A6 - Equipo5 (Proyecto - Etapa 2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Materia:

Innovación

Actividad 6
Proyecto – Etapa 2

Nombre del profesor


Omar Zepeda López

Integrantes del equipo:

Antonio Melo Cortés


Norma Carolina Gómez Domínguez
Carmen Ayme Blanco Recendez
Vicente Romero Alarcón
Proyecto Etapa 2

El comienzo a una nueva etapa innovadora

Recordemos que nuestro propósito es beneficiar la ecología y la naturaleza. Hoy en


día decidimos invertir en una gama de productos ecológicos que provengan de
nuestro departamento de innovación para poder servir a la humanidad y su progreso
en armonía con el planeta.

Por lo tanto a continuación tendremos nuestras dos propuestas más llamativas:

1.- Cubiertos desechables ecológicos (Tenedores, cucharas, platos basados en


madera o materiales orgánicos para su fácil descomposición).
2.- Lámpara ecológica (Lámpara hecha en base de materiales reciclados
anteriormente como vidrio, madera, y focos led ahorradores).

Cubiertos desechables ecológicos

Los cubiertos de plástico son tirados a la basura y no son biodegradables. Son los
principales responsables de montañas de basura, para cambiar esta realidad sería
una opción los cubiertos de madera.

Los cubiertos de Madera son biodegradables y a su vez accesible; de esta manera


buscamos aportar a la sociedad, ya que nuestro producto estará orientado a la
reducción de basura, beneficiando al planeta y/o al medio ambiente. La madera es
el material más ecológico porque es un material natural, no toxico y su extracción
se realizara bajo criterios de sostenibilidad, no dañan al medio ambiente. Además
son muy fáciles de limpiar y desinfectarse, soportan temperaturas altas sin transmitir
partículas a la comida y no alteran el sabor de la comida.
Lámpara ecológica

Con el reciclaje de botellas de vidrio se reduciremos residuos disminuyendo su


impacto e influencia en el ambiente. Con fin de crear lámparas ecológicas para la
decoración o incluso para la utilización en los hogares de una forma muy
económica y rendidora. La iluminación LED consume un 80-90% menos de
electricidad que una bombilla corriente de características similares. Esto
aproximadamente, significa un 90% de ahorro en la factura eléctrica.

Decisión de proyecto

En base a las dos propuestas que analizamos, llegamos a un acuerdo basándonos


en términos de eficiencia de trabajo, que es más sostenible y factible una lámpara
ecológica a modo de tener un producto que es más sencillo de mantener en
producción, dando a conocer que si escogiéramos productos a base de madera
siendo una empresa socialmente responsable, la tala ecológica es mucho más
tardado debido al tiempo que hay que tener de espera. Por lo tanto nuestra idea de
innovación se decidió a la a lámpara ecológica.

Desarrollaremos y crearemos una nueva línea de negocio, la cual se basará en una


conciencia ambientalista y social para la disminución del mal de desechos y se hará
que por un proceso de transformación se generará un nuevo producto con
tecnología LED. A partir de esto nace la idea de crear una empresa que produzca y
comercialice lámparas con materiales reciclados adaptadas con luces LED,
generando un favorecimiento al medio ambiente y a la generación de empleo.
Para empezar a presentar nuestro producto dejaremos bien en claro el ciclo de vida
de un producto.

ANALISIS COSTEO

CRECIMIENTO

CREACION
DESARROLLO
ACEPTACION

IDEA
CONSUMO

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

DESPEGUE

DECADENCIA DECLIVE
POSICIONAMIENTO VENTAS

SUSTITUCION MENORES VENTAS

PLANIFICACION

MADUREZ

DEMANDA

RENTABILIDAD NEGOCIACIONES ESTRATEGIAS MANTENIMIENTO


También tenemos que tener en cuenta el proceso productivo para la realización de
nuestro proyecto para las etapas de diseño y producción.

PROCESO PRODUCTIVO

Conjunto de operaciones para


elaborar bienes o servicios

ELEMENTOS ETAPAS

FACTORES PRODUCTIVOS
DISENO PRODUCCION DISTRIBUCION

TECNOLOGIA Colocar a la
Captar ideas para
venta a través
obtener la idea
Fabricación de diversos
definitiva. medios.
BIENES O SERVICIOS
Presentación de producto

La estrategia a usar en Eco-Light es la estrategia de penetración ambiciosa, con el


objetivo de lanzar el producto al mercado a un costo bajo y con una buena
promoción para que los clientes encuentren atractivo el precio del producto, además
de que el cliente posicione las Eco-light encima de las lámparas que venden en el
mercado.

Objetivo general

 Crear una lámpara ecológica que cumpla con las necesidades del
consumidor a un precio competitivo

Objetivos específicos

 Buscar la aceptación de los clientes

 Que tenga un consumo mínimo de energía y que no perjudique al medio


ambiente

 Que tenga bajo costo y sea fácil de conseguir


Etiqueta

ECO-LIGHT S.A. de C.V


Lámpara decorativa elaborada con materiales reciclables y ligeros
Modelo: Beer-Lamp.
Código de compra: 3456TH57YWE2

La etiqueta será colocada en la parte inferior derecha del empaque de nuestra


lámpara
Diseño de promoción en carteles y redes sociales
¿A dónde nos queremos direccionar?

Este nuevo producto va dirigido a las nuevas generaciones, que buscan hacer de
este planeta un lugar mejor y que en sus manos está el cuidado de los recursos
energéticos; así mismo, este producto es una novedosa experiencia acorde a su
personalidad.

