Regimen Laboral Especial en La Micro y Pequeña Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO

EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL EN LAS MICRO


Y PEQUEÑA EMPRESA

INTEGRANTES:

Ancco Cari, Nixa Romina

Cruz Chura, Bryan Alexander

Delgado Valencia, Alexander Samuel

Ramos Loaiza, Vanessa Helen

Arequipa - Perú

2021
ÍNDICE

DEDICATORIA.……………………………………………………………………. 2

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 3

CAPÍTULO I

LAS MYPES Y SUS CARACTERÍSTICAS……………………………………… 4

CAPÍTULO II

LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS MYPES EN LA REMYPE….. 5

CAPÍTULO III

BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES DEL

RÉGIMEN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS……………………… 8

CONCLUSIONES……………………………………………………………….… 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….... 14

ANEXOS…………………………………………………………………………… 15

1
DEDICATORIA
Agradezco a mi profesora Manny Malque Arenas por el estímulo durante todo el
semestre. Su enseñanza fue esencial para motivarnos a realizar la presente
monografía.
Este trabajo está dedicado a ella, siendo una fuente constante de enseñanza y
motivación

2
INTRODUCCIÓN

Las Mypes constituyen un importante sector económico productivo que contribuyen


al crecimiento, bienestar y desarrollo que persigue todo país, por ello, todo aquello que lo
beneficie o afecte en su desempeño, va a significar de igual modo beneficios o desventajas en
perjuicio, para su población. Por eso, el propósito del presente estudio de investigación ha
sido determinar qué son y cómo funcionan las Mypes. El proceso llevado a cabo en la
realización de esta investigación tuvo un nivel de investigación descriptivo, porque
abordamos y revelamos información primaria acerca de las micro y pequeñas empresas.

Las microempresas surgieron como un fenómeno socioeconómico que buscaba


responder a muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la
población. En este sentido se constituyeron en una alternativa frente al desempleo, a los bajos
recursos económicos, a la falta de oportunidades de desarrollo personal. Pero, a pesar de estas
bondades, el sector aún no ha logrado alcanzar su máxima potencialidad, debido a una serie
de factores, tales como la falta de apoyo financiero y la poca relevancia real que le dieron los
gobiernos de turno en sus agendas de trabajo. Actualmente persiste aún una gran
desinformación y conocimiento sobre la situación económica de las MYPES: posición
económica financiera, prácticas de gestión utilizadas, principales problemas a superar,
estrategias para su futuro, etc.

Los capítulos desarrollados en la presente investigación se acomodan a los objetivos


centrales e hipótesis de la presente investigación; por ello en el primer capítulo se detalla el
significado de MYPE, así mismo detalla la ley que facilita su formalización. En el segundo
capítulo, se da a conocer el procedimiento para el registro de las MYPES, pérdida de su
calidad, su régimen laboral especial y que es la remype. Los beneficios laborales comunes de
los trabajadores del régimen de las micro y pequeñas empresas, se tocan en el tercer capítulo.
Por último, damos a conocer las conclusiones a las que se llegó después de la investigación.
Esta monografía recopila la principal información sobre este régimen laboral y su
importancia, por eso es fundamental su fomentación para el conocimiento de empresas o
trabajadores de las micro y pequeñas empresas.

3
CAPÍTULO I

DEFINICIÓN DE LAS MYPES Y SUS CARACTERÍSTICAS

En el grupo de las MYPE se encuentran las micro y pequeñas empresas. Las


microempresas son negocios en los que el número de trabajadores va de 1 a 10, mientras que
en el caso de las pequeñas empresas de 1 a 100 trabajadores. Pese a lo anterior no es el
número de empleados lo que es determinante para encasillar a una empresa como micro o
pequeña, sino sus ventas anuales.

Para que un negocio de entre 1 a 10 trabajadores sea considerado una microempresa


sus ventas anuales no deben superar las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT); por otro
lado, en el caso de los pequeños negocios, las ventas anuales no deben superar 1,700 UIT.
Las microempresas en Perú se diferencian de otros tipos de negocios porque pueden
ajustarse a un régimen laboral especial. Este fue creado con la finalidad de alentar la
formalización de los negocios, así como su desarrollo y la mejora de las condiciones
laborales de sus empleados.
La Ley que facilita la formalización de las MYPE es la 28015 y fue aprobada en
2003; cinco años después, fue integrado el D.L. 1086; y hace poco tiempo la ley fue
modificada por la Ley 30056 que incorporaba a las medianas empresas y que elimina el
número máximo de trabajadores para categorizar a las empresas. (¿Qué son las MYPES y
PYMES?, 2020).

