Pai Segundo Básico Final.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PANORAMA DE CURSO NEE Y PLAN DE APOYO INDIVIDUAL (PAI).

(Adaptación según necesidades de apoyo actuales).

Andrea Acevedo C. / Educadora Diferencial.

Especialista en TEA-DEA-INTERVENCIÓN COGNITIVA.

Curso : 2 Básico.

Fecha: Marzo 2020.

Profesor Jefe: Alejandra Aravena.

NOMBRE CURSO TIPO DE NEE.

Said Michell Ruiz Aravena. SEGUNDO BÁSICO. Necesidades educativas especiales


transitorias.

Felipe Vicente Eugenio Cataldo Arenas. SEGUNDO BÁSICO. Necesidades educativas especiales
transitorias.

María Paz Alarcón. SEGUNDO BÁSICO. Necesidades educativas especiales.

( requiere evaluación Psicométrica


actualizada).

Ignacio Milován Arévalo Varela. SEGUNDO BÁSICO . Trastorno de espectro autista.

Agustín Fernando Ule Aguilar. SEGUNDO BÁSICO. Necesidades educativas especiales


transitorias.
Alumnos: OA Intervención Diferenciada:

1.- Desarrollar habilidades de razonamiento lógico verbal y


matemático.
Said Michell Ruiz Aravena.
2.-Desarrollar las habilidades de ( recepción auditiva -
articulación y vocabulario expresivo).

Felipe Vicente Eugenio Cataldo Arenas. 1.- Potenciar el funcionamiento e habilidades linguísticas
receptivas y expresivas.

2.- Potenciar el funcionamiento e habilidades linguísticas


expresivas.

3.-Requiere derivación a evaluación fonoaudiológica.

María Paz Alarcón. Presenta retraso curricular generalizado de aprendizaje.

Presentó ausentismo escolar año 2019.

Escasa o nula responsabilidad parental.

1.-Requiere evaluación multidisciplinaria externa, para


determinar tipos de apoyos específicos.

2.-Potenciar habilidades de base del aprendizaje.

3.-Intervención en procesos de lecto-escritura inicial.

4.-Luego de actualización de diagnóstico


multidisciplinario, es fundamental realizar adaptación
curricular significativa.

Ignacio Milován Arévalo Varela. 1.-Desarrollar de forma gradual, funciones ejecutivas de


orden superior dirigido a:

1.1.-Regulación comportamental.

1.2.Regulación emocional.

1.3.Desarrollo metacognitivo.

2.-Potenciar y aplicar estrategias cognitivas,


correspondiente a:

2.1.Resolver problemas de flexibilidad, y generar


respuestas alternativas a contigencias.
2.2.Generar ideas de forma autónoma y comenzar de
manera independiente una tarea o una actividad.

2.3.-Desarrollar estrategias de organización, mantención


del orden y limpieza tanto de sus espacios, como de sus
materiales.

Agustín Fernando Ule Aguilar. 1.- Desarrollar habilidades cognitivas de base TEL mixto.

1.1. Desarrollo de atención ,retención y evocación de


estímulos visuales.

1.2.Modelar y dirigir la capacidad de autocontrol en la


interacción comunicativa.

2.-Potenciar habilidades fonética fonológica asociado a :

2.1.-Desarrollo de adecuada conciencia silábica, mediante


la identificación de la sílaba medial.

2.2.Desarrollo de síntesis silábica.

2.3. Desarrollo de inversión de sílabas.

2.4. Entrenar dífonos consonánticos con / L /.

3.-Desarrollo semántico en :

3.1.Asociar información verbal. ( adivinanzas, analogías y


relaciones semánticas).

3.2. Lograr identificar y nominar sinónimos y antónimos.

3.4.Desarrollo de fluidez lectora.

4.-Desarrollo de habilidades morfosintáctico:

4.1.-Identificación de palabras que componen palabras


compuestas.

4.2.Uso de palabras compuestas.

4.3.Comprender significado de palabras derivadas. (


prefijos y sufijos).

4.4.Utilizar palabras derivadas.

4.5 Comprender y estructurar oraciones negativas.


5.-Desarrollo del discurso narrativo y pragmática.

SUGERENCIAS Y CONSIDERACIONES BASES DE PLANIFICACIÓN DIVERSIFICADA AL CURSO :

TIPOS DE ADECUACIÓN CURRICULAR I. CRITERIOS (DUA) II. ESTRATEGIAS (Sugerencias)

X Ampliación de la letra, imágenes, palabra o sonido

Tipo de AC Acceso Presentación y representación de X Uso de contrastes y color para resaltar información
la información
X Videos o animaciones

X Uso de ayudas técnicas (Lupa, recursos multimedia,


amplificación de audio)
(Son aquellas que intentan
reducir o incluso eliminar X Auditiva X Uso de textos escritos
barreras).Diversificación de
la enseñanza Dcto. X Visual X Uso de textos hablados
N°83/2015.
X Corporal y táctil X Medios audiovisuales

X Gráficos o mapas conceptuales

(Multisensorial) X Uso de calendarios

X Lenguaje gestual

Lengua de señas

Apoyo de interprete

Uso sistema Braille

X Signos alternativos y/o pictogramas

Otras

Medios de ejecución y expresión A través de un PC

Texto escrito

Sistema Braille

Lengua de señas

Ilustraciones

Música y/o expresión corporal

Uso de calculadora

Exposición oral

Debates
Otros

Entorno (Adecuación en los espacios, Ubicación en lugar estratégico


ubicación y condiciones)
Ruido ambiental.

Luminosidad

Rampas de acceso
NO APLICA
Otros

Organización del tiempo y el X En la tarea o actividad.


horario
X En la evaluación.

X Tiempo fuera, Actividades pedagógicas en el hogar.

X Cambio de jornada para rendir evaluación.( flexibilidad


y fragmentación en las evaluaciones).

Otros

X Graduación del nivel de X Plantear objetivos alcanzables


complejidad
Objetivos de X Metas pequeñas
Aprendizaje
Metas amplias
(OA)
Otros

X Priorización de OA y contenidos. Comunicación oral


(Son aquellos ajustes en los
OA, en función de los X Comunicación gestual
requerimientos específicos
de cada X Lectura y escritura funcional
estudiante).Diversificación
de la enseñanza Dcto. X Operaciones matemáticas básicas
N°83/2015.
Uso del dinero

X Técnicas de estudio

Conocimiento del entorno comunitario

OTROS:

Desarrollo complementario de guías que incluyan


técnicas de relajación, meditación y desarrollo
psicomotor en el hogar.

Temporalización X Prolongación

X Graduación
Otros

Eliminación de aprendizajes (Criterios para la eliminación de OA)


(Última instancia)
X Severidad de la NEE

X Nivel de dificultad de los aprendizajes esperados.

OA irrelevantes para el desempeño del estudiante


con NEE.

Recursos y apoyos utilizados no han tenido


resultados positivos.

X Priorización de los aprendizajes básicos


imprescindibles.

X Considerar preferencias e intereses personales.

___________________________________________________________________________________
Andrea Acevedo C.

Educadora Diferencial.

Especialista en TEA-DEA-INTERVENCIÓN COGNITIVA.

andreaacevedoc@gmail.com

También podría gustarte