Escuela Inglesa 1
Escuela Inglesa 1
Escuela Inglesa 1
PÚBLICA
“DAVID SÁNCHEZ INFANTE”
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SAN PEDRO DE LLOC – PACASMAYO – LA LIBERTAD
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN FÍSICA - VI
ESTUDIANTES:
CUEVA CRUZADO JUAN
CUEVA YEPEZ MIGUEL
GRADOS ARROYO VICTOR
PROFESOR:
JAVIER DIOSES PEDRO RAMIRO
TEMA:
Los “Public Schools” eran instituciones privadas muy selectas donde iban los hijos de la
aristocracia y la nobleza. Usaban la lengua y cultura clásica con una rígida disciplina.
Arnold, contrario a ciertas prácticas educativas, consideraba que la educación no solo
debía de estar centrada en el ámbito intelectual, sino también en la parte física y motora.
Por tal motivo, utilizó el deporte para crear un estilo de vida en torno a la actividad físico-
deportiva. Además realizaba una organización autónoma del tiempo libre, dejando en
manos de los propios alumnos dicha organización y el establecimiento de las normas
que debían regir en la participación deportiva.
A partir de ese momento, se inicia la práctica de los juegos contemporáneos, que son
muchos de los que conocemos hoy en día. T. Arnold, no sólo descubrió el valor
pedagógico del deporte en la educación, sino que también abrió las puertas al deporte,
beneficiándolo así de la gran repercusión en las personas. Como claros ejemplos
No hemos de olvidar que Thomas Arnold influenció a otros muchos pedagogos. El más
destacado fue Pierre de Coubertin, el que más tarde se convertirá en fundador de los
Juegos Olímpicos en 1896.
La escuela inglesa satisface sus necesidades en la base de los juegos las actividades
y a la aceptación a las reglas del juego. Esta concepción dio origen a la cuarta vía de
Thomas Arnold consideraba que la práctica libre de los deportes, organizada por los
propios alumnos pero supervisada por los maestros, contenía un valor formativo al
favorecer la liberación de la carga excesiva de lecciones teóricas, fomentar la
solidaridad, la colaboración y el apoyo mutuo, al mismo tiempo que era una vía para
Este fenómeno resurge con los mismos valores que fundan la sociedad industrial. El
deporte moderno se difundió poco después por Europa y alcanzó otros continentes. Con
originales.
El legado que esta importante corriente gimnástica nos deja es sin duda el amor por los
deportes a través de los cuales se fomenta en las personas valores como la solidaridad,
el compañerismo, respeto, juego limpio, además de algo muy importante que se destaca
como lo es la creación y respeto de los reglamentos en los juegos.