PDM Guaranda 2020-2023
PDM Guaranda 2020-2023
PDM Guaranda 2020-2023
2
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Junio de 2020
3
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Honorables Concejales.
4
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Jader Castilla
Asesor Territorial DNP
5
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................12
MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................14
DESARROLLO TERRITORIAL ...................................................................................................15
VISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ..............................................................................15
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL.........................................16
VALOR AGREGADO DE ESTE PLAN DE DESARROLLO ....................................................18
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
.........................................................................................................................................................19
CAPÍTULO 1 ..................................................................................................................................21
CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .............21
1. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO .....22
1.1. Contexto territorial ................................................................................ 22
1.1.1. Localización ............................................................................................................22
1.1.2. Características físicas del territorio .....................................................................23
1.1.3. Accesibilidad geográfica .......................................................................................30
1.2. Contexto demográfico .......................................................................... 31
1.3 COVID 19................................................................................................ 33
LÍNEAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................................43
CAPÍTULO 2 ..................................................................................................................................44
DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL ....................................................................44
2. DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL ............................................................45
2.1. DIMENSIÓN SOCIAL ............................................................................. 45
2.1.1. GUARANDA SOCIAL, RECREATIVA Y CULTURAL .......................................45
2.2. DIMENSIÓN AMBIENTAL .................................................................... 101
2.2.1. GUARANDA: INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT ...........................................101
2.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA................................................................... 118
2.3.1. GUARANDA: PRODUCTIVA Y COMPETITIVA ..............................................119
2.4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ............................................................. 127
2.4.1. GUARANDA: JUSTA, EQUIPADA Y GERENCIADA .....................................128
CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................166
PLAN ESTRATEGICO ................................................................................................................166
6
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LISTA DE GRÁFICAS
7
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
8
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 62. Tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad y casos de violencia
de pareja .............................................................................................................. 89
Gráfica 63. Niñas, Niños y adolescentes que acceden a servicios deportivos
recreativos y escenarios deportivos y recreativos en condiciones de calidad para el
desarrollo de programas ...................................................................................... 89
Gráfica 64. Procesos de formación artística ofertados en la entidad territorial y
numero de bienes de interés cultural. .................................................................. 90
Gráfica 65. Numero de bienes muebles e inmuebles con los que cuenta la entidad
............................................................................................................................. 90
Gráfica 66.Área de la entidad territorial en uso adecuado y en conflicto .............. 92
Gráfica 67. Porcentaje de catastro y avalúo catastral........................................... 93
Gráfica 68. Déficit habitacional, cuantitativo y cualitativo ..................................... 94
Gráfica 69.Déficit cuantitativo, cualitativo y total habitacional ............................... 95
Gráfica 70.Cobertura de acueducto y de alcantarillado ........................................ 96
Gráfica 71. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen
acceso a servicio de acueducto y alcantarillado ................................................... 96
Gráfica 72. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen
acceso a servicio de recolección de basuras ....................................................... 97
Gráfica 73. Cobertura de aseo y calidad de agua ................................................ 98
Gráfica 74. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen
acceso a servicio de energía eléctrica y a servicio de gas ................................. 100
Gráfica 75. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen
acceso a servicio de internet y penetración banda ancha .................................. 100
Gráfica 76.área de la entidad territorial en ecosistemas estratégicos ................. 101
Gráfica 77.Área deforestada en la entidad territorial .......................................... 103
Gráfica 78. Área de bosque estable en la entidad territorial ............................... 106
Gráfica 79. Presupuestos para prevención de desastres ................................... 107
Gráfica 80.Área de la entidad territorial que hace parte del SINAP .................... 110
Gráfica 81.Inversión en adquisición de predios en cuencas abastecedoras y PSA
........................................................................................................................... 115
Gráfica 82.Unidades Productivas ....................................................................... 119
Gráfica 83.Unidades Productivas Agropecuarias ............................................... 120
Gráfica 84.Unidades Productivas No Agropecuarias .......................................... 120
Gráfica 85. Área sembrada en cultivos............................................................... 122
Gráfica 86.Producción Agrícola .......................................................................... 123
Gráfica 87.Índice de informalidad de la propiedad rural y cantidad de hectáreas
con seguro agropecuario ................................................................................... 124
Gráfica 88.Productores beneficiados con estrategias de inclusión productiva y
porcentaje de UPAs que accedieron a créditos .................................................. 124
Gráfica 89. Valor de los créditos otorgados a productores en la entidad territorial y
UPAs con actividades no agropecuarias ............................................................ 125
9
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 90. Valor agregado, distribución del valor agregado departamental y peso
relativo municipal en el valor agregado departamental....................................... 126
Gráfica 91. Peso relativo en el valor agregado departamental y valor agregado por
sectores económicos ......................................................................................... 127
Gráfica 92. Prestadoras de servicio de turismo activas y número de visitantes
extranjeros no residentes ................................................................................... 127
Gráfica 93.Tasa de hurtos y tasa de homicidios ................................................. 128
Gráfica 94. Tasa de lesiones personales y tasa de extorsión ............................. 129
Gráfica 95.Tasa de delitos sexuales .................................................................. 129
Gráfica 96.Casos de violencia de pareja e intrafamiliar por sexo ....................... 130
Gráfica 97. Tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad y número de
medidas correctivas del código nacional de policia ............................................ 130
Gráfica 98. Recursos disponibles para inversión ................................................ 134
Gráfica 99.Autofinanciación de los gastos de funcionamiento ............................ 136
Gráfica 100.Respaldo al servicio de la deuda .................................................... 137
Gráfica 101.Dependencia de las transferencias ................................................. 138
Gráfica 102.Generación de recursos propios ..................................................... 139
Gráfica 103.Magnitud de la inversión ................................................................. 140
Gráfica 104.Capacidad de ahorro ...................................................................... 141
Gráfica 105.Indicador de desempeño fiscal ....................................................... 142
Gráfica 106.Posición a nivel nacional IDF .......................................................... 143
Gráfica 107.Movilización de recursos ................................................................. 147
Gráfica 108.Ejecución de recursos ..................................................................... 147
Gráfica 109.Ordenamiento territorial .................................................................. 148
Gráfica 110.Gobierno abierto y transparencia .................................................... 149
Gráfica 111.Puntaje de gestión .......................................................................... 149
Gráfica 112.Educación 2018 .............................................................................. 151
Gráfica 113.Salud 2018 ..................................................................................... 152
Gráfica 114.Servicios 2018 ................................................................................ 152
Gráfica 115.Seguridad 2018 .............................................................................. 153
Gráfica 116.Puntaje de resultados 2018 ............................................................ 153
Gráfica 117.Puntaje MDM 2018 ......................................................................... 154
Gráfica 118.Puesto por grupo de capacidades................................................... 155
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Temperatura: piso térmico, rango de altura ............................................ 23
Tabla 2. Estado de las vías .................................................................................. 30
Tabla 3. Reactivación económica......................................................................... 42
Tabla 4. Indicadores con mayor déficit según análisis de IPM ............................. 68
Tabla 5. Logros con mayor estado por alcanzar ................................................... 87
Tabla 6. Estado del esquema de ordenamiento territorial .................................... 91
10
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1.División político administrativa y limites............................................ 22
Ilustración 2. Amenaza de tipo hidrológico zona rural .......................................... 26
Ilustración 3. Amenaza de tipo hidrológico cabecera municipal ............................ 26
Ilustración 4. Estructura Índice de Pobreza Multidimensional ............................... 46
Ilustración 5. Proceso de identificación de gestión de riesgo - MADS ................ 108
LISTA DE MAPAS
LISTA DE MATRICES
Matriz 1. Articulación de los programas del Plan de Desarrollo Municipal al Plan
Nacional de Desarrollo. ...................................................................................... 168
Matríz 2. Articulación de los proyectos del Plan de Desarrollo Municipal al Plan de
Desarrollo Nacional. ........................................................................................... 170
Matriz 3. Articulación del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo
Departamental ................................................................................................... 172
Matríz 4.Enfoque diferencial ............................................................................... 182
11
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
INTRODUCCIÓN
Respecto a la estructura del Plan hemos contemplado las cuatro dimensiones del
desarrollo (Social, Económica, Ambiental Institucional), teniendo 4 líneas
estratégicas donde se definieron en total 10 programas, y en cada programa una
serie de proyectos, cada uno con su correspondiente indicador de resultado (o
bienestar) y de producto, lo cual será la RUTA de trabajo para el cuatrienio.
Junto con el equipo de gobierno pondremos todo nuestro compromiso para recorrer
el camino trazado en este documento y, con el acompañamiento de los Concejales,
coadministradores, con compromiso y cumplimiento ¡porque Guaranda somos
Todos!
12
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
13
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
MARCO NORMATIVO
14
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
DESARROLLO TERRITORIAL
En el año 2023 Guaranda será un lugar apto para vivir con dignidad y seguridad,
donde se brinden oportunidades para el desarrollo pleno de todas las capacidades
de sus habitantes y se tengan como prioridades el empleo, la educación, la salud,
el desarrollo sostenible, la vivienda y el espacio público.
15
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Ilustración 2.
16
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
17
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
1. Del total de graficas del Plan el 70% son de elaboración propia, no disponibles en
el Kit de Planeación Territorial (KPT), producto de una búsqueda adicional de
información que permite entender y tomar decisiones sobre el territorio. Además,
cada una de estas gráficas tiene el dato municipal comparativo con el
departamental, nacional, urbano, rural y con todos los municipios del departamento.
2. Articulación de los 16 Pactos Transversales del Plan Nacional de desarrollo
(PND) “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” con los 10 Programas del Plan
de Desarrollo Municipal; además, la articulación de los proyectos del PND para
Sucre y la subregión Sabanas con los Proyectos del Plan de Desarrollo Municipal.
3. Inclusión de las principales estrategias territoriales del Departamento Nacional de
Planeación (DNP):
- Gobierno al Plan, con un capítulo de Seguimiento y Medición.
4. Estructura General del Plan de Desarrollo: Líneas estratégicas, Programas y
proyectos definidos de acuerdo con las ventajas comparativas y competitivas del
municipio y de manera prospectiva de tal manera que proyecten al territorio en el
mediano y largo plazo.
5. Matriz estratégica con un total de 18 variables (incluyendo sus códigos)
concatenadas de manera rigurosa para cada uno de los productos (proyectos) del
Plan de Desarrollo lo cual facilita la integración MGA-SECOP II-Nuevo Clasificador
Presupuestal, y el seguimiento y medición del Plan.
6. Cada uno de los proyectos del Plan relacionado con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible que más impacta.
7. Anexo de Infancia con un diagnóstico realizado al detalle con los requisitos del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y proyectos que responden a los
lineamientos de esta misma entidad.
8. Anexo de Víctimas con un diagnóstico completo, integral y una matriz estratégica
específica para víctimas con enfoque étnico.
18
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Entre los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades
nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación, se destacan entre
otros el de coordinación y participación, que conllevan a que la formulación,
ejecución y evaluación de los planes de desarrollo las autoridades de planeación
deben actuar de manera coordinada en todos los niveles de gobierno, y que durante
el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las autoridades de planeación
velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana
previstos en la Ley 152 de 1994.
19
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
las restricciones que han generado el manejo a la Pandemia del COVID-19 y así
conocer las necesidades de la ciudadanía.
• Estas reuniones se realizaron por convocatoria abierta con amplia difusión en los
medios de comunicación, participaron indígenas, afros, víctimas, docentes,
campesinos, gestores culturales, comerciantes, LGBTI, juventud, acciones
comunales, ambientalistas, etc.
20
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CAPÍTULO 1
CARACTERIZACIÓN DE LOS
CONTEXTOS TERRITORIAL Y
DEMOGRÁFICO
21
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
1.1.1. Localización
Fuente: EOT
22
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Temperatura.
El municipio cuenta con piso térmico cálido con una altura que no supera los
100 mt. sobre el nivel del mar y una temperatura media anual de 27°C.
Tabla 1. Temperatura: piso térmico, rango de altura
Precipitación
La medición de las precipitaciones del municipio de Guaranda oscila entre 2.368,3
mm a 3.100.
Humedad Relativa
El municipio de Guaranda posee una humedad relativa promedio de 87%
Brillo Solar
La posición latitudinal de Colombia en la zona ecuatorial hace que el territorio
colombiano no sea afectado significativamente por los cambios estacionales.
En la zona ecuatorial se dispone al menos teóricamente de 12 horas de luz diaria,
durante todo el año.
En el municipio de Guaranda, el brillo solar tiene un comportamiento bimodal con
picos máximos en enero y julio y registros mínimos entre abril y octubre para un
promedio anual de 5,39 horas/día, con fluctuaciones entre 3,85 horas/día y 7,63
horas/día.
Ambiente Natural
El río Cauca y los caños son los corredores biológicos que unen el sistema entre sí
y se constituyen en los principales caminos para el agua y para los organismos
23
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
acuáticos como los peces, garzas entre otros que emigran durante los períodos
iniciales de las crecientes y durante las fases finales del retroceso del caudal
Dentro del sistema ecológico de La Mojona también se destacan diferentes tipos de
cobertura vegetal, tales como: bosques naturales, pastos, rastrojos y vegetación
acuática propia de ciénagas, playones y zapales, Estos ecosistemas funcionan
como importantes refugios y protección de la fauna de los litorales, suministro de
excedentes para el hábitat acuáticos y oferta de alimentos para los pobladores. La
cobertura de bosque natural está localizada sobre diques y orillares (33.7%),
terrazas (25.3%), y en brazos deltaicos (15.5%). Este tipo de cobertura presenta
una gran variedad de especies arbóreas, adaptadas a los ecosistemas de La
mojona.
Agricultura
El uso irracional de los recursos naturales y demás elementos ambientales de los
cuales ha venido haciendo intervención el humano en el municipio de Guaranda ha
generado pérdida de la base ambiental por depredación, tala y quema de árboles
en zona de protección ambiental. Los campesinos por tradición han venido talando
y quemando para el establecimiento de sus cultivos de pan coger, pero sumado a
esta problemática encontramos el afán de la expansión de la frontera agrícola para
grandes extensiones de monocultivos como el arroz, el maíz y la ganadería
extensiva entre otros, pero también la tala indiscriminada se da para comercializar
la madera y como combustible, esto ha causado deforestación en zonas de reserva
forestal hasta el punto que se han perdido en el municipio de Guaranda una
extensión de 495.3 hectáreas de bosques según el reporte del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural al 2006 donde Guaranda contaba con una cobertura
de bosques de 612.12 hectáreas en la actualidad según el POMCA Mojana 2010 el
municipio cuenta con solo 116.82 hectáreas. La cual es una de las principales
causas de erosión y deterioro ambiental que presentan las Microcuencas del
Municipio, principalmente a orillas del río Cauca.
Situación está alarmante cuando en la actualidad se explota los recursos pétreos
en la zona del Aguacate para arreglos de vías, zonas de nacimientos de aguas y
bosques.
Actividad Pecuaria:
Las principales actividades pecuarias identificadas en el municipio son: Ganadería
bovina (pastoreo extensivo tradicional), Ganadería Bufalina, ganadería porcina,
aves de corral, Piscicultura y pesca.
Cultura:
La historia cultural y las manifestaciones folclóricas del municipio están asociadas
fundamentalmente con los elementos de la cultura Zenú, especialmente la familia
24
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
25
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: IGAC
Amenaza de tipo Geológico: Son las amenazas producidas por origen geológico
que se manifiesta suelos expansivos, desprendimiento de rocas, derrumbes,
26
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
27
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
28
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
29
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Vías de Comunicación:
La estructura de la red vial urbana, no está jerarquizada, las calles con menos flujo
por parte de la población, son más anchas que las tienen mayor flujo. Las vías que
más tienen flujo son: la carrera 3 que cruza la cabecera municipal de Norte a Sur
entre los barrios las nieves y Brisas del Rio y barrios Las Mercedes y Villa Amanda,
intercomunica con la zona rural y el Municipio de Majagual; a la altura del antiguo
IDEMA con calle 12 existe una bifurcación que va a empalmar con la carrera 9, sale
a donde está ubicado el tanque del acueducto, La ESE de Guaranda, sobre la calle
7 que llega hasta el barrio Chuiraye y Tamagú que intercomunica la cabecera
municipal con la zona rural; luego tenemos la carrera 5 con mayor flujo a partir de
la calle 7 hasta la calle 4 donde está ubicado la Alcaldía Municipal.
Estados de las Vías
Tabla 2. Estado de las vías
30
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
31
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Pirámide poblacional
Densidad Poblacional
Teniendo en cuenta que la población del Municipio es de 18.365 Habitantes y su
extensión en kilómetro cuadrado es 354 (35.400 Ha), por lo tanto, su densidad
poblacional es de 51,88 Hab / Km2.
Grado de urbanización
El grado de urbanización es de 37,97% de la población que reside en la zona urbana
con respecto a la población total.
Número de hogares
Según información del censo Sisbén 2017, el número de hogares registrados en el
municipio de Guaranda es de 5.211.
Población étnica
La población étnica del municipio se encuentra clasificada dentro de la categoría de
Población negra, mulata o afrocolombiana los cuales suman un total de 111
personas los cuales representan el 0,74% del total de la población.
32
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
1.3 COVID 19
CONTEXTO
La Organización Mundial de Salud informó la ocurrencia de casos de Infección
Respiratoria Aguda Grave (IRAG) causada por un nuevo coronavirus (COVID - 19)
en Wuhan (China), desde la última semana de diciembre de 2019. Los primeros
casos se presentaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y
animales silvestres de Wuhan. Se han confirmado casos en personas que
estuvieron en esta y otras zonas de China y en más de 140 países. El 6 de marzo
se confirmó el primer caso de Coronavirus (COVID - 19) en Colombia. Fuente: Min
Salud (2020).
33
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
NORMATIVIDAD
CONSTITUCIÓN POLÍTICA (arts. 2 y 49)
MEDIDAS SANITARIAS Y EMERGENCIA SANITARIA
Leyes 1751 de 2015, estatutaria en salud (arts. 2°, 5°, 6°) , Ley 9 de 1979 (arts. 488 a
490, 527, 591, mod D. 2106 de 2019), Planes Nacional de Desarrollo 2014-2018-2022,
Ley 1753 de 2015 (art. 69) y el Decreto 780 de 2016, (comp. 3518 de
2006). REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL2005
34
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
COVID-19
35
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
36
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
37
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
DOCUMENTO ASUNTO
Decreto 438 de Exención de IVA bienes COVID-19
2020
38
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
39
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
En este grupo se encuentran dos clases de medidas significativas que no tienen fuerza
legal. Por una parte, las asociadas al orden público que tienen como fuente regulatoria
los artículos 189, numeral 4°, de la Constitución Política y 198 y 199 de la Ley 1801 de
2016. Entre estas medidas está la de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. De otro
lado, las medidas aduaneras que se expiden con base en las facultades del artículo 189,
numeral 25, de la Constitución Política y la Ley 7 de 1991, sobre comercio exterior.
DOCUMENTO ASUNTO
40
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
41
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Tabla 3. Reactivación económica
EJES SECTORES DESCRIPCIÓN ACCIONES DEL PLAN DE DESARROLLO
La reapertura hay que hacerla °Fortalecer las acciones de promoción de la salud,
con responsabilidad, prevención de riesgos y atención de las poblaciones
bioseguridad y cultura vulnerables.
ciudadaan. Tenemos que
aprender a convivir con el °Gestionar la prestación de jornadas de salud en las
virus por un largo periodo de zonas rurales y urbanas del municipio de Guaranda.
tiempo.
Mejoramiento de la eficiencia en la prestación en los
SALUD PÚBLICA
servicios de salud y sostenibilidad financiera de la ESE,
centros de salud.
Fundamenta la Promoción y
Optimizar la unidad de urgencia de la ESE centro de
la prevención
salud Guaranda, para ampliar la cobertura de atención
de urgencia.
Prestar servicios especializados en salud mediante
brigadas por intermedio de convenios con las EPS.
Promover modelos de educación flexible mediante el
Educación uso de las tecnologías de la información y la
ECONOMIA DIGITAL
comunicación.
Gobierno Virtual Fortalecer la política de gobierno digital
Gestionar e incentivar la utilización de tecnología, e
implementación de sistemas de riego para los cultivos
Cadenas productivas
tradicionales como el arroz, maíz y además promover
Agropecuarias
el cultivo de la yuca, batata y hortalizas mediante la
implementación de programas productivos a través
Gestionar la construcción de bodegas y Patios de
CRECIMIENTO Agroindustria
Secamiento en zonas estratégicas Rurales y Urbanas.
ECONÓMICO
Gestionar procesos productivos asociativos, dirigidos
EJES DE a las personas que actualmente estén enmarcados
POLÍTICA como pequeños productores.
Micronegocios
PARA LA Implementar proyectos de incremento de la
REACTIVACIÓ piscicultura, para vincularse activamente a la Agenda
N ECONÓMICA Departamental y Nacional.
Fortalecer los programas de SALUD Y LA VIDA donde
PRETECCIÓN
Adulto mayor participaran los Adultos, Personas de la Tercera Edad y
SOCIAL
personas con discapacidad.
Adecuar y mantener las vías urbanas, construcciones
de andenes, cunetas y bordillos.
Adecuar y mantener las vías secundarias estratégicas
Pequeñas obras como polo de desarrollo, mantenimiento de las
actuales intermunicipales.
Aumentar la cobertura de acueducto
Mejoramiento de vias terciarias
Gestionar la compra de predios para la construcción
de una vía alterna o rápida en la cabecera municipal
Vias terciarias
donde transite toda la maquinaria agrícola y pesada
con el objetivo de mantener la maya vial de la
INVERSIÓN PÚBLICA cabecera en buen estado.
42
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Línea estratégica 1. Guaranda Social, recreativa y Cultural
43
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CAPÍTULO 2
DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD
TERRITORIAL
44
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Con el diagnóstico se busca describir en detalle la situación actual del territorio, así
como las oportunidades y retos que enfrenta la actual administración. Se trata de
hacer una adecuada recopilación y análisis de información relevante sobre el estado
actual del municipio, en términos del avance en la prestación de sus servicios y de
las necesidades de la población.
Para la elaboración del diagnóstico se tomó como base, las líneas estratégicas
definidas anteriormente de las cuales se analizó el estado de los indicadores de
bienestar seleccionados según información publicada en el portal territorial del
Departamento Nacional de Planeación y contrastada con otras fuentes de
información.
45
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
46
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
55,8%
51,5%
51,1%
49,1%
47,1%
70,0%
46,1%
45,8%
45,0%
44,8%
42,8%
42,7%
60,0%
34,5%
30,4%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
El Roble
Sincelejo
Los Palmitos
Colosó
San Marcos
Sincé
Coveñas
Majagual
San Onofre
Sampués
Sucre
Ovejas
Chalán
Galeras
Caimito
La Unión
San Pedro
Guaranda
Palmito
Buenavista
Santiago de Tolú
Corozal
Gráfica 4. Índice de Pobreza Multidimensional comparativo departamental
47
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 5. Analfabetismo
Analfabetismo
Fuente: DANE
41,3%
40,8%
38,4%
37,3%
34,9%
34,0%
33,9%
32,5%
45,0%
31,9%
31,6%
30,7%
30,1%
30,0%
29,3%
28,4%
27,6%
27,6%
27,3%
40,0%
26,2%
25,5%
25,5%
23,4%
35,0%
19,7%
19,2%
30,0%
16,6%
14,7%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
San Juan de Betulia
Coveñas
El Roble
Sincelejo
Colosó
San Marcos
Los Palmitos
Sincé
La Unión
San Onofre
Majagual
Ovejas
Sampués
Galeras
Chalán
Sucre
Caimito
Guaranda
San Pedro
San Benito Abad
Palmito
Buenavista
Morroa
Santiago de Tolú
Corozal
Toluviejo
48
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
49
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
77,2%
76,0%
75,7%
75,5%
74,2%
73,0%
73,0%
71,6%
70,2%
70,0%
70,0%
69,8%
68,3%
66,2%
64,8%
64,8%
64,3%
63,6%
63,1%
61,2%
60,5%
58,6%
90,0%
56,7%
47,9%
80,0%
46,1%
41,6%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Sincé
Sincelejo
Colosó
Los Palmitos
Coveñas
San Onofre
Majagual
Ovejas
Sampués
Sucre
Chalán
Caimito
Galeras
San Pedro
Guaranda
La Unión
Palmito
San Benito Abad
Buenavista
Morroa
Santiago de Tolú
Corozal
Toluviejo
Gráfica 8. Bajo logro educativo comparativo departamental
DIMENSION: SALUD
La dimensión de salud integra los indicadores: sin aseguramiento a salud y barreras
de acceso a servicios de salud.
