NTC2234
NTC2234
NTC2234
COLOMBIANA 2234
1987-02-04
HIGIENE Y SEGURIDAD.
ANDAMIOS COLGANTES. CLASIFICACIÓN, DIMENSIONES
Y USOS.
CORRESPONDENCIA:
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
BAVARIA S.A.
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
HIGIENE Y SEGURIDAD.
ANDAMIOS COLGANTES. CLASIFICACIÓN,
DIMENSIONES Y USOS
1. OBJETO
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos de seguridad para la construcción
y uso de los andamios colgantes, operados manualmente por dispositivos mecánicos.
1.2 Esta norma no cobija sillas de seguridad suspendidas y sillas individuales usadas en la
construcción.
2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN
2.1 DEFINICIONES
Para efectos de la presente norma se aplican además de las contempladas en la NTC 1641,
las siguientes:
2.1.1 Dispositivo de elevación: mecanismo de elevación a través del cual los cables pasan
controlados ya sea por mordazas, o por el cable enrollado alrededor de un tambor; la parte
inferior del cable no está sujeta.
2.1.2 Soporte estructural: conjunto de vigas, paralelas, viguetas, armazón de andamio tubular
o soporte del cual están asegurados los extremos superiores de los miembros de suspensión.
2.1.3 Longitud de proyección: longitud de la porción del soporte estructural localizada entre el
punto de apoyo y el punto de suspensión; cuando existan dos puntos de suspensión se toma el
punto medio entre los dos.
2.1.5 Longitud de cola: longitud de la porción del soporte estructural localizada entre el punto
de apoyo y el anclaje trasero, o centro de gravedad del contrapeso.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
2.2 CLASIFICACIÓN
2.2.2 Andamio suspendido independiente: plataforma individual suspendida por cables de acero.
2.2.3 Plataforma colgante: usada para operaciones tales como pintura, limpieza de ventanas,
muros y otros tipos de operaciones sencillas de mantenimiento.
3. CONDICIONES GENERALES
3.1.1 Materiales
a) Tubos de acero. Todos los tubos deben cumplir con las especificaciones
mínimas de las propiedades, dimensiones y tolerancias de la NTC 1560.
Los tubos son suministrados con una longitud alrededor de 6,5 m. Longitudes
más cortas serán solicitadas bajo pedido. Los tubos deben estar libres de
grietas, cascarillas, laminación y otros defectos, y los extremos tendrán un corte
limpio y a escuadra con el eje del tubo, y las aristas vivas o rebabas deben ser
removidas.
d) Cables de fibra. Los cables de fibra deben cumplir con lo indicado en el numeral 9.1;
los cables para desplazamiento (o líneas de guía) deben ser de cáñamo. Los cables
de fibra para suspensión no podrán tener una circunferencia menor de 57 mm y la
carga máxima no excederá 1/6 de su carga de rotura.
Donde hay químicos agresivos, por ejemplo en limpieza de rocas, no deberán utilizarse cables
de fibra natural.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Se escogerán cables de fibra sintética que cumplan con las respectivas normas y estos cables
tendrán una resistencia equivalente a los cables de fibra natural y una textura que provea suficiente
agarre; solo un número limitado de cables de fibra sintética posee estas características.
Los cables de fibra sintética tienen menor resistencia al fuego que los cables de fibra natural y se
debe tener cuidado especial cuando dichos cables son usados para operaciones de trabajo con
soplete de acetileno o mechero de gas.
1 2 2 4 5
Cuando no están en uso todos los materiales deben mantenerse en almacenaje protegido y se
prestará particular atención a los cables de alambre y fibra, especialmente después de usarse
con agentes corrosivos como compuestos de limpieza, los cuales afectan su resistencia y, en
este caso, tales cables no deberían usarse nuevamente en trabajos suspendidos.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
torcidas no deberán utilizarse; se pueden cortar las partes afectadas para dejar
tablas de menor longitud y los topes se confinarán con cercos metálicos.
3.1.3 Construcción
3Wp
C=
t
Donde:
C = Fuerza de balance
P = Longitud de proyección
t = Longitud de cola
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
3 = Factor de seguridad
Voladizos
longitudinales
Voladizos
Contrapeso
asegurado al
soporte
estructural
Nota. En casos más detallados, el peso del armazón de soporte o estructura deberá considerarse en el cálculo. Véase
la Figura 3 y los cálculos en el Apéndice A.
Cuando los extremos de cola de los soportes estructurales son apuntalados desde
la superficie del piso, los montantes estarán diseñados especialmente y asegurados
para prevenir desplazamientos accidentales a menos que se aseguren de otra
manera; el extremo suspendido se ajustará con el extremo de afuera del soporte
estructural para prevenir que los miembros de suspensión se deslicen del soporte.
Cuando los soportes estructurales sean de andamios tubulares, los acoples del
soporte de carga utilizados deben cumplir con la NTC 1560.
