PVC
PVC
• VENA SUBCLAVIA :
VIA INFRACLAVICULAR .
INSUMOS MEDICO-QUIRURGICOS :
1. ANESTESICOS ( Cifarcaina al 1%).
2. EQUIPO DE ASEPSIA (Indumentaria Quirúrgica ) .
3. ANTISEPSIA. (soluc .alcohol yodado al 70 % ).
4. LLAVE DE TRES VIAS.
5. SOLUCION FISIOLOGICA + SET DE INFUSION.
6. ESCALA DE PVC.
7. SUTURA. (seda: 2-0).
ABORDAJE VENA YUGULAR INTERNA (Vía posterior) . Abordaje Vena Subclavia (Vía Infraclavicular) .
(Técnica de Seldinger). Referencia anatómica:
Proceder a la anestesia de piel y planos profundos . A nivel de la línea medio clavicular 1 cm por debajo de
Introducir la aguja exploradora n° 20 y succionar, si no la clavícula, dirigiendo la punción hacia el hueco supra
retorna sangre infiltrar 0,5 cc de anestesia al 1%. esternal , pasando por debajo de la clavícula y por
Avanzar de 1cm. por vez , hasta visualizar la entrada encima de la primera costilla.
de sangre a la inyectadora . Retirar la inyectadora y
colocar aguja N° 18.
Dirigir la nueva punción en la dirección y profundidad
de la aguja exploradora.
Una vez que se alcanza la yugular interna ( entrada de
sangre en la inyectadora) , se retira la misma , se ocluye
con el dedo el orificio de la aguja (evitar embolismo
aéreo) .
(Técnica de Seldinger).
Se procede de igual forma con la preparación del
paciente y la Técnica de Seldinger, realizada para el
abordaje posterior de la vena yugular interna, solo
cambia la referencia anatómica.
¿Cómo se procede en la medición de PVC?
Acceso Femoral:
Intraabdominal:
Perforación intestinal.
Perforación de la vejiga.
Absceso del Psoas.
BAJA NORMAL
Taquicardia, signos de infección, fiebre Sepsis
O ALTA
1.Hipovolemia
NORMAL Taquicardia, diuresis disminuida, llenado capilar 2.Paciente normovolémico con
6 a 12 cm de prolongado. función cardíaca normal.
H2O 3.Paciente hipovolémico con falla
cardíaca.
1.Neumotórax a tensión
2.Paciente normovolémico con
falla cardíaca.
3.Paciente con función cardíaca
Asimetría de tórax, sonidos respiratorios unilaterales,
normal pero hipervolémico.
ALTA tórax resonante con desviación de tráquea,
4.Paciente hipovolémico con
> 12 cm de H2O taquicardia
severa falla cardíaca.
5.Taponamiento pericárdico.
6.Pericarditis restrictiva.
7.Estenosis pulmonar.
8.Embolia pulmonar.
Polipnea, presencia 3R, expectoración espumosa
ALTA rosada. Insuficiencia Cardíaca Br. Castillo Dunia