50
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
18,0%
11,8%
10,8%
16,0%
14,0%
9,5%
9,3%
8,8%
8,0%
12,0%
7,6%
7,6%
7,4%
6,5%
10,0%
5,7%
5,6%
5,4%
5,4%
5,1%
4,8%
4,7%
3,9%
3,8%
8,0%
3,4%
3,1%
2,9%
1,8%
6,0%
1,2%
1,1%
4,0%
2,0%
0,0%
San Marcos
Colosó
El Roble
Coveñas
Sincé
Los Palmitos
Sincelejo
Sampués
Majagual
San Onofre
Ovejas
Galeras
Sucre
Chalán
Caimito
San Pedro
Guaranda
La Unión
Palmito
Morroa
Buenavista
Santiago de Tolú
Toluviejo
Corozal
51
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El municipio de ubica como el tercero con más barreras de acceso a los servicios
de salud en el departamento.
52
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
23,6%
Fuente: DANE
21,4%
25,0%
16,5%
16,5%
16,0%
14,6%
14,6%
13,9%
13,8%
13,3%
13,1%
12,9%
20,0%
12,4%
12,4%
12,4%
12,4%
12,3%
12,1%
12,0%
12,0%
11,7%
11,5%
11,0%
11,0%
10,8%
9,7%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
San Onofre
Ovejas
Colosó
Sincé
San Marcos
Coveñas
Sincelejo
Majagual
El Roble
Los Palmitos
Galeras
Sucre
Sampués
Chalán
La Unión
San Pedro
Santiago de Tolú
Palmito
Caimito
Buenavista
Morroa
Guaranda
Corozal
Toluviejo
Gráfica 12. Sin aseguramiento en salud comparativo departamental
53
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
6,0%
3,7%
5,0%
3,0%
2,9%
4,0%
2,4%
2,2%
2,2%
2,1%
2,0%
2,0%
1,9%
1,9%
1,9%
1,7%
1,7%
1,6%
1,6%
1,6%
1,5%
3,0%
1,4%
1,4%
1,3%
1,2%
1,2%
1,1%
1,0%
2,0%
1,0%
0,0%
de…
San Onofre
San Benito Abad
Sincé
Ovejas
Coveñas
Sucre
San Marcos
El Roble
Sincelejo
Colosó
Majagual
Los Palmitos
Galeras
Sampués
San Pedro
Chalán
Buenavista
La Unión
Guaranda
Caimito
Santiago de Tolú
Morroa
Corozal
Palmito
Toluviejo
San Juan
54
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El municipio de ubica como el décimo sexto con más barreras de acceso a servicios
para cuidado de la primera infancia.
INASISTENCIA ESCOLAR
Se consideran en privación los hogares con al menos un niño entre 6 y 16 años que
no asiste a una institución educativa.
55
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Inasistencia escolar
Fuente: DANE
8,4%
7,7%
9,0%
6,0%
8,0%
5,8%
5,6%
4,9%
7,0%
4,7%
4,6%
4,5%
4,1%
4,1%
4,1%
4,1%
6,0%
3,8%
3,7%
3,6%
3,6%
3,5%
3,5%
3,4%
3,4%
3,3%
3,1%
3,0%
3,0%
5,0%
2,6%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
San Benito Abad
San Onofre
Colosó
Ovejas
San Marcos
Sincé
Majagual
El Roble
Sincelejo
Coveñas
Los Palmitos
Sampués
Sucre
Galeras
Chalán
San Pedro
Caimito
Buenavista
Santiago de Tolú
La Unión
Morroa
Guaranda
Palmito
56
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Rezago escolar
28,3%
28,0%
Fuente: DANE
26,5%
26,2%
25,6%
24,7%
24,2%
24,1%
23,2%
23,0%
22,1%
22,1%
21,7%
21,5%
21,0%
20,5%
20,4%
20,3%
30,0%
19,5%
18,8%
18,6%
18,1%
17,6%
15,9%
15,4%
25,0%
13,7%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Sampués
San Marcos
El Roble
Majagual
Colosó
Sincé
Sincelejo
San Onofre
Los Palmitos
Coveñas
Ovejas
Chalán
Galeras
Sucre
San Pedro
San Benito Abad
Palmito
Guaranda
La Unión
Buenavista
Santiago de Tolú
Morroa
Corozal
Toluviejo
Gráfica 18. Regazo escolar comparativo departamental
57
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Trabajo infantil
Fuente: DANE
2,2%
2,5%
1,6%
1,5%
1,5%
2,0%
1,4%
1,4%
1,2%
1,2%
1,1%
1,1%
1,1%
1,5% 1,0%
0,9%
0,9%
0,9%
0,9%
0,9%
0,8%
0,8%
0,8%
0,8%
0,8%
0,7%
0,7%
0,5%
0,5%
1,0%
0,5%
0,0%
Colosó
Galeras
San Marcos
Los Palmitos
Sincé
El Roble
Coveñas
Sincelejo
Majagual
Ovejas
San Onofre
Sampués
Sucre
Chalán
Caimito
San Pedro
La Unión
Guaranda
Morroa
Buenavista
Palmito
Corozal
Toluviejo
Esta dimensión integra los indicadores: sin acceso a fuente de agua mejorada,
inadecuada eliminación de excretas, material de pisos inadecuados, material de
paredes exteriores inadecuado y hacinamiento crítico.
HACINAMIENTO CRÍTICO
Se consideran en privación los hogares urbanos con 3 o más personas por cuarto.
Y hogares rurales con más de 3 personas por cuarto.
58
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Hacinamiento crítico
Fuente: DANE
26,8%
24,7%
24,0%
23,2%
23,1%
22,8%
21,7%
30,0%
21,1%
20,6%
20,5%
20,1%
19,7%
19,5%
19,3%
19,1%
18,1%
17,9%
17,5%
17,1%
17,0%
16,9%
25,0%
16,3%
15,7%
15,3%
15,1%
13,5%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Colosó
San Marcos
Sincé
El Roble
Coveñas
Galeras
Sincelejo
Los Palmitos
Sampués
San Onofre
Ovejas
Corozal
Majagual
Chalán
Sucre
San Pedro
Caimito
Buenavista
Santiago de Tolú
Guaranda
La Unión
Morroa
Palmito
59
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
60
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
45,3%
50,0%
45,0%
26,9%
40,0%
23,0%
35,0%
17,1%
17,0%
30,0%
15,4%
15,3%
13,7%
13,4%
12,5%
11,8%
11,0%
25,0%
10,4%
8,9%
8,9%
20,0%
7,4%
7,3%
6,8%
6,7%
6,1%
5,9%
5,6%
4,2%
15,0%
3,0%
1,4%
1,2%
10,0%
5,0%
0,0%
San Onofre
Ovejas
Sincelejo
Colosó
Sincé
Coveñas
San Marcos
Majagual
El Roble
Los Palmitos
Sampués
Sucre
Galeras
Buenavista
Chalán
San Pedro
Caimito
Santiago de Tolú
La Unión
Palmito
Morroa
San Juan de Betulia
Guaranda
Corozal
Toluviejo
61
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
60,0%
42,4%
50,0%
30,5%
40,0%
22,3%
20,5%
17,0%
14,1%
14,1%
13,2%
30,0%
12,3%
11,7%
11,5%
11,4%
11,1%
10,8%
8,4%
7,3%
6,5%
6,0%
6,0%
20,0%
4,9%
4,1%
4,0%
3,9%
3,8%
10,0%
0,0%
Majagual
Sincelejo
Colosó
El Roble
San Marcos
Coveñas
Sincé
Los Palmitos
San Onofre
Galeras
Toluviejo
Ovejas
Sampués
San Pedro
Sucre
Chalán
Caimito
Guaranda
Santiago de Tolú
Buenavista
La Unión
Palmito
Morroa
Corozal
Gráfica 26. Sin acceso a fuente de agua mejorada comparativo departamental
El municipio de ubica como el primero con mayor porcentaje de hogares sin acceso
a una fuente de agua mejorada en el departamento.
62
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
80,0%
54,1%
51,2%
48,1%
70,0%
44,4%
37,1%
60,0%
35,5%
33,7%
29,7%
28,3%
27,9%
50,0%
26,1%
23,5%
22,8%
22,7%
21,9%
18,7%
17,6%
40,0%
16,4%
15,4%
14,0%
12,3%
30,0%
7,8%
20,0%
10,0%
0,0%
San Marcos
Colosó
Sincelejo
Coveñas
El Roble
Sincé
Los Palmitos
Majagual
San Onofre
Sampués
Corozal
Galeras
Ovejas
Chalán
Sucre
San Pedro
Caimito
Palmito
Morroa
Buenavista
Guaranda
La Unión
Santiago de Tolú
San Benito Abad
Toluviejo
63
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
80,0%
38,2%
31,4%
30,6%
28,8%
26,3%
24,6%
24,5%
24,0%
24,0%
23,7%
23,2%
60,0%
20,6%
20,5%
19,7%
18,8%
12,6%
11,4%
40,0%
20,0%
0,0%
Santiago…
San Juan…
San Benito…
Los Palmitos
Coveñas
El Roble
Sincé
Sincelejo
Colosó
San Marcos
Majagual
Sampués
San Onofre
Ovejas
Morroa
Sucre
Caimito
Chalán
Galeras
San Pedro
Palmito
Guaranda
Buenavista
La Unión
Corozal
Toluviejo
64
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
65
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tasa de dependencia
Fuente: DANE
70,9%
68,8%
68,5%
80,0%
56,5%
55,9%
54,5%
54,4%
53,6%
53,1%
52,7%
51,6%
50,5%
49,7%
49,7%
49,1%
48,3%
47,6%
47,2%
70,0%
46,8%
42,7%
42,3%
41,5%
41,2%
40,8%
39,5%
39,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0% San Onofre
Ovejas
Sincelejo
San Marcos
Sincé
Colosó
El Roble
Majagual
Coveñas
Los Palmitos
Sucre
Galeras
Sampués
San Juan de Betulia
Chalán
San Pedro
Caimito
La Unión
Buenavista
Santiago de Tolú
Palmito
Guaranda
Morroa
Corozal
Toluviejo
Gráfica 32. Tasa de dependencia comparativo departamental
66
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Trabajo informal
Fuente: DANE
96,5%
96,5%
96,1%
95,9%
95,3%
94,9%
94,7%
94,6%
94,4%
94,3%
94,1%
94,1%
94,1%
98,0%
93,7%
93,6%
92,9%
92,8%
92,6%
92,5%
96,0%
91,9%
91,4%
91,3%
91,3%
94,0%
89,8%
88,6%
88,2%
92,0%
90,0%
88,0%
86,0%
84,0%
Sampués
Sincelejo
Sincé
San Marcos
El Roble
San Onofre
Colosó
Majagual
Los Palmitos
Coveñas
Ovejas
Chalán
Sucre
Galeras
Caimito
San Pedro
Guaranda
Buenavista
San Benito Abad
Palmito
La Unión
San Juan de Betulia
Toluviejo
Morroa
Santiago de Tolú
Corozal
Gráfica 34.Trabajo informal comparativo departamental
67
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Privación Total
Trabajo informal 95,9%
Bajo logro educativo 73,0%
Inadecuada eliminación de excretas 63,6%
Tasa de dependencia 53,1%
Sin acceso a fuente de agua mejorada 50,1%
Material inadecuado de pisos 46,5%
Analfabetismo 29,3%
Rezago escolar 28,3%
Hacinamiento crítico 19,1%
Sin aseguramiento en salud 11,0%
Barreras de acceso a servicios de salud 10,8%
Material inadecuado de paredes exteriores 7,3%
Inasistencia escolar 4,7%
Trabajo infantil 2,2%
Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia 1,6%
Tabla: Elaboración propia
ESTRATEGIA UNIDOS
La Estrategia de Superación de Pobreza Extrema– Estrategia UNIDOS- es una
iniciativa de carácter nacional, transversal e intersectorial, coordinada por
Prosperidad Social, que busca mejorar las condiciones de vida de los hogares más
pobres del país mediante el acompañamiento familiar y el acceso preferente a la
oferta social pública y privada pertinente en áreas de salud, educación, trabajo y
vivienda. A través del acompañamiento se obtiene información sobre un conjunto
de dimensiones y logros relacionados con la situación de pobreza monetaria y
multidimensional de los hogares.
A partir de las metodologías oficiales de medición de pobreza utilizadas en el país,
pobreza monetaria y pobreza multidimensional, se han establecido 26 Logros
clasificados en cinco dimensiones.
68
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Los hogares que pueden vincularse a UNIDOS son aquellos que cuentan con los
puntajes más bajos de la encuesta Sisbén, es decir, los hogares más pobres y
vulnerables, para lo cual Prosperidad Social identifica en el municipio los hogares
potenciales a ser vinculados. Al cierre del periodo 2018 la estrategia intervino a 598
hogares con un total de 2.196 personas.
A continuación, se presenta el diagnóstico del estado de logros de los hogares
acompañados:
DIMENSIÓN IDENTIFICACIÓN
Con esta dimensión se busca que los integrantes del hogar cuentan con los
documentos esenciales o se encuentran inscritos en registros oficiales que les
permiten el acceso a los servicios sociales del Estado.
IDENTIFICACIÓN.
Tiene como objetivo que todos los integrantes del hogar tengan su documento de
identificación.
Identificación
Fuente: Prosperidad Social
99,0%
98,7%
98,2%
120,0%
100,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
40,0% Por alcanzar
1,8%
1,3%
1,0%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
69
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LIBRETA MILITAR
Tiene Como objetivo que los hombres entre 28 y 50 años tengan libreta militar.
Libreta militar
Fuente: Prosperidad Social
97,1%
92,8%
120,0%
80,1%
100,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
19,9%
40,0% Por alcanzar
7,2%
2,9%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
330 Hombres entre los 24 y 50 años no cuentan con libreta militar, Información que
equivale al 97,1% y nos ubica a -4,2 puntos porcentuales del nivel departamental
y a -17, del nivel nacional.
70
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
80,6%
100,0%
72,3%
67,8%
80,0%
60,0%
32,2%
27,7%
Alcanzado
40,0% 19,4%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
AFILIACIÓN A SALUD.
Tienes como objetivo que todos los integrantes del hogar estén afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
71
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Afiliación a salud
Fuente: Prosperidad Social
98,5%
97,9%
97,4%
120,0%
100,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
40,0% Por alcanzar
2,6%
2,1%
20,0% 1,5%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
VACUNACIÓN.
Tiene como objetivo que los niños y niñas del hogar menores de cinco (5) años
tengan el esquema completo de vacunación para la edad.
Vacunación
Fuente: Prosperidad Social
99,5%
96,9%
95,6%
120,0%
100,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
40,0% Por alcanzar
4,4%
3,1%
0,5%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
72
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Un (1) Niño o niña del hogar menor de cinco (5) años no tienen el esquema completo
de vacunación para la edad, Información que equivale al 0,5% y nos ubica a 2,6
puntos porcentuales del nivel departamental y a 3,9 del nivel nacional.
ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO DE DESNUTRICIÓN.
Tiene como objetivo que los niños y niñas mayores de seis (6) meses y menores de
cinco (5) años que presentan tamizaje positivo por desnutrición aguda sean
atendidos por el sistema de salud.
100,0%
100,0%
150,0%
100,0%
Alcanzado
50,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Por alcanzar
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
94,2%
93,6%
120,0%
100,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
40,0% Por alcanzar
6,4%
5,8%
2,0%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
73
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
86,5%
100,0%
72,2%
80,0%
60,0%
27,8%
13,5% Alcanzado
40,0%
13,1%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Tiene como objetivo que el hogar no presente inseguridad alimentaria moderada o
severa.
74
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Seguridad alimentaria
Fuente: Prosperidad Social
66,3%
59,4%
80,0%
50,0%
50,0%
40,6%
60,0%
33,7%
40,0% Alcanzado
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
100,0%
70,0%
80,0%
52,3%
47,7%
60,0%
30,0%
Alcanzado
21,6%
40,0%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
75
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
EDUCACIÓN INICIAL.
Tiene como objetivo que los niños y niñas mayores de dos (2) años y menores de
cinco (5) años asistan a modalidades de educación inicial, incluyendo los niños y
niñas con discapacidad que puedan participar en estos espacios de educación.
Educacion inicial
Fuente: Prosperidad Social
68,4%
80,0% 59,8%
52,9%
47,1%
60,0% 40,2%
31,6%
40,0% Alcanzado
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
74 De los niños y niñas mayores de dos (2) años y menores de cinco (5) años no
asisten a modalidades de educación inicial, incluyendo los niños y niñas con
discapacidad que puedan participar en estos espacios de educación, Información
que equivale al 47,1% y nos ubica a -15,6 puntos porcentuales del nivel
departamental y a -6,9 del nivel nacional.
ESCOLARIZACIÓN.
Tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes mayores de cinco (5) años
y menores de dieciocho (18) años acceden al sistema educativo formal, incluidos
los integrantes del hogar con discapacidad que puedan participar en estos espacios.
76
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Escolarización
Fuente: Prosperidad Social
89,6%
89,3%
87,1%
100,0%
80,0%
60,0%
Alcanzado
40,0%
12,9%
10,7%
10,4%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
LEER Y ESCRIBIR.
Tiene como objetivo que todos los integrantes del hogar mayores de 15 años sepan
leer y escribir, incluidos los integrantes del hogar con discapacidad que puedan
participar en los espacios educativos. RLCPD.
Leer y escribir
Fuente: Prosperidad Social
92,0%
88,6%
84,6%
100,0%
80,0%
60,0%
Alcanzado
15,4%
40,0%
11,4%
Por alcanzar
8,0%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
77
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
120 De las personas mayores de 15 años no saben leer y escribir, incluidos los
integrantes del hogar con discapacidad que pueden participar en los espacios
educativos, Información que equivale al 8% y nos ubica a 7,5 puntos porcentuales
del nivel departamental y a 3,4 del nivel nacional.
ESTUDIOS POSTSECUNDARIOS.
Tiene como objetivo que al menos uno de los integrantes del hogar esté cursando
o haya culminado estudios post secundarios, incluidos los integrantes del hogar con
discapacidad que puedan participar en los espacios educativos y de formación.
Estudios postsecundarios
Fuente: Prosperidad Social
96,2%
89,2%
120,0%
100,0%
50,0%
50,0%
80,0%
60,0% Alcanzado
10,8%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
EDUCACIÓN FINANCIERA.
Tiene como objetivo que al menos uno de los integrantes del hogar, mayor de 18
años, reciba educación financiera en alguno de los siguientes temas: ahorro, crédito
o seguros.
78
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Educación financiera
Fuente: Prosperidad Social
88,5%
86,1%
80,9%
100,0%
80,0%
60,0%
Alcanzado
19,1%
13,9%
40,0%
11,5%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
NO TRABAJO INFANTIL.
Tiene como objetivo que los niños y niñas menores de 18 años estén estudiando y
no trabajen.
No trabajo infantil
Fuente: Prosperidad Social
99,8%
99,4%
99,0%
150,0%
100,0%
Alcanzado
50,0%
1,0%
0,6%
0,2%
Por alcanzar
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
79
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Herramientas digitales
Fuente: Prosperidad Social
69,3%
68,4%
60,7%
80,0%
39,3%
31,6%
30,7%
60,0%
40,0% Alcanzado
20,0% Por alcanzar
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
DIMENSIÓN HABITABILIDAD
Con esta dimensión se busca que los hogares cuenten con condiciones
habitacionales apropiadas que garanticen su seguridad y salubridad.
ACCESO A AGUA.
Tiene como objetivo que las viviendas cuenten con una fuente adecuada de acceso
a agua.
80
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Acceso a agua
Fuente: Prosperidad Social
86,5%
100,0%
72,6%
65,9%
80,0%
34,1%
60,0%
27,4%
Alcanzado
13,5%
40,0%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
394 Hogares, sus viviendas no cuentan con una fuente adecuada de acceso a agua,
Información que equivale al 65,9 % y nos ubica a -52,4 puntos porcentuales del
nivel departamental y a -38,5 del nivel nacional.
SANEAMIENTO BÁSICO.
Tiene como objetivo que las viviendas de los hogares cuenten con un sistema
adecuado de saneamiento básico.
Saneamiento básico
Fuente: Prosperidad Social
70,7%
66,6%
59,3%
80,0%
40,7%
60,0%
33,4%
29,3%
40,0% Alcanzado
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
81
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
NO PISOS EN TIERRA.
Tiene como objetivo que las viviendas de los hogares no tengan pisos en tierra.
No pisos de tierra
76,4% Fuente: Prosperidad Social
73,6%
100,0%
80,0% 50,8%
49,2%
60,0%
26,4%
Alcanzado
23,6%
40,0%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
457 Hogares, las vivienda tienen pisos en tierra, Información que equivale al 76,4%
y nos ubica a -27,2 puntos porcentuales del nivel departamental y a -50, del nivel
nacional.
PAREDES ADECUADAS.
Tiene como objetivo que las viviendas de los hogares cuenten con materiales
adecuados en paredes.
82
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Paredes adecuadas
Fuente: Prosperidad Social
90,3%
100,0%
70,0%
65,0%
80,0%
35,0%
60,0%
30,0%
Alcanzado
40,0%
Por alcanzar
9,7%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
No hacinamiento
Fuente: Prosperidad Social
85,9%
80,6%
79,0%
100,0%
21,0%
19,4%
14,1%
50,0% Alcanzado
Por alcanzar
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
83
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
INGRESOS SUFICIENTES.
El ingreso por cada integrante del hogar es igual o superior al valor del umbral de
pobreza extrema según su dominio geográfico.
Ingresos suficientes
85,3% Fuente: Prosperidad Social
100,0%
71,0%
64,6%
80,0%
60,0%
35,4%
29,0%
Alcanzado
40,0%
14,7%
Por alcanzar
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
510 Hogares, el ingreso perca pita de cada integrante se encuentra por debajo del
valor del umbral de pobreza extrema, Información que equivale al 85,3% y nos
ubica a -14,3 puntos porcentuales del nivel departamental y a -20,6 del nivel
nacional.
84
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
85,7%
84,7%
76,3%
100,0%
23,8%
Alcanzado
15,3%
14,3%
50,0%
Por alcanzar
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
Actividad productiva
Fuente: Prosperidad Social
92,4%
91,3%
100,0%
80,0%
50,0%
50,0%
60,0%
Alcanzado
40,0%
Por alcanzar
8,7%
7,6%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
85
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
98,3%
120,0%
85,8%
72,0%
100,0%
80,0%
Alcanzado
28,0%
60,0% 14,2%
40,0% Por alcanzar
1,7%
20,0%
0,0%
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAIS
86
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LOGRO Total
Seguridad jurídica del predio 98,3%
Libreta militar 97,1%
Estudios post secundarios 96,2%
Ingresos suficientes 85,3%
Educación financiera 80,9%
Registro de personas con discapacidad 80,6%
No pisos de tierra 76,4%
Ingresos adultos mayores 76,3%
Saneamiento básico 70,7%
Derechos sexuales y reproductivos 70,0%
Acceso a agua 65,9%
Herramientas digitales 60,7%
Seguridad alimentaria 50,0%
Educación inicial 47,1%
Elemento de apoyo o rehabilitación 27,8%
No hacinamiento 19,4%
Escolarización 10,4%
Paredes adecuadas 9,7%
Leer y escribir 8,0%
Actividad productiva 7,6%
Controles de crecimiento y desarrollo 2,0%
Identificación 1,8%
Afiliación a Salud 1,5%
Vacunación 0,5%
No trabajo infantil 0,2%
Atención a menores en riesgo de desnutrición 0,0%
87
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 61. Tasa de violencia intrafamiliar y tasa de violencia intrafamiliar por sexo
88
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 62. Tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad y casos de violencia de pareja
Gráfica 63. Niñas, Niños y adolescentes que acceden a servicios deportivos recreativos y escenarios deportivos y
recreativos en condiciones de calidad para el desarrollo de programas
89
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Cultura.
No se registran manifestaciones culturales con los que cuente la entidad, así como
procesos de formación artística y bienes de interés cultural.
Gráfica 64. Procesos de formación artística ofertados en la entidad territorial y numero de bienes de interés cultural.
Gráfica 65. Numero de bienes muebles e inmuebles con los que cuenta la entidad
Ordenamiento territorial.
90
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
de
acuerdo
Tipo de plan ¿Se ha con la
¿tiene
de Adoptado Fecha de realizado vigencia
expediente
ordenamiento mediante expedición revisión del largo
municipal
territorial general? plazo, el
plan se
encuentra
Esquema de Acuerdo
ordenamiento N° 6 de 06-03-01 S/N NO Vencido
territorial 2001
Fuente: DNP
91
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gestión catastral.
La gestión catastral se entiende como el conjunto de operaciones orientadas a la
formación, actualización y conservación de la información catastral, así como de los
procedimientos que se adopten para la implementación del enfoque catastral
multipropósito (CONPES 3958 – 2019).
Con la aprobación del CONPES 3958, El Catastro pasó de tener un único objetivo
fiscal, a ser multipropósito. Es decir que, a partir de la nueva Ley, servirá como
información confiable para mejorar el ordenamiento territorial, la planeación, la
gestión ambiental y la creación de políticas públicas más efectivas.
