Apuntes N.º 1068
Apuntes N.º 1068
Apuntes N.º 1068
Exp. Nº 2009-0440
Mediante oficio Nº J5-842-2009 de
fecha 11 de mayo de 2009, recibido el día 19 del mismo mes y año, el Tribunal
de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Sala de Juicio -Juez
Unipersonal N° 5-, remitió
a esta Sala el expediente contentivo de la acción de protección intentada por
la ciudadana Mary
Ángela Velásquez Escalona, titular de la cédula de
identidad N° 13.078.660, actuando con el carácter de Directora
Regional del
INSTITUTO AUTÓNOMO CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES “IDENA
TÁCHIRA”, cuya identificación no consta en autos, asistida por la abogada
Nancy Magaly
Granados Sandoval, inscrita en el INPREABOGADO bajo el N° 75.806, contra
la “GOBERNACIÓN DEL ESTADO
TÁCHIRA”.
La
remisión se efectuó para que esta Sala se pronuncie acerca de la “consulta
solicitada por el abogado David
Augusto Niño Andrade, (…) en su condición de
Procurador General del Estado, en virtud de que esta funcionaria judicial
declaró tener jurisdicción para continuar conociendo del presente procedimiento,
esta Jueza Unipersonal, en atención a lo
establecido en los artículos 59 y 62
del Código de Procedimiento Civil, en virtud de que el prenombrado abogado,
anunció
la Regulación de Jurisdicción, ordena remitir a la Sala Político-Administrativa…”.
El
21 de mayo de 2009, se dio cuenta en Sala y se designó ponente al Magistrado
Hadel Mostafá Paolini para decidir
la “regulación de jurisdicción”.
Mediante
diligencia del 25 de junio de 2009, la abogada Karina Sierra Vergara, inscrita
en el INPREABOGADO
bajo el N° 105.190, actuando con el carácter de
representante judicial del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos
de
Niños, Niñas y Adolescentes (IDENA) Caracas, solicitó a esta Sala “se
pronuncie con relación a la Regulación de
Jurisdicción, interpuesta por la
contraparte Procuraduría General del Estado Táchira”.
Realizado el estudio del expediente, pasa la Sala a decidir, previas las siguientes consideraciones:
ANTECEDENTES
Finalmente requirió que “sea decretada la vigencia de la Acción de Protección que se otorgue, con carácter de
permanencia en el tiempo”.
“…Los
Tribunales de Protección del Niño, Niña y del Adolescentes fueron creados como
órganos
jurisdiccionales con competencia especial para la resolución de todas
las causas que en materia civil
afecten directamente a los niños y
adolescentes, criterio que se verifica cuando el legislador señala en
la
exposición de motivos de nuestra ley especial que: ‘Puntal del nuevo sistema es
la concepción del
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente, órgano
jurisdiccional especializado para conocer
de todos los asuntos que afecten
directamente la vida civil de nuestros niños y adolescentes en todos
sus
ámbitos’.
Ahora bien,
la presente causa versa sobre una Acción de Protección que como lo ha señalado
el
legislador, ‘es un recurso judicial contra hechos, actos u omisiones de particulares,
órganos o
instituciones públicas o privadas que amenacen o violen derechos
colectivos o difusos del niño y del
adolescente’, y cuya finalidad es que el
tribunal haga cesar la amenaza u ordene la restitución del
derecho mediante la
imposición de obligaciones de hacer o no.
Este recurso
surgió con el propósito de evitar que los derechos y garantías del niño y del
adolescente
(en abstracto) puedan ser irrespetados por aquel cuya conducta por
acción u omisión no sea capaz de
garantizárselos, y cuyo conocimiento fue
acordado al Tribunal de Protección del Niño, Niña y del
Adolescente, de
conformidad con lo establecido en el Ordinal Quinto del artículo 177 de la ley
in
comento.
En opinión de
esta operadora judicial, la falta de Jurisdicción propuesta por el Procurador
General
del Estado, es improcedente y así se declara, por lo tanto este
Tribunal si tiene Jurisdicción para
conocer del presente recurso, y así se
decide.
Por los
razonamientos de hecho y de derecho que anteceden, esta Jueza Unipersonal Nº 5
de la Sala
de Juicio del Tribunal de Protección del Niño, Niña y del
Adolescente de la Circunscripción Judicial
del Estado Táchira, administrando
justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y
por autoridad de la ley Niega la Falta de Jurisdicción solicitada.” (Sic).
(Resaltado del tribunal a
quo).
En
la misma fecha se libró el oficio respectivo.
II
CONSIDERACIONES
PARA DECIDIR
El
6 de mayo de 2009, el abogado David Augusto Niño Andrade,
actuando con el carácter de Procurador General del
Estado Táchira, solicitó que
“SE PROCEDA CONFORME LO DISPONEN LOS ARTÍCULOS 59 Y 62 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL”, remitiéndose el presente expediente “EN
CONSULTA A LA SALA POLÍTICO-
ADMINISTRATIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA”, en
virtud de la “negativa de es[e] tribunal a declarar la
falta de
jurisdicción”, toda vez que esa representación considera que el presente
asunto tiene carácter administrativo y su
conocimiento corresponde a la Oficina Nacional de Presupuesto.
