Tumores Benignos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tumores benignos

Desde el punto de vista biológico se entiende como tumor a toda alteración de los tejidos que
produce un aumento de volumen. Por lo tanto, al utilizar el término, nos referiremos a
hiperplasias simples, malformativas, blastomatosas y aun los llamados tumores inflamatorios
agudos. Específicamente las formas blastomatosas, es decir, los blastomas benignos o
neoplasias benignas.

Por lo tanto las neoplasias benignas son masas prominentes, salientes, circunscritas,
persistentes y de evolución crónica, que se pueden localizar tanto en tejidos duros como los
tejidos blandos.

Este proceso permite la formación de un tejido que no responde a las características normales
del que le dio origen.

Características de tumores benignos:

 Tienen forma y tamaño variable


 Su crecimiento es lento progresivo y expansivo
 La base puede ser sésil o pediculada
 Todas se encuentran encapsuladas
 No dan metástasis
 Son móviles
 Sin sintomatología dolorosa
 Todas son de tratamiento quirúrgico
 Siempre está indicada la biopsia para su eliminación completa
 El estudio histopatológico da cuenta de que están constituidos por células semejantes
al tejido que le dio origen

Pueden localizarse tanto en tejidos duros y blandos y en los distintos sectores


topográficos de la boca (labios, lengua, encía, mucosa yugal, paldar duro y blando)

Existen también blastomas malignos, por lo tanto es necesario realizar una diferenciación
entre ambas.

Características de neoplasias malignas:

 El crecimiento de las mismas son infiltrantes, exofítico, terebrante y fagedénico.


 Afectan a tejidos vecinos
 Están constituidas histológicamente por células diferentes del tejido que le dio
origen
 Dan metástasis ya sea cercana o a distancia
 Recidivan
 Son inmóviles y sin encapsulamiento
 El pronóstico es malo
Clasificación de las hiperplasias benignas:

PAPILOMA:

No tiene predilección por el grupo etario ni por el sexo. Se ubica de preferencia en lengua,
mucosa labial, yugal y paladar. Su tamaño puede ir desde milímetros a centímetros,
normalmente la coloración es grisácea o blanco-grisácea. El crecimiento es lento, progresivo y
de carácter exofítico. Puede presentar una superficie rugosa o verrugosa (simulando coliflor).
La consistencia es semi sólida o blanda. La base siempre es películada o cecil y el tratamiento
es quirúrgico. Por lo tanto, el pronóstico de este tipo de lesiones es favorable.

FIBROMA

Neoformación medular, se origina en TC, sin predilección por sexo, con una incidencia de 30 a
50 años de edad y que se puede localizar en cualquier sector en la cavidad bucal.
Es una lección circunscrita del mismo color que la mucosa donde se ubica. Normalmente es
pequeña pero puede alcanzar varios centímetros. Es de crecimiento lento, bien definido. La
superficie del tejido que recubre es lisa pudiendo ser firme y resistente o bien, en algunos
casos, suave y esponjosa. La base puede ser sésil o pediculada. Pronóstico favorable y el
tratamiento es simple y quirúrgico.

LIPOMAS

Los lipomas bucales son frecuentes. Su localización es más común en la mucosa yugal, donde
se destacan por su color amarillento y por su consistencia blanda. La incidencia del linfoma es
mayor después de los 30 años, no tiene predilección con el sexo. Clínicamente se presentan
como lesiones de hasta 3 centímetros de diámetro de un color blanco amarillento, con base
sésil o pediculada. La consistencia es blanda y es indolora. El tratamiento del mismo es
quirúrgico.
MIXOMA

Formada por tejidos semejantes a un mesénquima primitivo. Está compuesto por células en
forma de estrellas, ordenadas en un estroma. No tiene predilección por el sexo ni por la edad.
Generalmente son de localización profunda. Puede afectar tejidos al infiltrarse. Es raro
encontrarlo en cavidad bucal. Pueden obedecer a causas dentarias, en esos casos son los
conocidos mixomas odontogénicos. El pronóstico es bueno y el tratamiento es quirúrgico.
Radiográficamente puede presentarse como una zona radiolúcida de aspecto úni o
multilocular, con márgenes irregulares, similar a un panal de abejas y se debe hacer un
diagnóstico diferencial con ameloblastoma por su semejanza.

