidores secundarios cuando se alimentan de otros animales
(por ejemplo, el puma, la serpiente o el águila).

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
EL SOL FUENTE DE ENERGÍA
El sol proporciona el 99% de toda la energía utilizada por los seres vivos de la tierra, esta fluye a través de los ecosistemas por
procesos cíclicos de utilización y reciclaje.

Actividad de aprendizaje # 3
1. En el siguiente espacio, Coloca tus propias conclusiones. Según lo observado en la figura anterior
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Ahora, ayúdanos a descubrir cuáles son las energías que nos pueden ayudar a cuidar nuestro planeta, encuentra las palabras
ocultas: A continuación, coloca las letras que corresponden a cada número, irás descubriremos qué tipo de energías pueden ser
nuestras aliadas. Juego de las palabras ocultas, observa bien y lo lograrás:

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
3. Ahora sabes que el Sol es fuente de energía, coloréalo.

4. Transferencia de energía. Busca el camino más rápido para que el sol llegue a la casa de Paquito que tiene su panel solar

Marca la opción correcta a cada enunciado:


5. Gracias a la energía luminosa podemos:
a. Viajar a otros lugares
b. Ver los objetos que están a nuestro alrededor
c. Cocinar nuestros alimentos
[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
6. Cuando usamos la energía eléctrica podemos:
a. Viajar en bicicleta
b. Encender una vela
c. Prender la radio

7. Para ahorrar energía durante el día debemos:


a. Prender los focos de la casa
b. Usar luz natural
c. Prender los focos de la casa y usar la luz natural

8. El Sol está enviando constantemente energía en forma de:


a. energía hidráulica
b. rayos de luz
c. fotosíntesis

9. Basado en lo que aprendiste durante el desarrollo de esta guía, completa la siguiente imagen elaborando el dibujo que corresponda
en cada uno de los espacios en blanco y ubicando en cada uno de los párrafos las palabras correspondientes: Sol, energía, autótrofos,
heterótrofos.

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO Fecha: 13 Julio Año: 2021
GESTIÓN ACADÉMICA Periodo No 3
Guía de aprendizaje Guía No 7 Grado: Cuarto
Docente: Jhasney Jhuliet Seña Ruíz Área: Ingles
Número Telefónico: 322 537 58 93 Asignatura
Correo Electrónico: jhasjuseru1112@gmail.com
Estudiante:
Guía de aprendizaje flexible

Eje temático No Objetivos de aprendizaje Indicadores de desempeño


Números del 1 al 10. Reconocer los números del 11 al 20 en Reconozco, escribo y pronuncio los números del
inglés. 11 al 20 en inglés.
Saludos
Identificar y pronunciar los útiles Identifico y pronuncio los útiles escolares en
Colores primarios. escolares en inglés. inglés.

Reconocer los colores primarios en


inglés. Reconozco la pronunciación de los colores
primarios en inglés.
Hola mis queridos estudiantes, con esta guía seguimos aprendiendo desde casa realizando las actividades propuestas
en esta misma, por eso mucho ánimo en esta nueva aventura. Esta guía de aprendizaje la debes desarrollar en 2
semanas, para ello tendrás en cuenta los contenidos y actividades vistos anteriormente para que coloques en
práctica el desarrollo de tus habilidades.
Ten presente las siguientes recomendaciones:
 Lee la guía las veces que sean necesaria y realiza la pronunciación con ayuda de tu acudiente o familiar.
 Ante cualquier duda pide el apoyo de tus padres u otro familiar y por supuesto con tu profe si es necesario.
 Si necesitas una orientación del profe, éstas serán atendidas en el horario de 7: 00 a.m a 2:30 p.m. de lunes
a viernes.
 Entrega las actividades en la fecha indicada.
 Puedes concertar con tu profe la forma para entregar las actividades: guías físicas, whatsapp, email…

Introducción conceptual.

Continuamos aprendiendo y enriqueciendo nuestros aprendizajes lee detenidamente los siguientes conceptos del área de inglés:

THE NUMBERS- LOS NÚMEROS


Continuamos aprendiendo los números en ingles lee y pronuncia los números del 11 al 20 en inglés:

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
School Supplies (Útiles escolares)
Observa la escritura de los útiles escolares en inglés y luego pronúncialos:

( pencil) (nout-buk) (i-rey-ser) (shar-pa-na) (bac-pak)


Lápiz Cuaderno Borrador Sacapuntas Morral

Ruler Book scissors Pencil case Pen


(rurel) (buk) (sizors) ( Pénsol kéis) (pen)
Regla Libro Tijera Cartuchera Bolígrafo

COLORS (Colores).
Continuamos aprendiendo. Observa los siguientes colores. Luego pronúncialos en inglés.
ROJO ANARANJADO AMARILLO VERDE AZUL MORADO

Red órenc iélou Griin blúu pérpol


h
ROSA CAFÉ GRIS BLANCO NEGRO

[Escriba texto]
pink Trabajamos
braunpor la educación
gréis integral del estudiante
guáit blák
Actividades y Estrategias de aprendizaje.

