EVIDENCIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVIDENCIA

PROYECTO
INTEGRADOR
FASE 3
ESPECIALIZACION TECNOLOGICA EN
MARKETING Y MODELOS DE
NEGOCIO ONLINE

SAMIR FELIPE ROMERO CUADROS


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
INTRODUCCION

En el día a día de la actividad empresarial se toman decisiones; algunas son


más relevantes que otras, algunas exigen una respuesta  inmediata, otras
requieren un compás de espera. Lo que es común a todas, es que esas
decisiones son tomadas a partir de información. Es claro que contar con
información de calidad, hace que la toma de decisiones sea también de
calidad.
Es fundamental a la hora de tomar decisiones, que los empresarios analicen la
información producto de la actividad de la empresa, y al  mismo tiempo
apoyarse en situaciones pasadas para realizar una toma de decisiones más 
acertada.
Hoy en día, gracias al desarrollo tecnológico, las empresas cuentan con un
cúmulo de datos derivados de la actividad empresarial. Los informes de gestión
se elaboran a partir del análisis de esos datos y recopilan los indicadores
claves que permitan el análisis de la información y la toma de decisiones por
los distintos destinatarios definidos por la empresa: dirección general, gerentes,
mandos medios, entre otros.

RESUMEN EJECUTIVO MSG

El presente proyecto tiene como fin determinar si es factible o no invertir en un


negocio de la producción de maíz. El negocio es de carácter agrícola, y en el
mismo se ofrecen sinnúmero de bondades. Se ha escogido este tipo de
negocio en base a estudios realizados en los respectivos mercados, cuyas
características determinan que es viable la realización del mismo. Es más, los
resultados arrojados indican que aún no existe la práctica masiva o
profundamente difundida de esta actividad, a más de aquellas personas que la
realizan destinando grandes cantidades de recursos. Los puntos desarrollados
en este estudio tienen que ver básicamente con las percepciones, expectativas
y necesidades de los agricultores, así como también de las necesidades que
posean, los segmentos de mercado de los que sean parte.
CUADRO DE MANDO
MOLINO SAN GERARDO S.A.S

INFORME MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2019


SECTOR INDICADOR META % EFICIENCIA MEDICION METODO ENCARG

Recursos Garantizar la
bancarios rentabilidad 60% Inversión en
de la estrategias de Área de
empresa en 100% Trimestral marketing Contadurí
un 90 % digital

Admón. Aumentar las Inventario y


ventas Participación pos inventario
significativame de ventas en Cierre Merchand
nte el mercado 100% mensual
100%
40%

Número de Lograr De los clients


clientes visitas que visitaron
Merchandi obtenidos por masivas en 50% 100% Mensual cuantos Communi
sing estrategias web compraron Manager

90% de Implementacio Mercadeo


Cumplimiento actividades 30% 100% Cada dos n de ventas
de planes ejecutadas y meses estrategias
estratégicos actividades exitosas en
planeadas otros paises

Lograr la
Ventas e Servicio al fidelización 70% 100% Mensual Aplicar las Administr
Ingresos cliente de los estrategias de
clientes de fidelización,
nuestra fan bonos ,
page regalos
Community Recuperar la Ganancias o Director d
Manager ROI inversión del 60% 100% Mensual ingresos Mercadeo
indicador generados Ventas

Indicador de Inventario de
Compras y gastos producto Determinar Comité de
suministros representados terminado 80% 100% Semestral faltantes y Compras
sobrantes

Primero maíz Cumplimient 80 100% Trimestral Control interno Departam


Control en entrar o de 100% de cada logística
Logístico primero en en pedidos pedido con
Salir seguimiento
de post venta
Servicio al Cantidad de Estándares 50% 70% Mensual Devolucion de Mercadeo
Cliente Pqrs de pedido compras
calidad90%

ANALISIS DE METRICAS MSG

Categoría y Acción Frecuencia Indicadores Definición Meta Nivel de Metodología Resultado Respon
métrica de medición eficiencia sable