4
CAPÍTULO II

LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS MYPES EN LA REMYPE

Como vimos en el capítulo anterior las Micros y Pequeñas Empresas, deben cumplir
ciertas características; pero además de cumplir estas, para acogerse al Régimen Laboral
Especial de la Micro y Pequeña Empresa, así como a sus beneficios (tributarios, financieros,
etc.) establecidos a través del Decreto Supremo N° 013-2013 deben de inscribirse en la
REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa). Siendo el REMYPE, el
registro cuyo objetivo es el de identificar y beneficiar a las empresas que se acogen, en su
condición de micro y pequeñas empresas, este registro tan importante, fue creado por el
Gobierno, bajo la administración inicial del Ministerio de Trabajo, después de la Ley Nº
28015 ‘‘Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa’’, siendo
importante que toda empresa que califique para este registro, no dude en incorporarse en este
plan de desarrollo empresarial promovido por el Gobierno peruano. Asimismo la ley Nº
28015, expresa que:

El Estado fomenta el desarrollo integral y facilita el acceso a los servicios


empresariales y a los nuevos emprendimientos, con el fin de crear un entorno
favorable a su competitividad, promoviendo la conformación de mercados de
servicios financieros y no financieros, de calidad, descentralizado y pertinente a las
necesidades y potencialidades de las MYPE.

Y es que el Estado observa la importancia de las mypes en la economía nacional, por


eso con los beneficios que obtiene al registrarse al REMYPE y el régimen especial al que se
adscribe fomenta su desarrollo en el Perú. Asimismo, para acceder plenamente a estos
beneficios deberán poseer el Certificado de Inscripción o de Reinscripción vigente en el
Registro de la Micro y Pequeña Empresa. El Gobierno ha creado este régimen especial
laboral, analizando adecuadamente los criterios que debe cumplir cada empresa para poder
afiliarse a este sistema; debiendo cumplir los requisitos para la REMYPE:

● Las ventas de las microempresas no deben ser mayores a 150 UIT (S/ 660,000), y las
pequeñas empresas hasta 1700 UIT (S/.7,480,000).

5
● Tener como mínimo un trabajador, además en las microempresas solo puede haber
hasta 10 trabajadores en planilla, y en la pequeña empresa hasta 100 trabajadores.
● La micro y pequeña empresa no debe ser parte de un grupo empresarial, o similares
(como será mejor desarrollado más adelante).
● Deben tener el RUC vigente, además no pueden acceder a este registro empresas del
rubro de bares, discotecas, casinos y juegos de azar.

En el D. S. N° 013-2013 establece que no podrán acceder a los beneficios establecidos


las empresas que, no obstante cumplir con las características definidas en la presente Ley,
conformen un grupo económico que en conjunto no reúnan las características establecidas,
tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o
extranjeros que no cumplan con dichas características, falseen información o dividan sus
unidades empresariales, estando bajo sanción de multa e inhabilitación de contratar con el
Estado (por un período no menor de un año ni mayor de dos años); los criterios para
establecer la vinculación económica y la aplicación de las sanciones serán establecidas en el
Reglamento (artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1086).

Asimismo, la microempresa que durante 2 años calendario consecutivos supere el


nivel de ventas establecido en la ley N° 28015 ‘‘Ley de Promocion y Formalizacion de la
Micro y Pequeña empresa’’, podrá conservarse por un año calendario adicional en el mismo
régimen laboral; luego de este, la empresa pasará definitivamente al régimen laboral que le
corresponda. En el caso de las pequeñas empresas, de superar durante dos años
consecutivos el nivel de ventas establecido en la misma ley, podrán conservar durante 3
años adicionales el mismo régimen laboral; pasado este, la empresa pasará definitivamente al
régimen laboral que le corresponda.

