Informe de Belmont y Declaración de Helsinki

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME DE BELMONT

1. Quien hace la investigación


Es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los
Estados Unidos titulado “Principios éticos y pautas para la protección de los seres
humanos en la investigación”. El reporte fue creado en abril de 1979 y toma el
nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde la Comisión Nacional para la
Protección de los Sujetos Humanos ante la Investigación Biomédica y de
Comportamiento se reunió para delinear el primer informe.

2. Sujetos de estudio
399 afroamericanos, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar
la progresión natural de la sífilis no tratada. Los sujetos utilizados en éste
experimento no dieron su consentimiento para participar en él, no fueron
informados de su diagnóstico y fueron engañados al decirles que tenían “mala
sangre” y que podrían recibir tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la
clínica, comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento si participaban en
el estudio.

3. Intensión de la investigación
La intensión de la investigación surge tras el escándalo del experimento de
Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros.

4. Resultados

El estudio fue terminado en 1972 cuando una filtración a la prensa causó un fin.
Para entonces, 28 sujetos habían muerto de sífilis y otros 100 de otras
complicaciones médicas relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos
resultaron infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer. Este
experimento ha sido citado como “posiblemente la más infame investigación
biomédica de la historia de Estados Unidos” y dio origen a la creación de la
Comisión que elaboró el informe Belmont.

También podría gustarte