Según fuente IGAC 2017, el estado del catastro en el municipio se encuentra
desactualizado.
92
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Déficit Habitacional
El Déficit Habitacional está compuesto por el Déficit Cuantitativo y el Déficit
Cualitativo. Cada una de estas dimensiones tiene sus propios componentes, los
cuales identifican a los hogares que habitan en viviendas que tienen deficiencias y
para las cuales se requiere adicionar nuevas viviendas al stock de viviendas
adecuadas, o hacer intervenciones para que las viviendas se encuentran en las
condiciones necesarias para garantizar la habitabilidad por parte de los hogares.
La metodología está diseñada para que el cálculo final del Déficit Cuantitativo y el
Déficit Cualitativo sean excluyentes, pues las medidas de política por parte del
Gobierno nacional y las autoridades locales para cubrir la demanda de los hogares
por viviendas adecuadas desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo son
diferentes. No obstante, la suma de los hogares en Déficit Cuantitativo y en Déficit
Cualitativo tiene como resultado el total de hogares en Déficit Habitacional. Este
total, dividido entre el número total de hogares del municipio da el porcentaje de
hogares que se encuentran en este déficit.
93
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El municipio presenta un déficit habitacional del 97% lo que ubica a -29,5 puntos
porcentuales del total departamental y a -60,4 del total nacional.
94
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
95
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
76,25
89,5
74,82
150 60
71,44
61,32
61,28
61,28
61,28
74,9
52,47
38,31
38,31
38,31
38,27
100 40
50 20
3,36
0 0
0
0
0
0
0
Gráfica 70.Cobertura de acueducto y de alcantarillado
Gráfica 71. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de acueducto y
alcantarillado
96
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 72. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de recolección de
basuras
97
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
La cobertura del servicio de aseo a fecha 2018 es del 75,78% mientras que la
calidad del agua es de 46,7 puntos; con 47 en la zona urbana 0,3 en la zona rural.
98
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
IRCA por
muestra (notificaciones que IRCA mensual (acciones
Clasificación IRCA (%) Nivel de Riesgo adelantará la autoridad para mejora de la
sanitaria de manera calidad)
inmediata)
Agua no apta para
consumo humano,
Informar a la
gestión directa de
persona prestadora, al COVE,
acuerdo a su
INVIABLE Alcalde, Gobernador, SSPD,
80.1 - 100 competencia de la
SANITARIA MENTE MPS, INS, MAVDT, Contraloría
persona prestadora,
General y Procuraduría
alcaldes, gobernadores y
General.
entidades del orden
nacional.
Agua no apta para
consumo humano,
gestión directa de
Informar a la
acuerdo a su
persona prestadora, COVE,
35.1 - 80 ALTO competencia de la
Alcalde, Gobernador y a la
persona prestadora y de
SSPD.
los alcaldes y
gobernadores
respectivos
Agua no apta para
Informar a la
consumo humano,
14.1 - 35 MEDIO persona prestadora, COVE,
gestión directa de la
Alcalde y Gobernador.
persona prestadora.
Agua no apta para
Informar a la consumo humano,
5.1 - 14 BAJO
persona prestadora y al COVE. susceptible de
mejoramiento.
Agua apta para
Continuar el control y
0-5 SIN RIESGO consumo humano.
la vigilancia.
Continuar la vigilancia.
Fuente: Resolución 2115 de 2007, MPS y MAVDT
99
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 74. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de energía eléctrica
y a servicio de gas
El 97,4% del total de las viviendas del municipio tienen acceso a servicio de energía
eléctrica. En la zona urbana el 99,3% y en la zona rural el 96%.
El 0,6% del total de las viviendas del municipio tienen acceso a servicio de gas. En
la zona urbana el 1,2% y en la zona rural el 0,1%.
En las siguientes graficas se muestra el porcentaje de viviendas que tienen acceso
a servicio de internet, así como la penetración de la banda ancha en el municipio:
Gráfica 75. Porcentaje de viviendas ocupadas con personas presentes que tienen acceso a servicio de internet y
penetración banda ancha
100
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El 1,8% del total de las viviendas del municipio tienen acceso a servicio de internet.
En la zona urbana el 1,2% y en la zona rural el 0,1%.
La penetración de banda ancha en el municipio a fecha 2018 es de 0,18%
Reconoce los sistemas biológicos y físicos del territorio, que poseen niveles de
estabilidad y regeneración propia y se ven afectados por la intervención humana
que soportan. En esta dimensión se encuentran las medidas necesarias para la
garantizar la sostenibilidad, el disfrute de un ambiente sano y la prevención y
atención de desastres. Al igual que se asocia con otros procesos territoriales como
la dinámica urbano – rural, el ordenamiento del territorio y las relaciones ecológicas
entre las personas y la naturaleza. El desarrollo en esta dimensión promueve el uso
de los recursos presentes sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.
101
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Los humedales figuran entre los medios más productivos del mundo. Son cunas de
diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que
innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. Dan sustento
a altas concentraciones de especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e
102
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
103
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
104
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
105
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Los bosques estables son superficies que mantienen cubiertas por bosque natural
tanto al inicio como al final de un periodo y que no ha sido intervenido por acción
humana, para Guaranda según el análisis cartográfico que se realizó con los mapas
de los años 2014-2015; 2015-2016 y 2016-2017 se puede observar que el número
de hectáreas de bosque estable ha disminuido con baja frecuencia, pero se
recomienda realizar acciones de control para cambiar la tendencia.
106
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
107
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
108
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Para evitar futuros amenazas de incendios forestales en el área rural del municipio,
se toman medidas de concientización a la población para evitar futuras ocurrencias,
se realiza el Plan de Contingencia de Temporada Seca ya que en los meses de
109
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
verano en donde se presentan la mayor ocurrencia ya que pueden ser inducidos por
acción humana de manera accidental o por acciones naturales.
El municipio de Guaranda se debe adoptar un plan municipal para gestión del riesgo
de desastre PMGRD ya que sirve como un instrumento en el cual se priorizan,
formula, programa y hace seguimiento a la ejecución de las acciones que concretan
los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo de
desastres, de forma articulada con los demás instrumentos de planeación municipal
como: plan de ordenamiento territorial, plan de desarrollo, agendas ambientales,
planes de acción de las diferentes entidades, instituciones y organizaciones que con
su misión contribuyen al desarrollo social y económico del municipio donde se
incluyan los programas y proyectos y donde se establezca una categorización de
áreas para referirse a las áreas del territorio con condiciones de amenaza y/o
riesgos.
110
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
111
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Las categorías de Áreas Protegidas que conforman el SINAP pueden ser públicas
o privadas. El calificativo de pública de un área protegida hace referencia
únicamente al carácter de la entidad competente para su declaración.
112
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
113
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por
la Equidad” plantea dentro sus bases transversales, un pacto por la sostenibilidad,
denominado “Producir conservando y conservar produciendo”. Esta apuesta
que contiene las acciones, metas e indicadores estratégicos para la gestión
ambiental para el periodo 2018 – 2022, define cuatro líneas estratégicas, dentro de
las cuales se encuentra la denominada “Biodiversidad y riqueza natural, activos
estratégicos de la Nación”, la cual apunta a prevenir el deterioro de la
biodiversidad, consolidar su conservación y en este marco, generar las condiciones
que permitan avanzar en su uso sostenible, aportando beneficios a las comunidades
locales.
114
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
En el año 2018 no se han realizado gastos presupuestales para estos procesos por
lo cual el Municipio debe asignar recursos para promover la conservación y
recuperación de las áreas de importancia estratégica para la conservación de
recursos hídricos.
115
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Para la selección de los predios se deberán evaluar, los siguientes criterios, sin
perjuicio de otros adicionales que podrá definir mediante acto administrativo el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
Una vez seleccionados los predios las entidades territoriales deberán tener en
cuenta las siguientes directrices:
116
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Para la determinación del valor único del incentivo a reconocer en cada área de
importancia estratégica, en dinero o en especie, la entidad territorial tendrá en
cuenta los siguientes elementos:
ii) El valor de la renta de la tierra, para las actividades productivas antes señaladas
117
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
b) Para la determinación del máximo valor anual del incentivo a reconocer por
hectárea, se seleccionará el menor costo de oportunidad promedio del área de
importancia estratégica, calculado a partir de alguna de las opciones anteriormente
mencionadas. Este valor no podrá superar el 15% del avalúo comercial promedio
por hectárea en conservación de los predios ubicados en el área de importancia
estratégica. Será más costo eficiente la aplicación del incentivo en la medida que
cubra una mayor cantidad de área a un menor valor
c) A partir de la estimación anterior, el valor máximo del incentivo a reconocer anual-
mente por hectárea será de la siguiente manera: hasta el 100% del valor del
incentivo para áreas menores o iguales a 50 hectáreas. Para las siguientes 50
hectáreas se aplica hasta el 75% del valor del incentivo, y para áreas que superen
las 100 hectáreas se aplica hasta el 50% del valor del incentivo.
118
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
119
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
120
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
121
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
122
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Cuando hablamos de producción agrícola estamos haciendo referencia a todo
aquello que es el resultado de la actividad agrícola (la agricultura), por ejemplo,
cereales como el trigo o el maíz, vegetales y hortalizas como la papa, la zanahoria
o frutas como las frutillas, las manzanas, etc. Todos estos productos forman parte
de la actividad agrícola y son utilizados, en un porcentaje muy alto como alimentos
aunque también se pueden encontrar otros usos a los mismos para diversas
industrias
123
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 87.Índice de informalidad de la propiedad rural y cantidad de hectáreas con seguro agropecuario
Gráfica 88.Productores beneficiados con estrategias de inclusión productiva y porcentaje de UPAs que accedieron a
créditos
124
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 89. Valor de los créditos otorgados a productores en la entidad territorial y UPAs con actividades no
agropecuarias
A continuación se muestran las gráficas del valor agregado del municipio dentro del
departamento, así como el comparativo con los demás municipios.
125
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 90. Valor agregado, distribución del valor agregado departamental y peso relativo municipal en el valor
agregado departamental
126
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 91. Peso relativo en el valor agregado departamental y valor agregado por sectores económicos
Turismo
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el
desplazamiento de personas lugares fuera de su entorno habitual por motivos
personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros
(que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el
turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico.
La siguientes graficas muestran el número de empresas prestadoras de servicios
de turismo, así como el número de visitantes extranjeros no residentes.
Gráfica 92. Prestadoras de servicio de turismo activas y número de visitantes extranjeros no residentes
127
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
las relaciones que generan entre el Estado y la Sociedad Civil. Dentro de esta
dimensión se encuentra el fortalecimiento institucional de la Administración local, el
desarrollo comunitario, la justicia y seguridad ciudadana (urbana y rural), el
equipamiento municipal, y los centros de reclusión. El desarrollo en esta dimensión
implica construir confianza, estructuras transparentes y relaciones de cooperación
entre los actores públicos y privados / locales, regionales y nacionales que inciden
en el territorio.
Seguridad ciudadana
La seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y por
tanto, de los gobiernos locales y nacionales que trabajan para ofrecer políticas
públicas efectivas en el control de la criminalidad. En efecto, más allá de tratarse de
actos delictivos que afectan la convivencia ciudadana, tienen un impacto negativo
en la percepción de seguridad, elemento importante en la calidad de vida.
La tasa de hurtos para el periodo 2017 fue de 16,78 Casos por cada 100.000
habitantes, mientras que la tasa de homicidios a fecha 2018 estuvo en 27.59 sasos
por cada 100.000 habitantes.
128
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
129
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gráfica 97. Tasa de violencia intrafamiliar por grupos de edad y número de medidas correctivas del código nacional de
policia
La tasa de violencia intrafamiliar contra menores entre cinco y nueve años ha venido
en aumento, mientras que en los rangos de 10 a 14 y de 15 a 19 años ha venido
disminuyendo.
130
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Durante el periodo 2018 las medidas correctivas por violación al código nacional de
policía muestran una cifra baja con relación al departamento.
INFORMACIÓN FINANCIERA
Fuente: DNP
131
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
FUENTE 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023
GASTOS TOTALES OEC 24.457,3 16.342,1 26.502,0 21.664,5 25.127,2 0,0 0,0 0,0 0,0
2. GASTOS CORRIENTES OEC 1.339,8 1.763,8 2.324,9 2.381,0 2.322,3 0,0 0,0 0,0 0,0
2.1. FUNCIONAMIENTO OEC 1.339,8 1.378,8 2.170,5 2.038,0 2.322,3 0,0 0,0 0,0 0,0
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES OEC 620,9 922,7 1.401,2 1.393,3 1.665,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2.1.2. GASTOS GENERALES OEC 351,7 426,8 476,1 519,2 387,6 0,0 0,0 0,0 0,0
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES)
OEC 367,1 29,3 293,2 125,5 269,7 0,0 0,0 0,0 0,0
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA OEC 0,0 385,0 154,4 343,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) OEC 23.117,5 14.578,3 24.177,1 19.283,4 22.804,9 0,0 0,0 0,0 0,0
5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO OEC 7.038,9 2.163,2 8.722,8 4.609,5 5.922,3 0,0 0,0 0,0 0,0
5.2. RESTO INVERSIONES OEC 16.078,6 12.415,1 15.454,3 14.673,9 16.882,6 0,0 0,0 0,0 0,0
*2019 Datos FUT - Presupuesto definitivo
132
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Recursos
2020 2021 2022 2023
comprometidos
ICLD DISPONIBLES (Incluye SGP Libre destinación) - - - -
IC DESTINACIÓN ESPECIFICA - - - -
SGP - - - -
EDUCACIÓN - - - -
SALUD - - - -
AGUA - - - -
PROPOSITO GRAL (SIN LIBRE DESTINANCIÓN) - - - -
ASIGNACIONES ESPECIALES - - - -
COFINANCIACIÓN - - - -
OTRAS - - - -
TOTAL - - - -
*Fuente: FUT Vigencias Futuras, reporte primer trimestre de 2019
133
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: DNP
Fuente: DDDR-DNP.
134
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Nota: El promedio del IDF se realiza asumiendo los puntajes N.D. como cero.
135
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
97,9
94,1
120,0
90,2
88,1
77,2
77,1
76,1
76,0
73,7
72,7
72,6
100,0
70,4
69,7
69,6
69,5
69,4
69,2
69,0
67,9
65,2
64,5
63,1
59,7
54,4
80,0 53,3
39,6
60,0
40,0
20,0
0,0
El Roble
Since
Los Palmitos
San Marcos
Sincelejo
Majagual
La Union
Tolu
Sampues
San Onofre
Ovejas
Caimito
Galeras
Chalan
Sucre
Buenavista
San Pedro
Guaranda
Morroa
San Benito Abad
Coloso
Palmito
Corozal
Toluviejo
Gráfica 99.Autofinanciación de los gastos de funcionamiento
136
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
13,0
11,4
14,0
12,0
8,5
10,0
7,1
7,1
6,7
6,5
6,3
8,0
5,2
5,2
4,5
4,2
3,9
6,0
3,2
3,0
3,0
2,7
4,0
1,1
1,1
0,7
0,3
0,0
0,0
0,0
0,0
2,0 0,0
0,0
Since
Marcos
Sincelejo
San Onofre
Los Palmitos
Coveñas
El Roble
Chalan
Majagual
Ovejas
Tolu
Coloso
Sampues
Sucre
Caimito
Galeras
San Pedro
Buenavista
Guaranda
San Benito Abad
Palmito
La Union
Morroa
Corozal
137
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
94,3
93,6
91,8
91,1
91,0
90,7
90,0
89,8
88,8
88,5
88,0
86,8
86,4
84,2
82,0
78,8
78,2
78,2
100,0
74,5
73,4
73,1
90,0
66,9
65,4
65,1
58,9
80,0
53,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Coveñas
El Roble
Since
Los Palmitos
San Marcos
Majagual
San Onofre
Sincelejo
Sampues
Ovejas
Buenavista
La Union
Tolu
Sucre
Chalan
Galeras
Caimito
San Pedro
Guaranda
San Benito Abad
Morroa
Palmito
Coloso
Corozal
Toluviejo
Gráfica 101.Dependencia de las transferencias
138
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
89,5
85,6
85,6
82,3
80,8
100,0
78,3
77,8
71,0
70,3
90,0
62,7
80,0
54,0
52,4
50,9
50,3
49,5
49,0
70,0
45,9
45,4
41,2
40,9
60,0
36,4
36,0
33,6
33,2
50,0
27,6
18,6
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0 Since
Sincelejo
Coveñas
El Roble
San Marcos
Majagual
Los Palmitos
San Onofre
Chalan
Ovejas
Galeras
Tolu
Sampues
Coloso
Caimito
Sucre
San Pedro
Buenavista
Guaranda
La Union
Palmito
San Juan De Betulia
Morroa
Corozal
Toluviejo
Magnitud de la inversión
Este indicador nos permite cuantificar el grado de inversión que hace la entidad
territorial, respecto del gasto total. Se espera que este indicador sea superior a 70%,
lo que significa que más de la mitad del gasto se está destinando a inversión. Para
el cálculo de este indicador se entiende como inversión no solamente la formación
bruta de capital fijo sino también lo que se denomina inversión social, la cual incluye
el pago de nómina de médicos y maestros, capacitaciones, subsidios, dotaciones
escolares, etc. independientemente de las fuentes de financiación.
Nota: Se espera que este indicador sea superior a 70%
Magnitud de la inversión = Inversión / gasto total * 100%
139
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
5/ Magnitud de la inversión
Fuente: DNP
96,1
95,3
94,9
94,7
94,2
94,2
93,8
93,3
98,0
92,9
92,7
92,7
92,5
92,3
92,1
96,0
91,1
90,6
90,2
89,4
94,0
89,0
88,6
92,0
87,0
86,7
85,4
90,0
85,2
83,5
83,4
88,0
86,0
84,0
82,0
80,0
78,0
76,0
El Roble
Since
San Marcos
Sincelejo
Majagual
Los Palmitos
Coveñas
San Onofre
Chalan
Ovejas
Sampues
Sucre
Galeras
Coloso
Tolu
Caimito
San Pedro
Buenavista
Palmito
Guaranda
La Union
Toluviejo
Gráfica 103.Magnitud de la inversión
140
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
6/ Capacidad de ahorro
Fuente: DNP
73,6
67,1
80,0
57,9
53,9
70,0
51,9
49,7
47,5
46,4
45,7
44,6
43,9
43,3
43,1
60,0
42,2
40,1
39,8
37,7
35,9
35,5
35,4
34,2
50,0
32,7
29,3
27,4
26,0
24,6
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Since
San Marcos
Coveñas
Sincelejo
El Roble
Los Palmitos
Majagual
San Onofre
Chalan
Ovejas
Galeras
Tolu
Sampues
Coloso
Sucre
Guaranda
Caimito
San Pedro
Buenavista
La Union
San Benito Abad
Palmito
San Juan De Betulia
Morroa
Corozal
Toluviejo
Gráfica 104.Capacidad de ahorro
141
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Indicador de desempeño
Fiscal Fuente: DNP
80,7
80,2
77,2
75,1
74,4
72,8
90,0
70,6
70,4
70,2
67,5
66,5
66,2
65,5
63,9
63,9
63,3
63,1
62,2
61,0
80,0
59,8
59,5
59,2
56,2
55,4
54,4
51,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Since
San Marcos
Coveñas
Sincelejo
El Roble
Majagual
Los Palmitos
San Onofre
Chalan
Ovejas
Tolu
Sampues
Sucre
Galeras
Coloso
Caimito
San Pedro
Palmito
San Benito Abad
Buenavista
Guaranda
La Union
Morroa
Corozal
Toluviejo
Gráfica 105.Indicador de desempeño fiscal
142
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Since 59
Coveñas 66
Sincelejo 141
Corozal 203
Tolu 233
San Marcos 301
San Pedro 422
Sampues 437
La Union 449
Ovejas 590
San Benito Abad 660
Galeras 677
Buenavista 722
Guaranda 814
San Juan De Betulia 817
Majagual 847
Los Palmitos 865
San Onofre 922
Morroa 961
El Roble 1.004
Sucre 1.010
Caimito 1.025
Chalan 1.061
Coloso 1.066
Toluviejo 1.071
Palmito 1.085
143
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Categoría
Sistema de
N° Municipio Rango Clasificación Ley 617 de
Ciudades
2000
1 Since 5.Solvente (>=80) 6 0
2 Coveñas 5.Solvente (>=80) 6 0
3 Sincelejo 4. Sostenible (>=70 y <80) 2 1
4 Corozal 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
5 Tolu 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
6 San Marcos 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
7 San Pedro 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
8 Sampues 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
9 La Union 4. Sostenible (>=70 y <80) 6 0
10 Ovejas 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
11 San Benito Abad 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
12 Galeras 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
13 Buenavista 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
14 Guaranda 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
15 San Juan De Betulia 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
16 Majagual 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
17 Los Palmitos 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
18 San Onofre 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
19 Morroa 3. Vulnerable (<=60 y <70) 6 0
20 Guaranda 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
21 Sucre 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
22 Caimito 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
23 Chalan 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
24 Coloso 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
25 Toluviejo 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
26 Palmito 2. Riesgo (>=40 y < 60) 6 0
Fuente: DNP
144
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Capacidades iniciales
Dado que los municipios cuentan con condición y capacidades diferentes en cuanto
a ingresos, tamaño de la población y número de empresas, entre otras, la MDM los
clasifica en seis grandes grupos según características similares para poder efectuar
una comparación justa, una adecuada comparación del desempeño de las
administraciones municipales y exigir resultados reconociendo las capacidades
iniciales y reales.
En la siguiente tabla se muestra el promedio por variable por grupo y evidencia las
diferencias estructurales entre cada categoría:
Tabla 10.Grupo de capacidades iniciales
Ingresos Valor
%
tributarios y agregado Habitantes por
Grupos de Población Densidad
no tributarios municipal per establecimiento
capacidades en poblacional
per cápita cápita comercial activo
iniciales cabecera (personas/km2)
(promedio (promedio 2016
2015
2012 - 2015) 2012 - 2015)
Ciudades 93,50% 2.423 $ 463.402 $ 33
G1- Nivel 64,50% 393 $ 468.923 13.999.937
$ 51
Alto
G2- Nivel 46,60% 88 $ 254.596 29.588.891
$ 79
Medio Alto
G3- Nivel 42,10% 53 $ 138.929 11.231.278
$ 9.144.677 104
Medio
G4- Nivel 39,20% 55 $ 89.592 $ 7.485.768 132
Medio
G5- Bajo
Nivel 27,50% 58 $ 50.638 $ 5.240.294 233
Bajo
145
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Grupo de capacidades
Departamento Municipio
iniciales
Sucre Chalan G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Coloso G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Galeras G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Guaranda G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Los Palmitos G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Majagual G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Morroa G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Ovejas G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Palmito G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Sampues G4- Nivel Medio Bajo
Sucre San Marcos G4- Nivel Medio Bajo
Sucre Since G4- Nivel Medio Bajo
Fuente: DNP
El municipio de Guaranda se clasifica la categoría “G4- Nivel Medio Bajo” dentro del
grupo de capacidades iniciales sumando 218 municipios a nivel nacional y 12 en el
departamento.
Componente de gestión.
El componente de gestión juega un papel muy importante en la medición, pues
constituye las variables que determinan en gran medida el puntaje final de la
medición, en este sentido, gran parte de las acciones que realiza el gobierno local
se reflejan en este indicador.
Movilización de recursos
Movilización de recursos mide los ingresos tributarios y no tributarios per cápita y el
porcentaje de la inversión financiada con recursos propios.
146
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Movilización de recursos
Fuente: DNP
69,2
80,0
70,0
60,0
50,0 36,5
30,9
28,5
40,0
20,0
19,3
17,4
15,7
30,0
13,0
12,2
10,0
9,9
9,9
9,4
9,4
9,3
9,1
20,0
8,7
8,0
7,7
6,9
6,6
6,5
6,1
6,1
5,0
10,0
0,0
Coveñas
El Roble
Since
San Marcos
Los Palmitos
Sincelejo
La Union
San Onofre
Majagual
Tolu
Ovejas
Sampues
Sucre
Chalan
Galeras
San Pedro
Buenavista
Guaranda
Caimito
Morroa
Coloso
Palmito
Ejecución de recursos
La ejecución de recursos se centra en el efectivo uso de los recursos, es decir, se
trata de un indicador que da cuenta de la ejecución de los recursos del Sistema
General de Participaciones (SGP), de los recursos propios y un tercero para otras
fuentes.
