1 Sonda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Profesora Alida Navas promedio de distancia de los dientes al cardias es de 40

cm en el hombre y de 37 cm en la mujer
1. SONDA
CUIDADOS DE CATETERES **Esto quiere decir que en un adulto la sonda debe
 La utilización de catéteres se encuentra dentro de los introducirse por lo menos hasta la segunda marca (54
procedimientos de rutina. cm) para quedar en estómago y unos 3 cm antes de la
 De acuerdo al avance de la medicina aumenta la primera marca cuando se quiere dejarla colocada en
preocupación de los cuidados de catéteres para esófago.
evitar posibles complicaciones.
**Para la numeración del calibre de las sondas se
PASOS UNIVERSALES emplea la escala francesa (F) de medidas, cuyo uso en
FASE INICIAL medicina se ha generalizado para todo tipo de sondas,
1) Lavarse Las Manos catéteres, tubos, endoscopios, etc. Cada unidad de la
2) Preparar El Equipo Y Llevar A La Unidad Del Pte. escala equivale a 0.33 mm. Por ejemplo, una sonda 18F
3) Identificar Al Pcte. Y Explicar El Procedimiento. tiene 6 mm de diámetro.
4) Cerrar Puertas. Ventanas Y Cortinas
**Estas sondas tienen 115 cm de longitud y vienen en
FASE FINAL calibres de 12F a 20F. Actualmente las sondas son de
1) Dejar Comodo Al Pcte material plástico transparente, que permiten ver el tipo
2) Ordenar Y Guardar El Equipo de material aspirado y tienen un diámetro interno
3) Regisrar El Procedimiento mayor.

**Las sondas que más se utilizan en la actualidad son de


TIPOS DE CATETERES
doble luz (tipo Anderson) para dar paso al aire y evitar
 S.N.G.
que al aplicar succión permanente el sistema se
 Sonda vesical convierta en uno cerrado.
 Via central(llave de 3 vias)
 Venoclisis (mariposas bránulas) **Cuando se emplean para alimentación se escoge la
 Cateteres heparinizado más delgada por la que puedan pasar los alimentos
porque es mejor tolerada por los pacientes. En el
SONDA NASOGASTRICA: Es la introducción de una mercado se encuentra actualmente una gran variedad
sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago de sondas diseñadas con este fin específico, como las de
Sustagen, Dobghcoff, Keofed etc. Para alimentación se
Indicaciones prefiere el uso de sondas nasoyeyunales.
 Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato digestivo
 Vaciado gastrico antes de cirugías y después de  NELATON
ingesta de tóxicos. Diseñada por Augusto Nelaton, cirujano francés (1807-
 Dar alimentación a personas que no pueden hacerlo. 1873). Su uso en intubación nasal se limita a
 Tomar muestra de laboratorio con fines diagnósticos intubaciones nasoesofágicas o nasogástricas en niños
 Exploración pequeños. Se emplea para descomprimir la vejiga
cuando no es necesario dejar una sonda a permanencia.
TIPOS DE SONDAS
 LEVIN  SONDAS CORTAS (LEVIN)- Colocación
Preferentemente el paciente debe estar sentado; se le
Br. Castillo Dunia

La más común. Diseñada por


Abraham Louis Levin (1180-1940), explica el procedimiento; se escoge la fosa nasal más
médico norteamericano. Es una amplia, la sonda se lubrica con aceite mineral o jalea de
sonda de caucho duro, de una sola lidocaína y se introduce por la fosa nasal a la faringe,
luz, con la punta cerrada y cuatro dando en ese momento al paciente un vaso con agua. A
orificios laterales cerca de ella. De medida que el paciente deglute cada sorbo, se va
la punta hacia atrás hay marcas a 37, 54, 67 y 68 introduciendo la sonda. Si el paciente regurgita la sonda
centímetros de una, dos, tres y cuatro rayas por la boca o presenta tos por haberse introducido a la
respectivamente. La finalidad de estas marcas es tráquea, se retira hasta la faringe y se reinicia el
orientar la longitud de la sonda a introducir. El procedimiento
**Cuando se llega al nivel de la segunda marca, se ha  Esto puede evitarse cambiando la sonda de fosa nasal
alcanzado el estómago. Se comprueba que la punta de si hay evidencia de ulceración, pero,
la sonda está en el estómago al obtener fundamentalmente, haciendo una fijación primaria
espontáneamente contenido gástrico o al aspirarlo con adecuada.
jeringa. Otra forma de corroborar la posición consiste
en introducir aire con una jeringa, auscultando el  Otitis media aguda: la presencia de la sonda
epigastrio para escuchar el borborigmo que se produce edematiza el ostiun faríngeo de la trompa de Eustaquio
al inyectar aire. pudiendo llevar a otitis media por estasis.

