Control Interno y Organizacion de Sistemas
Control Interno y Organizacion de Sistemas
Control Interno y Organizacion de Sistemas
CONTROL INTERNO Y
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS
CONTABLES
B) Una venta importante de caños de riego a Raro Ltda. se frustró porque el cliente rechazó la
mercadería. Analizadas las causas se estableció que ante el pedido del cliente, MARTILLO
S.A. encargó a su proveedor Caños S.A. caños de una medida diferente a la que le compra
habitualmente, pero el proveedor entregó la misma de siempre. El encargado de compras
informó que consultó al proveedor y le hizo el pedido telefónicamente, formalizándolo a
continuación emitiendo la orden de compra. Revisada la documentación de la compra, se
advirtió que el informe de recepción establecía “recibido conforme, concuerda con orden de
compra” y que la orden de compra no especificaba la medida. Caños S.A. manifiesto que no
estaba en condiciones de canjear los caños entregados por los de la otra medida. La dirección
de Martillo S.A. ha decidido aprovechar su mayor peso en la relación cliente – proveedor y ha
notificado a Caños S.A. que no le abonará la factura hasta que logre comercializar los caños
recibidos, y que de no hacerlo dentro de los próximos doce meses se los devolverá. Se estima
que Caños S.A. se verá obligada a aceptar estas condiciones para no perder el cliente y que
por la misma razón no entablará acción judicial alguna por el no cobro en fecha de la factura
respectiva.
SE PIDE: Comente ambas situaciones en lo que refiere a eventuales problemas que puedan
poner de manifiesto en relación al componente “Ambiente de Control”
*En el primer caso observamos que la empresa MARTILLO S.A. realiza compras a la empresa
NORUC pero el impide descontar el IVA poniendo relación con el AMBIENTE DE CONTROL
observamos que se debió limitar en sus compras.
*En el segundo caso observamos que la empresa MARTILLA S.A. realiza una compra a la
empresa CAÑOS S.A los caños de una medida diferente a la de siempre , pero CAÑOS S.A. le
envía la misma medida y no quiere reconocer sin embargo finalmente acepta , poniendo
relación con el CAMBIANTE DE CONTROL el problema fue por parte de la empresa CAÑOS
S.A. por no permitir el cambio siendo ellos lo que cometieron el error en este caso hubo un mal
control de información de pedido.
Caso 3; Analice críticamente las manifestaciones del director teniendo como referencia los
conceptos sobre
control interno del Informe COSO.
En el marco de control postulado a través del Informe COSO, la interrelación de los cinco
componentes (Ambiente de control, Evaluación de riesgos, Actividades de control, Información
y comunicación, y Supervisión) genera una sinergia y Analice críticamente las manifestaciones
del director teniendo como referencia los conceptos sobre
control interno del Informe COSO. conformando un sistema integrado que responde
dinámicamente a los cambios del entorno.
Atendiendo a necesidades gerenciales fundamentales, los controles se entrelazan a las
actividades operativas como un sistema cuya efectividad se acrecienta al incorporarse a la
infraestructura y formar parte de la esencia de la institución.
Mediante un esquema de controles incorporados como el descripto:
· Se fomentan la calidad, las iniciativas y la delegación de poderes.
· Se evitan gastos innecesarios.
· Se generan respuestas ágiles ante circunstancias cambiantes.
Debe confeccionarse un plan de acción que contemple:
· El alcance de la evaluación
· Las actividades de supervisión continuadas existentes.
· La tarea de los auditores internos y externos.
· Áreas o asuntos de mayor riesgo.
· Programa de evaluaciones.
· Evaluadores, metodología y herramientas de control.
· Presentación de conclusiones y documentación de soporte
· Seguimiento para que se adopten las correcciones pertinentes.
NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO
NORMAS DE AMBIENTE DE CONTROL
INTEGRIDAD y VALORES ETICOS
La autoridad superior del organismo debe procurar suscitar, difundir, internalizar y vigilar la
observancia de valores éticos aceptados, que constituyan un sólido fundamento moral para su
conducción y operación.
Tales valores deben enmarcar la conducta de funcionarios y empleados, orientando su
integridad y compromiso personal.
Los valores éticos son esenciales para el Ambiente de Control. El sistema de Control Interno se
sustenta en los valores éticos, que definen la conducta de quienes lo operan. Estos valores
éticos pertenecen a una dimensión moral y, por lo tanto, van más allá del mero cumplimiento de
las Leyes, Decretos, Reglamentos y otras disposiciones normativas.
El comportamiento y la integridad moral encuentran su red de sustentación y su caldo de cultivo
en la cultura del organismo. Esta determina, en gran medida, cómo se hacen las cosas, que
normas y reglas se observan. Si se tergiversan o se eluden. En la creación de una cultura
apropiada a estos fines juega un papel principal la Dirección Superior del organismo, la que con
su ejemplo contribuirá a construir o destruir diariamente este requisito de control interno.