Al respecto advierte la Sala que si bien en el mencionado escrito la parte demandada no ejerció expresamente un
recurso de regulación de
jurisdicción, la manifestación allí contenida debe considerarse como una disconformidad
con el
fallo que negó la defensa opuesta por esa Procuraduría, referida a que el
presente asunto debe ser tramitado y decidido por la
Oficina Nacional de Presupuesto, razón por la cual corresponde a esta Sala decidir dicha
impugnación como una regulación
de jurisdicción, y no como contradictoriamente
lo afirmó el a quo en “consulta”.
Señalado
lo anterior, corresponde a esta Sala determinar si la acción de protección
solicitada en el caso de autos debe
ser tramitada y decidida por el Poder
Judicial o por la Administración Pública, y al efecto se observa:
De
la lectura del libelo se advierte que lo pretendido por la actora es que se
otorgue una acción de protección con el
fin de salvaguardar los derechos constitucionales
de niños, niñas y adolescentes que se encuentran afectados por la negativa
de las
“…direcciones de Planificación y Desarrollo, Dirección de
Finanzas de la actual Gobernación del Estado Táchira”
en asignarle a la Fundación Nacional “El Niño Simón” Táchira, los recursos
financieros correspondientes para cumplir sus
objetivos, todo lo cual ha
generado la paralización de las donaciones para medicamentos, exámenes
especializados y de
laboratorio, entre otros, así como del parque automotor que
funcionaba para el traslado de dichos niños, niñas y
adolescentes.
Siendo
esto así, esta Sala debe atender a lo dispuesto en los artículos 276 y
siguientes de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
5.859 Extraordinario de fecha 10 de diciembre de 2007,
los cuales disponen:
“Artículo
276. Definición.
La acción de
protección es un recurso judicial contra hechos, actos u omisiones de
particulares,
órganos o instituciones públicas o privadas que amenacen o violen
derechos colectivos o difusos de los
niños, niñas y adolescentes.
Artículo 277.
Finalidad.
La acción de
protección tiene como finalidad que el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes haga cesar la amenaza u ordene la restitución del derecho,
mediante la imposición de
obligaciones de hacer o de no hacer”.
De
la anterior transcripción, se desprende que la acción de protección está
dirigida a obtener el cese de la amenaza o
restitución de un derecho colectivo
o difuso conculcado, entendiendo por los primeros (los colectivos), aquellos derechos
cuyo titular no es un individuo o un sujeto individual, sino un grupo o
conjunto de individuos (vgr. las naciones, los pueblos,
los partidos políticos,
los sindicatos, e incluso minorías étnicas, religiosas o de género) y, los
segundos -los difusos-,
implican una indeterminación objetiva porque el objeto
jurídico de tales derechos es una prestación indeterminada, como
ocurre en
caso de los derechos tales como: a la salud, a la educación o a la vivienda,
entre otros.
Se presume,
salvo prueba en contrario, que la parte o el tercero han actuado en el proceso
con
temeridad o mala fe cuando:
1° Deduzcan
en el proceso pretensiones o defensas, principales o incidentales,
manifiestamente
infundadas
2°
Maliciosamente alteren u omitan hechos esenciales a la causa;
3°
Obstaculicen de una manera ostensible y reiterada el desenvolvimiento normal
del proceso”.
(Destacado de la Sala)
Por
lo que en virtud de lo expuesto, esta Sala impone multa al profesional del
derecho antes referido, por la suma de
cinco mil bolívares (Bs. 5.000,oo), hoy
equivalente a cinco bolívares (Bs. 5,00), de conformidad con los artículos 17 y
76
del Código de Procedimiento Civil. Así se declara.
III
DECISIÓN
1. IMPROCEDENTE la
solicitud de regulación de jurisdicción formulada por la representación
judicial de la parte
demandada.
En consecuencia, se CONFIRMA
la sentencia recurrida de fecha 29 de abril de 2009.
Asimismo, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 17, 76 y 170 del Código de
Procedimiento Civil, se
impone multa al abogado
David Augusto Niño Andrade, en su condición de Procurador General del Estado
Táchira por
el
monto de cinco mil bolívares (Bs. 5.000,oo), hoy equivalente a la suma de
cinco bolívares (Bs. 5,00), en razón de haber
interpuesto un recurso de
regulación de jurisdicción manifiestamente infundado, comisionándose para su
ejecución al
tribunal de la causa.
Publíquese, regístrese y
comuníquese. Remítase el expediente al Tribunal de Protección del Niño
y del Adolescente
de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, Sala de Juicio -Juez Unipersonal N° 5-, a los fines de que la causa
siga su
curso de ley. Cúmplase lo ordenado.
Dada, firmada y sellada
en el Salón de Despacho de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia,
en Caracas, a los catorce (14)
días del mes de julio del año dos mil nueve (2009). Años 199º de la Independencia y 150º de
la Federación.
La Presidenta
EVELYN MARRERO ORTÍZ
La Vicepresidenta
YOLANDA JAIMES
GUERRERO
Los Magistrados,
LEVIS IGNACIO ZERPA
HADEL MOSTAFÁ
PAOLINI
Ponente
EMIRO GARCÍA ROSAS
La
Secretaria,
SOFÍA YAMILE
GUZMÁN
En quince
(15) de julio del año dos mil nueve, se publicó y registró la anterior
sentencia bajo el Nº 01068.
La Secretaria,
SOFÍA YAMILE GUZMÁN