2.1. REGISTRO EN LA REMYPE

El registro de la micro y pequeña empresa se debe realizar a través de Internet,


ingresando a la web del ‘‘Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo’’ y buscando
“Registro de la Micro y Pequeña Empresa’’ (REMYPE); aquí se abrirá una ventana, donde se
debe ingresar el RUC, además del usuario y Clave Sol (que se puede obtener a través de la
‘‘App Personas’’, la página web de Sunat o de modo presencial). Ahora para el ‘‘Registro

6
de la Empresa’’, luego de haber llenado la ventana anterior, se abrirá una pantalla
azulada, donde debe dar clic en “Módulo de Registro de la MYPE”. Esta ventana se debe
llenar con la dirección real de la empresa (sólo en el caso que sea diferente a la dirección
fiscal), además de indicar la modalidad / tipo de contribuyente. En el caso del representante
legal, deberá ingresar el número de su DNI y dar clic en el recuadro rojo (‘‘Validación en
línea con Reniec’’), luego ingresar la información de su teléfono, fax, correo electrónico,
domicilio, tipo de seguro y tipo de régimen pensionario e indicar si es trabajador o no. Aquí,
los datos como razón social, actividad económica, fecha de inicio de actividades y
domicilio fiscal son proporcionados por la base de datos de la Sunat, el cual consigna
información de manera automática.

Asimismo para el ‘‘Registro de trabajadores’’, los datos de la empresa provienen


del formulario anterior, siguiendo completar los datos del trabajador. Primero ingresando el
número del DNI y dar clic en el recuadro rojo (‘‘Validación en línea con Reniec’’), en esta
cargará automáticamente el apellido paterno, materno y nombres, además de la fecha de
nacimiento, género y discapacidad. Seguidamente se debe seleccionar la opción dependiendo
del tipo de contrato (según corresponda); especificando su ocupación y el tipo de régimen
laboral (especial/general); también el tipo de seguro (Essalud/SIS), y el tipo de régimen
pensionario (AFP/ONP). Además si el trabajador es socio, o es familiar de socio
(seleccionando en ambos casos con un ‘‘Sí o No’’); igualmente se debe expresar el número de
teléfono y correo electrónico. En caso que el trabajador cuente con derechohabitantes
(cónyuge e hijos), debe completar información adicional, adicionalmente la MYPE debe
ingresar información de los socios de su empresa.

Finalizando este registro, se debe dar clic en los recuadros de “Sí acepto” y “Acepto
y declaro”; inmediatamente, la solicitud virtual se remitirá al sistema del REMYPE. Es
fundamental recordar que este trámite hecho ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo es gratuito. De igual forma, en los casos de atención de consultas, las oficinas de las
Direcciones de Promoción del Empleo y Formación Profesionales en las Direcciones o
Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, son las encargadas de absolver las
consultas respeto a la inscripción en la web del MYPE.

7
CAPÍTULO III
BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES DEL
RÉGIMEN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

En la ley N°28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa,


promulgada el 03 de julio del 2003. Se establece en el Título IV que habla del régimen
laboral de las MYPES se desarrolla una serie de puntos comunes que tienen tanto la micro
como pequeña empresa en cuanto al régimen especial en el que se encuentran. Los puntos
comunes son:

Remuneración

Los trabajadores del régimen especial tienen derecho a percibir por lo menos la
remuneración mínima vital (actualmente, S/. 930.00), de conformidad con la Constitución y
demás normas legales vigentes. (Art. 45, ley 28015)

Jornada de trabajo, horario de trabajo y trabajo en sobretiempo

La jornada de trabajo de los trabajadores de las MYPE es de ocho (08) horas diarias o
cuarenta y ocho (48) semanales, al igual que el régimen laboral común. Sin embargo, en los
centros de trabajo cuya jornada laboral se desarrolle habitualmente en horario nocturno, no se
aplicará la sobretasa del 35% de la remuneración vital prevista para el régimen común. Se ha
previsto en el Texto Único Ordenado del Decreto legislativo N° 854, Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y trabajo en sobretiempo, modificado por la Ley N°27671

Descanso semanal obligatorio

El descanso semanal obligatorio y el descanso en días feriados se rigen por las normas del
régimen laboral común de la actividad privada. (Art. 47, Ley 28015)

Descanso vacacional

El trabajador de las MYPE que cumpla el récord establecido en el artículo 10 del Decreto
Legislativo Nº 713, Ley de consolidación de descansos remunerados de los trabajadores
sujetos al régimen laboral de la actividad privada, tendrá derecho como mínimo, a quince
(15) días calendario de descanso por cada año completo de servicios. En ambos casos rige lo

8
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 713 en lo que le sea aplicable, asimismo, el descanso
vacacional podrá ser reducido de quince (15) a siete (07) días, con la respectiva
compensación de ocho días de remuneración. El acuerdo de reducción debe constar por
escrito.