CONDROMA

Es una neoplasia compuesta por tejido cartilaginoso maduro. No muestra predilección por el
sexo y por la edad. Surge como un abultamiento indoloro, lentamente progresivo, que produce
la movilidad de las piezas dentarias.
Radiográficamente se observan como áreas radiolúcidas o moteada irregular. El tratamiento
de este tipo de neoplasia también es quirúrgico.

OSTEOMA

Es una neoplasia benigna, producto de la proliferación del hueso. De acuerdo a su localización


puede ser endostal (de crec mas lento) o periostal (que brinda una tumefacción de los
maxilares con una simetría muy marcada). La incidencia se da en el grupo etario compuesto
por los adultos jóvenes. Desde el punto de vista radiográfico se observa una zona radiopaca
muy intensa. Es de buen pronóstico y el tratamiento quirúrgico.

Cuando el elemento proliferativo son los vasos, ya sanguíneos o linfáticos estamos en


presencia de el hemangioma o el linfangioma.

HEMANGIOMA

Es el producto de la proliferación de los vasos sanguíneos pequeños, generalmente es


congénita y la incidencia se da a todas las edades y en ambos sexos. Pueden presentar dos
variantes clínicas: capilar y cavernoso.

1. Hemangioma capilar: Es una lesión que se ubica en piel, mucosa o


submucosa. Se presenta como una lesión elevada, de color rojo púrpura
o azul oscuro. Su consistencia es blanda y a la vitro presión es positiva.
2. Hemangioma cavernoso: Presenta un color rojo púrpura o azul claro,
bordes no definidos y consistencia blanda. Es de crecimiento lento y en
su mayoría son de origen congénito.

El tratamiento de los hemangiomas puede ser realizado por medio de


inyecciones esclerosantes al 1-1,5 y 2%, crioterapia o bien un tratamiento
quirúrgico.
Los hemangiomas congénitos pueden presentar una regresión espontánea.
LINFANGIOMA

Se origina a partir de los vasos linfáticos. Preferentemente es de tipo congénita y se ubica


tanto en lengua, paladar, mucosa yugal y en la encía. La coloración que presenta es azulado o
gris o también puede ser similar a la mucosa. Puede ser tener tamaño extenso y se presenta
con lesiones papilares. Si su ubicación es profunda da la conformación de nódulos y masas
difusas. El pronóstico es favorable y el tratamiento al igual que los otros tumores benignos es
quirúrgico. Esta puede remitir espontáneamente.

LEIOMIOMA

Es la neoplasia que se origina a partir del tejido muscular y se observa a cualquier edad, pero
especialmente en hombres adultos jóvenes. Su localización más frecuente es la lengua,
especialmente en la base. Le sigue la mucosa yugal y el paladar, pero pueden hallarse en otros
sitios como ser los labios y el piso de la boca. El color y la textura es semejante a la mucosa
normal. Es de crecimiento lento, superficial y su base es sésil y excepcionalmente pediculada.

RABDOMIOMA

Es la neoplasia producto de la proliferación del músculo estriado. Es difícil encontrar dentro de


la cavidad bucal y, si así sucede, la mayoría de las veces se localiza en el piso de la boca y la
lengua. También se puede dar en el paladar. Se presentan como un nódulo bien circunscripto
redondeado de superficie gris o roja de tamaño entre 1 y 5 centímetros de diámetro. La
consistencia es más bien blanda, su evolución puede ir de meses hasta años y el pronóstico es
bueno. El tratamiento es quirúrgico.

NEUROMA

Es una neoplasia constituida por células de Schwann, que son las células de envoltura de
cilindro ejes de los nervios mielinizados. Puede surgir a cualquier edad y sexo. Se puede ubicar
tanto en tejido duro o blando. Suelen ser dolorosos especialmente si los traumatismos
dentarios erosionan o ulceran. El neuroma bucal es más frecuente en la lengua. Son
submucosos y solitarios. Tienen 1 a 1 centímetro de diámetro, pero su tamaño puede variar
desde milímetros a centímetros. Son apenas elevados, sésiles y solamente con un cuello
pediculado. La mucosa que los recubre es normal y se desliza sobre el tumor. La consistencia
gomoide, su base infiltrada y ocasionalmente blando. En su localización final pueden llegar a
deformar la mejilla. El tratamiento es la resección quirúrgica, siendo su pronóstico favorable.

También podría gustarte