Ejecución de Recursos
Fuente: DNP
86,0
82,3
100,0
73,6
71,6
70,9
70,4
69,8
69,7
69,2
67,6
67,2
67,0
66,7
90,0
65,9
65,0
64,1
63,2
60,5
60,3
59,5
56,7
80,0
55,2
52,9
52,7
50,8
48,9
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Los Palmitos
Coveñas
El Roble
Sincelejo
San Marcos
Since
Morroa
San Onofre
La Union
Tolu
Sampues
Sucre
Chalan
Buenavista
Galeras
San Pedro
Caimito
Coloso
Guaranda
San Benito Abad
Palmito
Corozal
Toluviejo
147
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Ordenamiento Territorial
Fuente: DNP
40,9
39,3
45,0
33,6
32,0
40,0
30,7
30,0
30,0
29,9
29,4
28,8
28,5
35,0
26,2
25,6
23,0
21,7
30,0
20,1
18,9
17,9
17,3
25,0
15,4
15,2
14,8
14,7
14,3
14,3
14,2
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
Los Palmitos
Since
San Marcos
Sincelejo
Coveñas
El Roble
San Onofre
Ovejas
Sampues
Morroa
Majagual
Buenavista
Tolu
Chalan
Galeras
Sucre
Caimito
San Pedro
Guaranda
La Union
Palmito
Coloso
Corozal
Toluviejo
148
de gestión.
0,0
10,0
20,0
50,0
60,0
30,0
40,0
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
Fuente: DNP
Fuente: DNP
Galeras 54,1
Galeras 34,9 Sampues 50,6
Ovejas 31,0 Ovejas 33,0
Morroa 28,9 Coloso 8,4
Coloso 24,9 Morroa 8,3
San Onofre 24,2 Guaranda 8,1
Guaranda 24,2 San Onofre 6,6
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El promedio simple del índice generado para las cuatro temáticas dará el indicador
Se muestra un indicador de 8,1 ubicando al municipio en la posición 25 dentro del
149
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Puesto
Grupo de Puntaje MDM
Departamento Municipio Clasificación
capacidades iniciales MDM 2018 Grupo de
Capacidades
Componente de resultados
El componente de resultados considera los elementos constitutivos de bienestar
social, que se encuentran enmarcados en la Constitución de 1991 y políticas como
ODM-ODS y OECD, como el fin último de la administración local. En este sentido,
150
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Educación 2018
Fuente: DNP
63,8
60,8
60,4
60,2
59,9
58,9
58,9
56,9
56,7
55,9
55,3
52,8
70,0
51,0
50,2
50,0
48,6
48,5
48,0
47,8
47,6
45,7
44,5
44,3
43,9
43,8
60,0
40,9
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
San Benito…
San Juan…
Chalan
San Marcos
Since
Sincelejo
Majagual
Coveñas
El Roble
Los Palmitos
San Onofre
Ovejas
Sampues
Coloso
Galeras
Sucre
Tolu
Caimito
Guaranda
San Pedro
Buenavista
La Union
Palmito
Morroa
Corozal
Toluviejo
Salud 2018
Fuente: DNP
98,8
96,7
96,6
96,5
95,9
95,6
95,2
95,0
94,9
94,2
94,2
94,2
100,0
94,0
93,8
93,8
93,7
93,5
93,4
92,1
91,2
91,2
91,2
90,8
90,5
95,0
88,8
90,0
83,3
85,0
80,0
75,0
San Marcos
Since
Sincelejo
San Onofre
Majagual
Los Palmitos
Coveñas
El Roble
Chalan
Ovejas
Tolu
Sampues
Coloso
Sucre
Galeras
San Pedro
Caimito
Guaranda
Buenavista
La Union
151
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Acceso a servicios.
Basado en los indicadores de cobertura de energía (zona resto) y penetración de
internet (Banda Ancha Residencia/Población DANE)
Servicios 2018
Fuente: DNP
67,5
66,0
65,4
65,0
61,6
60,1
60,1
59,8
55,9
53,9
53,4
52,2
52,2
80,0
50,3
50,3
50,2
49,1
48,8
48,7
44,7
43,9
43,6
40,9
38,5
32,4
31,8
60,0
40,0
20,0
0,0
San Benito…
San Juan…
Since
San Marcos
Los Palmitos
Coveñas
El Roble
Sincelejo
Majagual
San Onofre
Corozal
Sampues
San Pedro
Galeras
Ovejas
Tolu
Chalan
Sucre
Buenavista
Caimito
La Union
Coloso
Guaranda
Palmito
Morroa
Toluviejo
Seguridad.
Se basa en la medición de la tasa de hurtos por 10.000 habitantes, homicidios por
100.000 habitantes y violencia intrafamiliar por 100.000 habitantes.
152
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Seguridad 2018
Fuente: DNP
97,4
96,8
96,5
96,2
95,9
95,5
95,3
95,1
95,1
94,7
93,4
93,2
91,6
91,2
90,8
90,6
90,4
120,0
88,4
88,3
86,0
86,0
85,4
82,0
79,7
74,3
73,1
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
San Benito…
San Juan…
Since
San Marcos
El Roble
Majagual
Los Palmitos
San Onofre
Coveñas
Sincelejo
Tolu
Ovejas
Sampues
Chalan
Sucre
Galeras
Caimito
San Pedro
Buenavista
Guaranda
La Union
Palmito
Coloso
Morroa
Corozal
Toluviejo
Gráfica 115.Seguridad 2018
80,0
75,1
75,1
75,0
74,3
78,0
73,8
73,4
73,3
72,9
72,8
72,7
76,0
71,9
71,7
71,6
71,6
71,5
71,0
70,4
74,0
69,7
68,9
68,4
72,0
67,6
67,5
66,9
70,0 66,1
68,0
66,0
64,0
62,0
60,0
San Marcos
Since
El Roble
Los Palmitos
Coveñas
Sincelejo
Corozal
San Onofre
Sampues
Majagual
Tolu
San Juan Betulia
Ovejas
Galeras
Sucre
San Pedro
Chalan
Buenavista
Caimito
La Union
Guaranda
Coloso
Palmito
Morroa
San Benito Abad
Toluviejo
153
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
por salud (93,8). Por su parte las dimensiones de acceso a servicios (43,9) y
educación (40,9) son los principales retos.
Puntaje MDM 2018
35,1
31,5
29,0
25,1
24,6
24,3
40,0
20,0
0,0
San…
Los…
San Juan…
San Marcos
Since
Coveñas
Sincelejo
El Roble
Majagual
Chalan
San Onofre
Ovejas
Tolu
Sucre
Sampues
Galeras
Coloso
San Pedro
Caimito
Guaranda
Buenavista
La Union
Palmito
Corozal
Morroa
Toluviejo
154
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Los Palmitos 2
San Onofre 3
San Pedro 5
Corozal 7
Sampues 8
San Juan Betulia 14
Caimito 16
El Roble 17
Chalan 18
Ovejas 21
Since 23
Sucre 25
Coloso 26
Toluviejo 28
La Union 34
Galeras 37
Palmito 39
Sincelejo 51
Coveñas 57
Majagual 58
San Marcos 72
San Benito Abad 74
Guaranda 85
Morroa 106
Buenavista 116
Tolu 140
0 20 40 60 80 100 120 140 160
155
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Municipio Clasificación
Sincelejo Alto
Coveñas Alto
Los Palmitos Medio
Sucre Medio
Tolu Medio
Toluviejo Medio
San Marcos Medio
La Union Medio
Majagual Medio
Buenavista Medio
Guaranda Bajo
Since Bajo
Corozal Bajo
Chalan Bajo
San Benito Abad Bajo
Caimito Bajo
San Juan Betulia Bajo
Palmito Bajo
Sampues Bajo
Galeras Bajo
Ovejas Bajo
San Pedro Bajo
Morroa Bajo
San Onofre Bajo
Coloso Bajo
Guaranda Bajo
Fuente: DNP
156
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Desempeño institucional
157
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
158
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
GESTIÓN
159
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
RESULTADOS
160
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
161
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
162
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Desempeño institucional
Tabla 14.Desempeño institucional
163
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Entorno de
Municipio Municipio Tipología
Desarrollo
Sincelejo INTERMEDIO Sincelejo D
Santiago De Tolú INTERMEDIO Corozal D
Corozal INTERMEDIO Galeras D
Galeras INTERMEDIO Coveñas D
Tolú Viejo INTERMEDIO Santiago De Tolú E
San Luis De Sincé INTERMEDIO Tolú Viejo E
Coveñas INTERMEDIO San Luis De Sincé E
Sampués TEMPRANO Sampués F
Guaranda TEMPRANO Guaranda F
San Marcos TEMPRANO San Marcos F
Buenavista TEMPRANO Buenavista F
San Juan De Betulia TEMPRANO San Juan De Betulia F
Coloso TEMPRANO Coloso F
San Pedro TEMPRANO Ovejas F
Ovejas TEMPRANO Los Palmitos F
Los Palmitos TEMPRANO Caimito F
Palmito TEMPRANO La Unión F
Morroa TEMPRANO Guaranda F
San Benito Abad TEMPRANO Majagual F
Chalán TEMPRANO San Onofre F
Caimito TEMPRANO San Pedro G
La Unión TEMPRANO Palmito G
Guaranda TEMPRANO Morroa G
Majagual TEMPRANO San Benito Abad G
Sucre TEMPRANO Chalán G
San Onofre TEMPRANO Sucre G
Fuente: DNP
164
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Índice de
Alcaldías
Municipio Municipio Desempeño
municipios PDET
Institucional
Sincelejo NO Sincelejo 67,9
Santiago De Tolú NO Santiago De Tolú 67,7
Sampués NO Sampués 63,9
Guaranda NO Guaranda 62,8
San Marcos NO San Marcos 61,3
Corozal NO Corozal 60,1
Buenavista NO Buenavista 56,6
Galeras NO Galeras 54,8
San Juan De Betulia NO San Juan De Betulia 53,4
San Pedro NO Tolú Viejo 51,6
San Benito Abad NO Coloso 50,5
Caimito NO San Pedro 50,1
La Unión NO Ovejas 49,6
Guaranda NO Los Palmitos 48,0
San Luis De Sincé NO Palmito 47,0
Coveñas NO Morroa 46,7
Majagual NO San Benito Abad 46,3
Sucre NO Chalán 44,1
Tolú Viejo SI Caimito 42,8
Coloso SI La Unión 42,7
Ovejas SI Guaranda 38,0
Los Palmitos SI San Luis De Sincé 36,6
Palmito SI Coveñas
Morroa SI Majagual
Chalán SI Sucre
San Onofre SI San Onofre
Fuente: DNP
165
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CAPÍTULO 3
PLAN ESTRATEGICO
166
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
3. PLAN ESTRATEGICO
En el año 2023 Guaranda será un lugar apto para vivir con dignidad y seguridad,
donde se brinden oportunidades para el desarrollo pleno de todas las capacidades
de sus habitantes y se tengan como prioridades el empleo, la educación, la salud,
el desarrollo sostenible, la vivienda y el espacio público.
LINEA
PROGRAMAS EJE ASOCIADO
ESTRATEGICA
Educación con Calidad y
Permanencia
167
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Matriz 1. Articulación de los programas del Plan de Desarrollo Municipal al Plan Nacional de Desarrollo.
III. Pacto por la
V. Pacto por la Ciencia/ VII. Pacto por la VIII. Pacto por la calidad y
I. Pacto por la legalidad: II. Pacto por el emprendimiento, la equidad: política VI. Pacto por el
la Tecnología y la transformación digital eficiencia de servicios
seguridad efectiva y justicia formalización y la produc-tividad: una social moderna transporte y la
IV. Pacto por la sostenibilidad: producir Innovación: un sis-tema de Colombia: públicos: agua y energía
trans-parente para que todos economía dinámica, incluyente y centrada en la familia, logística para la
Pacto Región Caribe/Estrategias conservando y con-servar produciendo. para construir el Gobier-no/ empresas y para promover la
vivamos con libertad y en sostenible que potencie todos nuestros eficiente, de calidad y competitivi-dad y la
conocimiento de la hogares conectados con competitividad y el
democracia. talentos. conectada a integración regional.
Colombia del fu-turo. la era del conocimiento. bienestar de todos.
mercados.
Conectaremos la región entre sus
municipios y departamentos, así
Interconexión
como con el resto del país, con una
multinodal para el
estrategia sostenible (dobles
desarrollo
calzadas priorizadas y vías
secundarias y terciarias).
Generaremos nuevas formas de
Interconexión
conectividad y transporte para las
multinodal para el
zonas rurales y urbanas (fluvial,
desarrollo
marítimo, aéreo).
Ampliaremos la red de energía
eléctrica integrando energías no
convencionales.
Guaranda; mas
Construiremos acueductos y
habitable, mas
distritos de riego subregionales.
agradable
Haremos un manejo ambiental
sostenible de las fuentes de agua Menos riesgo mejor ambiente
de la región.
Generaremos una estrategia para la
superación de pobreza y seguridad Inclusión Social;
alimentaria que integre a todos los compromiso de
actores importantes de la región todos
Caribe.
Fomentaremos las cadenas de
productos agroindustriales del Productividad y ruta Garciamarquiana
Caribe.
Promocionaremos el turismo
tradicional y las opciones
Productividad y ruta Garciamarquiana
alternativas con que cuentan los
departamentos del Caribe.
Aprovecharemos los ecosistemas
costeros, con iniciativas sostenibles
Menos riesgo mejor ambiente
que permitan su recuperación y
mantenimiento
Inclusión Social; Guaranda justa, Guaranda justa,
Otra compromiso de equipada y equipada y
todos gerenciada gerenciada
168
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
169
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
170
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Mejoramiento de la
eficiencia en la
prestación en los
servicios de salud y
sostenibilidad
Construcción, Ampliación, financiera de la ESE,
Mantenimiento y dotación del centros de salud.
Centro de salud de los 26
Municipios del Departamento Optimizar la unidad de
urgencia de la ESE
centro de salud
Guaranda, para ampliar
la cobertura de
atención de urgencia.
Acueducto y Alcantarillado en
Aumentar la cobertura de
zonas Urbanas y Rurales del
acueducto
Departamento de Sucre
Acueducto y Alcantarillado en
Aumentar la cobertura de
zonas Urbanas y Rurales del
alcantarillado
Departamento de Sucre
Mejoramiento de la capacidad de
almacenamiento de agua en los
jagueyes de comunidades
indigenas
Estudios y Construcción de una
segunda fuente Hidrica de agua
para Sincelejo y Sucre
171
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Matriz 3. Articulación del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan de Desarrollo Departamental
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL-SUCRE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL-GUARANDA
Línea estratégica Sector Programa Objetivo Priorizado Proyecto origen Programa Sector Línea estratégica
Actualizar las estrategias
Ampliar el número de pedagógicas para la Calidad, cobertura y
Todos y todas a aprender docentes capacitados calidad de la educación fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) para fortalecer sus en todos los niveles a educación inicial,
competencias través de Foros prescolar, básica y media
Municipales.
Impulsar la oferta en
Calidad, cobertura y
educación para
Todos y todas a aprender Ampliar la cobertura neta fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación incrementar la cobertura Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) en transición educación inicial,
y permanencia en la zona
prescolar, básica y media
urbana y rural.
Impulsar la oferta en
Calidad, cobertura y
educación para
Todos y todas a aprender Ampliar la cobertura neta fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación incrementar la cobertura Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) en educación media educación inicial,
y permanencia en la zona
prescolar, básica y media
urbana y rural.
Fortalecimiento a la
Incrementar el número de Educación Inicial:
niños y niñas con infraestructura y Desarrollo Integral de
Todos y todas a aprender educación inicial en el ambientes escolares (en Niños, Niñas,
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación Inclusión social Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) marco de la atención cantidad y calidad), Adolescentes y sus
integral a la primera capacitación a Familias
infancia cuidadores y
orientadores.
Impulsar la oferta en
Calidad, cobertura y
Aumentar la matrícula educación para
Todos y todas a aprender fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación oficial en todos los incrementar la cobertura Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) educación inicial,
niveles educativos y permanencia en la zona
prescolar, básica y media
urbana y rural.
Disminuir la tasa de Calidad, cobertura y
Todos y todas a aprender analfabetismo de Reforzar los programas de fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) personas de 15 y más alfabetización. educación inicial,
años prescolar, básica y media
Realizar convenio
educativo con
Todos y todas a aprender Ampliar la cobertura Calidad y fomento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación universidades para el Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) educación superior educación superior
fomento de la educación
superior.
Realizar convenio
educativo con
Todos y todas a aprender Ampliar la cobertura Calidad y fomento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación universidades para el Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Cobertura) educación superior educación superior
fomento de la educación
superior.
172
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Celebrar convenios a
través del servicio
Nacional de Aprendizaje
“SENA” a fin de fomentar
la Educación Técnica de
nuestros Estudiantes.
-Propiciar un sistema
educativo técnico y
Incrementar el número de
tecnológico con énfasis en
Todos y todas a aprender estudiantes de educación Calidad y fomento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Educación un perfil empresarial en Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
(Calidad) media con doble educación superior
todas las disciplinas.
titulación
-Propiciar convenios a
través del Servicio
Nacional de Aprendizaje
SENA para lograr un
sistema educativo técnico
y tecnológico con énfasis
en un perfil empresarial
en todas las disciplinas.
173
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Apoyar la creación de
programas de artistas
destacados en diferentes
expresiones culturales
para representar al
municipio en eventos
culturales y artísticos del
Aumentar el número de orden regional y nacional Promoción y acceso
Fomento a la cultura por
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Cultura procesos de efectivo a procesos Cultura Guaranda Social, recreativa y Cultural
un Sucre Diferente
comunicación cultural Difundir la cultura a lo culturales y artísticos
largo del Municipio,
especialmente en los
corregimientos y veredas.
Aumentar el número de
asesorías para artistas de
Promoción y acceso
Artes para un Sucre todos los gremios en la Capacitación integral de
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Cultura efectivo a procesos Cultura Guaranda Social, recreativa y Cultural
Diferente aplicación a las becas del gestores culturales.
culturales y artísticos
fondo nacional y
departamental
174
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Implementar la Formación
y Rendimiento Deportivo.
Ampliar el número de
niñas, niños,
Fomento al Deporte y Fomentar la Política Fomento a la recreación,
Deportes y adolescentes, jóvenes y Deporte y
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Recreación por un Sucre Pública en el Municipio a la actividad física y el Guaranda Social, recreativa y Cultural
Recreación adultos que acceden a la Recreación
Diferente las manifestaciones del deporte
actividad física, la
Deporte, la recreación
recreación y el deporte
física, la actividad física,
fortaleciendo la salud.
Ampliar el número de
Programa de fomento y
niñas, niños,
Fomento al Deporte y desarrollo de Juegos Fomento a la recreación,
Deportes y adolescentes, jóvenes y Deporte y
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Recreación por un Sucre infantiles y lúdica en zona la actividad física y el Guaranda Social, recreativa y Cultural
Recreación adultos que acceden a la Recreación
Diferente urbana y rural del deporte
actividad física, la
municipio.
recreación y el deporte
Ampliar el número de Gestionar la construcción
niñas, niños, de escenarios deportivos
Fomento al Deporte y
Deportes y adolescentes, jóvenes y que promuevan la Formación y preparación Deporte y
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Recreación por un Sucre Guaranda Social, recreativa y Cultural
Recreación adultos que acceden a la práctica de nuevos de deportistas Recreación
Diferente
actividad física, la deportes (pista de
recreación y el deporte patinaje)
Gestionar la construcción
de escenarios deportivos
Ampliar la infraestructua
Deportes y Infraestructura Deportiva que promuevan la Formación y preparación Deporte y
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz deportiva y recreativa Guaranda Social, recreativa y Cultural
Recreación y Recreativa Diferente práctica de nuevos de deportistas Recreación
para el buen vivir
deportes (pista de
patinaje)
Gestionar el
funcionamiento del fondo
de vivienda de interés
Mi casa yá - semilleros de Reducir el déficit Acceso a soluciones de
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Vivienda social, ONGs. para suplir Vivienda Guaranda: infraestructura y hábitat
propietarios cuantitativo de vivienda vivienda
las necesidades dentro de
la población vulnerable
dentro de municipio.
Diseñar e implementar un
proyecto municipal de
Mi casa yá - semilleros de Reducir el déficit Acceso a soluciones de
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Vivienda reubicación de familias Vivienda Guaranda: infraestructura y hábitat
propietarios cuantitativo de vivienda vivienda
en zonas de alto riesgo en
la zona urbana.
Acceso de la población a
Acueducto, Subir la cobertura del
Aumentar la cobertura de los servicios de agua
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz alcantarillado y Agua diferente para todos servicio de acueducto por Vivienda Guaranda: infraestructura y hábitat
acueducto potable y saneamiento
aseo zona (urbano)
básico
Acceso de la población a
Acueducto, Ampliar la cobertura del
Acantarillado diferente Aumentar la cobertura de los servicios de agua
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz alcantarillado y servicio de alcantarillado Vivienda Guaranda: infraestructura y hábitat
para todos alcantarillado potable y saneamiento
aseo por zona (urbano)
básico
Participación ciudadana y
Niños, Niñas, Incrementar el número de Elegir y fortalecer la
política y respeto por los Gobierno
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y Sucre Escucha plataformas juveniles plataforma municipal de Guaranda Social, recreativa y Cultural
derechos humanos y Territorial
Jóvenes conformadas y activas juventud
diversidad de creencias
175
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tendremos cero
tol eranci a con l a
Ni ños, Ni ñas, Atenci ón a Pri mera Di smi nui r l a tasa de
vi ol enci a domésti ca, con Promoci ón al acceso a l a Justi ci a y del
Sucre, Terri tori o Incl uyente y en Paz Adol escentes y i nfanci a, i nfanci a y vi ol enci a contra Justi ci a, Equi pami ento y Gobi erno
acompañami ento i ntegral justi ci a Derecho
Jóvenes adol escenci a pobl aci ón de 0-5 años
a sus vícti mas y
campañas de prevenci ón y
jornadas de
sensi bi l i zaci ón en
col egi os y comuni dades,
con especi al énfasi s en el
fortal eci mi ento de l os
val ores de respeto a l a
mujer
°Erradi caci ón del Trabajo
Infanti l
176
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Garantizar espacios de
Aumentar el número de participación de niños, Participación ciudadana y
Niños, Niñas, Atención a Primera
mesas de participacion de jóvenes y adolescentes en política y respeto por los Gobierno
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y infancia, infancia y Guaranda Social, recreativa y Cultural
niños, niñas y la planeación y desarrollo derechos humanos y Territorial
Jóvenes adolescencia
adolescentes de los temas y proyectos diversidad de creencias
municipales.
Gestionar el desarrollo de
competencias en escuelas
de padres, para un mejor
entorno del hogar con Calidad, cobertura y
Niños, Niñas, Atención a Primera Disminuir la tasa de
formación en: a. Nutrición fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y infancia, infancia y violencia contra niños, Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
b. Resolución de educación inicial,
Jóvenes adolescencia niñas y adolescentes
confl ictos c. Fi nanzas del prescolar, básica y media
hogar d. Acompañamiento
a la educación e. Valores
familiares y afecto
Gestionar el desarrollo de
competencias en escuelas
de padres, para un mejor
entorno del hogar con Calidad, cobertura y
Niños, Niñas, Atención a Primera Disminuir la tasa de
formación en: a. Nutrición fortalecimiento de la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y infancia, infancia y violencia contra Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
b. Resolución de educación inicial,
Jóvenes adolescencia adolescentes
confl ictos c. Fi nanzas del prescolar, básica y media
hogar d. Acompañamiento
a la educación e. Valores
familiares y afecto
Desarrollo Integral de
Niños, Niñas, Atención a Primera Disminuir la tasa de Fortalecimiento familiar
Niños, Niñas,
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y infancia, infancia y violencia contra del cuidado y la crianza Inclusión social Guaranda Social, recreativa y Cultural
Adolescentes y sus
Jóvenes adolescencia adolescentes de la niñez
Familias
Determinar acciones
encaminadas a respetar
los derechos, de los niños,
niñas, jóvenes y
adolescentes enmarcados
en desarrollo de la Ley de
la Política de Infancia y
Reducir las formas de Desarrollo Integral de
Niños, Niñas, Atención a Primera Adolescencia.
trabajo infantil y proteger Niños, Niñas,
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Adolescentes y infancia, infancia y Inclusión social Guaranda Social, recreativa y Cultural
integralmente al Adolescentes y sus
Jóvenes adolescencia Fomentar programas de
adolescente trabajador Familias
prevención de la
Drogadicción,
prostitución infantil y la
conformación de grupos
delincuenciales, bajo la
coordinación del ICBF,
Policía Nacional y
Comisaria de Familia.
Gestionar programas para
prevenir y contrarrestar la
Drogadicción,
Prostitución Infantil y
Juvenil.