PRESENCIA WEB
Medición Generaci Mensual Medición de Medios 90% 100% Enfocada a Alto Mercadeo
de trafico ón trafico digitales que través de Esperado y ventas
web estadísti generan herramienta
trafico al
cas de de medición
canal
trafico

Visitas Conteni Cada 15 días Número de Usuarios 70 % 90 % Información Bueno Merchand


totales dos de visitas por el clave ising
calidad únicas número de
totales visitas
individuales

Tiempo de Usuarios Trimestral Medición de 60 % 100 % Planeación De Mercadeo


lectura que trafico estratégica calidad y ventas
consume Tiempo que
n tiempo permanece
en la web n los
usuarios

Categoría y Acción Frecuencia Indicadores Definición Meta Nivel de Metodología Resultado


métrica de medición eficiencia

CAMPAÑAS DIRIGIDAS
Tasa de Control Mensual Entregas 50% 100% Campañas Bueno
rebote de fijas de usuarios
pedidos fijos
y envíos Rebotes
duros y
obsoletos
Tasa de Invitacio Semanal Hipervíncul Porcentaje 60 % 80 % Listado de Excelent
cliqueo nes os de clics visitas a la e
periódic utilizados realizados página web
as por usuario

Número Ofrecimi Cada 15 días Lista de 60 % 90 % Usuarios Medio


de ento de clientes Número activos fijos
suscriptor premios voluntarios total de
es suscriptor

Categoría y Acción Frecuencia Indicadores Definición Meta Nivel de Metodología Resultado


métrica de medición eficiencia

SOCIAL MEDIA
Engageme Calcular Semanal Social 40% 100% Medición Bueno
nt interacci media medios
ones Grado de informadores
compromis
o de los
seguidores
con la
marca

Influencia Que tan Semanal Social 70 % 90 % Participació Medio


recordad media Nivel de n en redes
os influencia sociales
somos que tiene
un canal

Popularid En que Mensual Analítica 30 % 80 % Financiamie Bueno


ad parte social Fama en la nto de
nos web campañas
conocen digitales

CONCLUSIONES

A manera de conclusión general, retomamos nuestra hipótesis, en la que


señalamos, la posible producción de maíz en otros paises, como resultado de
la competencia que existe en el Tratado de Libre Comercio, y a través del cual
entra a nuestro país una cantidad cada vez mayor de grano de maíz de baja
calidad a precio muy bajo. No obstante, la producción de maíz en Colombia,
tiene una enorme importancia, en diversos rubros, tanto culturales,
económicos, históricos, biológicos, políticos y sociales, por lo cual, es difícil,
querer prescindir de ella. Más allá, de las soluciones prácticas e inmediatas,
que plantean la producción de maíz, debemos pensar en soluciones integrales
y profundas, que involucren a los agricultores de otros paises y les permita
mejorar su nivel de vida, así como del medio rural en el que habitan. Con esto
pretendemos llevar nuestro mercado a todo el mundo y que la página web nos
dé como resultado clientes masivos internacionales apoyados de las redes
sociales del MSG.

RECOMENDACIONES

Como se menciona anteriormente, la comunidad en general sería la


beneficiada, a su vez esto causaría un impacto en la sociedad, ¿Por qué? Dar
a conocer un producto que por una u otra razón no ha sido aprovechado, y al
ver que este presenta buenas posibilidades de exportación. Esperando que los
cultivadores y cosechadores de con la adquisición de nuevos conocimientos
aumenten el deseo de superación que en la actualidad tienen. De realizarse el
actual proyecto, se recomienda hacer hincapié en situaciones de carácter
externo que puedan significar una merma a la realización del mismo. La idea es
que en nuestra campaña digital nos mostraremos ante el mundo como una
empresa dedicada a la trasformación y siembre del maíz relacionándonos con
muchos agricultores en el mundo y a su vez podrían convertirse en nuestros
clientes potenciales.

Presentación interactiva: https://es.calameo.com/read/005974491f7afb63eeff5

También podría gustarte