Con ayuda de tú acudiente o familiar desarrolla las siguientes actividades para que coloques en práctica lo que
aprendiste anteriormente sobre los números en ingles del 1 al 20, útiles escolares y colores básicos en inglés:

ACTIVITY – ACTIVIDAD
THE NUMBERS- LOS NÚMEROS
1. Ordena la escritura de los numeros en ingles del 1 al 20. luego pronuncialos:

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
2. Practica la escritura de los números del 1 al 20 en inglés y luego pronúncialos:

 Lee la escritura y pronunciación de los números en ingles del 1 al 15:

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
SCHOOL SUPPLIES (UTILES ESCOLARES)
ACTIVITI- ACTIVIDAD

1. Completa el crucigrama con la escritura de los útiles escolares en inglés, luego practica su pronunciación:

1. Colorea y completa la escritura en ingles de los útiles escolares:

P__ __NC__ E__ __SER N__ __EB__ __K BA__ __PA__ __

P_N SH__ __P__NER B__ __K RU__ L__R PEN___ C_SE


[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
COLORS BASICS.
ACTIVITI – ACTIVIDAD
1. Encierra en un ovalo la escritura de cada color en inglés, luego practica su pronunciación:

2. Traza la escritura de los colores con su escritura en inglés, luego practica su pronunciación :

¡FELICIDADES! MUY BIEN HAS LLEGADO AL FINAL DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE RECUERDA REPASAR TODO LO APRENDIDO
REALIZANDO LA LECTURA DE ESTÁS ACTIVIDADES.
[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
Criterios de evaluación.

Lee los enunciados y marca con una equis (x) la opción con la que te identificas:
Aspectos Lo hice muy bien Lo hago a veces y puedo Necesito ayuda
mejorar. para hacerlo
Reconozco, escribo y
pronunció los números del
11 al 20 en inglés.
Identifico y pronuncio los
útiles escolares en inglés.
Identifico, pronuncio y
escribo los colores basicos
en inglés.

Fuentes Bibliográficas
https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Numbers_1-10/Numbers_az1126998es
https://www.activitiesforkids.com.br/2018/10/school-objects-atividades-sobre-objetos.html
https://www.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL)/Numbers_1-10/Numbers_1-20_zt1585465ta

[DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTAINSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO


Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7
Reconocimiento Oficial Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

[Escriba texto]
Trabajamos por la educación integral del estudiante
1
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Fecha: 13 julio Año 2021


CAMPOBELLO
GESTIÓN ACADÉMICA Periodo No: 3
Guía de aprendizaje Guía No: 7 Grado: Cuarto
Docente: Jhasney Jhuliet Seña Ruíz Área: C. Sociales
Número Telefónico: 3225375893 Asignatura: Ciencias Sociales
Correo Electrónico: jhasjuseru1112@gmail.com
Estudiante:
Guía de aprendizaje flexible
Eje temático No Objetivos de aprendizaje Indicadores de desempeño
1. Antecedente de la independencia 1. Identificar los propósitos de las 1. Comprende las razones de algunos cambios
2. La Primera República organizaciones coloniales españolas socioculturales en Colombia.
grito de independencia, la en territorio americano y
Patria Boba, conflictos descripción de aspectos básicos de
Centralismo federalismo. su funcionamiento
Desarrollo de la guía de trabajo. (Estimado estudiante debe desarrollar la
siguiente guía en tres semanas.)

Cordial saludo estudiante y padres de familia esta es la guía N° 7 con


mucha motivación y acompañamiento podrás desarrollarla y adquirir
nuevos conocimientos.

Introducción conceptual.
 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe realizarlas
en el cuaderno de c. Sociales.
Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Has escuchado hablar de la independencia de Colombia?


b. ¿Te sienes orgulloso de ser colombiano?