177
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tendremos cero
Muj er, Trata de tol eranci a con l a
Pers onas y Muj er Sucreña Li bre de Reduci r l a tas a de vi ol enci a domés ti ca, con Promoci ón al acces o a l a Jus ti ci a y del
Sucre, Terri tori o Incl uyente y en Paz Jus ti ci a, Equi pami ento y Gobi erno
Seguri dad vi ol enci a vi ol enci a i ntrafami l i ar acompañami ento i ntegral j us ti ci a Derecho
Al i mentari a a s us vícti mas y
campañas de prevenci ón y
j ornadas de
s ens i bi l i zaci ón en
col egi os y comuni dades ,
con es peci al énfas i s en el
fortal eci mi ento de l os
val ores de res peto a l a
muj er
Ges ti onar programas de
prevenci ón y atenci ón
para l as vícti mas de
vi ol enci a s exual y
vi ol enci a i ntrafami l i ar
(RIA).
Tendremos cero
Muj er, Trata de tol eranci a con l a
Pers onas y Muj er Sucreña Li bre de Baj ar l a tas a de vi ol enci a vi ol enci a domés ti ca, con Promoci ón al acces o a l a Jus ti ci a y del
Sucre, Terri tori o Incl uyente y en Paz Jus ti ci a, Equi pami ento y Gobi erno
Seguri dad vi ol enci a de parej a acompañami ento i ntegral j us ti ci a Derecho
Al i mentari a a s us vícti mas y
campañas de prevenci ón y
j ornadas de
s ens i bi l i zaci ón en
col egi os y comuni dades ,
con es peci al énfas i s en el
fortal eci mi ento de l os
val ores de res peto a l a
muj er
Fortal ecer l a atenci ón
Atenci ón i ntegral de
Di s mi nui r el índi ce de i ntegral del Adul to Mayor
pobl aci ón en s i tuaci ón
dobl e excl us i on de l as en l a zona rural como
Sucre, Terri tori o Incl uyente y en Paz Adul to Mayor Envej eci endo di gnamente permanente de Incl us i ón s oci al Guaranda Soci al , recreati va y Cul tural
pers onas mayores de 60 pobl aci ón vul nerabl e y
des protecci ón s oci al y/o
años ges ti onar l a ampl i aci ón
fami l i ar
de cupos .
Ges ti onar ante l as
empres as públ i cas y
pri vadas del Muni ci pi o
recurs os en aras de
apoyar a l as fami l i as que
cuentan con un i ntegrante
con di s capaci dad
(parti cul armente a l as
madres que as umen el
acompañami ento
Atenci ón i ntegral de
Di s mi nui r el índi ce de permanente, s i n i mportar
Pers onas en pobl aci ón en s i tuaci ón
Sucre s i n Lími tes e dobl e excl us i on de l as l a edad en l a que
Sucre, Terri tori o Incl uyente y en Paz condi ci ón de permanente de Incl us i ón s oci al Guaranda Soci al , recreati va y Cul tural
Incl uyente pers onas con aparezca o s e produzca l a
Di s capaci dad des protecci ón s oci al y/o
di s capaci dad di s capaci dad.
fami l i ar
Di s poner de
oportuni dades para que
l a pobl aci ón con
di s capaci dad pueda hacer
us o de s us capaci dades
es peci al es producti va,
s obre todo a través de
ges ti ón de ayudas
departamental es y
naci onal es .
178
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fortalecer la Oficina de
Enlace Municipal entre la
administración y la
Atención Integral de Atención, asistencia y
Atender la población Población Víctima para
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Víctimas Víctimas y Restitución de reparación integral a las Inclusión social Guaranda Social, recreativa y Cultural
victima sujeto de atención garantizar la efectiva
Tierras víctimas
información y atención
inmediata para el goce
efectivo de sus derechos.
Gestión de oferta social
con enfoque diferencial Inclusión social y
Fortalecimiento
Atender la población para la población étnica productiva para la
Sucre, Territorio Incluyente y en Paz Población Étnica Organizacional para un Inclusión social Guaranda Social, recreativa y Cultural
étnica del Departamento del municipio población en situación de
Sucre Étnico e Incluyente
encaminada la Atención vulnerabilidad
integral de las familias.
Adecuar y mantener las
vías secundarias
Infraestructura
Infraestructura red vial Aumentar el estratégicas como polo de
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, Infraestructura red vial
por un Sucre conectado e mantenimiento de la red desarrollo, Transporte Guaranda: infraestructura y hábitat
Sucre portuaria y regional
integrado vial secundaria mantenimiento de las
aeroportuaria
actuales
intermunicipales.
Infraestructura
Infraestructura red vial Aumentar el
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, Mejoramiento de vias Infraestructura red vial
por un Sucre conectado e mantenimiento de la red Transporte Guaranda: infraestructura y hábitat
Sucre portuaria y terciarias regional
integrado vial terciaria
aeroportuaria
Adecuar y mantener las
Infraestructura Aumentar la construcción
Infraestructura red vial vías urbanas,
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, de vias urbanas en los Infraestructura red vial
por un Sucre conectado e construcciones de Transporte Guaranda: infraestructura y hábitat
Sucre portuaria y municipios del regional
integrado andenes, cunetas y
aeroportuaria departamento
bordillos.
Mejorar el sistema de
Infraestructura Mejorar la Calidad, cobertura y
transporte escolar
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, Red Fluvial y Marítima infraestructura fluvial fortalecimiento de la
terrestre y fluvial, para Educación Guaranda Social, recreativa y Cultural
Sucre portuaria y diferente estratégica del educación inicial,
estudiantes de la zona
aeroportuaria Departamento prescolar, básica y media
rural.
Gestionar convenios con
Infraestructura los entes del nivel
Consolidación productiva
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, Red Electricidad, Gas y Mejorar la red de energía departamental y nacional
del sector de energía Minas y energía Guaranda: infraestructura y hábitat
Sucre portuaria y Energías Limpias limpias del Departamento para la electrificación
eléctrica
aeroportuaria donde no exista el
servicio.
Gestionar la
Infraestructura
normalización de las Consolidación productiva
Hacia la Conectividad e Integración de vial, fluvial, Red Electricidad, Gas y Mejorar la red de energía
redes eléctricas en los del sector de energía Minas y energía Guaranda: infraestructura y hábitat
Sucre portuaria y Energías Limpias limpias del Departamento
diferentes Barrios del eléctrica
aeroportuaria
Municipio.
Promover el Respeto a las
normas de Tránsito y
convivencia, a través de
Reducir el número de campañas y acciones de
Hacia la Conectividad e Integración de Tránsito y
Movilidad segura lesionados en siniestros tipo policivo Seguridad de Transporte Transporte Justicia, Equipamiento y Gobierno
Sucre Transportes
viales implementando la
estrategia “BUEN
CONDUCTOR Y BUEN
PEATÓN”
179
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Impulsar y Desarrollar
Políticas, programas y
Prevención y Atender a municipios proyectos de mitigación, Conservación de la Ambiente y
Por una gestión de riesgo
Por un Sucre Vivo, Sostenible y Natural Atención de afectados por conservación y Protección biodiversidad y sus Desarrollo Guaranda: infraestructura y hábitat
y desastre diferente
Desastres inundaciones del Medio Ambiente para servicios ecosistémicos Sostenible
la mitigación integral del
riesgo en el municipio.
Generar estrategias para
la reducción de la
Actualizar e implementar
Prevención y vulnerabilidad de la
Por una gestión de riesgo el Plan Dptal de Gestión Prevención y atención de Gobierno
Por un Sucre Vivo, Sostenible y Natural Atención de población ante Guaranda: infraestructura y hábitat
y desastre diferente del Riesgo de Desastres desastres y emergencias. Territorial
Desastres emergencias y desastres
2020-2023
en el municipio de
Guaranda.
Implementar planes que
integren a todos los
organismos de seguridad
con la comunidad en la
prevención y represión
contra el delito.
Propender por la
seguridad y la
convivencia sana en la
utilización social del
espacio público.
Prevenir situaciones y
comportamientos que
Convivencia y Seguridad Fortalecimiento de la
Justicia y Reducir la Tasa de ponen en riesgo la Gobierno
Sucre es Buen Gobierno Ciudadana para un Buen convivencia y la Justicia, Equipamiento y Gobierno
Seguridad Homicidios convivencia. Territorial
Gobierno seguridad ciudadana
Fortalecer el Plan de
Convivencia y Seguridad
Ciudadana.
Promover la adopción de
Manuales de convivencia
en los barrios, centros
educativos, y gremios.
180
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Propender por l a
s eguri dad y l a
convi venci a s ana en l a
uti l i zaci ón s oci al del
es paci o públ i co.
Fortal ecer el Pl an de
Convi venci a y Seguri dad
Ci udadana.
Promover l a adopci ón de
Manual es de convi venci a
en l os barri os , centros
educati vos , y gremi os .
Propender por l a
s eguri dad y l a
convi venci a s ana en l a
uti l i zaci ón s oci al del
es paci o públ i co.
Fortal ecer el Pl an de
Convi venci a y Seguri dad
Ci udadana.
Promover l a adopci ón de
Manual es de convi venci a
en l os barri os , centros
educati vos , y gremi os .
181
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
MATRIZ ENFOQUE DIFERENCIAL: Para el desarrollo de esta matriz se platean dos INDICADORES: el primero el La
VIGENCIA y ALCANCE que sienta las bases conceptuales y normativas como referentes para incorporar el enfoque de
derechos para la atención de los grupos diferenciales en la gestión del plan de desarrollo territorial y el segundo, contiene
la transversalidad de los sectores incluidos en los proyectos origen o productos del Plan de Desarrollo Territorial de
Guaranda , contemplando a toda la población diferencial en los diseño de instrumentos de planeación, el desarrollo de
plan, programas y proyectos, así como la programación presupuestal y el empleo de mecanismos de seguimiento
pertinentes a los propósitos de inclusión y fomento de la diversidad étnica, grupos sociales y cultural en el país. Se incluyen
las acciones estratégicas como soporte al plan de gobierno incluido en el PDT de Guaranda.
Matriz 4.Enfoque diferencial
182
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
183
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
LEY
ESTATUTA El enfoque de Juventudes esta en el marco institucional para
RIA 1885 - garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía 1. FORTALECER EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUDES:
2018 juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce - Fortalecimiento de la Comisaria de Familia en aras de la integración
Guaranda Modificato efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico y unificación familiar, valores y principios desde el hogar como
Social, ria LEY interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y la adopción prevención de la problemática de la Juventud actual.
JUVENTUDES
Recreativa y 1622 DE de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y - Elegir y fortalecer la plataforma municipal de juventud -
Cultural 2013 y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y Gestionar dotación de equipos, para jóvenes con destrezas
dictan condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e empíricas en las artes audiovisuales y publicitarias.
otras incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del 2, ELABORACION DE LA POLITICA PUBLICA DE JUVENTUDES.
disposicion país.
es
184
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Ley
SISTEMA DE PLANEACION PARTICIPATIVA
Estatutaria
Promuevan la articulación intersectorial, interinstitucional y - Celebracion del el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos
133 de
territorial para la garantía y goce efectivo del ejercicio del derecho a el 4 Julio de cada año.
RELIGIOSO 1994,
la libertad religiosa, de cultos y a determinar el impacto social de las -Creacion de Jornadas de reflexión institucional, de oración, actos
ley
organizaciones y entidades religiosas en el territorio nacional. religiosos y conmemorativos de difusión y socialización sobre el
1955/09
respeto e igualdad de religiones y cultos.
Art.127-
La Política para el enfpoque de Reincorprados busca asegurar la
Los proyectos de origen del Plan
superación de su condición a través de:
de Desarrollo Territorial de El
a) la integración de la oferta social y económica del Estado Roble 2020-2023 con sus
b) el acompañamiento para incrementar la probabilidad de que las sectores SALUD,
intervenciones mejoren las condiciones de calidad de vida de la EMPRENDIMIENTO,AGROINDUST
Guaranda población desmovilizada y de sus familias RIAL,TURISMO,GOBIERNO,
EDUCACION, DEPORTE, SOCIAL Y
Social, Ley 975, c) la construcción de un marco de corresponsabilidad que por un
CULTURA E INSTITUCIONAL son
Recreativa y Ley de lado, apoye al desmovilizado a regresar y convivir constructivamente SISTEMA DE PLANEACION PARTICIPATIVA transversales al enfoque
Cultural Justicia, en su entorno familiar y comunitario, y por el otro, lo comprometa a -Impulsar acciones que permitan generar una cultura de paz y diferencial. Se anexan acciones
Paz 2005 y él y a sus dependientes con la superación de su situación y la convivencia para la reducción de conflictividades sociales estrategicas particulares de
REINCORPORA cumplimiento al programa de
LEY 434 DE permanencia en la legalidad. - Creacion del Consejos Municipales de Paz
DOS gobierno 2020 -2023 de la
1998 Para ello se busca que la población desmovilizada y sus familias - Implementar campañas pedagógicas para la socialización del
Administracion Publica de este
(febrero 3) accedan a educación y salud, al mercado laboral (promoviendo la código de convivencia ciudadana y demás normas en materia periodo gubernamental.
Consejo de capacitación o apoyando el emprendimiento) y a mecanismos ciudadana.
Paz escalonados de promoción social efectivos. Es decir, que la población
en proceso de reintegración pueda generar y proteger los activos
que promuevan su desarrollo personal y social.
A continuación se Presenta la Matriz estratégica por línea estratégica, sus proyectos y asociación de los ODS.
185
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Calidad, cobertura y
tasa de deserción intra- Servicio de apoyo a la
Guaranda Social, fortalecimiento de la Beneficiarios de transporte Educación con calidad y Mejorar el sistema de transporte escolar terrestre y
anual de educación permanencia con 500 $ 800.000 $ 400.000.000 Educación Programa de gobierno
recreativa y Cultural educación inicial, prescolar, escolar permanencia fluvial, para estudiantes de la zona rural.
preescolar, básica y media transporte escolar
básica y media
Servicio de
Docentes de educación
Calidad, cobertura y fortalecimiento a las
inicial, preescolar, básica y Actualizar las estrategias pedagógicas para la calidad de
Guaranda Social, fortalecimiento de la capacidades de los Educación con calidad y
tasa de repitencia media beneficiados con 100 $ 500.000 $ 50.000.000 Educación la educación en todos los niveles a través de Foros Programa de gobierno
recreativa y Cultural educación inicial, prescolar, docentes de educación permanencia
estrategias de mejoramiento Municipales.
básica y media preescolar, básica y
de sus capacidades
media
Calidad, cobertura y
Servicio educativos de Estudiantes beneficiados con
Guaranda Social, Cobertura de educación fortalecimiento de la Educación con calidad y Fortalecimiento de la Educación Bilingüe en todas las
promoción del estrategias de promoción del 1 $ 10.000.000 $ 10.000.000 Educación Programa de gobierno
recreativa y Cultural en bilingüismo educación inicial, prescolar, permanencia Instituciones educativas
bilingüismo bilingüismo
básica y media
186
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Calidad, cobertura y
tasa de analfabetismo
Guaranda Social, fortalecimiento de la Servicio de Personas beneficiarias con Educación con calidad y
para población de 15 años 1 $ 150.000.000 $ 150.000.000 Educación Reforzar los programas de alfabetización. Programa de gobierno
recreativa y Cultural educación inicial, prescolar, alfabetización modelos de alfabetización permanencia
y más
básica y media
Calidad, cobertura y
Guaranda Social, Cobertura neta en fortalecimiento de la Infraestructura Educación con calidad y Dotar a las Instituciones Educativas de la zona urbana y
Sedes dotadas 4 $ 100.000.000 $ 400.000.000 Educación Programa de gobierno
recreativa y Cultural educación - Total educación inicial, prescolar, educativa dotada permanencia rural.
básica y media
Tasa de transito Servicio de fomento Beneficiarios de estrategias o -Propiciar un sistema educativo técnico y tecnológico
Guaranda Social, inmediato entre Calidad y fomento de la para el acceso a la programas de fomento para Educación con calidad y con énfasis en un perfil empresarial en todas las
1 $ 50.000.000 $ 50.000.000 Educación Programa de gobierno
recreativa y Cultural educación media y educación superior educación superior o el acceso a la educación permanencia disciplinas.
superior terciaria superior o terciaria
-Propiciar convenios a través del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA para lograr un sistema educativo
técnico y tecnológico con énfasis en un perfil empresarial
en todas las disciplinas.
Calidad, cobertura y
tasa de deserción intra- Servicio de apoyo a la Prevenir la deserción en estudiantes de educación
Guaranda Social, fortalecimiento de la Beneficiarios de la Educación con calidad y
anual de educación permanencia con 1.760 $ 500.000 $ 880.000.000 Educación preescolar, básica y media mediante apoyo a la ICBF
recreativa y Cultural educación inicial, prescolar, alimentación escolar permanencia
preescolar, básica y media alimentación escolar alimentación escolar
básica y media
Estudiantes de sedes
Servicio de apoyo en Tecnologías
Facilitar el acceso y uso de educativas oficiales
tecnologías de la de la
las Tecnologías de la beneficiados con el servicio
Guaranda Social, información y las Información y Educación con calidad y Promover modelos de educación flexible mediante el uso
Índice de Gobierno Digital Información y las de apoyo en tecnologías de 3.000 $ 100.000 $ 300.000.000 Equipo asesor
recreativa y Cultural comunicaciones para las permanencia de las tecnologías de la información y la comunicación.
Comunicaciones en todo el la información y las
la educación básica, Comunicacion
territorio nacional comunicaciones para la
primaria y secundaria es
educación
187
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Niños, niñas y
Guaranda Social, adolescentes que acceden Fomento a la recreación, la Servicio de Escuelas Municipios con Escuelas Deporte y Guaranda Impulsión
3 $ 2.000.000 $ 6.000.000 Fomentar escuelas deportivas. Programa de gobierno
recreativa y Cultural a servicios deportivos y actividad física y el deporte Deportivas Deportivas Recreación deportiva y cultural
recreativos
Niños, niñas y
Niños, niñas, adolescentes y
Guaranda Social, adolescentes que acceden Fomento a la recreación, la Servicio de Escuelas Deporte y Guaranda Impulsión
jóvenes inscritos en Escuelas 5 $ 10.000.000 $ 50.000.000 Apoyar equipos de las diferentes disciplinas deportivas Programa de gobierno
recreativa y Cultural a servicios deportivos y actividad física y el deporte Deportivas Recreación deportiva y cultural
Deportivas
recreativos
Escenarios deportivos y
Guaranda Social, recreativos en condiciones Formación y preparación de Polideportivos Deporte y Guaranda Impulsión Construcción y mantenimiento de escenarios deportivos
Polideportivos construidos 1 $ 600.000.000 $ 600.000.000 Programa de gobierno
recreativa y Cultural de calidad para el deportistas construidos Recreación deportiva y cultural y recreativos en zonas pobladas del área rural.
desarrollo de programas
Niños, niñas y
Guaranda Social, adolescentes que acceden Fomento a la recreación, la Parques recreativos Parques recreativos Deporte y Guaranda Impulsión Propiciar alianzas estratégicas para la adopción de
2 $ 60.000.000 $ 120.000.000 Programa de gobierno
recreativa y Cultural a servicios deportivos y actividad física y el deporte mantenidos mantenidos Recreación deportiva y cultural parques, por parte de la empresa privada.
recreativos
188
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Número manifestaciones Promoción y acceso efectivo Servicio de promoción Actividades culturales para Institucionalizar eventos entre los diferentes programas
Guaranda Social, Guaranda Impulsión
culturales con los que a procesos culturales y de actividades la promoción de la cultura 4 $ 50.000.000 $ 200.000.000 Cultura y eventos educativos recreativos, sociales, políticos y Programa de gobierno
recreativa y Cultural deportiva y cultural
cuenta la entidad artísticos culturales realizadas culturales del municipio como política social.
Conectividad a internet de Promoción y acceso efectivo
Guaranda Social, Guaranda Impulsión Fortalecimiento de la Biblioteca Municipal en su
las bibliotecas de la a procesos culturales y Bibliotecas adecuadas Bibliotecas adecuadas 1 $ 15.000.000 $ 15.000.000 Cultura Programa de gobierno
recreativa y Cultural deportiva y cultural Programa Virtual.
entidad territorial artísticos
Número de bienes Promoción y acceso efectivo Gestionar recursos para la Construcción de la casa de la
Guaranda Social, Casas de la cultura Casas de la cultura Guaranda Impulsión
inmuebles de interés a procesos culturales y 1 $ 1.100.000.000 $ 1.100.000.000 Cultura cultura y contratación de instructores para las Programa de gobierno
recreativa y Cultural construidas construidas deportiva y cultural
cultural con los que artísticos actividades culturales ofertadas.
189
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
crecimiento real de los Servicio de apoyo para Impulsar el talento de los jóvenes en las instituciones
últimos cuatros años del Promoción y acceso efectivo la organización y la educativas en base a las artes escénicas, las artes en
Guaranda Social, Asistencias técnicas en Guaranda Impulsión
valor agregado de los a procesos culturales y participación del 1 $ 25.000.000 $ 25.000.000 Cultura general, las artes visuales, el diseño, la publicidad, el Programa de gobierno
recreativa y Cultural gestión cultural realizadas deportiva y cultural
sectores de la artísticos sector artístico, desarrollo de software y los servicios de tecnología de la
economía naranja cultural y la ciudadanía información.
Atención integral de
población en situación Servicios de atención y Fortalecer la atención integral del Adulto Mayor en la
Guaranda Social, índice de pobreza Adultos mayores atendidos Inclusión Inclusión Social;
permanente de protección integral al 200 $ 2.000.000 $ 400.000.000 zona rural como población vulnerable y gestionar la Programa de gobierno
recreativa y Cultural multidimensional (ipm) con servicios integrales social compromiso de todos
desprotección social y/o adulto mayor ampliación de cupos.
familiar
víctimas que han Dar prelación a la población victima dentro del gasto
Atención, asistencia y
Guaranda Social, superado la condición de Servicio de ayuda y Hogares víctimas con Inclusión Inclusión Social; público social, asignando el presupuesto necesario y
reparación integral a las 20 $ 2.000.000 $ 40.000.000 Programa de gobierno
recreativa y Cultural vulnerabilidad atención humanitaria atención humanitaria social compromiso de todos suficiente para la prevención del desplazamiento
víctimas
(Alimentación) forzado.
190
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Proyectos productivos
Inclusión social y productiva Servicio de asistencia Gestión de recursos para proyectos productivos que
Guaranda Social, índice de pobreza formulados para población Inclusión Inclusión Social;
para la población en técnica para el 4 $ 50.000.000 $ 200.000.000 conlleven el emprendimiento económico de las víctimas Programa de gobierno
recreativa y Cultural multidimensional (ipm) víctimas del desplazamiento social compromiso de todos
situación de vulnerabilidad emprendimiento del conflicto armado.
forzado
Servicio dirigidos a la
atención de niños,
Niños, niñas, adolescentes y
niñas, adolescentes y
Adolescentes y jóvenes Desarrollo Integral de Niños, jóvenes atendidios en los Acciones para garantizar los derechos del menor
Guaranda Social, jóvenes, con enfoque Inclusión Inclusión Social;
infractores atendidos en Niñas, Adolescentes y sus servicios de restablecimiento 30 $ 500.000 $ 15.000.000 infractor: sitio de aislamiento, orientación y ICBF
recreativa y Cultural pedagógico y social compromiso de todos
centros transitorios Familias en la administración de acompañamiento, etc
restaurativo
justicia
encaminados a la
inclusión social
Servicio de divulgación
Desarrollo Integral de Niños, para la promoción y
Guaranda Social, Tasa de violencia Eventos de divulgación Inclusión Inclusión Social; Fortalecimiento familiar del cuidado y la crianza de la
Niñas, Adolescentes y sus prevención de los 4 $ 10.000.000 $ 40.000.000 ICBF
recreativa y Cultural intrafamiliar realizados social compromiso de todos niñez
Familias derechos de los niños,
niñas y adolescentes
191
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Número de mesas de
Participación ciudadana y
participación de niños, Servicio de promoción Iniciativas para la promoción Garantizar espacios de participación de niños, jóvenes y
Guaranda Social, política y respeto por los Gobierno Inclusión Social;
niñas y adolescentes a la participación de la participación ciudadana 4 $ 10.000.000 $ 40.000.000 adolescentes en la planeación y desarrollo de los temas y ICBF
recreativa y Cultural derechos humanos y Territorial compromiso de todos
conformadas y en ciudadana implementada. proyectos municipales.
diversidad de creencias
operación.
Inclusión social y productiva Servicio de gestión de Beneficiarios potenciales Gestión de oferta social con enfoque diferencial para la
Guaranda Social, Inclusión Inclusión Social;
índice de pobreza multidimensional (ipm)
para la población en oferta social para la para quienes se gestiona la 100 $ 1.000.000 $ 100.000.000 población étnica del municipio encaminada la Atención Equipo asesor
recreativa y Cultural social compromiso de todos
situación de vulnerabilidad población vulnerable oferta social integral de las familias.