 SONDAJE NASOGASTRICO. COLOCACIÓN  Sinusitis: Es otra complicación relativamente


**Una vez colocada, la sonda debe ser fijada a la piel frecuente, que se observa en forma de sinusitis
para evitar su desplazamiento. purulentas en los pacientes en estado crítico.

**Existen dos formas de fijarla: una es con esparadrapo,  Enfermedad por reflujo GE: sonda al pasar por la
pegándolo a la mejilla, a la nariz o a la frente; la otra es unión cardioesofágica hace que ésta permanezca
anudando un hilo a la sonda y fijándolo a la frente en tal abierta todo el tiempo, originándo reflujo gástrico.
forma que la sonda se mueva libremente durante la Pérdida de líquidos y electrolitos: la succión gástrica
deglución. Lo que se debe evitar siempre que se fije un puede remover grandes cantidades de agua y
sonda es presionar el cartílago del ala o de la punta de electrolitos, llevando a deshidratación y desequilibrio
la nariz, porque se puede producir necrosis.. electrolítico. La forma de evitar ésto, es reemplazando
volumen por volumen en forma de dextrosa al 5% en
solución salina a la que se añade potasio en cantidad de
40 miliequivalentes diarios, o más si los electrolitos
séricos así lo indican.

 La mejor forma de evitar todas estas complicaciones


es dejar las sondas nasogástricas el mínimo tiempo
posible. Si durante la operación se piensa que el
paciente va a estar mucho tiempo con sonda
nasogástrica, es mejor hacer una gastrostomía que
cumple las mismas funciones que la intubación nasal,
COMPLICACIONES DE LA INTUBACION sin los problemas de ésta y con morbilidad mínima. El
 Atelectasia e infecciones respiratorias: la presencia empleo rutinario de sondas nasogástricas en cirugía de
de una sonda en la faringe dificulta la expulsión de vías biliares y en el postoperatorio de cirugía abdominal
secreciones, lo cual aumenta su incidencia . se ha abandonado y hoy existe la tendencia a un uso
más selectivo.
 Estomatitis y parotiditis: por tener la nariz obstruida,
estos pacientes respiran por la boca, lo que produce SONDAJE NASOGASTRICO COMPLICACIONES
sequedad de las mucosas de la cavidad oral y hace que  Traumatismos
el paciente se queje de sed, Esta sequedad de las  Mal posición
mucosas produce úlceras y fisuras en la mucosa  Neumonitis
llevando a estomatitis, ulceraciones, faringitis y  RGE
parotiditis.  Bradicardia/disfonia Br. Castillo Dunia

 Para evitar estos problemas se debe hacer aseo bucal CUIDADOS


varias veces al día, lavando la boca con el cepillo de  Observar signos de nauseas y colocar en
dientes o con un algodón húmedo o haciendo posición correcta.
enjuagues.  Posición semifawler
 Ofrecerle sorbos de agua
 Ulceración y necrosis: si la sonda se deja mucho  Aspirar contenido gástrico
tiempo se puede ulcerar la nariz o el paladar y si se ha  Auscultar ruidos en el estómago
hecho una fijación inadecuada a la piel puede  Fijar la sonda.
producirse necrosis del cartílago del ala o de la punta de
la nariz.
SONDA VESICAL
 Es la introducción de sonda a través de la uretra
hasta llegar a vejiga.

