Subordinadas Sustantivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Subordinadas

sustantivas
Grupo I
Subordinadas sustantivas completivas

En cuanto a la subordinación, lo que establece es una relación jerárquica o de


dependencia de una estructura respecto de otra. Como ya habíamos dicho, en la
subordinada vamos a encontrar siempre una oración principal o matriz y otra que
se incrusta en alguna parte de su estructura para cumplir alguna función
nuclear o más periférica. Se llaman sustantivas, porque cumplen la función de un
sustantivo: sujeto, objeto y predicativo. También pueden ser término de
preposición.
Los verbos esperables en este tipo de construcciones son:
Verbos declarativos o de decir: Digo, Niego, Escribo, Afirmo; etc.

Ejemplo: Siempre digo [que amo los fideos]. OS

CT VN PSS OD

Como podemos ver en el ejemplo, tenemos un verbo principal “digo” y uno que
pertenece a la subordinada “amo”, la cual a su vez es el objeto directo de la oración
principal y que luego tendremos que analizar aparte.

.
Los verbos esperables en este tipo de construcciones son:
Verbos de percepción de los sentidos: Escuchar, Ver, Observar, etc.

Verbos de percepción intelectual: Creer, Considerar, Saber, Pensar, Juzgar, etc.

Verbos que hacen referencia a promesas o juramentos: Juro, Esperar, etc.

Verbos volitivos (de deseo): Desear, querer, etc.

Locuciones/verbos impersonales: Es esperable, Es creíble, Es cierto, etc.

Dentro de estos verbos encontramos a algunos de los modales que también


introducen subordinadas sustantivas. Estos expresan obligación, voluntad,
conocimiento, permiso, posibilidad y probabilidad.
Subordinadas incluidas sustantivas
Las proposiciones incluidas sustantivas, que tienen que ver con la conexión de
voces en un texto, o de modalidades van a tener dos conectores: “que” y “si ”,
que funcionan como subordinantes, y que en consecuencia, como solamente
cumplen la función de conectar la cláusula sustantiva con la cláusula
incluyente “que” y “si “ no cumplen función dentro de la sustantiva.

Ejemplo:

Les preguntaba [si ya habían decidido].

Dijo [que podía venir mañana].


Subordinadas
exclamativas e
interrogativas
indirectas
Grupo II
Interrogativa indirecta

(1) Le llamó la atención cómo caminaba.

En (1) la proposición sustantiva no cumple función de OD, sino que cumple


función de Sujeto del verbo “llamó”: ‘eso/cómo caminaba’ le llamó la
atención. De manera que las sustantivas cumplirán las funciones sintácticas
que puede cumplir cualquier sustantivo, y entre ellas por ejemplo ser Sujeto,
Objeto directo, predicativo, término de preposición o de nexo comparativo,
núcleo de predicado nominal o apósito de sustantivo.
El chico que llegó tarde a la clase preguntó cuándo
era el exámen.
Encabezadores de las subordinadas sustantivas:
que, quien, si, el que, la que, los que, las que.
Como, cuando, donde, cuanto (relativos y su versión
interrogativos/exclamativos).
Analice las oraciones a continuación y encuentre las construcciones
sustantivas funcionando como sujeto:

(1) Quienes están en la oposición manifestaron su desacuerdo


con el nuevo nombramiento.

(2) Es posible que la corte mantenga el número de miembros.


Analice las oraciones a continuación y encuentre las construcciones
sustantivas funcionando como objeto directo:

(1) Algunos analistas señalan que se avecinan tiempos complejos.

(2) No sabía si sus primos volverían de sus vacaciones a tiempo


pero no deseaba que se dilatase más el festejo.
Analice las oraciones a continuación y encuentre las construcciones
sustantivas funcionando como complemento de preposición:

(1) Otros hacen hincapié en que se aumentará el número de


magistrados.

(2) Estaba segura de que era una buena idea y había organizado
diversos juegos y competencias para que nadie se quedara sin
divertirse.

También podría gustarte