Participación ciudadana y
Servicio de promoción Iniciativas para la promoción
Guaranda Social, política y respeto por los Gobierno Inclusión Social;
Número de políticas Públicas de Juventud a la participación de la participación ciudadana 1 $ 40.000.000 $ 40.000.000 Implementación de política de juventudes Juventudes
recreativa y Cultural derechos humanos y Territorial compromiso de todos
ciudadana implementada.
diversidad de creencias
Participación ciudadana y
Servicio de promoción Iniciativas para la promoción
Guaranda Social, política y respeto por los Gobierno Inclusión Social;
Número de plataformas municipales de juventud a la participación de la participación ciudadana 1 $ 25.000.000 $ 25.000.000 Elegir y fortalecer la plataforma municipal de juventud Juventudes
recreativa y Cultural derechos humanos y Territorial compromiso de todos
ciudadana implementada.
diversidad de creencias
192
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
porcentaje de personas
que consideran que la
Salud y
Guaranda Social, calidad de la prestación Prestación de servicios de Servicio de atención en Personas atendidas con Prestar servicios especializados en salud mediante
8 $ 25.000.000 $ 200.000.000 Protección Salud, un servicio especial Programa de gobierno
recreativa y Cultural del servicio de medicina salud salud a la población servicio de salud brigadas por intermedio de convenios con las EPS.
Social
especializada fue “buena”
o “muy buena”
Servicios de
Campañas de promoción de
promoción de la salud Gestionar el Desarrollo de una agenda de buenos
porcentaje de exceso de la salud y prevención de Salud y
Guaranda Social, y prevención de hábitos en salud que prevengan el sobrepeso y la
peso en adolescentes y Salud pública riesgos asociados a 4 $ 15.000.000 $ 60.000.000 Protección Salud, un servicio especial Programa de gobierno
recreativa y Cultural riesgos asociados a obesidad en la población, principalmente en niños y
escolares condiciones no transmisibles Social
condiciones no adolescentes.
implementadas
transmisibles
193
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Acceso y actualización de la
información catastral:
incluye la estandarización y
°Gestionar un programa de legalización y escrituración
la optimización de los
de predios y casas
procesos catastrales en
Guaranda: infraestructura Índice de informalidad de busca de un catastro Servicio de Predios catastralmente Información Guaranda; mas habitable,
400 $ 500.000 $ 200.000.000 °Procurar el saneamiento de la propiedad, desarrollando Programa de gobierno
y hábitat la propiedad rural multipropósito, actualización catastral actualizados Estadística mas agradable
un programa de legalización y escrituración de predios y
automatizado y moderno, el
casas, tanto del sector urbano como rural, haciendo
cual almacene registros
uso de los subsidios que ofrece la nación.
descriptivos y gráficos de su
realidad física (interrelación
catastro-registro).
Consolidación productiva
Guaranda: infraestructura Estudios de pre Estudios de pre inversión Minas y Guaranda; mas habitable, Gestionar la normalización de las redes eléctricas en los
Porcentaje de viviendas con energía eléctrica
del sector de energía 1 $ 30.000.000 $ 30.000.000 Programa de gobierno
y hábitat inversión realizados energía mas agradable diferentes Barrios del Municipio.
eléctrica
194
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Guaranda: infraestructura red vial urbana en buen Ordenamiento territorial y Espacio publico Guaranda; mas habitable, Gestionar la construcción de senderos peatonales al
Sendero peatonal construido 1 $ 30.000.000 $ 30.000.000 Vivienda Programa de gobierno
y hábitat estado desarrollo urbano construido mas agradable margen de rio Cauca.
Documentos de Documentos de
Fortalecimiento del lineamientos técnicos lineamientos técnicos para Ambiente y
Guaranda: infraestructura Personas que reciben Menos riesgo mejor Realizar programas de educación a la comunidad
desempeño ambiental de los para mejorar la calidad para mejorar la calidad 2 $ 25.000.000 $ 50.000.000 Desarrollo Programa de gobierno
y hábitat educación ambiental ambiente enfocados en la conservación del medio ambiente
sectores productivos ambiental de las áreas ambiental de las áreas Sostenible
urbanas urbanas elaborados
Guaranda: infraestructura red vial urbana en buen Infraestructura red vial Menos riesgo mejor Adecuar y mantener las vías urbanas, construcciones de
Vía urbana mejorada Vía urbana mejorada 2 $ 300.000.000 $ 600.000.000 Transporte Programa de gobierno
y hábitat estado regional ambiente andenes, cunetas y bordillos.
195
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Servicios de
implementación del
Plan de gestión del riesgo de
plan de gestión del Generar estrategias para la reducción de la
Guaranda: infraestructura Prevención y atención de desastres y estrategia para la Gobierno Menos riesgo mejor
Eventos de inundaciones riesgo de desastres y 1 $ 50.000.000 $ 50.000.000 vulnerabilidad de la población ante emergencias y Programa de gobierno
y hábitat desastres y emergencias. respuesta a emergencias Territorial ambiente
estrategia para la desastres en el municipio de Guaranda.
implementados
respuesta a
emergencias
municipios y
departamentos con
Servicio de atención a
Guaranda: infraestructura planes de ordenamiento Prevención y atención de Emergencias y desastres Gobierno Menos riesgo mejor
emergencias y 1 $ 15.000.000 $ 15.000.000 Gestionar dotación para la Defensa Civil. Programa de gobierno
y hábitat territorial (pod y pot) que desastres y emergencias. atendidas Territorial ambiente
desastres
incorporan el componente
de gestión del riesgo
Guaranda: infraestructura red vial terciaria en buen Infraestructura red vial Menos riesgo mejor
Vía terciaria mejorada Vía terciaria mejorada 1 $ 250.000.000 Transporte Mejoramiento de vias terciarias Equipo asesor
y hábitat estado regional ambiente
196
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Productividad y Comercio,
Guaranda: productiva y Personas dedicadas a la Servicio de promoción Eventos de promoción Productividad y ruta Promover y apoyar los centros recreativos y lugares
competitividad de las 3 $ 10.000.000 $ 30.000.000 Industria y Programa de gobierno
competitiva actividad turística turística realizados Garciamarquiana turísticos de nuestro municipio ( San José Mamaraya)
empresas colombianas Turismo
Servicio de asistencia
Productores beneficiados Inclusión productiva de de Pequeños productores Agricultura y Gestionar procesos productivos asociativos, dirigidos a
Guaranda: productiva y técnica agropecuaria Productividad y ruta
con estrategias de pequeños productores rurales asistidos 4 $ 15.000.000 $ 60.000.000 Desarrollo las personas que actualmente estén enmarcados como Programa de gobierno
competitiva dirigida a pequeños Garciamarquiana
inclusión productiva rurales técnicamente Rural pequeños productores.
productores
Servicio de apoyo
Productores beneficiados Inclusión productiva de de financiero para el Agricultura y Implementar proyectos de incremento de la piscicultura,
Guaranda: productiva y Productores acuícolas Productividad y ruta
con estrategias de pequeños productores acceso a activos 20 $ 2.500.000 $ 50.000.000 Desarrollo para vincularse activamente a la Agenda Departamental Programa de gobierno
competitiva apoyados Garciamarquiana
inclusión productiva rurales productivos y de Rural y Nacional.
comercialización
Servicio de
Productores beneficiados Inclusión productiva de de Agricultura y Impulsar el programa “Mujeres Constructoras de paz y
Guaranda: productiva y acompañamiento Unidades productivas
con estrategias de pequeños productores 40 $ 625.000 $ 25.000.000 Desarrollo Sembrando desarrollo desarrollo” prioritariamente las que se desempeñen Programa de gobierno
competitiva productivo y beneficiadas
inclusión productiva rurales Rural como cabeza de hogar o familia.
empresarial
197
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Servicio de asistencia
Productores beneficiados Inclusión productiva de de Pequeños productores Agricultura y
Guaranda: productiva y técnica agropecuaria Creación de Planes, programas de Ayuda a Pescadores
con estrategias de pequeños productores rurales asistidos 1 $ 30.000.000 $ 30.000.000 Desarrollo Sembrando desarrollo Programa de gobierno
competitiva dirigida a pequeños con énfasis en cuidado ambiental.
inclusión productiva rurales técnicamente Rural
productores
Guaranda: productiva y Porcentaje de UPAs con Infraestructura productiva y Documentos de Documentos de planeación Agricultura y Gestionar la preinversión para la construcción de una
1 $ 30.000.000 $ 30.000.000 Sembrando desarrollo Equipo asesor
competitiva infraestructura para la comercialización planeación elaborados Desarrollo planta de procesamiento de lácteos.
198
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Servicio de divulgación
Medición del desempeño
Justicia, Equipamiento y Promoción de los métodos para promover los Eventos de divulgación Justicia y del Guaranda justa, equipada y Fomentar el uso de mecanismos alternativos de
Municipal (Seguridad y 1 $ 3.000.000 $ 3.000.000 Programa de gobierno
Gobierno de resolución de conflictos métodos de resolución realizados Derecho gerenciada resolución de conflictos.
convivencia).
de conflictos
199
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Servicio de
sensibilización a
Promover el Respeto a las normas de Tránsito y
usuarios de los
Justicia, Equipamiento y Personas fallecidas por Guaranda justa, equipada y convivencia, a través de campañas y acciones de tipo
Seguridad de Transporte sistemas de Campañas realizadas 1 $ 8.000.000 $ 8.000.000 Transporte Programa de gobierno
Gobierno siniestros viales gerenciada policivo implementando la estrategia “BUEN
transporte, en relación
CONDUCTOR Y BUEN PEATÓN”
con la seguridad al
desplazarse
Justicia, Equipamiento y Porcentaje de UPAs con Infraestructura productiva y Plantas de beneficio Plantas de beneficio animal Agricultura y Guaranda justa, equipada y
1 $ 800.000.000 $ 800.000.000 Construcción de un frigorífico Equipo asesor
Gobierno infraestructura para la comercialización animal construidas construidas Desarrollo gerenciada
Gestionar los recursos pertinentes para la compra de un
Justicia, Equipamiento y Personas fallecidas por Infraestructura y servicios Documentos de Documentos de planeación Guaranda justa, equipada y
1 $ 40.000.000 $ 40.000.000 Transporte lote para traslado del Cementerio Municipal y la Programa de gobierno
Gobierno siniestros viales de logística de transporte planeación realizados gerenciada
construcción de la Morgue.
Justicia, Equipamiento y Personas fallecidas por Infraestructura y servicios Documentos de Documentos de planeación Guaranda justa, equipada y Gestionar la adquisición del lote y Construcción para la
1 $ 50.000.000 $ 50.000.000 Transporte Programa de gobierno
Gobierno siniestros viales de logística de transporte planeación realizados gerenciada terminal de transporte
Participación ciudadana y Gestionar la Financiación de los recursos para la
Índice de Desempeño Oficina para la Oficinas para la atención y
Justicia, Equipamiento y política y respeto por los Gobierno Guaranda justa, equipada y ampliación y mantenimiento de la infraestructura física
Institucional (Servicio al atención y orientación orientación ciudadana 1 $ 800.000.000 $ 800.000.000 Programa de gobierno
Gobierno derechos humanos y Territorial gerenciada de las dependencias administrativa municipal y bienes
ciudadano) ciudadana ampliada ampliadas
diversidad de creencias de uso público de propiedad del municipio.
200
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tecnologías
Facilitar el acceso y uso de
Servicio de acceso y Centros de Acceso de la
las Tecnologías de la
Justicia, Equipamiento y uso de Tecnologías de Comunitario en zonas Información y Guaranda justa, equipada y Articulación de los Kioscos Vive Digital con las
Índice de Gobierno Digital Información y las 4 $ 15.000.000 $ 60.000.000 Programa de gobierno
Gobierno la Información y las urbanas y/o rurales y/o las gerenciada Instituciones y las Entidades prestadoras de salud.
Comunicaciones en todo el
Comunicaciones apartadas funcionando Comunicacion
territorio nacional
es
Justicia, Equipamiento y Tasa de violencia Promoción al acceso a la Servicio de promoción Estrategias de acceso a la Justicia y del Guaranda justa, equipada y
12 $ 15.000.000 $ 180.000.000 Tendremos cero tolerancia con la violencia doméstica, Programa de gobierno
Gobierno intrafamiliar justicia del acceso a la justicia justicia desarrolladas Derecho gerenciada
con acompañamiento integral a sus víctimas y
campañas de prevención y jornadas de sensibilización en
colegios y comunidades, con especial énfasis en el
fortalecimiento de los valores de respeto a la mujer
Levantamiento,
Servicios de
Justicia, Equipamiento y Sistema de informacion actualización, y acceso a Sistemas de Información Información Guaranda justa, equipada y Implementar el Sistema de Informacion Geografica en
Información 1 $ 20.000.000 $ 20.000.000 Equipo asesor
Gobierno Geografiaca elaborado información geográfica y actualizados Estadística gerenciada Planeacion
Geográfica Actualizado
cartográfica
Porcentaje de avance en la
Fortalecimiento de la Servicio de
Justicia, Equipamiento y implementación del Sistema de Gestión Guaranda justa, equipada y Implementar el Modelo Integrado de Planeacion y
gestión y dirección del Implementación 1 $ 50.000.000 $ 50.000.000 Planeacion Equipo asesor
Gobierno sistema integrado de implementado gerenciada Gestion MIPG
Sector Planeación Sistemas de Gestión
Gestión
201
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CAPÍTULO 4
PLAN DE INVERSIONES
202
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
4. PLAN DE INVERSIONES
BALANCE FINANCIERO
GUARANDA
203
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
BF_1.1.1.
8 Sobretasa Consumo Gasolina Motor 98 101 104 107
BF_1.1.1.
9 Estampillas 300 309 319 328
BF_1.1.1.
10 Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos
BF_1.1.1.
11 Impuesto Único a Favor de San Andrés
BF_1.1.1.
12 Otros Ingresos Tributarios 663 683 703 725
BF_1.1.2 NO TRIBUTARIOS 30 31 32 33
BF_1.1.2. Ingresos de la Propiedad: Tasas, Derechos, Multas y
1 Sanciones 1 1 1 1
BF_1.1.2.
2 Otros No Tributarios 29 30 31 32
BF_1.1.3 TRANSFERENCIAS 19.331 19.912 20.508 21.125
BF_1.1.3.
1 Transferencias Para Funcionamiento 1.870 1.926 1.983 2.043
BF_1.1.3.
1.1 Del Nivel Nacional 1.870 1.926 1.983 2.043
BF_1.1.3. Sistema General de Participaciones - Propósito
1.1.1 General - Libre dest. - categorías 4, 5 y 6 1.870 1.926 1.983 2.043
BF_1.1.3.
1.1.2 Otras Transferencias de la Nación
BF_1.1.3.
1.2 Del Nivel Departamental 0 0 0 0
BF_1.1.3.
1.2.1 De Vehículos Automotores
BF_1.1.3.
1.2.2 Otras Transferencias del Departamento
BF_1.1.3.
1.3 Otras Transferencias Para Funcionamiento
BF_1.1.3.
2 Transferencias Para Inversión 17.461 17.986 18.525 19.082
BF_1.1.3.
2.1 Del Nivel Nacional 17.167 17.683 18.213 18.761
BF_1.1.3.
2.1.1 Sistema General de Participaciones 10.300 10.610 10.928 11.257
BF_1.1.3. Sistema General de Participaciones -
2.1.1.1 Educación 1.246 1.284 1.322 1.362
BF_1.1.3.
2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - Salud 5.046 5.197 5.353 5.514
BF_1.1.3. Sistema General de Participaciones - Agua
2.1.1.3 Potable y Saneamiento Básico 1.319 1.359 1.400 1.442
BF_1.1.3. Sistema General de Participaciones -
2.1.1.4 Propósito General - Forzosa Inversión 2.494 2.569 2.646 2.726
BF_1.1.3.
2.1.1.5 Otras del Sistema General de Participaciones 195 201 207 213
BF_1.1.3.
2.1.2 FOSYGA y ETESA 6.867 7.073 7.285 7.504
BF_1.1.3.
2.1.3 Otras Transferencias de la Nación
204
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
BF_1.1.3.
2.2 Del Nivel Departamental 294 303 312 321
BF_1.1.3.
2.3 Del Nivel Municipal
BF_1.1.3.
2.4 Sector Descentralizado
BF_1.1.3.
2.5 Sector Privado
BF_1.1.3.
2.6 Otras Transferencias para Inversión
BF_2 GASTOS TOTALES 20.070 20.567 21.156 21.766
BF_2.1 GASTOS CORRIENTES 16.742 17.139 17.626 18.129
BF_2.1.1 FUNCIONAMIENTO 1.308 1.339 1.372 1.406
BF_2.1.1.
1 Gastos de Personal 827 852 878 904
BF_2.1.1.
2 Gastos Generales 328 338 348 359
BF_2.1.1.
3 Transferencias 108 106 104 102
BF_2.1.1.
3.1 Pensiones 9 10 10 10
BF_2.1.1.
3.2 A Fonpet
BF_2.1.1. A Patrimonios Autónomos para Provisión de
3.3 Pensiones
BF_2.1.1.
3.4 A Organismos de Control
BF_2.1.1. A Establecimientos Públicos y Entidades
3.5 Descentralizadas - Nivel Territorial
BF_2.1.1.
3.6 Sentencias y Conciliaciones 72 68 65 62
BF_2.1.1.
3.7 Otras Transferencias 27 28 29 30
BF_2.1.1. Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por
4 Funcionamiento 45 43 42 41
BF_2.1.1. Costos y Gastos Asociados a la Operación,
5 Producción y Comercialización
BF_2.1.1.
6 Otros Gastos de Funcionamiento
PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS
BF_2.1.2 PARTES DE BONO PENSIONAL
APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS
BF_2.1.3 ENTIDADES ESTATALES
GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES
(Remuneración al Trabajo, Prestaciones, y Subsidios en
BF_2.1.4 Sectores de Inversión) 15.198 15.653 16.123 16.607
BF_2.1.4.
1 Educación 1.494 1.539 1.585 1.633
BF_2.1.4.
2 Salud 12.207 12.573 12.950 13.338
205
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
BF_2.1.4.
3 Agua Potable y Saneamiento Básico 552 568 585 603
BF_2.1.4.
4 Vivienda
BF_2.1.4.
5 Otros Sectores 945 973 1.003 1.033
BF_2.1.5 INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA 236 147 131 116
BF_2.1.5.
1 Interna 236 147 131 116
BF_2.1.5.
2 Externa
BF_3 DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE 3.872 4.095 4.244 4.399
BF_4 INGRESOS DE CAPITAL 0 0 0 0
BF_4.1 Cofinanciación
BF_4.2 Regalías y Compensaciones
BF_4.3 Regalías Indirectas
BF_4.4 Rendimientos Financieros
BF_4.5 Excedentes Financieros
BF_4.6 Desahorros y Retiros FONPET 0 0 0 0
BF_4.6.1 Salud
BF_4.6.2 Educación
BF_4.6.3 Propósito General
Otros Desahorros y Retiros (Cuotas partes, Bonos y
BF_4.6.4 Devoluciones)
Otros Recursos de Capital (Donaciones, Aprovechamientos
BF_4.7 y Otros)
BF_5 GASTOS DE CAPITAL 3.328 3.428 3.530 3.637
Formación Bruta de Capital (Construcción, Reparación,
BF_5.1 Mantenimiento, Preinversión, Otros) 3.328 3.428 3.530 3.637
BF_5.1.1 Educación
BF_5.1.2 Salud
BF_5.1.3 Agua Potable 767 791 814 839
BF_5.1.4 Vivienda 0 0 0 0
BF_5.1.5 Vías 583 600 618 637
BF_5.1.6 Otros Sectores 1.978 2.037 2.098 2.161
BF_5.2 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Inversión
BF_6 DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAPITAL -3.328 -3.428 -3.530 -3.637
BF_7 DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL 544 667 714 762
BF_8 FINANCIACIÓN -507 -616 -616 -616
BF_8.1 RECURSOS DEL CRÉDITO -507 -616 -616 -616
BF_8.1.1 Interno -507 -616 -616 -616
BF_8.1.1.
1 Desembolsos 0 0 0 0
206
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
BF_8.1.1.
2 Amortizaciones 507 616 616 616
BF_8.1.2 Externo 0 0 0 0
BF_8.1.2.
1 Desembolsos
BF_8.1.2.
2 Amortizaciones
Recursos del Balance (Superávit Fiscal, Cancelación de
BF_8.2 Reservas)
BF_8.3 Venta de Activos
BF_8.4 Reducción de Capital de Empresas
BF_8.5 DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS PRESUPUESTALES
BF_9 BALANCE PRIMARIO
BF_9.1 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO 780 814 845 878
BF_9.2 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO/INTERESES 331% 554% 645% 757%
BF_10 1. RESULTADO PRESUPUESTAL
BF_10.1 INGRESOS TOTALES (Incluye financiación) 20.614 21.234 21.870 22.528
BF_10.2 GASTOS TOTALES (Incluye financiación) 20.577 21.183 21.772 22.382
BF_10.3 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 37 51 98 146
207
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Total Asig. Directas + Comp. Regional - FONPET $ 1.307.998.586 $ 1.235.012.742 $ 1.206.025.898 $ 1.255.109.670
208
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
209
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
2020 2021
Programas
SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2020 SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2021
Educación con
calidad y
permanencia $ 570.000.000 $ 4.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 574.000.000 $ 620.000.000 $ 91.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 711.000.000
Guaranda Impulsión
deportiva y cultural $ 124.000.000 $ 85.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 209.000.000 $ 192.000.000 $ 170.000.000 $ 1.150.000.000 $ - $ - $ 60.000.000 $ 1.572.000.000
Inclusión Social;
compromiso de
todos $ 110.000.000 $ 345.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 455.000.000 $ 125.000.000 $ 380.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 505.000.000
Salud, un servicio
especial
TOTAL LINEA 1 $ 804.000.000 $ 434.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 1.238.000.000 $ 937.000.000 $ 641.000.000 $ 1.150.000.000 $ - $ - $ 60.000.000 $ 2.788.000.000
Línea 2
2020 2021
Programas
SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2020 SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2021
Guaranda; mas
habitable, mas
agradable
$ - $ 7.355.000.000 $ 1.100.000.000 $ - $ - $ - $ 8.455.000.000 $ - $ 30.000.000 $ 5.100.000.000 $ - $ - $ - $ 5.130.000.000
Menos riesgo mejor
ambiente $ - $ 225.000.000 $ 325.000.000 $ - $ 1.500.000.000 $ 2.050.000.000 $ - $ 735.000.000 $ 50.000.000 $ - $ - $ - $ 785.000.000
TOTAL LINEA 2 $ - $ 7.580.000.000 $ 1.425.000.000 $ - $ - $ 1.500.000.000 $ 10.505.000.000 $ - $ 765.000.000 $ 5.150.000.000 $ - $ - $ - $ 5.915.000.000
Línea 3
2020 2021
Programas
SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2016 SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2017
Productividad y ruta
Garciamarquiana 200.000.000 10.000.000 - - - - $ 210.000.000 90.000.000 20.000.000 - - - - $ 110.000.000
Sembrando
desarrollo 45.000.000 15.000.000 - - - - $ 60.000.000 - 735.000.000 50.000.000 - - - $ 785.000.000
TOTAL LINEA 3 $ 245.000.000 $ 25.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 270.000.000 $ 90.000.000 $ 755.000.000 $ 50.000.000 $ - $ - $ - $ 895.000.000
Línea 4
2020 2021
Programas
SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2020 SGP RP SGR Cofinanciación Crédito Otros Total 2021
Guaranda justa,
equipada y
gerenciada - 583.500.000 200.000.000 - - - $ 783.500.000 55.000.000 272.500.000 450.000.000 40.000.000 - - $ 817.500.000
Interconexión
multinodal para el
desarrollo - 25.000.000 - - - - $ 25.000.000 - 100.000.000 - - - - $ 100.000.000
TOTAL LINEA 4 $ - $ 608.500.000 $ 200.000.000 $ - $ - $ - $ 808.500.000 $ 55.000.000 $ 372.500.000 $ 450.000.000 $ 40.000.000 $ - $ - $ 917.500.000
210
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Salud, un
servicio especial
TOTAL LINEA 1 $ 612.000.000 $ 466.000.000 $ 550.000.000 $ 150.000.000 $ - $ - $ 1.778.000.000 $ 599.000.000 $ 441.000.000 $ - $ - $ - $ - $ 1.040.000.000 $ 6.844.000.000
Guaranda
justa, equipada
y gerenciada - 287.500.000 450.000.000 - - - $ 737.500.000 - 267.500.000 700.000.000 - - - $ 967.500.000 $ 3.306.000.000
Interconexión
multinodal para
el desarrollo - - - - - - $ - - - - - - - $ - $ 125.000.000
TOTAL EJE 4 $ - $ 287.500.000 $ 450.000.000 $ - $ - $ - $ 737.500.000 $ - $ 267.500.000 $ 700.000.000 $ - $ - $ - $ 967.500.000 $ 3.431.000.000
211
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
La siguiente Tabla muestra el valor de cada línea estratégica por cada año y el valor
total del Plan de Desarrollo ($ 35.300.000.000).
