El documento describe diferentes tipos de cristales que pueden encontrarse en la orina, incluyendo cristales de carbonato de calcio, fosfato triple, fosfato de calcio, urato de amonio, oxalato de calcio, ácido úrico, urato de sodio y cisteína. Cada tipo de cristal se caracteriza por su forma, color y solubilidad. La presencia de algunos cristales como los de cisteína y oxalato de calcio pueden estar asociados a condiciones médicas, mientras que otros como los de carbonato de
El documento describe diferentes tipos de cristales que pueden encontrarse en la orina, incluyendo cristales de carbonato de calcio, fosfato triple, fosfato de calcio, urato de amonio, oxalato de calcio, ácido úrico, urato de sodio y cisteína. Cada tipo de cristal se caracteriza por su forma, color y solubilidad. La presencia de algunos cristales como los de cisteína y oxalato de calcio pueden estar asociados a condiciones médicas, mientras que otros como los de carbonato de
El documento describe diferentes tipos de cristales que pueden encontrarse en la orina, incluyendo cristales de carbonato de calcio, fosfato triple, fosfato de calcio, urato de amonio, oxalato de calcio, ácido úrico, urato de sodio y cisteína. Cada tipo de cristal se caracteriza por su forma, color y solubilidad. La presencia de algunos cristales como los de cisteína y oxalato de calcio pueden estar asociados a condiciones médicas, mientras que otros como los de carbonato de
El documento describe diferentes tipos de cristales que pueden encontrarse en la orina, incluyendo cristales de carbonato de calcio, fosfato triple, fosfato de calcio, urato de amonio, oxalato de calcio, ácido úrico, urato de sodio y cisteína. Cada tipo de cristal se caracteriza por su forma, color y solubilidad. La presencia de algunos cristales como los de cisteína y oxalato de calcio pueden estar asociados a condiciones médicas, mientras que otros como los de carbonato de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Cristales de la orina.
Cristales comunes en orinas alcalinas.
En las orinas alcalinas comúnmente se encuentran cristales de fosfato triple, fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfato de calcio y uratos de amonio. Cristales de carbonato de calcio: los cristales de carbonato de calcio son pequeñas esferas sin color que pueden unirse formando masas de gran tamaño. No tienen importancia clínica y se disuelven en ácido acético. Cristales de fosfato triple: están constituidos por fosfato, magnesio y amonio. Tienen de prisma, son incoloros y tienen de 3 a 6 caras. El fosfato amoniaco- magnesio a veces puede precipitar formando cristales plumosos o con aspecto de helecho. Estos cristales además son solubles en ácido acético. Significado clínico: aparecen en procesos patológicos como pielitis crónica, cistitis crónica, hipertrofia de próstata y en casos en que exista retención vesical de la orina y pueden formar cálculos urinarios. Cristales de fosfato de calcio: los cristales de calcio son prismas largos, delgados e incoloros con un extremo puntiagudo, ordenados formando rosetas o estrellas (fosfatos estelares), o en forma de agujas. Pueden también formar granulares, de gran tamaño, delgadas e irregulares, flotantes en la superficie de la orina. Los cristales de fosfato de calcio son solubles en ácido acético diluido. Significado clínico: se les asocia a pacientes con cistitis, con retención de orina y con la formación de cálculos renales. Cristales de urato de amonio: los cristales de biurato de amonio o simplemente de urato de amonio se encuentran en orinas alcalinas, neutras y ocasionalmente en orinas acidas. Los cristales de biurato de amonio, son cuerpos esféricos de color amarillo castaño con espículas largas e irregulares. Su aspecto con frecuencia se describe con el término de “estramonio”. Por otro lado, estos cristales pueden ser de forma esfenoide de color amarillo castaño, pero sin espículas, aunque esto no es tan común. Significado clínico: no tienen un significado clínico, pero constituyen una anormalidad solo si se encuentran en orinas recién emitidas. Aparecen en la formación de amonio en la orina vesical. Los cristales que se encuentran comúnmente en las orinas acidas son el ácido úrico, oxalato de calcio y los uratos amorfos. Con menos frecuencia hay cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio, acido hipúrico, leucina, tirosina, colesterol y sulfamida. Cristales de oxalato de calcio: estos son incoloros, de forma octaédrica o de sobre, parecen cuadrados pequeños cruzados por líneas diagonales que se interceptan. Raras veces se presentan como esferas ovales o discos bicóncavos, que tienen forma de pesas de gimnasio cuando se les ve en incidencia lateral. Estos pueden ser de tamaño variables. Significado clínico: todas las formas pueden encontrarse en un sedimento normal, dependiendo de la dieta. Su número se incrementa cuando la dieta es rica en acido cálcico. Estos cristales están relacionados con la formación de cálculos renales y se han visto en gran cantidad en pacientes con diabetes mellitus, enfermedades del sistema nervioso, enfermedad hepática y enfermedad renal crónica. Cristales de ácido úrico: estos pueden tener diversas formas, las más características son el diamante o el prisma rómbico y la roseta, constituida por muchos cristales arracimados. En ocasiones pueden tener 6 caras y en estos casos se identifican a veces en forma errónea como cristales de cistina. Estos cristales con frecuencia están teñidos por los pigmentos urinarios y en consecuencia tienen un color amarillo o rojo-castaño. El color depende del grosor del cristal y por ello algunos pueden ser incoloros. Significado clínico: su presencia en la orina no necesariamente indica un estado patológico. Están presentes en enfermedades como la gota, leucemia, metabolismo de las purinas aumentado, enfermedad febril aguda y nefritis crónica. Cristales de urato de sodio: estos pueden existir como sustancias amorfas o como cristales. Los cristales de urato de sodio son agujas o prismas delgados, incoloros o amarillentos que se presentan en grupos o racimos. Son solubles a una temperatura de 60° C y solo ligeramente solubles en ácido acético. Estos como tal no tienen una significación clínica. Cristales de cisteína: estos son placas hexagonales, refringentes e incoloras cuyos lados pueden ser irregulares o no. Pueden aparecer en forma aislada, u sobre otros o en cálculos. Con frecuencia poseen un aspecto estratificado o laminado. La presencia de cristales de cistina siempre tiene importancia clínica ya que aparecen en procesos patológicos como cistinosis o cistinuria congénita y pueden formar cálculos. Cristales extraños en la orina. Cristales de almidón: Los cristales de almidón son redondos u ovales, altamente refringentes y varían de tamaño. El tipo más común de almidón que puede estar presente en la orina es la fécula de maíz. Posiblemente porque muchas marcas de detergentes contienen fécula de maíz o también pueden ser cremas lubricantes. Los cristales de almidón son de forma casi hexagonal y tienen una muesca irregular en el centro, estos pueden teñirse con lugol observándose de color negro.