Actores Principales Que Intervinieron en El Caso Tuskegee (1932-1972) Servicio de Salud Pública de Los Estados Unidos (USPHS)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actores principales que intervinieron en el

caso Tuskegee (1932-1972)

 Servicio de Salud Pública de los Estados


Unidos (USPHS)

• Rol: El USPHS organizó y dirigió el estudio. Sus


empleados eligieron a los participantes y decidieron no
tratarlos, incluso después de que la penicilina se
convirtió en el tratamiento para la sífilis.
• Acciones: Realizaron exámenes médicos y
autopsias para observar cómo la sífilis afectaba el
cuerpo.

 Dr. Taliaferro Clark

• Rol: Fue uno de los médicos que empezó el estudio,


planeando que durara solo seis meses para entender
mejor la sífilis en hombres negros.
• Acciones: Aunque no estuvo involucrado en la
prolongación del estudio, estableció las bases sin
anticipar las consecuencias éticas de no ofrecer
tratamiento.

 Dr. Raymond Vonderlehr

• Rol: Director asistente del USPHS y luego director


del estudio.
• Acciones: Decidió continuar el estudio sin tratar a
los hombres, incluso cuando la penicilina se volvió el
tratamiento estándar.

 Eunice Rivers Laurie


• Rol: Enfermera afroamericana que trabajó en el
estudio para ayudar a coordinarlo.
• Acciones: Ganó la confianza de los participantes y
los animó a seguir en el estudio, pensando que les
estaba ayudando al brindarles algo de atención médica,
aunque no recibían tratamiento real.

 Dr. John Heller

• Rol: Jefe de la División de Enfermedades Venéreas


del USPHS en la última etapa del estudio.
• Acciones: Defendió la continuidad del estudio,
argumentando que tratar a los hombres no era una
prioridad de salud pública.

Peter Buxtun
Jean Heller
Comisión Nacional para la Protección de los
Sujetos Humanos en la Investigación
Bill Clinton

VICTIMAS

1. Participantes Directos: hombres afroamericanos,


de los cuales 399 tenían sífilis y 201 no. Eran pobres,
con acceso limitado a atención médica, y se les engañó
diciéndoles que sufrían de “mala sangre”.
• Impacto: No recibieron tratamiento real, lo que
llevó a complicaciones graves, como ceguera y
muerte.
2. Familiares:
Esposas: contrajeron sífilis por el contagio de sus
parejas e Hijos lgunos niños nacieron con sífilis
congénita, lo que causó problemas de salud graves.
3. Impacto en la Comunidad Afroamericana:
• El caso incrementó la desconfianza hacia el sistema
de salud, lo cual ha afectado la participación de las
personas en la atención médica y en investigaciones
científicas.

También podría gustarte