En todos los casos es de mucha importancia que el cable no quede doblado muy
cerradamente sobre los bordes de un acero estructural; en tales circunstancias
se deberá usar un embalaje adecuado.
c) Pisos. Todos los pisos estarán soportados y serán fijados de tal modo que se
prevengan desplazamientos accidentales, bien sea durante su uso o debido al viento.
La plataforma debe estar cerrada, entornada o enchapada, excepto para las
condiciones requeridas por drenaje. Cualquier espaciamiento en la plataforma no debe
exceder de 6 mm de ancho. La plataforma debe ser de material durable y su superficie
tan antideslizante como sea posible.
Los guardarrieles y tablas de guardapié deben estar fijos sobre los soportes y
asegurados para prevenir movimientos hacia abajo y hacia afuera. Cuando la
plataforma esté fija a la construcción o estructura misma y estas formen una barrera
a ese nivel, ó alternativamente cuando los trabajadores se sienten al borde de la
plataforma de trabajo y los cables o cadenas proporcionen un sostenimiento seguro,
entonces el guardarriel y el guardapié interno pueden ser omitidos.
3.2.1 Descripción
A menudo es necesario diseñar para cargas mayores, como 270 kg/m2. en obras
de mampostería. El ancho de la plataforma de trabajo no será menor de 0,70 m
o la longitud menos de dos metros. Parte de la plataforma de trabajo puede ser
ocupada por los mecanismos de izado previendo que estos no impidan el acceso
desde una unidad a la siguiente.
6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
b) Los postes de madera no son adecuados para uso de soporte estructural en este
tipo de andamios colgantes. Frecuentemente se usan para este propósito
elementos de acero estructural.
Longitud
Longitud de cola al centro
de
de gravedad del contrapeso
proyección
Riosta longitudinal
Riosta
diagonal
Contrapeso
A Línea de centro de
gravedad del armazón
y el contrapeso
Riosta diagonal
SECIÓN A - A
7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
a) Los cables de suspensión estarán fijos con guardacabos (argollas) por medio de
los cuales se fijan a los soportes estructurales o a las unidades de plataforma
con perno de tope u otro tipo de equipo o elemento adecuado.
b) Cuando una plataforma de cabrestante está en su nivel más bajo, debe haber al
menos dos vueltas del cable en cada tambor. La longitud de cada cable deberá ir
claramente marcada sobre el cabrestante.
Longitud de
Longitud de la cola
proyección
Anclaje
Perno tope
Punto de apoyo
Igualmente espaciados
Soporte estructural
1,0 m
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
3.2.6 Piso
3.2.10 Limitaciones
9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Estos están generalmente diseñados para soportar pequeños aumentos de trabajo, como por
ejemplo pañetado, decorado, laminado, soldadura, etc.
3.3.7 Piso
10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
3.3.11 Limitaciones
3.4.1 Descripción
Son comúnmente usados dos tipos de plataforma colgantes. Uno que se suspende por medio de
sogas o cables de fibra natural o sintética con aparejos de bloqueo y el otro mediante cables con
dispositivos de operación manual para izado o aparatos de elevación montados sobre la
plataforma.
Estas plataformas se usan para operaciones tales como pintura, limpieza y otro tipo de
operaciones de mantenimiento liviano.
b) Las cargas de trabajo de las plataformas cuya luz efectiva de trabajo sea de 2 m
o menos, será de 225 kg. Para plataformas entre 2 m y 3,20 m de luz efectiva la
carga de trabajo será de 300 kg.
11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
a) Los extremos superiores de los cables o el tope del apoyo estarán amarrados o
de lo contrario asegurados a un par de rieles conectados entre sí con un tirante
para desplazamiento; en la mayoría de los casos es la pestaña de tope de una
viga de acero o aluminio de unos 100 mm por 75 mm, o una sección equivalente
que conforma el carril.
Voladizos
Ataduras Línea
transversal
Carril de
Riel la corredera
Tope del Corredera
aparejo
Riel Aparejo
Aparejo asegurado
Cable
Plataforma
colgante
Voladizos
longitudinales
Voladizos
Contrapeso
asegurado al
soporte
estructural
Figura 6. Soporte estructural con voladizo para cubierta plana con parapeto
12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
c) Las secciones de los rieles deben ser unidas mediante conexiones de carga
sobre rodamientos y sostenidas por un soporte estructural en cada unión.
Alternativamente, cuando el riel se una y las conexiones no tengan cargas sobre
rodamientos, cada sección del riel debe ser sostenida sobre un soporte
estructural separadas menos de 450 mm a cada lado de la unión y conectando
los soportes estructurales. El espaciamiento de la plataforma colgante debe ser
determinado en consideración al tipo de riel y soporte estructural empleado. Un
soporte estructural debe estar colocado no más de 450 mm desde el extremo de
cada sección de riel y tres o más soportes pueden ser requeridos para cada
sección del riel determinados por cálculo.
- Existen otros métodos que también pueden utilizarse. Cualquiera que sea
el método adoptado se deberá colocar un tope al final para prevenir el
descarrilamiento.
- Se puede fijar a una azotea con una baranda hasta una altura máxima de
1,5 m (véanse las Figuras 2 y 6). Se pueden fijar sobre techos inclinados
(Véanse las Figuras 7 y 8).