A manera de síntesis El Municipio de Guaranda para los 4 años cuenta con unos
ingresos disponibles para invertir en el Plan de Desarrollo de: $33.585.396.021, y el
Plan de Desarrollo en su totalidad tiene un costo de: $35.300.000.000; Es decir el
valor a gestionar por el Gobierno Municipal con entidades externas al Municipio es
de: $1.714.603.979
212
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
DESEMPEÑO FISCAL
Niveles de Desempeño
Fiscal Solvente Sostenible Vulnerable Riesgo Deterioro
Rangos de Desempeño
Fiscal >80 >70 y < 80 >60 y <70 >40 y <60 < 40
Existe una baja eficiencia financiera por parte de la entidad para generar
excedentes propios. Por lo tanto, es necesario priorizar acciones en la
Capacidad de ahorro 40,27 Por Mejorar
dimensión administrativa con acciones puntuales en los temas contables,
gastos, deuda entre otros.
213
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Dependencia
Variable Acción de mejora Marco legal a tener en cuenta para llevar a cabo la acción
ejecutora
Guía de rediseño institucional para entidades públicas en
el orden territorial- Departamento Administrativo de la
Función Pública
Suprimir cargos que no están alineados con el
Secretaría de Indicador de gastos de funcionamiento que establece la
Gastos de personal organigrama o la estructura institucional de la
Planeación Ley 617 de 2000
entidad territorial
Indicador de solvencia y sostenibilidad para la adquisición
de deuda que establece la Ley 358 de 1997 y la Ley 819 de
2003.
Indicador de gastos de funcionamiento que establece la
Revisar durante los procesos de programación Ley 617 de 2000
Secretaría de presupuestal cuales son los gastos de personal por Indicador de solvencia y sostenibilidad para la adquisición
Gastos de personal
Hacienda dependencia y que no excedan los incrementos de deuda que establece la Ley 358 de 1997 y la Ley 819 de
establecidos 2003.
Decreto 1028 de 2019
Ley 80 de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 590 de 2000, Ley 816 de
Secretaría de Fortalecer la gestión de compras con la asistencia
Gastos Generales 2003, Ley 1150 de 2007, Ley 1450 de 2011, Ley 1474 de 2011,
Hacienda de lineamientos de Colombia Compra Eficiente
Decreto ley 1082 de 2015
Secretaría de Conformar y fortalecer el Consejo Municipal de Estatuto Orgánico del Presupuesto Ley 819 de 2003
Gastos Generales
Hacienda Política Fiscal COMFIS (Artículos 2 y 12)
Secretaría de
Costo de la deuda Reperfilar los tiempos de pago de la deuda Decreto 2681 de 1993
Hacienda
Secretaría de Renegociaciar de la deuda para acceder a tasas más
Costo de la deuda Decreto 2681 2681 DE 1994
Hacienda bajas del mercado
Secretaría de Realizar seguimiento a los indicadores de la Ley
Costo de la deuda Ley 358 de 1997 y Decreto 2681 DE 1993
Hacienda 358 de 1997 en el horizonte proyectado en el
Recursos para pago Secretaría de Incrementar ingresos corrientes de libre Estatuto Organico de Presupuesto, Decreto 2681 DE 1993,
de deuda Hacienda destinación para el pago de deuda Ley 617 del 2000
214
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fortalecimi
ento Secretaría
Elaborar un plan de acción para Ley 819 de 2003, Ley 617 de 2001, Entidad
Secretaria de
fortalecer indicadores fiscales Territorial
de Planeación
Hacienda
Fortalecimi
Elaborar manuales de procesos o
ento Secretaría
políticas de calidad para los procesos
Secretaria de Entidad Territorial
realizados por la Secretaría de
de Hacienda
Hacienda
Hacienda
Fortalecimi
Sistemas de información actualizados
ento Secretaría
que mejora en la disposición de la
Secretaria de Entidad Territorial
información para asegurar que sea
de Hacienda
accesible, confiable y oportuna.
Hacienda
Fortalecimi
ento Secretaría Formular programas de
Secretaria de fortalecimiento fiscal en el plan de Ley 715 de 2001
de Planeación desarrollo territorial
Hacienda
Fortalecimi
ento Secretaría
Hacerle seguimiento al cumplimiento Ley 819 de 2003, 358 de 1997, 549 de 1999, 550 de
Secretaria de
de las proyecciones del MFMP 1999 y 617 de 2001
de Hacienda
Hacienda
Fortalecimi Invertir en las oficinas y/o
Fortalecimi
ento Secretaría Invertir en las
dependencias oficinas y/o
encargadas de la
Estatuto Tributario Nacional (Artículo 825
ento
Secretaria Secretaría
de dependencias encargadas de la
gestión de tributos y/o cobranzas Estatuto Competencia
Tributario Nacional (Artículo 825
Territorial)
Secretaria
de de
Hacienda gestión
como de tributos
sistemas y/o cobranzas
técnológicos para la Competencia Territorial)
de
Hacienda Hacienda como sistemas
consulta, técnológicos
operación, para
control y la
Hacienda
Fortalecimi consulta,
Generación y/o Adopción dey
operación, control
Fortalecimi
ento Secretaría Generación
reglamento y/o Adopción
interno de recaudo de de
ento
Secretaria Secretaría
de reglamento interno
cartera de
y recaudo de Ley 1066 de 2006, Decreto 4473 DE 2006
Secretaria
de de
Hacienda cartera de
régimen de acuerdos y pago para la Ley 1066 de 2006, Decreto 4473 DE 2006
de
Hacienda Hacienda régimen de acuerdos
entidad de pago para la
territorial
Hacienda
Fortalecimi entidad territorial
Fortalecimi
ento Secretaría Toma de medidas juidiciales en los
ento
Secretaria Secretaría
de Toma decoactivos
procesos medidas(remates, en los Leyes 358 de 1997, 550 de 1999, 617 de 2000, 819 de
juidicialesmedidas
Leyes
2003 y358 de 1997,
Decreto Ley550
028de
de1999,
2008,617
leyde 2000,
1111 de 819
2006de
Secretaria
de de
Hacienda procesos coactivosentre
cautelares (remates,
otras)medidas
2003 y Decreto Ley 028 de 2008, ley 1111 de 2006
de
Hacienda Hacienda cautelares entre otras)
Hacienda Secretaría Sensibilización y divulgación frente a
Rendición
Secretaría
de Sensibilización
las inversiones quey divulgación
se realizanfrente a
con los Conpes 3654 de 2010 y Ley 1474 de 2011
Rendición
de cuentas
de
Hacienda las inversiones que se realizan
ingresos por recuado de impuestos y con los Conpes 3654 de 2010 y Ley 1474 de 2011
de cuentas
Fortalecimi Hacienda ingresos
Fijar metasporderecuado de impuestos
recaudación tributariay
Fortalecimi
ento Secretaría Fijar metas de recaudación tributaria
a través de políticas y estrategias para
Estatuto Orgánico de Presupuesto, entidad
ento
Secretaria Secretaría
de a incrementar
través de políticas y estrategias
el recaudo tributariopara
e Estatuto Orgánicoterritorial
de Presupuesto, entidad
Secretaria
de de
Hacienda incrementar
incluirlas el
enrecaudo tributario e
el presupuesto territorial
de
Hacienda Hacienda incluirlas en el presupuesto
Hacienda
215
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Impuesto Secretaría
Impuesto Secretaría Realizar levantamiento de procesos
de Industria de Realizar Ley 788 de 2002
de Industria de delevantamiento de procesos
embargo y secuestro Ley 788 de 2002
y Comercio Hacienda de embargo y secuestro
y Comercio Hacienda
Impuesto Secretaría
Impuesto Secretaría Constitución Política de Colombia art. 354, Ley 358
de Industria de Realizar conciliaciones bancarias Constitución Política de Colombia art. 354, Ley 358
de Industria de Realizar conciliaciones bancarias de 1997, Estatuto orgánico de Presupuesto
y Comercio Hacienda de 1997, Estatuto orgánico de Presupuesto
y Comercio Hacienda
Impuesto Secretaría
Impuesto Secretaría Adquirir software para manejo de
de Industria de Adquirirpresupuestales
software para manejo de Entidad Territorial
procesos y contables Entidad Territorial
de Industria
y Comercio de
Planeación procesos presupuestales y contables
y Comercio Planeación
Impuesto Secretaría
Impuesto
de Industria Secretaría
de Adquirir computadoras e impresoras Entidad Territorial
de Industria
y Comercio de
Planeación Adquirir computadoras e impresoras Entidad Territorial
y Comercio Planeación
Impuesto Secretaría
Instalar sucursales bancarias físicas en
Impuesto
de Industria Secretaría
de Entidad Territorial
Instalar sucursales bancarias físicas en
territorio
de Industria
y Comercio de
Planeación Entidad Territorial
territorio
y Comercio Planeación
Secretaría Implementar mecanismos de pago
Tasas Secretaría
de Implementar mecanismosyde
por medio electrónicos pago
otros Estatuto Tributario Nacional (artículo 684)
Tasas de
Hacienda por medio electrónicos
canales y otros Estatuto Tributario Nacional (artículo 684)
Hacienda
Secretaría canales
Tasas Secretaría
de Actualizar las tasas de parquímetros LEY 769 DE 2002
Tasas de
Hacienda Actualizar las tasas de parquímetros LEY 769 DE 2002
Hacienda
Secretaría
Mejorar la prestación de este servicio
Tasas Secretaría
de Ley 1819 de 2016
Mejorarde
la prestación
alumbradode este servicio
público
Tasas de
Hacienda Ley 1819 de 2016
de alumbrado público
Hacienda
Secretaría
Implementar descuentos por pronto
Multas Secretaría
de Ley 788 de 2002
Implementar
pago descuentos
para estimular por de
la cultura pronto
pago
Multas de
Hacienda Ley 788 de 2002
pago para estimular la cultura de pago
Hacienda
Secretaría
Conformación de un cuerpo propio de
Multas Secretaría
de LEY 1310 DE 2009
Conformación de un
agentes de cuerpo
transitopropio de
Multas de
Planeación LEY 1310 DE 2009
agentes de transito
Planeación
Secretaría
Hacer foto comparendos de tránsito a
Multas Secretaría
de Ley 1843 del 14 de julio de 2017
Hacer foto
través decomparendos
instalación dedecámaras
tránsito a
Multas de
Planeación Ley 1843 del 14 de julio de 2017
través de instalación de cámaras
Planeación
Secretaría Hacer efectiva la imposición de
Multas Secretaría
de Hacer efectiva
multas la imposición
establecidas de
en los nuevo Estatuto Tributario Nacional (artículo 684)
Multas de
Hacienda multas establecidas en los nuevo
Códigos de Policía Estatuto Tributario Nacional (artículo 684)
Hacienda
Secretaría Códigos de Policía
Descuentos en intereses moratorios LEY 788 DE 2002
Multas Secretaría
de Descuentos
sobretasasen interesesy moratorios
ambiental bomberil LEY 788 DE 2002
Multas de
Hacienda sobretasas ambiental y bomberil
Hacienda
Secretaría
Descuentos por intereses de LEY 788 DE 2002
Multas Secretaría
de Descuentos
comparendos por
del intereses
Código de
de Policía) LEY 788 DE 2002
Multas de
Hacienda comparendos del Código de Policía)
Hacienda Tasas por servicios prestados por el
Tasas Tasas por servicios
municipio prestados
(permitir el uso por
del el LEY 1106 DE 2006
Tasas municipio (permitir
dominio el uso del
público) LEY 1106 DE 2006
dominio público)
216
cofinanciaci
Planeación
ón inversión que pueden ser ejecutados
directamente por las entidades territoriales.
Disponibilid
ad de Secretaría Disminuir niveles de endeudamiento
recursos de para destinar mayores recursos a Entidad Territorial
para Hacienda inversión
inversión
Disponibilid
ad de Secretaría Consignar estrategias para
Plan de Desarrollo Territorial, Estatuto Orgánico de
recursos de incrementar recursos de inversión en
Presupuesto
para Planeación los Planes de Desarrollo Territorial
inversión
Disponibilid
ad de Secretaría Hacer más eficiente el gasto corriente
recursos de para destinar mayores recursos a Ley 617 de 2000
para Planeación inversión
inversión
Disponibilid
ad de Secretaría
Destinar mayor parte de los ICLD al
recursos de Ley 617 de 2000
financiamiento del gasto de inversión
para Hacienda
inversión
Ejecución Secretaría Hacer seguimiento y control Constitución Política artículos 356 y 357
recursos de constante a al ejecución presupuestal Leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007
SGP Planeación de gastos Decretos 1068, 1077 y 1082 de 2015, y 780 de 2016.
Ejecución Secretaría
Mejorar las presentación de
recursos de LEY 1530 DE 2012, Constitución Política artículo 360
proyectos de inversión al OCAD
SGR Planeación
Ejecución Secretaría Establecer sistemas de seguimiento a
recursos de la ejecución de los proyectos de LEY 1530 DE 2012, Constitución Política artículo 360
SGR Planeación inversión a nivel territorial
Ejecución Secretaría Mejorar las capacidades en la
recursos de estructuración, ejecución de LEY 1530 DE 2012, Constitución Política artículo 360
SGR Planeación proyectos y manejo de MGA y SUIFP
Mejorar los niveles de los indicadores
Secretaría
Acceso a de endeudamiento y capacidad de Indice de Desempeño Fiscal, Ley 80 de 1993,
de
créditos pago para poder acceder a nuevas Decreto único 1068 de 2015, Decreto 2681 DE 1993,
Hacienda
operaciones de crédito público
218
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Secretaría
Utilizar la información catastral para
Ordenamiento
deTerritorial Ley 1454 de 2011, Ley 388 de 1997, Ley 614 de 2000
el ordenamiento territorial
Hacienda
Secretaría Realizar estudios privados sobre
Ordenamiento
deTerritorial contribuciones por ejemplo para la Ley 1454 de 2011, Ley 388 de 1997, Ley 614 de 2000
Hacienda expedición de licencias de
219
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
CAPÍTULO 5
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
220
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
5. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
Teniendo en cuenta esta diferenciación, deben definirse los roles que la entidad
territorial incluirá en su estructura de seguimiento y evaluación al PDT. Se seguirá
la metodología del DNP para que la entidad territorial defina los roles de acuerdo
con las capacidades y el personal disponible. Para esto se debe establecer una
estructura orgánica de seguimiento y medición.
221
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
2. Plan apto para el seguimiento y la evaluación. Una vez revisadas las variables
que determinan la posibilidad de realizar seguimiento y evaluación al plan de
desarrollo territorial, la administración municipal deja constancia que el Plan de
Desarrollo “Compromiso y Cumplimiento ¡Porque Guaranda Somos Todos!”,
cumple con dichas características y por lo tanto se hace necesario que, para su
implementación, el Municipio de Guaranda cuente con un Sistema de Seguimiento
y Evaluación al Plan de Desarrollo.
222
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Gerentes de
Gerentes de meta Gerentes de meta Gerentes de meta
meta
Elaborado por:
Nota: No olvide que puede insertar filas y columnas en caso de ser necesario para
completar el paso.
223
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Formato 03: Productos de seguimiento y evaluación
Departamento: Cordoba
Municipio: Planeta Rica
La entidad territorial se
Periodicidad del
compromete a obtener Posibles usuarios de
producto
Nivel Nombre del producto Descripción este producto de la información del
( Mes o meses de cada
seguimiento ? producto
año)
(SI / No )
Elaborado por:
Nota: No olvide que puede insertar filas en caso de ser necesario para completar el paso.
224
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
225
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
ANEXO 1
ANÁLISIS DE LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE
NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
226
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
227
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
INFORMACIÓN POBLACIONAL
A continuación se muestra la población de primera infancia, infancia y adolescencia
calculada por el DANE y proyectada según cursos de vida para los periodos 2020-
2023.
Proyección de población desagregada por sexo – 2020
Fuente: DANE
228
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
229
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: ICBF
230
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
28,0
25,0
23,9
10,2
Cobertura de vacunación
Se entiende por el número de menores que tienen su esquema de vacunación
completo con relación al total de la población a los que se les debería haber
administrado.
En el municipio para el año 2018 la cobertura en vacunación con las tres dosis de
pentavalente fue de 96,87 quedando a 5.89 puntos por debajo del departamento y
a 4,37 del total nacional.
Fuente: ICBF
231
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: ICBF
232
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
4,4
4,2
3,9
3,6
233
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: ICBF
Violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es definida como todo acto de violencia física, verbal o
psicológica que se comete por uno o más miembros de la familia, contra uno o más
miembros de dicha unidad familiar.
Según información suministrada por el ICBF, para el periodo 2017 no se reporta
información sobre este indicador.
234
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: ICBF
34,88
23,55 22,67
17,22
235
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Identidad
Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una identidad y a
conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y
filiación conformes a la ley. Para estos efectos deberán ser inscritos inmediatamente
después de su nacimiento, en el registro del estado civil. Tienen derecho a preservar
su lengua de origen, su cultura e idiosincrasia. (Código de la Infancia y la
Adolescencia artículo 25).
236
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
486
427
360 388
Atención ICBF
Se refiere al número de niños y niñas atendidos en Hogares Comunitarios de
Bienestar -HCB Familiares, Fami, Grupal y en Establecimientos de Reclusión y
otras formas de atención.
1.500 1.017
1.000
500
0
Guaranda
237
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
SALUD
Mortalidad materna.
La mortalidad materna es referida como la muerte de una mujer durante el
embarazo, el parto o el posparto.
Para el año 2014 la tasa de mortalidad materna en el municipio tuvo una disminución
de 601,7 conservando sin embargo una cifra bastante alta quedando a 48 puntos
por encima del departamento y a 257,8 del total nacional.
Municipio Departamento
Total nacional Lineal (Municipio)
Mortalidad infantil
La tasa de mortalidad infantil se define como el número de defunciones de niños
menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año.
Durante el periodo 2005-2017 la tasa de mortalidad en menores de cinco años en
el municipio ha presentado tendencia a la baja siendo su punto mas bajo en el año
238
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
2010 con 7,9 y el mas alto en el 2013 con 27,8 y estando siempre por debajo de las
medidas departamentales y nacionales.
Vacunación / Inmunización
Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la
comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas
enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas.
En el esquema colombiano hay 21 vacunas las cuales protegen contra 26
enfermedades.
239
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
240
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
241
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
El promedio de controles prenatales en el año 2017 fue de 5,9 y que aunque siendo
este el más alto desde el 2005, sigue estando por debajo de la recomendación del
Ministerio de Salud y por debajo del promedio departamental y municipal.
De otro lado, el porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control
prenatal fue de 83,5 estando por debajo del departamento y del país.
242
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
8.000
6.000 6.156
4.000
2.000
77
0
MUNICIPIO
Discapacidad
"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción
entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás" (Convención de la ONU, 2006).
En el municipio de Guaranda existen 56 personas con discapacidad con edades
entre cero y 19 años (DANE 2018).
243
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
20
Menores de tres
15
15 De 3 a 4
De 5 a 9
10 9
7 De 10 a 14
De 15 a 19
5 3
Tenemos en el municipio tres (3) personas menores de tres años, siete (7) de tres
a cuatro años, nueve (9) de cinco a nueve años, 22 de 10 a 14 años y 15 de 15 a
19 años.
244
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
40
30
20
32
10
24
0
Hombres
Mujeres
NUTRICIÓN
Bajo peso al nacer
Se define como el porcentaje de nacidos vivos con peso inferior a 2.500 gramos al
momento del nacimiento o dentro de las primeras horas de vida.
6,8 7,1
5,3
245
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Para el año 2017 el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer fue de 7,1%
con una disminución del 2,3% con relación al 2014, sin embargo, se muestra un
aumento con relación al año inmediatamente anterior del 0,3%
4,7
6
2 0
0
Guaranda Departamento de Sucre
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
Programas de educación inicial en el marco de la atención integral.
El objetivo de la educación inicial es potenciar de manera el desarrollo integral de
las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años. Esta ocupa
un lugar importante en las políticas de gobierno, generando acciones pertinentes
que brindan atención, oferta de programas y proyectos que incidan en la generación
de mejores condiciones de vida para los niños y las niñas en sus primeros años de
vida.
246
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Cobertura en transición.
La cobertura bruta en transición es definida como el porcentaje de alumnos
matriculados en este nivel (independiente de la edad que tengan) del total de
población que tiene 5 años de edad. Mientras que la neta es el Porcentaje de
alumnos de 5 años de edad matriculados sobre el total de población que tiene 5
años de edad.
Cobertura en transición
Fuente: TerriData-2018
Unidad de medida: Porcentaje
134,0
140,0
120,0
100,0
57,4
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
Cobertura bruta en Cobertura neta en transición
transición
247
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
La cobertura bruta en transición fue del 134% mientras que la cobertura neta fue del
57.4%
150,0 121,5
89,2
100,0
50,0
0,0
Cobertura bruta en Cobertura neta en educación
educación primaria primaria
La cobertura bruta en educación primaria para el año 2018 fue del 121,5% mientras
que la neta fue del 89,2%
248
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
80,0 86,8
60,0
59,2
40,0
20,0
0,0
Para el año 2018 la cobertura bruta en educación secundaria fue del 86,8% y la
cobertura neta del 59,2%
Deserción intra-Anual
La Tasa de Deserción Intra-Anual es una medida porcentual del abandono
estudiantil en el transcurso del ciclo escolar. Es la interrupción o desvinculación de
los estudiantes de sus estudios sin haber terminado el nivel para el cual se
matricularon (Ministerio de Educación).
249
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tasa de repitencia
La repitencia escolar es un fenómeno que afecta al ámbito educativo. Esta se
produce cuando un estudiante no supera satisfactoriamente un curso escolar y
debido a ello se ve obligado a repetir curso nuevamente.
La tasa de repitencia para el año 2018 fue del 1,3% mostrando una disminución del
0,4% con relación al año anterior, sin embargo con relación al año 2005 sigue
mostrando un aumento del 0,5%.
250
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Total 41 3 21 15 2
Menores de tres 3 3 0 0 0
De 3 a 4 7 0 1 6 0
De 5 a 9 9 0 8 1 0
De 10 a 14 22 0 12 8 2
Fuente: DANE
Bibliotecas
La biblioteca pública moderna se concibe hoy en Colombia y en el mundo como un
proyecto de formación de ciudadanos, ya que fomenta la relación cotidiana de las
personas y las comunidades con la lectura, la escritura, el aprendizaje permanente
y la vida en comunidad (biblioteca nacional, documento: La biblioteca pública que
queremos).
Bibliotecas en el municipio
100%
1
251
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
0,8
0,6
1
0,4
0,2
252
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fortalecimiento familiar
Como política nacional pretende, desde la perspectiva de derechos, brindar
orientaciones generales para la acción del Estado en torno a la comprensión,
movilización social y gestión política, con miras a promover el apoyo y
fortalecimiento de las familias en términos de desarrollo humano y social en todos
los territorios del país, asumiendo a las familias como sujetos colectivos de derechos
y agentes de transformación en un sentido amplio, plural y diverso (ICBF
documento: Política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias).
40
30
31
20
10
0
253
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
78,4%
80,0%
52,3%
47,7%
30,0%
60,0%
21,6%
40,0%
20,0%
0,0% Alcanzado
Por alcanzar
254
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
255
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
PARTE ESTRATÉGICA
A continuación se muestra la matriz estrategia con las acciones a realizar durante el cuatrienio en favor de la primera
infancia, infancia, adolescencia, juventud y el bienestar de sus familias.
