Virus y Cáncer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Virus y Cáncer

¿QUÉ ES EL CÁNCER?
Incluye un grupo número de
enfermedades. Caracteriza por
proliferación de células anormales, que
se dividen, crecen, y se diseminan sin
control en cualquier parte del cuerpo.

El crecimiento de las células animales


normales esta cuidadosamente
regulada para mantener las
necesidades del organismo al

Las células normales se dividen y


mueren durante un periodo de tiempo
programado, cuando una célula
normal desarrolla mutaciones u otras
alteraciones que no pueden ser
adecuadamente reparadas activa su
propio programa de muerte celular
para así controla su desarrollo y
crecimiento, este proceso es conocido
como apoptosis.

- Las células cancerígenas crecen de manera descontrolada,


invadiendo e interfiriendo la función de tejidos y órganos
normales. La célula tumoral pierde la capacidad para morir y
se divide casi sin límite.
- Algunos canceres pueden no formar tumores, como sucede
típicamente en los de origen sanguíneo, por otro lado, no
todos los tumores son malignos o cancerosos, hay tumores
que crecen a un ritmo lento, que no se desimanan ni infiltran
los tejidos vecinos y se les consideran benignos
- El riesgo de mortalidad por cáncer ha ido disminuyendo en las
últimas décadas.
- Algunos tipos de canceres se tratan mejor con cirugías y otros
con medicamentos (quimioterapias)

La relación de virus y cáncer es cuanto menos completa,


los virus pueden trastornar el comportamiento de las
células de varias maneras, pueden causar daño al ADNI
directamente, mutaciones (insertando sus propios
genomas en el ADN de la célula huésped)

- La integración puede interrumpir genes reguladores


importantes, pueden contener sus propios genes que
trastornan la regulación celular, este proceso puede
ser de beneficio al virus si le permite la producción
rápida de descendientes, pero puede ser seriamente
dañino para las células huéspedes.
- Algunos llevan en ellos versiones alteradas de genes
que han recogido de otras células huéspedes (Estos
genes alterados ya no funcionan adecuadamente) y
cuando son insertados en una nueva célula huésped
causan desregulación y pueden resultar en crecimiento
cancerígeno
Bases moleculares y celulares
Bases moleculares y celulares
- Actualmente se base que el canse es el resultado de
mutaciones en los genes, que normalmente controlan
la proliferación celular.
- Los descubrimientos fundamentales que han
conducido a la identificación de estos genes han
surgido de los estudios de virus que causan cáncer en
animales, el prototipo de los cuales fue aislado por
Peytin Rous en 1911 cuando publico un trabajo que se
considera clásico y que demuestra que podía
provocar neuformaciones malignas en los pollos con
un filtrado de células sarcomatosis.
- Peytin Rous descubrió que los sarcomas en pollos con
cáncer del tejido conectivo podrían transmitirse
mediante un virus o RSV.
- Estos estudios condijeron a la identificación de un
gen especifico causante del cáncer el oncogen,
transportada por el virus.
- Algunos cánceres en los humanos son causados por
virus, otros resultan en las mutaciones en los genes
de las células normales de forma similar al primer
oncogen identificado en el RSV.
- Con sus investigaciones quería demostrar que los
tumores inducidos por diferentes virus eran capaces
de invadir los tejidos adyacentes y producir
metástasis en órganos alejados de la lección original.

Prevención y tratamiento
Los canceres humanos están causados por virus, incluyen el cervical En principio estos canceres se podrían prevenir con vacunas en
y otros canceres hanogenitales, el virus del papiloma, cáncer de contra del virus responsable, consiguiéndose un proceso
hígado, el virus de la hepatitis B y C, y algunos tipos de linfomas considerable en esta área, el desarrollo de una vacuna efectiva
(virus Epstein-Bar y el virus humano linfotropico de las células T) contra el virus de la hepatitis B y C y papiloma humano.

También podría gustarte