1 Sonda
1 Sonda
1 Sonda
cm en el hombre y de 37 cm en la mujer
1. SONDA
CUIDADOS DE CATETERES **Esto quiere decir que en un adulto la sonda debe
La utilización de catéteres se encuentra dentro de los introducirse por lo menos hasta la segunda marca (54
procedimientos de rutina. cm) para quedar en estómago y unos 3 cm antes de la
De acuerdo al avance de la medicina aumenta la primera marca cuando se quiere dejarla colocada en
preocupación de los cuidados de catéteres para esófago.
evitar posibles complicaciones.
**Para la numeración del calibre de las sondas se
PASOS UNIVERSALES emplea la escala francesa (F) de medidas, cuyo uso en
FASE INICIAL medicina se ha generalizado para todo tipo de sondas,
1) Lavarse Las Manos catéteres, tubos, endoscopios, etc. Cada unidad de la
2) Preparar El Equipo Y Llevar A La Unidad Del Pte. escala equivale a 0.33 mm. Por ejemplo, una sonda 18F
3) Identificar Al Pcte. Y Explicar El Procedimiento. tiene 6 mm de diámetro.
4) Cerrar Puertas. Ventanas Y Cortinas
**Estas sondas tienen 115 cm de longitud y vienen en
FASE FINAL calibres de 12F a 20F. Actualmente las sondas son de
1) Dejar Comodo Al Pcte material plástico transparente, que permiten ver el tipo
2) Ordenar Y Guardar El Equipo de material aspirado y tienen un diámetro interno
3) Regisrar El Procedimiento mayor.
**Existen dos formas de fijarla: una es con esparadrapo, Enfermedad por reflujo GE: sonda al pasar por la
pegándolo a la mejilla, a la nariz o a la frente; la otra es unión cardioesofágica hace que ésta permanezca
anudando un hilo a la sonda y fijándolo a la frente en tal abierta todo el tiempo, originándo reflujo gástrico.
forma que la sonda se mueva libremente durante la Pérdida de líquidos y electrolitos: la succión gástrica
deglución. Lo que se debe evitar siempre que se fije un puede remover grandes cantidades de agua y
sonda es presionar el cartílago del ala o de la punta de electrolitos, llevando a deshidratación y desequilibrio
la nariz, porque se puede producir necrosis.. electrolítico. La forma de evitar ésto, es reemplazando
volumen por volumen en forma de dextrosa al 5% en
solución salina a la que se añade potasio en cantidad de
40 miliequivalentes diarios, o más si los electrolitos
séricos así lo indican.
Indicaciones
Facilitar drenaje continuo de la vejiga (RAO)
Recolectar muestra para diagnóstico
Preoperatorio
Preparto
Manejo del paciente crítico
Exploración
RETIRO DE LA SONDA:
A primera hora de la mañana, para comprobar
micción espontánea
Previo vaciado del balón
Retirarla directamente, sin pinzamiento previo. No
es necesaria la “gimnasia vesical”
No realizar cultivo de la punta.
SONDAJE VESICAL. COMPLICACIONES Duración SV
Incontinencia
Traumatismos
Mal posición
Falsas vías
CUIDADOS SV
Br. Castillo Dunia