13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
c) Cuando sean usados voladizos de madera para las estructuras y los soportes
estructurales sean retenidos por contrapesos, se debe prevenir desplazamientos
laterales uniendo los voladizos a sus intersecciones, como se indica en la Figura 13.
El extremo del poste que sobresale sobre el borde del techo debe ser el tope
final.
Para postes con soporte estructural simple, la longitud que no tiene apoyo no
debe exceder de 450 mm.
Longitud de cola
Parte trasera de la
traviesa del soporte
frente de la
traviesa del
soporte
Relleno
Punto de apoyo
14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Voladizos
Contrapesos asegurados
al soporte estructural
Figura 9. Soporte estructural con voladizo para cubierta plana con parapeto
(Soporte para el techo solamente)
Contrapesos asegurados
al soporte estructural
Voladizos
Longitud de
Longitud de cola
proyección
Cable
atado
Riosta
longitudinal
Contrapeso
Punto de apoyo
15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Riostra longitudinal
Longitud de
longitud de cola
proyección
Riel
Contrapeso
Punto de apoyo
Encajamiento
Contrapeso
450 mm Aprox.
3,0 m
Intersección de conexión
entre el soporte estructural
y la traviesa del soporte
16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
8. PRECAUCIONES
8.1 MATERIALES
8.1.1 Andamios tubulares de aluminio, Aunque estos tubos son dimensionalmente intercambiables
con tubos de acero, no es aconsejable usar ambos tipos en la misma estructura, debido a la
diferencia en sus constantes elásticas de los dos materiales, lo cual da como resultado una mayor
deflexión en el tubo de aluminio bajo las mismas condiciones de carga.
8.2.1 Generalidades
8.2.2 Tubos
a) El acero sin protección no debe ser usado en ciertas industrias o áreas costeras
donde la rata de corrosión atmosférica sea alta.
8.2.3 Accesorios
a) Todos los accesorios deben ser examinados regularmente y las partes móviles
deben estar bien lubricadas para asegurar un fácil y adecuado movimiento. No
se debe aplicar calor, excepto por los fabricantes.
17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
8.3 CONSTRUCCIÓN
8.3.1 Cables
Cuando una carga es transferida por un cable a un punto de anclaje, se debe tener cuidado de
prevenir daños en el cable. En todos los casos es más importante que el cable no se doble
alrededor de las esquinas del acero estructural.
8.4 INSPECCIÓN
9. APÉNDICE
NTC 1666, Mecánica. Elementos de transmisión, cables para grúas y excavadoras y propósitos
industriales en general.
18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Apéndice A
A.1 EJEMPLO 1
Una plataforma suspendida de 1,8 m operada por cables y usada por un hombre.
0,5 m 6,1 m
Estas porciones de 0,5 m 5,6 m
0,5 m del soporte
estructural equilibrado
el uno con respecto al otro
3,3 m
Plataforma suspendida 60 kg
2 cables de 152 m 91 kg
4 aparejos 13 kg
Herramientas/materiales 3 kg
= 163,5 kg
= 245,25 kg
Momento de la fuerza de W x 6,1 + (peso del voladizo con una longitud de 5,6 m x
equilibrio = distancia desde el apoyo hasta el centro).
245,25 − 76
W = = 27,7 kg usar dos pesos de 25 kg por voladizo
6,1
19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
A.2 EJEMPLO 2
Una plataforma colgante movible de 1,8 m sobre un riel, unida y soportada en este caso en el
centro, operada por cabrestante y usada por dos hombres.
0,40 m 6m
Estas porciones de 0,40 m 5,6 m
0,40 m del soporte
estructural equilibrado
el uno con respecto al otro
3,30 m
Plataforma colgante 60 kg
2 mecanismos de corredera 9 kg
2 líneas transversales 5 kg
2 hombres 153 kg
Herramientas/materiales 5 kg
Considerar un voladizo, x.
Carga máxima sobre éste, podría ocurrir cuando la plataforma colgante esté en la posición mostrada.
LC
0,90 m 0,90 m
Plataforma
colgante
2, 10 m 1,8 m 2, 10 m
243 kg 243 kg
2,10 x 142 x 2
Carga máxima = = 198,8 kg debido a la plataforma colgante etc + 3 m de riel
3
máxima carga sobre el voladizo X - 198,8 kg + 45 kg = 243,8 kg
20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2234
Nota. Cuando sean usados rieles continuos sin uniones, la reacción debe ser aumentada hasta un 25 %.
Longitud de proyección = 36 cm
Momento de la fuerza de
equilibrio = W x 6,09 (el peso de 5,64 m de longitud de voladizo x, tomada la
distancia del apoyo hacia el centro).
331,1 − 74,2
W = = 42,51 kg
6,09
= 308,5 kg
Nota. Para longitudes de las plataformas colgantes mayores de 1,80 m, se deben dar consideraciones para el
incremento en la carga a soportar debido a esfuerzos variables asimétricos (esto es, todos los hombres ubicados en un
extremo).
21