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
2
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

ANTECEDENTE DE COLOMBIA

El conflicto que condujo a la emancipación de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y


1819. Se inició el 20 de julio en santa fe de Bogotá cuando un grupo de patriotas, utilizando como
excusa la negación en términos ofensivos para los americanos del préstamo de un florero que se
solicita al español José González Llorente, iniciaron una revuelta que dio origen al ¡grito de
independencia¡. A raíz de este hecho, los criollos sustituyeron las autoridades existentes por junta
de gobierno.
Esa situación radicalizo el movimiento independista dio
origen a la campaña libertadora comandada por Simón
Bolívar que el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de
Boyacá. Fue definitiva para la independencia absoluta.
Otro factor que contribuyó al movimiento revolucionario
fue la obra adelantada por algunos intelectuales criollos, conocidos como precursores, quienes
difundieron los principios de libertad e igualdad. Entre ellos se encuentra: Antonio Nariño, francisco
Miranda Camilo Torres. Bolívar fue declarado presidente de la república y francisco de paula
Santander, quien lucho activamente en la campaña, fue nombrada vicepresidente.

Actividades y Estrategias de aprendizaje.


 Teniendo en cuenta el texto anterior responde las siguientes preguntas
1. Explica con tus palabras el origen del grito de independencia.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Que le prestaron al español José Gonzales Llorente.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Cuando se dio la batalla de Boyacá y por quien estaba liderada.
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
3
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Introducción conceptual.
 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe
realizarlas en el cuaderno de c. Sociales.

LA PRIMERA REPUBLICA

La Patria Boba se llama el periodo comprendido entre 1810 1815, durante el primer intento de
auto gobierno de los criollos granadinos. Este nombre se justifica por haber sido un periodo de
lucha entre los mismos criollos granadinos.
Creación del Estado de Cundinamarca. En 1811 la junta de Antioquia invito a la de Cartagena para
que enviara a sus delegados a Santa Fe, con el fin de organizar otro congreso. Cuando esos
representantes llegaron a Santa Fe ya la junta de la capital había dictado unas leyes que le daban
a esa provincia la categoría de nación.
La junta suprema de Santa Fe reunió el colegio constituyente, con representación nombrada por
padres de familias, el cual expidió una constitución y le dio a la provincia el nombre de Estado de
Cundinamarca.
Actividades y Estrategias de aprendizaje.

 Observa el siguiente cuadro y completa los enunciados.

Criollos patria Boba Leyes


Junta suprema 1811 Constitución

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
4
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

1. El periodo comprendido entre 1810 Y 1815 se llamo _____________


2. Este fue un periodo de lucha entre los mismos ____________ granadinos.
3. La creación del estado de Cundinamarca se dio en el año______________
4. La ___________ de Santa Fe reunió el colegio constituyente, con representación nombrada
por padres de familias.
5. el cual expidió una _____________ y le dio a la provincia el nombre de Estado de
Cundinamarca.

Introducción conceptual.
 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe
realizarlas en el cuaderno de c. Sociales.

FEDERALISMO Y CENTRALISMO

Después del movimiento de independencia de 1810 nuestros próceres buscaron la manera de


organizar el país de la mejor forma. Surgieron dos grupos con ideas diferentes:
Camilo Torres fue el jefe de los federalistas, quienes consideraban que el gobierno debía
organizarse de tal manera que cada una de las provincias tuviera autonomía económica política.
Los centralistas, dirigidos por Antonio Nariño, creían que el gobierno sería más eficaz si existía un
centro desde el cual se gobernara todo el territorio.
Estas diferencias dieron origen a una guerra entre los mismos criollos durante los años de 1812
1813. Fue nuestra primera guerra civil.

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
5
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Actividades y Estrategias de aprendizaje.

1. En el siguiente cuadro establece diferencias y semejanza entre el grupo federalista y


centralista.

FEDERALISTA CENTRALISTA

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

2. En la siguiente sopa de letra encuentra las palabras relacionadas con los contenidos
anteriores.
P D J O R E R O L F U D E L
A S J R F Y V J L E J D N J

T N U L E A B F T D I M O O
R I N D E P E N D E N C I A
I X T J X K G L D R I T C Y
A L A Z P Ñ A E C A P X U A
B E S C E N T R A L I S T A
O V U A L P I O C I O R I F
B U P N U R X D L S P G T R
A T R H I V M F N T E L S I
I N E S V C S Q M A O R N T
P A M K H E F W T M N S O A
R F A L F I L M T I T U C A

JUNTASUPREMA FEDERALISTA CONSTIUCION


INDEPENDENCIA CENTRALISTA FLORERO
PATRIA BOBA

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
6
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Criterios de evaluación.