Indicaciones
 Facilitar drenaje continuo de la vejiga (RAO)
 Recolectar muestra para diagnóstico
 Preoperatorio
 Preparto
 Manejo del paciente crítico
 Exploración

SONDAJE URETRAL TÉCNICA: Se llevará a cabo por SV. TÉCNICA DE COLOCACIÓN


personal calificado. Introducción de la sonda urinaria:
-Utilizando lubricante urólógico (envase
Requerimientos de un solo uso) para facilitar la
 Campo estéril penetración.
 Elección y colocación adecuada de la sonda vesical y
del sistema de drenaje TÉCNICA DE SONDAJE URETRAL
 Fijación adecuada de la sonda FIJACIÓN DE LA SONDA:
 Cuidados y mantenimiento  evita la contaminación desde el
periné y la irritación uretral con el
Preparación del campo: movimiento.
 Lavado de manos, uso de guantes estériles  reduce la penetración extraluminal de los
 Lavado con agua y jabón del meato y zona perineal microorganismos a la vejiga
 Antisepsia del meato urinario  fijación interna por inflado del globo de la sonda
 Paño verde fenestrado esteril (usu)  fijación externa en el abdomen o el muslo

Elección de la sonda: Permanente o Intermitente


 Usar sonda de silicona
 Escoger la sonda de menor calibre que permita el
drenaje efectivo
 Longitud de la sonda no excesiva para evitar
acodamientos (hombres 41-42 cm, mujeres
 25cm.)  conexión de la sonda al sistema de drenaje
 Uso de sistemas de drenaje cerrado con válvula.
Br. Castillo Dunia

 desde 1980 no ha aparecido otra medida mas eficaz


SONDAJE VESICAL en la prevención de las ITU

RETIRO DE LA SONDA:
 A primera hora de la mañana, para comprobar
micción espontánea
 Previo vaciado del balón
 Retirarla directamente, sin pinzamiento previo. No
es necesaria la “gimnasia vesical”
 No realizar cultivo de la punta.
SONDAJE VESICAL. COMPLICACIONES Duración SV
 Incontinencia
 Traumatismos
 Mal posición
 Falsas vías

SONDAJE VESICAL. COMPLICACIONES


 Las infecciones Urinarias nosocomiales son comunes
 representan entre el 20% y el 40% de las infecciones
contraídas en el hospital.
 Entre el 15% y el 25% de los enfermos
hospitalizados son portadores de sonda vesical.
 > 80% de las ITU nosocomiales se asocian a sondaje
vesical
Conclusiones
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS DEL ENFERMO CON  Mínima duración del tiempo de sonda
SONDA URINARIA  Sistema de drenaje cerrado
 Preguntarnos todos los días la necesidad de la sonda  Técnica aséptica en la inserción
 Registrar en la historia clínica la inserción, cambios  Fijación adecuada
y cuidados de la sonda  Higiene regular del meato urinario
 Antes de manipular una sonda, lavado de manos,
uso de guantes.
 Evitar la obstrucción mecánica externa de la sonda
 Evacuar regularmente la orina por la llave de la bolsa
colectora.
 Evitar el contacto de la llave con el contenedor.
 Utilizar un contenedor para cada paciente
 Colocar la bolsa colectora siempre por debajo de la
vejiga
 Evitar realizar lavados vesicales.
 Si se prevee la obstrucción del sistema
 (cirugía prostática o vesical) utilizar lavado continuo
cerrado
 Solo cambiar la sonda urinaria si se interrumpe el
flujo urinario o en caso de infección

LA BOLSA DE DRENAJE DEBE CAMBIARSE:


 Si se cambia la sonda
 Se rompe
 Se acumulan sedimentos en exceso
 Adquiere un olor desagradable

CUIDADOS SV
Br. Castillo Dunia

 Aseo perineal diariamente


 Fijación
 Colocar bolsa recolectora
 Valorar cantidad y características.
 Verificar permeabilidad.
 Valorar tolerancia del pcte.
 Aseos perineales durante las 24 horas.
 Cambio de sondas a los 7 días.

También podría gustarte