Los directivos y empleados deben caracterizarse por poseer un nivel de competencia que les
permita comprender la importancia del desarrollo, implantación y mantenimiento de controles
internos apropiados.
Tanto directivos como empleados deben:
-contar con un nivel de competencia profesional ajustado a sus responsabilidades. -comprender
suficientemente la importancia, objetivos y procedimientos del control interno.
La Dirección debe especificar el nivel de competencia requerido para las distintas tareas y
traducirlo en requerimientos de conocimientos y habilidades.
Los métodos de contratación de personal deben asegurar que el candidato posea el nivel de
preparación y experiencia que se ajuste a los requisitos especificados. Una vez incorporado, el
personal debe recibir la orientación, capacitación y adiestramiento necesarios en forma práctica
y metódica.
El Sistema de Control Interno operará más eficazmente en la medida que exista personal
competente que comprenda los principios del mismo.
EJERCICIO 4
Se pide:
EJERCICIO 5
Existen políticas y procedimientos escritos para cada una de las actividades de la empresa y
manuales de cargos y funciones, los que son de conocimiento de la totalidad del personal.
Existe adecuada oposición de intereses que se ve plasmada en los sistemas de informáticos,
con claves de acceso y perfiles de usuarios debidamente aprobados por el nivel superior de
la empresa.
El mercado en el que actúa la empresa se caracteriza por una alta competencia y un gran
dinamismo tecnológico, exigiéndole a la misma una superación e innovación continua para
asegurar la marcha de los negocios. Atendiendo lo anterior se realiza un seguimiento
permanente de los competidores, fundamentalmente de aquellos que comparten con ella el
liderazgo del mercado.
Según estudios contratados, sus clientes adquieren los productos en base a su percepción
personal sobre calidad, servicio y valor incorporados por la empresa.
Cuenta con asesoramiento profesional externo en las siguientes áreas: legal, investigación de
mercados, actualizaciones impositivas y tecnología informática.
SE PIDE:
la entidad.
DESARROLLO
.
6. Empresa ABC
SE PIDE:
¿Identifica algún problema relacionado con el control interno en ABC? En caso afirmativo, diga
cuál o cuáles y con qué componente(s) del control interno lo(s) vincula.
Sí, encuentro que hay un problema en la vacancia del cargo de la Gerencia de Fábrica, dado
que según la política de personal se promueve y/o asciende al personal idóneo y que muestren
adhesión a los valores de la empresa, pero en el caso del Ing. Yome Quedo no lo tomaron en
cuenta pese a que estuvo 7 meses reemplazando al Ingeniero C. Lastomó, que fue Gerente de
Fábrica donde tuvo un desempeño satisfactorio. Pero el problema aumenta cuando la Empresa
Excellence Consulting Group, está en un momento de transición gerencial, es decir están
cambiando su plana directiva, por funcionarios que vienen de la casa matriz, es decir personas
que llegan de otro país. Esto llevaría a que se cambien políticas de Recursos Humanos,
además que el nuevo personal no tiene conocimiento de la ideosincracia del medio en la que
se desenvuelve la empresa ABC.
LING PEE TOO S.A. es una empresa que se dedica a la importación del jabón
norteamericano ACME y a la fabricación propia de detergentes y otros artículos de limpieza
con materias primas nacionales.
Cuenta con un Gerente General del que dependen el Gerente Comercial, el de Producción y
el Financiero.
La estrategia que sigue en el mercado del jabón ACME se basa en su precio, que venía
siendo menor al de competidores con productos similares. Actualmente se enfrenta una
campaña publicitaria muy agresiva de un nuevo competidor que ofrece el jabón coreano
marca DOG a un precio menor a ACME.
Debido a la baja de ventas producto de una recesión general, se ha decidido realizar una
reestructura por la que despedirá a parte del personal. Aún no se ha definido cuándo la
misma se concretará ni cuáles serán los criterios para decidir quién se va de la empresa,
pero el personal en general conoce que la reestructura se llevará a cabo.
SE PIDE
El informe Coso nosa podria dar una vision amplia de la organizacion acerca de los riegos
alos que esta inmerso la empresa y a la vez poder accionar y minimizar esos riesgos, dar
prioridad a aquellos casos que ameritan mayor atencion y a lavez poder accionar parapoder
minimizar esos riesgos y poder tener una mejor informacion y comunicacion entre las areas,
para poder mejorar con el control interno y organizacion de la empresa.
Se tendra que evaluar que areas no cumplen con los objetivos de la empresa y se tendran
que modificar Lo positivo de poder re estructurar la empresa, es que se puede mejor en la
eficacia y eficiencia de las operaciones y asi contar con con personal mas apto y motivado,
esto ayudara a tener una mayor organizacion en la empresa y por lo tanto un mayor control,
lo negativo seria que si los nuevos empleados contratados no se adapten a los procesos y
genere un atraso en los objetivos planteados por la empresa y eso generaria un desorden en
la organizacion.