Competidores

Solar stock= $860 (Izquierda) Wisdom Solar= $625 (Derecha)

Como podemos notar aunque son diseños innovadores, sus precios se mantienen
muy elevados, a continuación definiremos nuestros costos fijos mensuales y
variables para poder hacer este producto una opción que sea mas viable para su
adquisición.
Costos fijos Costos Variables

Herramientas= $800.00 Precio del envase= $13.00 pza.

Luz= $600.00 Panel Solar= $79.00 pza.

Agua= $300.00 Foco LED= $10.00 pza.

Renta= $7500.00 Total= $102.00

Internet= $400.00

Mesas= $5000.00

Bancos= $2500.00

Sueldos= $10,800.00

Total= $27,100.00

Con los datos anteriores y obtenidos los resultados tenemos lo siguiente:

Costo Total= costo fijo + costo variable

C.T.= $27,100 + $102.00= $27,202.00

Teniendo el costo total de producción y determinando que fabricaremos 500 piezas,


entonces:

Costo Unitario= costo total / piezas a producir

C.U.= 27,202 / 500= 54.368= 55


Punto de equilibrio

Q= Punto de equilibro

CF= Costo total

CV= Costos variables

𝐶𝐶𝐶𝐶 27,202
Q= = = 183.797= 184
(𝑝𝑝−𝐶𝐶𝐶𝐶) 250−102

Se tienen que vender 184 lámparas para alcanzar nuestro punto de equilibrio y
empezar a generar utilidades

Cantidad producida

Jornada laboral= 8 horas.

Tiempo efectivo de trabajo= 85%

Armado estándar de una lámpara por operador= 8 minutos

Fórmula para calcular la cantidad máxima de producción

((JLx1hr)/(AE)x TET= ((8x60)/(8x0.85))= 51 unidades por operador

Cantidad real de producción en el proceso analizado

Merma inherente al proceso= 0.88

((JLx1hr) / (AE)x TET x MIP= ((8x60)/(8x0.85x0.88)= 45 unidades por operador


Nuestra posible demanda

Para calcular nuestra demanda primeros segmentaremos nuestro universo y


muestra, al ser un producto nuevo y con un par de competidores nos reduciremos
a una zona.

Nuestro universo serán en su mayoría adultos y jóvenes que vivan en el estado de


puebla y nuestra muestra serán adultos y jóvenes que vivan específicamente en la
ciudad de puebla que visiten las plazas más concurridas tales como, Plaza Dorada,
Centro Comercial Angelopolis, Plaza Serdán, etc.

Nuestra muestra

Para calcular la demanda se utilizará la siguiente formula:

Q= npq

n= Número de compradores posibles para el mismo tipo de producto en un


determinado mercado.

P= Precio promedio del producto en el mercado.

q= Cantidad promedio de consumo per cápita en el mercado.

Cuadro No. 1 Información recuperada de: www.cuentame.inegi.org.mx


Población en la ciudad de Puebla= 1, 576, 259 habitantes

Sólo el 38% entre 20 y 50 años de edad.

N= (1, 576, 259x 0.38)/100= 598, 978

Q= 1 anual

P= 250

Q= 598, 978 x 250x 1= 149, 744, 500 en total del mercado de Puebla

Se abarcará el 5% del mercado de la ciudad de Puebla.

149, 744, 500/0.05= $142, 257, 275 Cantidad: 29, 949 unidades anuales

Para cumplir con la demanda anterior se tendrá 200 días hábiles se necesitarán 5
trabajadores en un turno de 8 horas.

Estrategias de promoción

Fase de crecimiento

Ofrecemos un producto y servicio gratuito a los clientes.

A los 10 primeros clientes que conserven un ticket de compra de ECO LIGHT se les
obsequiará una garantía de servicio por un año.

(Promoción válida durante una semana de 14:00hrs a 15:00hrs)

Fase de madurez

Ofrecemos a nuestros clientes productos de adicionales y de promoción en la


compra de una ECO LIGHT que viene en paquete.

Se ofrece al cliente una lámpara + una playera hecha de materiales reciclables.

(Vigencia: un mes)
Fase de declinación

Todas las ECO LIGHT a 20% de descuento en todas las tiendas autorizadas.

En la compra de 3 lámparas en cualquier sucursal donde se encuentre, se le


obsequia al consumidor una base de madera y la instalación de las lámparas.

Conclusión

Los ejemplos que acabamos de ver son promociones de ventas dirigidas a los
consumidores con el fin de incentivarlos a que compren o adquieran nuestros
productos o servicios; sin embargo, cabe señalar que las promociones de ventas
también pueden estar dirigidas a los distribuidores, intermediarios o vendedores con
el fin de incentivarlos a que alcancen mayores niveles de ventas de nuestros
productos o servicios.
Bibliografía

Romero Larrahondo, P. A. (2012). Ciclo de vida de los productos: diseño y análisis


para la innovación sostenible. Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de marketing. Universitat Jaume I.


Servei de Comunicació i Publicacions. Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/uvm/51743?page=55

Instituto Andaluz de Tecnología (2012). La respuesta está en la innovación. Madrid,


España: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/53578

Recuperado de: < www.cuentame.inegi.org.mx > [13/02/2021].

Recuperado de:
www.cca.org.mx/cca/cursos/matematicas/cerrada/administrativos/costos/c1.1mod.
htm > [13/02/2021].

También podría gustarte