Para las guías de las asignaturas de Lengua Castellana, se tienen en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
 Presentación del trabajo de estudio.
 Puntualidad en la entrega del trabajo.
 Modo como resuelve el trabajo. (Completo-Incompleto)
 Comunicación con el padre de familia y estudiante

Fuentes Bibliográficas

Fany María Arias Cifuentes N.,(2010) Mi Colombia . pag. 179,180, 183,184,.. . Editorial Educativa

“Trabajamos por la educación integral del estudiante”


1
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Fecha: 13 julio Año 2021


CAMPOBELLO
GESTIÓN ACADÉMICA Periodo No: 3
Guía de aprendizaje Guía No: 7 Grado: Cuarto
Docente: Jhasney Jhuliet Seña Ruíz Área: Lengua Castellana
Número Telefónico: 322 537 58 93 Asignatura: Lengua Castellana
Correo Electrónico: jhasjuseru1112@gmail.com
Estudiante:
Guía de aprendizaje flexible
Eje temático No Objetivos de aprendizaje Indicadores de desempeño
 La polisemia 1. Identificar y producir textos 1. Identifica y enriquece su vocabulario a través del
coherentes a través del uso de uso de sinónimos, antónimos, palabras polisémicas
 Sinónimos y anónimos sinónimos, antónimos, palabras y verbos en sus
polisémicas y verbos
Producciones orales y escritas.
 Verbos
Desarrollo de la guía de trabajo. (Estimado estudiante debe desarrollar la
siguiente guía en tres semanas.)

Estimados estudiantes: te invito a desarrollar la guía n°7 donde encontraras


contenidos y actividades cortas, claras y flexibles.
¡Anímate y lograras los objetivos propuestos!

Introducción conceptual.
 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe realizarlas
en el cuaderno de Lengua Castellana.
Observa las imágenes y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es la única palabra que puede dar significado a las tres imágenes?
b. ¿Porque crees que esta palabra es polisémica?

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
2
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

LA POLISEMIA

Se da cuando una palabra posee varios significados, con un mismo origen o que conservan una
relación de semejanza entre sí.
En nuestro vocabulario es común utilizar una palabra para dar distintos significados diferentes
cosas o sucesos. Por ejemplo:
La palabra carta
 Ayer envié una carta a mi hermano
 El juego de carta está completo.

Actividades y Estrategias de aprendizaje.


1. Escribe un nuevo significado de las palabras polisémicas resaltadas en cada oración.
 Ahora se pueden hacer operaciones bancarias por internet ( )
 Le dolía mucho la herida que tenía en la planta( )
 Según el calendario este fin de semana habrá puente ( )
 No hables con ningún extraño ( ).
2. En el siguiente texto escribe la palabra polisémicas correcta según corresponda

En él se guarda mucho dinero MANZANA BANCO


SIRENA
Mi abuelo se sienta en el del parque

Está sonando la de los bomberos MANZANA BANCO


SIRENA
La nada como un pez

Me comí una roja

El cartero dio la vuelta a la .

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
3
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Introducción conceptual.

 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe realizarlas


en el cuaderno de Lengua Castellana.
 Observa la imagen y responde las siguientes preguntas.
Mi perro es valiente, temerario y atrevido.
En cambio el mío es miedoso, cobarde y asustadizo.

a. ¿crees que en el dialogo hay sinónimos y antónimos? Si No ¿Por qué?

SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
Cuando dos o más palabras tienen el mismo significado, se dice que entre ellas existe una relación
de sinónimo.
Matrimonio – Boda
Comenzar – Iniciar
Sucio – Limpio
Ejemplo.
Cuando dos o más palabras tienen un significado opuesto entre ellas existe una relación de
anónimos.
Ejemplo.
Seco – Mojado
Sucio – Limpio
Caliente – Frio
Arriba – Abajo

Actividades y Estrategias de aprendizaje.

1. Sin cambiar el sentido de las oraciones, reemplaza las palabras subrayadas por una del
recuadro.
a. Es muy grato hablar contigo.

Gritar Incomodo
Agradable Dialogar

b. Su comportamiento fue grosero e imprudente.

