Planeación FQ IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN DEL CURSO (Trimestre 21-I)

Nombre del Curso: Fisicoquímica IV Grupo: CG01 Clave: 2141083

Profesor: Dr. Humberto Laguna Galindo: hlaguna@izt.uam.mx Cubículo: R-144

Horario de sesiones síncronas: Martes y jueves (10:00-11:00)

Asesoría: Miércoles: 15:00-17:00 (agendar vía Calendar)

Objetivos

- Que al final del curso el/la estudiante sea capaz de comprender los fundamentos de
la mecánica cuántica.
- Que al final del curso la/el estudiante sea capaz de aplicar los métodos de la
mecánica cuántica a sistemas de interés químico.

Temas
1. Teoría cuántica: Introducción y principios (Semanas 1-3)
a) Los orígenes de la mecánica cuántica
b) La dinámica de sistemas microscópicos
c) Operadores y mecánica cuántica
d) Los principios de la mecánica cuántica

2. La ecuación de Schrödinger y su solución (Semanas 4-6)


a) Movimiento traslacional: La partícula en una caja
b) Movimiento vibracional: El oscilador armónico
Examen 1 (Semana 5)
c) Movimiento rotacional: El rotor rígido

3. Momento angular (Semana 6)

4. El átomo de hidrógeno y átomos hidrogenoides (Semana 7-8)

5. Átomos polielectrónicos (Semanas 9-10)


a) Principio variacional
b) Espín y principio de exclusión de Pauli
c) Teoría de perturbaciones
Examen 2 (Semana 11)

6. Moléculas (Semana 11)


a) Aproximación de Born-Oppenheimer
b) Teoría de Orbitales Moleculares
c) Uso de programas de estructura electrónica

Proyecto final
Bibliografía básica

- Levine, I N, Química Cuántica, Prentice Hall, 5a. ed., Madrid, 2001.

Bibliografía complementaria

- De la Peña, L, Introducción a la mecánica cuántica, UNAM-FCE, México, 2006.


- De la Peña, L; Villavicencio, M, Problemas y ejercicios de Mecánica Cuántica,
UNAM-FCE, México, 2003.
- Cruz, D; Chamizo, J A; Garritz, A, Estructura Atómica. Un enfoque químico,
Pearson Education, México, 2002.
- Atkins, P; De Paula, J. Química Física. Ed. Médica Panamericana, 8ª edición, 2008.

Evaluación

- Actividades y tareas 70%


- Exámenes 15%
- Proyecto 15%

Modalidad de conducción del curso

- La evaluación será totalmente asíncrona. Los temas del curso se expondrán en


videos que estarán disponibles en Youtube, y se especificará la bibliografía del tema.
- Habrá al menos una actividad por semana que deberá entregarse mediante Google
Classroom. Las actividades y tareas son obligatorias y para su entrega habrá
flexibilidad, pero una vez publicadas las respuestas no habrá entregas.
- Mantendremos reuniones síncronas de una hora (máximo) en el horario de la clase
para discutir dudas y realizar actividades de reforzamiento. Estas sesiones serán
grabadas y no contribuyen a la calificación.
- El proyecto final es en equipo, y se definirá en la semana 6. El proyecto versará
sobre una aplicación de los temas del curso. Habrá la opción de que su entrega sea
en la semana posterior a la 11. Será escrito y habrá exposiciones.
- Para acreditar el curso, será necesario tener un promedio aprobatorio en los
exámenes o evaluaciones y presentar el proyecto final.
- Si existe algún problema con el consumo de datos o el acceso a equipos de
cómputo para el seguimiento de la modalidad de conducción del curso, las
actividades computacionales podrán sustituirse por un problemario. Debe
notificarse al profesor para que se proporcionen dichos problemarios.
Recursos electrónicos

- Google Workspace: Chrome, GMail, Classroom, Calendar, Drive (Acceso sólo con
la cuenta institucional: @izt.uam.mx)
- Biblioteca digital de la UAM
- Youtube (Acceso sólo con la cuenta institucional: @izt.uam.mx)
- Kahoot! (si puedes instala la App en el celular)
- Wolfram Cloud o Wolfram Mathematica
- Simuladores virtuales
- Zoom

Escala 8.51 - 10.0 - MB, 7.31 - 8.50 - B, 6.0 - 7.30 - S, < 6.0 - NA

También podría gustarte