Indemnización por despido injustificado


● En la Microempresa: el importe de la indemnización por despido injustificado para
el trabajador de la microempresa es equivalente a diez (10) remuneraciones diarias
por cada año completo de servicios con un máximo de noventa (90) remuneraciones
diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos.
● En la Pequeña empresa: En el caso del trabajador de la pequeña empresa, la
indemnización por despido injustificado es equivalente a veinte (20) remuneraciones
diarias por cada año completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120)
remuneraciones diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos.
Seguridad Social en Salud
● En la Microempresa: Los conductores y trabajadores de las microempresas deben
ser afiliados, como mínimo, al Componente Semicontributivo del Sistema Integral de
Salud (SIS), el cual cubre determinadas prestaciones médicas y algunos gastos.
● En la Pequeña empresa: Los trabajadores de las pequeñas empresas son afiliados
regulares obligatorios de EsSalud.
Sistema de Pensiones

Se ha creado el Sistema de Pensiones Sociales para los trabajadores de las microempresas, el


cual tiene por objeto principal otorgar pensiones con las características similares al de la
modalidad de renta vitalicia familiar del SPP. Es importante precisar que este régimen es
excluyente del SPP y del SNP, por lo que solo podrán afiliarse a este nuevo sistema los
conductores o trabajadores que no se encuentren afiliados a ningún sistema pensionario o que
se encuentren en alguno de los sistemas pensionarios vigentes, esto es, AFP u ONP. Pese a lo
expuesto, es preciso indicar que el Sistema de Pensiones Sociales aún no ha sido puesto en
funcionamiento; por lo que, en la práctica, al igual que los trabajadores de la pequeña
empresa, los trabajadores de la microempresa deben optar por afiliarse a SNP o SPP.

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)


Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, además, a la compensación por
tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común, computada a razón de

9
quince (15) remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo
de noventa (90) remuneraciones diarias. En la pequeña empresa, cuyos ingresos anuales
no deben superar los 1.700 UIT (S/ 7’310.000), se presentan tres casos: Primero si la
pequeña empresa no está inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype),
todos sus trabajadores antiguos y nuevos tendrán derecho a la CTS conforme a la regla
general establecida para la mediana y gran empresa. Segundo, si la pequeña empresa está
inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro, tendrán derecho
a la CTS según la regla general. Tercero, si el trabajador ha sido contratado luego que la
empresa se inscribió en el Remype, su CTS será el 50%, calculado según la regla general que
rige para la mediana y gran empresa.

Gratificaciones
Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos (2) gratificaciones en
el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre que cumplan con lo dispuesto
en la normativa correspondiente, en lo que les sea aplicable. El monto de las gratificaciones
es equivalente a media remuneración cada una.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)


Los trabajadores de la Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo a cargo de su empleador, cuando corresponda, de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, modificatorias y
normas reglamentarias; y a un seguro de vida a cargo de su empleador, de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, y
modificatorias.

Seguro de Vida Ley


Se ha establecido expresamente que los trabajadores de pequeñas empresas tienen derecho al
seguro de vida a cargo de su empleador, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales. En este caso, los
trabajadores y conductores de microempresas no tienen derecho a este.

Utilidades

10
Los trabajadores pertenecientes a las pequeñas empresas tienen derecho a participar en las
utilidades, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 892 y su Reglamento.
5. CONCLUSIONES

Las MYPES representan la mayoría en ocupación laboral, lo cual significa que gran
parte del crecimiento esperado o especulado del país está situado en esta clasificación. En
medida de que se logre hacer crecer las MYPES, aumentará a la par la calidad de vida, de ahí
la importancia de aplicar estrategias de calidad a las , es el crear una imagen de confiabilidad
de la empresa ante el mercado, es el asegurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas,
representa apertura de puertas en el comercio, la reducción de costos, tiempos de entrega y
maximización de recursos materiales y humanos, en sí, la implementación de estrategias de
calidad será crear una nueva cara o imagen de la MYPES, en la cual resaltará la confiabilidad
y calidad.