Priorización de objetivos Meta de bienestar
Programa
Línea estratégica Objetivo priorizado Indicador de bienestar Programa presupuestal Producto Indicador de producto Sector Proyecto origen
personalizado
Garantizar el derecho a la tasa de deserción Prevenir la deserción en
Calidad, cobertura y
educación inicial, preescolar, intra-anual de Servicio de apoyo a la Educación estudiantes de educación
Guaranda Social, recreativa y fortalecimiento de la Beneficiarios de la
básica y media de todos los niños, educación permanencia con Educación con calidad y preescolar, básica y media
Cultural educación inicial, alimentación escolar
niñas, adolescentes, jóvenes y preescolar, básica y alimentación escolar permanencia mediante apoyo a la
prescolar, básica y media
adultos. media alimentación escolar
Servicio dirigidos a la
Promover los derechos de los Niños, niñas, adolescentes y Acciones para garantizar los
Adolescentes y atención de niños, niñas, Inclusión
niños, niñas, adolescentes (NNA) y Desarrollo Integral de jóvenes atendidos en los derechos del menor infractor:
Guaranda Social, recreativa y jóvenes infractores adolescentes y jóvenes, con Inclusión Social;
sus familias, así como para Niños, Niñas, Adolescentes servicios de sitio de aislamiento,
Cultural atendidos en centros enfoque pedagógico y social compromiso
prevenir los riesgos y amenazas de y sus Familias restablecimiento en la orientación y
transitorios restaurativo encaminados de todos
su vulneración. administración de justicia acompañamiento, etc.
a la inclusión social
Promover los derechos de los Servicio de divulgación
Inclusión
niños, niñas, adolescentes (NNA) y Desarrollo Integral de para la promoción y
Guaranda Social, recreativa y Tasa de violencia Eventos de divulgación Inclusión Social; Fortalecimiento familiar del
sus familias, así como para Niños, Niñas, Adolescentes prevención de los derechos
Cultural intrafamiliar realizados social compromiso cuidado y la crianza de la niñez
prevenir los riesgos y amenazas de y sus Familias de los niños, niñas y
de todos
su vulneración. adolescentes
Alianza interinstitucional
(ICBF, Admón. Mpal, Policía de
Promover los derechos de los
Inclusión infancia, Comisaría de familia,
niños, niñas, adolescentes (NNA) y Desarrollo Integral de Servicio de atención
Guaranda Social, recreativa y Tasa de violencia Niños y niñas atendidos en Inclusión Social; Jueces de Menores) para la
sus familias, así como para Niños, Niñas, Adolescentes integral a la primera
Cultural intrafamiliar Servicio integrales social compromiso implementación de Rutas
prevenir los riesgos y amenazas de y sus Familias infancia
de todos Integrales de Atención para la
su vulneración.
primera infancia, la infancia y
la adolescencia
Fortalecimiento a la Educación
Promover los derechos de los
Inclusión Inicial: infraestructura y
niños, niñas, adolescentes (NNA) y Desarrollo Integral de Edificaciones de atención a
Guaranda Social, recreativa y Niños y niñas con Edificaciones de atención a Inclusión Social; ambientes escolares (en
sus familias, así como para Niños, Niñas, Adolescentes la primera infancia
Cultural educación inicial la primera infancia dotadas social compromiso cantidad y calidad),
prevenir los riesgos y amenazas de y sus Familias dotadas
de todos capacitación a cuidadores y
su vulneración.
orientadores.
Contribuir a la construcción del Niños, niñas y
Inclusión Programa de fomento y
tejido social a través de la adolescentes que Servicio de organización de
Guaranda Social, recreativa y Fomento a la recreación, la Eventos recreativos Deporte y Social; desarrollo de Juegos infantiles
recreación, la actividad física, el acceden a servicios eventos recreativos
Cultural actividad física y el deporte comunitarios realizados Recreación compromiso y lúdica en zona urbana y rural
deporte social, el deporte formativo deportivos y comunitarios
de todos del municipio.
y el juego. recreativos
Promover la participación
Número de mesas de
ciudadana en diferentes ámbitos de Garantizar espacios de
participación de Participación ciudadana y Iniciativas para la Inclusión
la interacción publica social participación de niños, jóvenes
Guaranda Social, recreativa y niños, niñas y política y respeto por los Servicio de promoción a la promoción de la Gobierno Social;
mediante el cumplimiento, y adolescentes en la
Cultural adolescentes derechos humanos y participación ciudadana participación ciudadana Territorial compromiso
protección y restablecimiento de planeación y desarrollo de los
conformadas y en diversidad de creencias implementada. de todos
los derechos establecidos en la temas y proyectos municipales.
operación.
constitución política.
256
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
ANEXO 2
257
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
258
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: DNP
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
7.903
0
Municipio Departamento
259
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
260
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
61 y 100 años equivalentes al 10,8%, 381 entre los 0 y 5 años lo que equivale al 4,8
% y 7 personas de las que no se reporta información equivalente al 0,1%.
Población por género
Vinculación NNA 2
Tortura 5
Secuestro 32
Pérdida de bienes o inmuebles 22
Minas antipersona 1
Lesiones personales psicológicas 6
Lesiones personales física 2
Homicidio 244
Desplazamiento forzado 6.691
Desaparición forzada 22
Delitos contra la libertad y integridad sexual 15
Amenaza 260
Acto terrorista 29
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
261
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Autos de la Corte
El Municipio de GUARANDA está Constitucional de cobertura
NO
incluido en el Auto 266 de 2017 en el Municipio de
GUARANDA
Fuente: Auto 266 de 2017. Evaluación de Fuente: Unidad para las víctimas
avances, rezagos y retrocesos en la superación 2019.
del Estado de Cosas Inconstitucional(ECI)
declarado por sentencia T-025 de 2004, en el
marco del seguimiento a los autos 004 y 005
de 2009.
Fuente: DAE
262
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
IDENTIFICACIÓN
La tenencia de documentos de identificación es parte de los derechos y deberes de
todo ciudadano; sin embargo, hay configuraciones sociales que dificultan más o
menos este hecho y hacen que portar ya sea la cédula de ciudadanía, tarjeta de
identidad o registro civil sea más complejo. Las amenazas, las distancias, los costos
o la conformación étnica hacen que esta tarea se complejice.
263
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
ND 23
SI 5.181
NO 64
CÉDULA DE CIUDADANÍA
SI NO No Sabe-No Informa ND
264
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Tarjeta de identidad
SI NO Sabe-No Informa ND
265
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Un total de 1.295 personas con edades entre los 7 y 17 años sin pertenencia étnica
manifestaron tener su tarjeta de identidad, mientras que 14 manifestaron no poseer
el documento. Así mismo seis (6) personas con pertenencia indígena manifestaron
tener el documento.
Registro civil
SI NO Sabe-No Informa ND
266
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Libreta militar
1000
763
800
609
600
400
200 95
3 5 4 5 11 1
0
Indígena Negro(a) o Ninguna Raizal
Afrocolombiano(a)
SI EN TRAMITE NO ND
ETNIA SI EN TRAMITE NO ND
Indígena 3 5
Negro(a) o Afrocolombiano(a) 4 5
Ninguna 95 11 763 609
Raizal 1
Fuente: RNI
De la población sin pertenencia étnica mayores de 18 años; 95 personas
manifestaron tener libreta miliar, 11 manifestaron tenerla en trámite y 763
manifestaron no tenerla, mientras de 609 personas no se tiene información.
En cuanto a la población indígena; 3 personas manifestaron no tener la libreta miliar
y de cinco (5) personas no se tiene información. Por su parte en la población negra
o afrocolombiana, 4 personas manifestaron no tener libreta militar mientras que de
cinco no se tiene información.
De la población raizal, una (1) persona manifestó no tener la libreta militar.
267
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
VIVIENDA
El derecho a la vivienda es vital y se compone de varios puntos, pues no es solo el
poseer un lugar, sino que se tiene en cuenta condiciones como los materiales y la
seguridad. Un primer punto es el hecho de contar con un lugar para habitar con
condiciones mínimas, es por esto que a menos que la población sea indígena o
palenquera, la opción de OTRA VIVIENDA no tiene las garantías de un lugar
adecuado, así que es este grupo el que necesita focalizarse dentro de los proyectos
de vivienda.
Tipo de vivienda
Tipo de vivienda
Fuente: RNI
1500 1.259
1000
500
65
22
11
10
9
8
2
1
1
0
Albergue Apartamento Casa Inquilinato Otro
Negro(a) o
VIVIENDA Indígena Gitano(a) ROM Raizal Palenquero Ninguna ND
Afrocolombiano(a)
Albergue 1 10
Apartamento 22
Casa 8 1 2 9 1.259
Inquilinato 1 65
Otro 1 11
Fuente: RNI
En La población indígena hay una (1) vivienda tipo albergue, ocho (8) tipo casa y
una (1) correspondiente a otro tipo de vivienda.
268
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
En cuanto a la población raizal, una (1) vivienda tipo casa mientras que en la
palenquera hay dos (2) de este tipo.
En la población sin pertenecía étnica, predomina la vivienda tipo casa con 1.259,
inquilinato con 65, apartamento 22, otro tipo de vivienda 11 y albergues 10.
Un elemento crucial dentro del derecho a la Vivienda son los materiales de la misma,
pues es garante de unas condiciones aptas para la vida dentro de ella, en ellas se
encuentran la asepsia y la seguridad. Se esperaría que se pueda intervenir estas
viviendas que, si bien representan un espacio para las familias, requieren una
mejora en el inmueble.
Dentro de esta ayuda se priorizan los hogares que tienen unos materiales
inadecuados como son: Para el techo, cuando son de desechos (plásticos, cartón,
latas, etc.) o cuando no cuentan con él; en el caso de las paredes cuando se
constituyen de madera, zinc, tela, cartón, latas, desechos, plásticos o cuando no
poseen; y en el piso cuando es de tierra o arena. La oferta en materiales debe
responder a estas deficiencias en materiales.
1.000
348
500
55
40
35
12
6
6
9
1
6
1
1
1
0
Indígena Negro(a) o Ninguna Palenquero Raizal
Afrocolombiano(a)
269
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Palenquero 1 1
Raizal 1
Fuente: RNI
El material predomínate en el total de las viviendas es el ladrillo con un total de 881
viviendas que lo contienen, madera burda: 351 viviendas, madera: 56, esterilla: 40,
bahareque: 35, zinc: 12, no determinado: 7 y sin paredes 1.
Nota: La clasificación "Raizal" corresponde a Raizal del Archipielago de San Andres
y Providencia, la clasificación "Ladrillo" puede ser también Bloque, material
prefabricado, piedra, la clasificación "Madera burda" puede ser también tabla,
tablón, la clasificación "Cana esterilla otro" puede ser de tipo de material vegetal, la
clasificación "Zinc" también puede ser de tipo tela, cartón, latas, desechos,
Plástico, la clasificación "Cana esterilla" también puede ser de chonta, bejucos, otro
tipo de material vegetal, la clasificación "Boñiga de vaca" también puede ser y otros
materiales de desecho orgánico.
Número de hogares por pertenencia étnica - materiales predominantes de los
pisos de la vivienda.
800
612
700
600
500
400
300
200
100
7
5
4
1
1
1
1
1
270
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Indígena 4 5
Negro(a) o Afrocolombiano(a)3 7
Palenquero 1 1
Raizal 1
Fuente: RNI
La tierra o arena es en su mayoría el material que más predomina en las viviendas
(755) seguido de cemento (625), mármol (1), madera pulida (1) y alfombra (1).
Nota: La clasificación "Raizal" corresponde a Raizal del Archipielago de San Andres
y Providencia, la clasificación "Madera burda" puede ser tabla, tablón, otro vegetal,
la clasificación "Baldosín" pueden ser ladrillo, vinilo, otros materiales sintéticos, la
clasificación "Alfombra" pueden ser o tapete de pared a pared.
Número de hogares por pertenencia étnica - materiales predominantes del
techo de la vivienda.
1400
1200
1000
800
600
400
30
22
200
8
6
4
4
3
2
1
1
1
Placa Concreto Teja Cielo Raso Teja sin Cielo Raso Desechos
Paja o Palma Sin Techo Otro
271
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: RNI
La teja sin cielo raso es el material que predomina en la mayoría de las viviendas
(1.210) seguido de teja con cielo raso (34), palma o paja (24), otro tipo de material
(6), desechos (4), sin techo (3) y placa concreta (2).
Nota: La clasificación "Raizal" corresponde a Raizal del Archipielago de San Andres
y Providencia, la clasificación "Teja con/sin cielo raso" puede ser de barro, zinc,
asbesto-cemento, la clasificación "desechos" pueden ser de plástico, cartón, latas,
sacos, etc.
Seguridad en vivienda
SI NO No Sabe ND
272
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
ETNIA SI NO No Sabe ND
Indígena 2 3 1
Negro(a) o
Afrocolombiano(a) 2 7
Ninguna 53 1.103 6
Palenquero 1 1
Raizal 1
Fuente: RNI
1.114 personas manifestaron NO encontrarse en zonas de alto riesgo, 59
manifestaron que SI y de siete personas no se tiene información.
Nota: La clasificación "Raizal" corresponde a Raizal del Archipielago de San Andres
y Providencia.
273
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Escritura
Escritura Certificado Contrato
Registrad SIN Sana Compra Ningun
ETNIA a Registrar Posesión Venta o
Indígena 3 2
Negro(a) o
2 4
Afrocolombiano(a)
Ninguna 255 2 2 32 477
Palenquero 1
Raizal
274
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
275
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
En la zona rural, 577 viviendas cuentan con servicio de acueducto mientras que 4
no cuentan con el servicio; 5 viviendas tienen servicio de alcantarillado y 4 no
cuentan con el servicio; 293 tiene servicio de energía eléctrica y 4 no cuentan con
el servicio.
En la zona urbana, 754 viviendas cuentan con servicio de acueducto mientras que
una (1) no cuenta con el servicio; 65 viviendas tienen servicio de alcantarillado y
una (1) no cuenta con el servicio; 542 tienen servicio de energía eléctrica y cuatro
(4) no cuentan con el servicio.
20
10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
ND Rural Urbano
276
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Recogen Arroja
ZON Llevan Produce Que Enti Tira No
servicios basurero
A contenedor energía ma erra río sabe
aseo público
ND 0 0 0 0 0 0 0 0
Rural 0 0 0 28 0 0 0 0
Urba
0 0 0 36 0 0 0 0
no
Fuente: RNI
El 100% de los hogares manifestaron quemar las basuras como mecanismo de
disposición final.
277
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
0 5 10 15 20 25
278
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
0 2 4 6 8 10 12 14 16
RETORNO Y REUBICACIONES
Retorno se refiere al número de personas que solicitaron retorno y retornaron al
lugar de donde fueron desplazados y no retorno, al número de personas que
solicitaron retorno y no retornaron porque en el sitio actual existen mejores
condiciones para desarrollar un proyecto de vida sostenible.
279
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Retornos
Fuente: RNI
Unidad de medida: Personas
20
18
16
14
12
10
18
8
6
4
2
0
Retorno
Reubicación
Fuente: RNI
Unidad de medida: personas
200
165
147
150
96 90
100
69
57
50
0 0 0
0
Mujer ND Hombre
280
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Fuente: RNI
165 mujeres han solicitado apoyo para la reubicación, de la cuales 69 recibieron y
96 no recibieron.
En cuanto a hombres; 147 lo solicitaron, de los cuales 57 recibieron y 90 no
recibieron.
281
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Reunificación familiar se refiere al número de hogares que a causa del
desplazamiento forzado, solicitaron y recibieron apoyo del gobierno para la
reunificación.
No reunificación Familiar se refiere al número de hogares que a causa del
desplazamiento forzado, solicitaron apoyo pero no han vuelto a vivir juntos después
de la separación y no recibieron apoyo del gobierno.
Del total de los hogares que solicitaron apoyo para la reunificación familiar; seis (6)
lo recibieron y 12 no recibieron el apoyo.
EDUCACIÓN
Alfabetismo
El alfabetismo se cruza con datos de edad para conocer en dónde están las
mayores dificultades, si en los niños y jóvenes en edad escolar o ya es un problema
de los adultos mayores que nunca lograron aprender a leer o escribir.
282
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
600 540
400
Matrícula escolar
Este indicador es una distribución de las personas matriculadas al momento de la
caracterización en los diferentes niveles de educación y contrastado con las edades
para conocer el grado de atraso que puede tener la población en materia de
escolaridad.
283
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
300
188
200
100 113
76 73
100
15 11 0 0 0 10 0 0 6 7 7
0
Entre 0 y 5 Entre 6 y 11 Entre 12 y 17
Permanencia escolar
Para medir la permanencia escolar se debe observar no solo la matricularidad
vigente, sino también la del año inmediatamente anterior, con el fin de conocer la
población que poco a poco se ha venido desligando de la educación, estando en
edad escolar. Se deben apoyar los procesos de reintegración con la población
víctima al menos hasta terminar la educación básica.
284
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
1.000
500
188
39 16 5 16 0
0
2015 2016
Nivel educativo
Con este gráfico se puede conocer el grado de escolaridad de la población, y de
este modo es más efectivo aplicar políticas en pro de la capacitación integral de las
personas, así como ser más preciso en la oferta de generación de ingresos, pues
no todos están en las mismas condiciones y no todos necesitan lo mismo.
285
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Inasistencia escolar
Permite validar dónde están los problemas para estudiar y cuales se atan a la acción
local, pues falta de cupos o problemas de seguridad son aspectos que son
responsabilidad de las instituciones antes que de los estudiantes. Responder al
menos a estas razones es válido para ir ayudando a la deficiencia en matricularidad.
286
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
ALIMENTACIÓN
Se presentan tres gráficos del módulo de alimentación que proporcionan los
elementos claves en el derecho, por un lado, la escala de los grupos alimenticios y
luego las frecuencias de alimentos por enfoque diferencial, para ver si hay algunas
con mayor vulneración alimentaria por enfoque.
Finalmente, cuando se presentan carencias en la alimentación por falta de dinero
en hogares con menores edad. Programas especiales para niños y adultos mayores
pueden priorizarse de acuerdo a estas consideraciones.
287
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Grupo de alimentos
Verduras 3
Tuberculos 3
Leguminosas 1
Lacteos 2
Huevo 2
Grasas 5
PROMEDIO DIAS
Frutas 2
Cereales 6
Carnes 2
Bienestarina 0
Azucares 4
0 1 2 3 4 5 6 7
Frecuencia de alimentación
La frecuencia alimentaria permite tener información del modelo de consumo habitual
de los hogares caracterizados y clasificarlos dentro de un modelo adecuado, bajo o
mínimo aceptable.
El esquema pondera los grupos de alimentos para calcular en qué nivel está el
hogar. En orden de relevancia se ordenan de la siguiente manera los grupos:
lácteos, carnes y huevos, leguminosas y bienestarina, cereales y tubérculos,
verduras y frutas, grasas. De cada uno se tomó el conteo de los días a la semana
en que el hogar los consumió y con un ejercicio de ponderaciones se asignó un
valor a cada uno para que al momento de generar las sumas ponderadas se
clasifiquen así: Bajo: Menor a 21,99, Mínimo aceptable: Entre 22 y 35 y Adecuado:
Mayor a 35.
288
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
8
Gitano(a) ROM
6
6
Raizal
4
2 2 Palenquero
2 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 Negro(a) o
Adecuada Baja Mínima aceptable Afrocolombiano(a)
289
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Limitación alimentaria
FUERZA DE TRABAJO
Permite responder a varios derechos de fuerza de trabajo, por un lado, la generación
de ingresos, visibilizando las personas que buscan trabajo, además del desempleo
de larga duración personas que en el último año no han podido trabajar al menos
dos semanas seguidas, la distribución de las labores y la línea de pobreza por
distribución geográfica en el municipio.
290
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Ocupación
Tipo de Empleo
Empleado domestico 72
Empleado de empresa particular 55
Empleado del gobierno 14
Jornalero o peón 103
Patrón o empleador 1
Trabajador por cuenta propia 989
Trabajador Fam sin Rem 16
Trabajador sin Rem 6
291
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
300
200
100
24
0
No trabajo Trabajo
Situación de Pobreza
Línea de Pobreza - Zona Urbana
Una persona que manifestó residir en zona urbana se considera pobre extremo si
el ingreso promedio mensual per cápita de su hogar está por debajo del valor
292
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
15
10
5
1
0
Inferior Superior
293
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
SATISFACCIÓN
Es un resumen de la percepción de la población frente al restablecimiento o
reparación de derechos como ciudadanos. Es un medidor de que tan visibles son
las ayudas que se han implementado desde las instituciones del SNARIV para
ayudar a satisfacer las necesidades de las víctimas. Muchas de estas medidas de
satisfacción pueden competir a las entidades territoriales, como la creación de
monumentos, la difusión pública o acciones en comunidad, permitiendo resarcir el
daño moral y psicológico de las víctimas.
294
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
SI NO NO SABE
SALUD
Es muy importante asegurar la atención a salud de las personas, como derecho
constitucional y prioridad para las víctimas desde la Subsistencia Mínima. Encontrar
población con negativas a su asistencia en el sistema de salud es algo que se debe
revisar con los centros de atención, hospitales o IPS.
295
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Personas por ciclo vital a las que les negaron atención en salud, los tres
meses siguientes después de haber declarado el hecho victimizante.
Si No No Sabe
Número de personas por ciclo vital a las que les negaron atención en salud
los últimos doce meses a la fecha de aplicación de la encuesta.
800 709
600 504
357 Si
400
225
200 No
8 6 6 6 10 3 0 0
0
Entre 0 y 5 entre 6 y Entre 12 y entre 18 y entre 29 y Entre 61 y ND
11 17 28 60 100
296
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
REHABILITACIÓN
Permite diferenciar entre los distintos tipos de discapacidad, además de distinguir
entre la población que está en esta situación por causa del conflicto y los que no.
10
5
0
SI
297
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
150
100
148
50
0
NO
298
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
AYUDA HUMANITARIA
Hechos victimizantes asociados a la entrega de la ayuda humanitaria
Ninguno 2.856
Desplazamiento forzado 1.390
No sabe 393
Amenaza 29
Vinculación Niños y Adolesc 13
Perdida de Bienes 6
Desaparición forzada 5
Homicidio/Masacre 5
Secuestro 2
Abandono o Despojo 1
Integridad sexual 0
Tortura 0
Minas Antipersonal 0
Acto terrorista 0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000
299
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
Alimentación 1.276
Médica 260
Vestuario 234
Alojamiento 161
Habitabilidad 86
Otro 63
Transporte 8
Psicosocial 6
Agua 1
Saneamiento 0
300
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Se hace una diferenciación por enfoque étnico con el fin de comparar la entrega y
solicitud de estas medidas.
301
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
302
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
303
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
304
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
4.000
3.000
1.000
0
Vivienda
UNIDAD DE
N° SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD NO CUMPLE
MEDIDA
1 Salud 7.547 Personas
2 Vivienda 1.650 Personas
3 Generación de ingresos 562 Personas
4 Alimentación 256 Personas
5 Educación 181 Personas
6 Identificación 8 Personas
7 Reunificación 1 Personas
305
COMPROMISO Y CUMPLIMIENTO ¡PORQUE GUARANDA SOMOS TODOS!
PARTE ESTRATÉGICA
A continuación se resumen las acciones consignadas en la matriz estratégica y que incide de manera directa en favor de
la población víctima y su articulación con las líneas programáticas para la incorporación del enfoque étnico sugeridas por
la dirección de asuntos étnicos DAE de la unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas.
Número de
Entrega de ayuda solicitudes
inmediata diferencial atendidas para
Dar prelación a la población
Garantizar la ayuda en sus diferentes entrega de
Número de familias étnicas afectadas Familias étnicas reciben ayuda víctima dentro del gasto
humanitaria inmediata componentes ayuda Art 93 Decreto Hogares víctimas
Atención y por un hecho victimizante reciben humanitaria inmediata público social, asignando el
diferencial para la población (mercado, arriendo, humanitaria 4633, Art 68 con atención 20 $ 2.000.000 $ 40.000.000
Asistencia ayuda humanitaria inmediata diferencial, producto de un presupuesto necesario y
étnica derivada de un hecho salud, kit de aseso y de inmediata Decreto 4635 humanitaria
diferencial. hecho victimizante. suficiente para la prevención
victimizante. cocina según diferencial
del desplazamiento forzado.
necesidades de las para
familias) comunidades
étnicas
Número de
Entrega de ayuda solicitudes
inmediata diferencial atendidas para Fortalecer la Oficina de
Garantizar la ayuda en sus diferentes entrega de Enlace Municipal entre la
Número de familias étnicas afectadas Familias étnicas reciben ayuda
humanitaria inmediata componentes ayuda Art 93 Decreto administración y la Población
Atención y por un hecho victimizante reciben humanitaria inmediata Solicitudes
diferencial para la población (mercado, arriendo, humanitaria 4633, Art 68 2000 $ 50.000 $ 100.000.000 Víctima para garantizar la
Asistencia ayuda humanitaria inmediata diferencial, producto de un tramitadas
étnica derivada de un hecho salud, kit de aseso y de inmediata Decreto 4635 efectiva información y
diferencial. hecho victimizante.
victimizante. cocina según diferencial atención inmediata para el
necesidades de las para goce efectivo de sus derechos.
familias) comunidades
étnicas
Número de Proyectos
Identificación,
Priorizar a las comunidades familias étnicas productivos Gestión de recursos para
Comunidades étnicas priorización de
étnicas en la elaboración y Número de proyectos formulados que víctimas, que formulados para proyectos productivos que
Oferta social y priorizadas para el desarrollo familias, para el
desarrollo de proyectos que les benefician a las comunidades étnicas se benefician 0 población 4 $ 50.000.000 $ 200.000.000 conlleven el emprendimiento
económica de proyectos que les permitan desarrollo de proyectos
permita generar condiciones de con el propósito de generar ingresos. de un proyecto víctimas del económico de las víctimas del
la generación de ingresos. de generación de
estabilización socioeconómica. de generación desplazamiento conflicto armado.
ingresos.
de ingresos. forzado
306