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
4
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Descortés Injusto
Fastidioso Indiscreto

2. Subraya la pareja de antónimos presentes en las siguientes oraciones.


a. El saltamontes macho brinca con sus fuertes patas.
b. La luciérnaga hembra emite una luz brillante.
3. Completa las siguientes oraciones usando sinónimos y antonimos.
 Mirar significa lo mismo que 

 Amar significa lo contrario a  Subir significa lo contrario a

 <Olfatear significa lo mismo


que

 Caminar significa lo mismo  Limpiar significa lo contrario


que
 Dar significa lo contrario a
 Escuchar significa lo mismo
que
 Volver significa lo contrario a
 Tomar significa lo mismo que

Introducción conceptual.
 Recuerda escribir los contenidos y las actividades debe realizarlas
en el cuaderno de Lengua Castellana.
 Observa la imagen y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Para que se utiliza este objeto?

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
5
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

EL VERBO

Es una palabra que nombra las acciones que realizan las personas, los animales o los objetos.
Los verbos terminan en: - ar, – er, – ir: Amar – Hacer – Construir.
Al usarlo en oraciones, esto cambia su terminación y aparecen conjugados.
Ejemplo:
 José construyo una casa
 Manuela ama a sus niños
Las personas gramatical:
Según el número de personas que realizan las acciones, se habla de singular o de plural.
Yo Tu o ustedes Él o ella Nosotros Ustedes Ellas o ellos
Nombra a Nombra a la Nombra a la Nombra a las Nombra a las Nombra a las
la persona persona con persona de personas de personas de personas de
quien quien se quien se quien se quien se quien se
habla habla habla habla habla habla
Singular Singular Singular Plural Plural Plural
Ejemplo:
Diana corre veloz singular la acción es realizada por un solo individuo.
Carlos y Manuel corren veloz plural la acción es realizada por varios individuos.
Los tiempos del verbo
Las acciones que nombran los verbos pueden realizarse en diferentes momentos o tiempos según
el tiempo, la terminación de los verbos cambia.
Observa el cuadro:
Presente Pasado Futuro
Hoy o ahora Antes Después
La acción ocurre en La acción se refiere a La acción ocurrirá más
el momento en que un tiempo que ya paso adelante
se habla
 Yo repaso  Yo repase  Yo repasaré
 Ellos ladran  Ellos ladraron  Ellos ladrarán
 El corre  El corrió  El correrá

Actividades y Estrategias de aprendizaje.

1. Subraya los verbos que encuentres en el siguiente texto.


MOMOTARO

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”
6
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA - MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPOBELLO
Creada mediante acuerdo No 022 de Nov 14 de 1996 NIT 812007508 - 7 Reconocimiento Oficial
Mediante Resolución No 0000299 de mayo 7 de 2003
NIT 812007508 - 7 CÓDIGO DANE No 223807004343

Hace mucho tiempo, en un pueblo de la montaña, vivía un matrimonio de ancianos. Un día al


amanecer, la anciana bajo a lavar al arroyo. De repente, se encontró con un gran melo cotón, y
entonces le grito a su esposo emocionada: ¡An2ciano corta con tu cuchillo este melocotón¡ El, muy
feliz, observo que adentro del fruto nacía un hermoso niño. Era Momotaro.
Los ancianos se lo llevaron con ellos los criaron y cuidaron con amor. Con el tiempo, Momotaro se
convirtió en un noble guerrero, amado respetado por todos los pobladores.

2. Escribe una oración con cada uno de los verbos encontrado en el texto anterior.

3. Indica el tiempo en que se encuentran conjugados los verbos escribe el singular o


plural de las siguientes oraciones.
 Los escaladores treparon la rocosa pared

 Los polluelos nacerán durante la primavera

 La ardilla almacena nueces y bellotas

 Los actores actrices actúan en el teatro


 El tornado arraso todo a su paso
 Juan construyo un laberinto
 El café lo aremos con los granos de café
Criterios de evaluación.
Para las guías de las asignaturas de Lengua Castellana, se tienen en cuenta los siguientes criterios
de evaluación:
 Presentación del trabajo de estudio.
 Puntualidad en la entrega del trabajo.
 Modo como resuelve el trabajo. (Completo-Incompleto)
 Comunicación con el padre de familia y estudiante

Fuentes Bibliográficas
Alejandra Álvarez franco N.,(2016)Saber Hacer 4. pag. 34, 108, 236.. Edición para una Nueva
Generación.
Claudia Rodríguez Rodríguez N.,(2020)Lenguaje para Todos pag. 104, 105, 106, 107 .
Roció Centeno Rojas N.,(2014) Zoom al lenguaje 4 pag. 32, 84, 85, 96, 120. Libros Y Libros S.A

“Trabajamos por la educación integral del


estudiante”

También podría gustarte