Asimismo, las micro y pequeñas empresas deben cumplir ciertas características para
ser consideradas así, además para obtener el régimen laboral especial que gozan deben
cumplir eficazmente con su registro en la REMYPE. Asimismo para poder registrarse en esta
deben cumplir con ciertas condiciones, como que las ventas de las microempresas no deben
superar las 150 UIT, y en las pequeñas empresas hasta 1700 UIT, además de tener como
mínimo 1 trabajador. Igualmente la micro y pequeña empresa no debe ser parte de un grupo
empresarial, o similares, y deben de contar con el RUC vigente. Siendo fundamental este
registro para el desarrollo de las mypes en el Perú, siendo tan importantes en la economía
nacional, por eso el Estado las promueve y otorga ciertos beneficios a las mypes.

Con respecto a la remuneración todos los trabajadores del régimen laboral de la


actividad privada tienen derecho a percibir una remuneración mínima vital., se le considerará
como jornada máxima de trabajo de 8 horas diarias o de 48 horas a la semana como máximo
tanto en micro como pequeña empresa. Además todo trabajador tiene derecho a 45 minutos
de refrigerio como mínimo; y los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24 horas
consecutivas de descanso cada semana, otorgado preferentemente en día domingo. También
tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados. Igualmente, toda trabajadora
gestante tiene derecho a gozar de 49 días de descanso pre-natal y 49 días de descanso
postnatal. Asimismo, después tienen derecho a una hora diaria de permiso para darle de lactar

11
a su hijo, la cual se extiende hasta cuando el menor tenga un año. El trabajador tiene derecho
a ausentarse del trabajo durante 10 días con ocasión del nacimiento de su hijo considerado
como licencia por paternidad.

La CTS en el caso de pequeña empresa, corresponderá 15 remuneraciones diarias


depositadas en dos oportunidades semestrales (mayo y noviembre). A diferencia de la
pequeña empresa , a los trabajadores de Microempresa no les corresponde el pago de CTS.
De ocurrir despido injustificado se dará una indemnización de 20 remuneraciones diarias por
cada año completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones
diarias. Las fracciones de año se abonan por dozavos. En el caso de pequeña empresa se
percibirá dos gratificaciones al año equivalente a media remuneración cada una.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE. (28 de diciembre de 2013). Normas Legales.


Diario Oficial El Peruano

Escalante, M. (24 septiembre 2016). Registro de la micro y pequeña empresa. Recuperado de


https://www.mep.pe/remype-registro-de-la-micro-y-pequena-empresa

Gestión. (28 de enero del 2021). Cómo registrar mi empresa en el REMYPE. Recuperado de
https://gestion.pe/peru/como-registrar-mi-empresa-en-el-remype-registro-de-la-micro-
y-pequena-empresa-ley-mype-nnda-nnlt-noticia/?ref=gesr

La Cámara. (s.f.). Conoce los beneficios laborales de las micro y pequeñas empresas
inscritas en Remype. Recuperado de
https://lacamara.pe/conoce-los-beneficios-laborales-de-las-micro-y-pequenas-empresa
s-inscritas-en-remype/?print=print

Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. (l3 de Julio del 2003).
Normas Legales. Diario Oficial El Peruano.

Ministerio del Trabajo y Producción del Empleo. (2016). Sobre el Registro REMYPE.
Recuperado de
https://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen-promocion-del-em
pleo/remype/sobre-el-registro-remype/

Mogollon, M. (29 de enero de 2021).¿Qué es el REMYPE? Requisitos, beneficios y para


quienes aplican. Paico Mogollon, Abogados Asesores y Consultores. Recuperado de
https://www.paicomogollon.com/empresas/que-es-el-remype-en-el-peru/

MYPES.pe. (2021). ¿QUÉ SON LAS MIPYMES Y CÓMO SE ENCUENTRAN EN PERÚ?.


MYPES.PE. Recuperado de
https://mypes.pe/noticias/que-son-las-mipymes-y-como-se-encuentran-en-peru

13

También podría gustarte